You are on page 1of 2

MODELOS DE COMUNICACIÓN

En este trabajo se analizarán tres modelos de comunicación de mi preferencia


para explicar un fenómeno social con cada uno de ellos. Primero voy a refrescar un
poco su memoria, los modelos de comunicación se constituyen en una especie de
paradigmas que nos permiten entender la comunicación desde una perspectiva
teórica, un paradigma de pensamiento o un contexto histórico. Los modelos se han
organizado de acuerdo con la forma bajo la cual explican o abordan el concepto que
define la comunicación. Sabiendo esto, ya puedo elegir y explicar un fenómeno
social.
Modelo de Laswell
A este modelo le interesa estudiar todos los aspectos de la comunicación que
conocemos, además, se preocupa por las intenciones del mensaje y el medio por el
que se transmite. Lo encontramos en el hogar.

Una madre le dice a su hijo que no corra; ella lo hace con la intención de que el niño
no sufre lesiones, lo hace atreves del lenguaje o gestos que provocan una reacción
en el niño.

Modelo de Shannon y Weaver


Un fenómeno de este modelo seria cuando nos comunicamos por teléfono:
1. Fuente de información: La persona que está emitiendo el mensaje.
2. Transmisor: Teléfono que envía la señal.
3. Canal: El cable.
4. Señal: Es la corriente eléctrica.
5. Receptor: Teléfono que recibe la señal.
6. Destino: La persona que recibe el mensaje.
7. Ruido: La interferencia que pueda existir en el alambre o cualquier distracción
podría experimentar mientras se habla.

Modelo de Schramm
El modelo de la tuba es el más importante y no es lineal, ya que hace referencia a
la comunicación colectiva. El proceso no es lineal ya que cada persona es fuente y
destino, transmite y recibe, y se transmiten una cantidad de mensajes.
En un foro de discusión una persona (el moderador) da información y los
participantes de esta perciben la idea, la analizan y dan su punto de vista al
moderador que analiza y cifra un nuevo mensaje u opinión.

REFERENCIA

• Gallardo Cano, Alejandro (2002) Curso de Teorías de la Comunicación. México: Editorial


Comocolor, pp. 115-152. Fecha recuperación: 12 de noviembre de 2022.
URL: https://www.uv.mx/personal/paguirre/files/2011/03/Gallardo-Cano-Alejandro-Curso-
De-Teorias-De-La-Comunicacion-cv.pdf ;

You might also like