You are on page 1of 57

IDEAR PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

El estudiante Logro de la sesión 11:


propone, en grupo, el Reconocer la
diseño de una capacidad para
propuesta que proponer ideas con el
Logro de la resuelve un problema objetivo de plantear
real en un soluciones y
Unidad 2 determinado responder a la
contexto tomando en necesidad del
cuenta la usuario. Promocionar
retroalimentación de la ideación a través
los usuarios. de herramientas.
¿QUÉ ES UNA IDEA?

MAPA MENTAL
INDIVIDUAL

¿ES SUFICIENTE ¿SÓLO SON ¿HAY IDEAS ¿DE DÓNDE


UNA PALABRA? PALABRAS? “TONTAS”? VIENEN?
IDEAS ¿DE DÓNDE VIENEN?

LA IDEA E IDEACIÓN

Es la imagen o representación de un objeto percibido que queda en la


mente.

También implica una intención de hacer algo, tener un concepto,


opinión o juicio formado de algo o alguien.

Fuentes:
Diccionario de la Real Academia
Valdemar (2015) Diccionario de Psicología
IDEAS ¿DE DONDE VIENEN?

HIGIENE
IDEAS DIFERENTES

Causas
IDEAS ¿DE DÓNDE VIENEN?

4 CHORDS

http://www.youtube.com/watch?v=oOlDewpCfZQ

WHOSE LINE IS IT ANYWAY

(Utilería 2)
http://www.youtube.com/watch?v=v6ro0DTiG_g
(Utilería 3)
http://www.youtube.com/watch?v=fitNf4uNmiY
IDEAS ¿DE DÓNDE VIENEN?

El PROCESO DE IDEACIÓN
BRAINSTORMING

En 1983 Alex Osborn, uno de los


Es por ello que crea una técnica
dueños de la agencia de publicidad
donde todos deben de dar la
BBDO, se percató que pocos
mayor cantidad de ideas pero
empleados aportaban ideas y que el
nadie puede criticar alguna.
resto criticaba las ideas que surgían.
REGLAS DEL BRAINSTORMING

▪ Mantenerse enfocados en la pregunta/tema.


▪ Buscar siempre cantidad, que fluyan las ideas.
▪ No juzgar, no hay ideas malas en este
momento.
▪ Alentar las ideas salvajes, radicales, “locas”.
▪ Construir sobre las ideas de los demás.
EN EQUIPO

VARIANTE
3 IDEAS – 5 PERSONAS – 5 MINUTOS = 75 IDEAS

▪ Cada integrante debe tener una hoja a la (*) alternativas:


mano. a) El compañero lee las
soluciones de otro compañero
▪ Escribir en la parte superior: El problema y agrega algo a la solución sin
central. Escenario – usuario. cuestionarla.
b) Podemos emplear imágenes
▪ Escribir tres ideas de solución sobre la de líderes de opinión para que
pregunta y rápidamente entregar la hoja al respondas imaginando que
compañero o compañera de la derecha. El son dicha persona. Por
siguiente integrante deberá leer las dos ejemplo responde
últimas ideas y escribir tres ideas nuevas de imaginando que eres Gastón
solución. (*) Acurio, Natalia Málaga, o
quien tú elijas.
▪ Se repite las veces que alcance el tiempo.
INDIVIDUAL

TÉCNICA DE RELACIONES FORZADAS CON IMÁGENES

Ingresa a la página web:


https://labs.tineye.com/multicolr/

Selecciona los colores que te


agradan para que aparezcan
imágenes.

Utiliza las imágenes para


elaborar soluciones.
INDIVIDUAL

TÉCNICA DE RELACIONES FORZADAS CON PALABRAS

Ingresa a la página web:


https://www.palabrasque.com/palabra-aleatoria.php

Usa la palabra aleatoria para


plantear soluciones.
Puedes cambiar la palabra
haciendo click en “Nueva
palabra”.
TÉCNICA: 6 SOMBREROS

HECHOS EMOCIONES Y
Y CIFRAS OPINIONES

NEGATIVO OPTIMISTA
OBJETIVO POSITIVO

CREATIVIDAD NORMATIVO
TÉCNICA: 6 SOMBREROS

6 SOMBREROS PARA PENSAR

Técnica inventada por Edward de Bono que sirve para analizar


una propuesta desde 6 perspectivas

Permite flexibilizar el punto de vista y descubrir nuevos


atributos a la propuesta.

Los 6 sombreros representan 6 maneras de pensar y deben ser


considerados como direcciones de pensamiento más que
como etiquetas para el pensamiento, es decir, que los
sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente.
TÉCNICA: 6 SOMBREROS

ROJO PASIÓN SOL POSITIVO


BLANCO OBJETIVO Por que sí va a
Intuiciones y
Información pura funcionar
emociones

ABOGADO DEL DIABLO DIRECTOR DE


VERDE CREATIVO
Por qué no va a ORQUESTA
Ideas y soliciones
funcionar Pensar en pensar
TÉCNICA: 6 SOMBREROS

SOMBRERO BLANCO

▪ El color blanco demuestra la dirección de objetividad y


neutralidad.
▪ Su función es ocuparse de hechos objetivos y cifras.
Causas evidentes y no posibles.
▪ No se hacen interpretaciones ni se dan opiniones.
▪ No argumenta sus ideas ya que expone únicamente
datos que se aceptan como verdaderos.
https://www.youtube.com/watch?v=E6Lxnlwh63U
Saborea la vida, saborea
Cusqueña.
TÉCNICA: 6 SOMBREROS

SOMBRERO ROJO

▪ El rojo representa al pensamiento intuitivo y emocional.


▪ Contempla las reacciones de ira, malestar o simple gusto
hacia algo.
▪ Puede presentar prejuicios o preferencias, odios o
atractivos.
▪ Una persona que piense con el sombrero rojo expresará
lo que siente o intuye sin importar que esté justificado o
no.
▪ Pueden incluirse corazonadas o ideas que se nos vienen a
la cabeza cuando nos enfocamos en el problema o tema
que estamos tratando.
▪ QUÉ SIENTO- NO ARGUMENTAR
TÉCNICA: 6 SOMBREROS

SOMBRERO NEGRO

▪ Es el color de la negación y el pesimismo.


▪ Señala lo que está mal, lo incorrecto y lo erróneo.
▪ Su pesimismo no es visceral (como el rojo) sino más bien
únicamente lógico.
▪ Advierte de los riesgos y peligros.
▪ Define consecuencias o implicancias negativas de un
tema, solución o problema.
▪ NEGATIVO - ARGUMENTA
TÉCNICA: 6 SOMBREROS

SOMBRERO AMARILLO

▪ Representa el optimismo y el pensamiento positivo, pero


no desde el ámbito emotivo (sombrero rojo) sino LOGICO.
▪ Explora lo valioso y el beneficio de las posibilidades.
Puede dar solución a los problemas encontrados por el
sombrero negro.
▪ Presenta propuestas con fundamentos sólidos, pero
también especula y sueña.
▪ POSITIVO-ARGUMENTA
TÉCNICA: 6 SOMBREROS

SOMBRERO VERDE

▪ Es el color del crecimiento, la abundancia y la fertilidad.


▪ Debe buscar el pensamiento divergente: buscar
enfoques distintos del tema o problema, hacer metáforas
o analogías, buscar asociaciones nuevas.
▪ Debe eliminar el juicio y promover lo nuevo.
▪ CREA – NO ARGUMENTA
She might look like you
(Ella podría parecerse a ti)
But she doesn´t have to eat the same food
(Pero ella no tiene que comer la misma comida)

He might look like you


(Él podría parecerse a ti)
But he doesn´t have to eat the same food
(Pero él no tiene que comer la misma comida)
TÉCNICA: 6 SOMBREROS

SOMBRERO AZUL

▪ Simboliza la visión de conjunto. Es el facilitador. Debe


asegurarse que los sombreros se usen adecuadamente.
▪ También es el controlador. Se ocupa del la dirección y la
organización de las reglas de juego de los demás
sombreros.
▪ Es también el director de orquesta: puede proponer o
llamar al uso de los otros sombreros. Define los temas
hacia los que debe dirigirse el pensamiento.
▪ Compara opiniones diferentes y resume los puntos de vista
y hallazgos del grupo.
▪ Evalúa las soluciones y alternativas planteadas según su
viabilidad y pertinencia con respecto al problema
analizado.
▪ Concluye y conforma las ideas o soluciones centrales,
utilizando toda la información de los demás sombreros.
▪ DIRIGE-EVALÚA-ES EL FACILITADOR
https://www.youtube.com/watch?v=tbVAZorSzV
Ejercicio en equipo

Cada estudiante elige un sombrero, luego deberá proponer soluciones


empleando las palabras propuestas en la siguiente tabla:

Sombrero Objeto funcional o Lugar o contexto


revelador
Blanco Zapato Parque
Negro Carrito de compras Estacionamiento

Rojo Auriculares Loza deportiva


Amarillo Anteojos Playa / río
Verde Ropa Fiesta
Negro Mochila Supermercado

Ejemplo: Escogí el sombrero blanco, anteojos y parque. Redacto mi propuesta de solución.


Recuerda que el sombrero blanco se basa en hechos y cifras.
Mi propuesta: Crearé anteojos que permitan ver la temperatura de las personas y
determinar si tienen más de 37° (fiebre) y así sentirme más seguro cuando vaya a
caminar por el parque para mantener distancia social.
CRITERIOS/LOGROS PARA EL TRABAJO 2 (TB2)

Co Niveles
m
Nivel: SOBRESALIENTE
pe
te Dimensiones
nci Identifica el problema Causas y consecuencias del problema
a: (4 puntos) ∙ Gráfico, esquema, tabla o árbol de problema sobre las causas y
PE consecuencias de la problemática.
NS Preguntas generadoras
A ∙ Planteamos preguntas generadoras correctamente para permitirnos
MI indagar sobre el problema, generar un nuevo enfoque y responder a las
EN razones profundas y emociones del usuario.
TO Uso del conocimiento Observación del problema (3 punto)
IN (9 puntos) ∙ Nuestro equipo hace un collage de fotos que permiten comprender y situar
N la problemática en una ubicación específica o usuario específico.
O ∙ Basado en las fotos, describimos el problema; ¿qué características tiene el
VA usuario?, ¿qué nuevos hallazgos tenemos del usuario?
D Entrevista al usuario (6 puntos).
O ∙ Realizo (3-5) entrevista a usuarios sobre la problemática.
R ∙ Reúno y organizo, a través del mapa de la empatía, la información recibida
(ni de mis entrevistados.
vel ∙ Realizamos el cuadro de necesidades e insight del usuario y explico las
1) razones de dichas necesidades.
∙ Analizo y explico: ¿qué me llamó la atención de la entrevista?, ¿qué
descubrí sobre el problema o usuario?.
CRITERIOS/LOGROS PARA EL TRABAJO 2 (TB2)

Co Niveles
mp
ete Nivel: SOBRESALIENTE
nci Dimensiones
a:
PE Idear Planteamiento de soluciones
NS (5 puntos) ∙ Utilizamos técnicas de ideación que nos ayuden a responder a la pregunta
AM generadora elegida y a la necesidad del usuario.
IEN ∙ Explicamos por escrito acerca de las 3 mejores soluciones a partir de las
TO técnicas trabajadas.
INN ∙ Explicamos por escrito ¿cómo las soluciones responden a las necesidades de
OV los usuarios?
AD ∙ Analizo la mejor solución y respondo ¿es original? ¿es funcional en su
OR aplicación?
(niv
el
1)
PAUTAS DE LA ACTIVIDAD - SESIÓN ONLINE

Revisar el material en el Aula Realizar el Desafío en el Aula


Virtual Virtual
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Continúa con las actividades Autor:
propuestas en la sesión Equipo docente del curso

COPYRIGHT © UPC
2020 – Todos los
derechos reservados

You might also like