You are on page 1of 4
sis poxavia CONVENIO DF. COOPERACION INTERINSTITUCIONAL RNTRE EL MINISTERIO DE SUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL A TRAVES DEL VICEMINISTERIO. DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL USUARIO Y CONSUMIDOR Y LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES A TRAVES DEL INSTITUTO DE_ INVESTIGACIONES MECANICAS Y ELECTROMECANICAS ~ FACULTAD DE. INGENIERIA Conste por el presente Convenio Marco de Cooperacién Interinstitueional, que se suscribe al tenor de las siguientes cléusulas y condiciones: PRIMERA: (DE LAS PARTES) Intervienen en la suscripcién del presente Convenio Marco Interinstitucional: 1.1, El MINISTERIO DE JUSTICIA ¥ TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL. a través del VICEMINISTERIO DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL USUARIO Y CONSUMIDOR, representado legalmente por et Dr. Ivan Manolo Lima Magne, con Cedula de Identidad N° 4282344 expedido en Ia ciudad de La Paz, designado como Ministro de Justicia y Transparencia Institucional mediante Decreto Presidencial N° 4389 de fecha noviembre 09 de 2020, te para efectos del presente convenio se denominara cl “vppuc-MsT” 1.2, La UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES a través del INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MECANICAS Y ELECTROMECANICAS — FACULTAD DE. INGENIERIA, representada levalmente por el M.Sc. Oscar Amaldo Heredia Vareas, con ‘Cédula de Identidad N° 2820302 expedida en Ia ciudad de Santa Cruz, designado como Rector mediante Resolucién del Honorable Consejo Universitario N° 182/2021 de fecha abril 21 de 2021 y por el M.Sc. Ing. Jaime Eduardo Sanchez Guzman, con Cédula de Identidad N° 328903 expedida en Ja ciudad de La Paz, designado como Director del Instituto de Investigaciones Mecanicas y Flectromecénica de la Facultad de Ingenieria mediante, Resolucién del Honorable Consejo Facultative N° 1025/2021 de fecha 4 de mayo de 2021, que en adelante y para fines del presente convenio se denominard cl “IIME-UMSA”, A los efectos del presente documento, las personas juridicas identificadas en los numerales anteriores, se denominaran en conjunto como PARTES ¢ individualmente como PARTE. |GUNDA: (ANTECEDENTES) 2.1, Del VDDUC ~ MITT: Creado mediante Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, para Ia implementacién de la Constitucién Politica del Estado en lo referente a los Derechos de las Usuarias y los Usuarios y de las Consumidoras y los Consumidores. Debe velar por In proteccidn efectiva y la promocion de los derechos de Ine consumicoras, consumidores, usuarias y usuarios, asi como establecer los procedimientos para la admisién, gestion y seguimiento de las denuncias por incumplimiento de normas y regulaciones en la prestacién de servicios y suministro de productos tanto del sector regulado, como del no regulado, con la finalidad de contribuir al Vivir Bien. Tiene entre sus principales atribuciones, la de recibir denuncias por incumplimiento de normas y regulaciones, verificacién en el lugar de los hechos, los extremos de la denuncia; hacer seguimiento 1 “Gill woxive ¥ monitoreo de los casos denunciados; representar al usuario ante las entidades reguladoras y sutoridades competentes en el sector no regulade; promover a Ins proveedoras de scr productores de bienes de consumo a que adopten estrictas normas éticas de conducta. 2.2, De In UMSA: Es una Institucién de Educacién Superior Pablica del Estado Plurinacional de Bolivia, encargada de formar profesionales competentes a partir del desarrollo de las lineas académicas, de investigacion e interaccién social, para el beneficio de todos los sectores de Ia sociedad boliviana, en el mareo de la autonomin universitaria y el cogobiemo, con el compromiso de asegurar Ia institucionalidad, transparencia, inclusidn, equidad y calidad en sus procesos de gestidn. lad Menor de La Paz mediante Decreto de 25 de octubre de 1830, elevade al Iniversidad Mayor de San Andrés de La Paz de Ayacucho mediante D.S. de 13 de agosto de 1831, reconoeida como persona colectiva de acuerdo al Articulo 52 del Cédigo Civil y el Anticulo 92 de la Constitucion Politica del Estado, con pertinencia y calidad en los procesos de censeflanza, aprendizaje, investigacién y extension, participa con liderazgo moral, cientifico, tecnolégico y cultural, en los distintos niveles académicos, Su Estatuto Orgiinico aprobado por et ler. Congreso Intemno de la Universidad Mayor de San Andrés de 31 de octubre 1988 reconoce como Maxima Autoridad Universitaria al Reotor; el cual constituye Ia Maxima Autoridad Académica, Ejecutiva, Representativa y Administrativa de la Universidad, segan su Articulo 24. Asimismo, ol Articulo 26 del citado Estatuto Orgiinico reconoce como atribuciones del Rector. aquella de representar oficialmente a la Universidad, 3.3. Del IME: Creado mediante Resolucién del Honorable Consejo Universitario N° 13/1994 de fecha 9 de septiembre de 1994, con ta finalidad de contribuir de manera directa al desarrollo regional y nacional, tiene por objeto formar profesionales Ingenieros Mecénicos, Electromecinicas, Mecatronicos y Automotrices de excelencia, en niveles de Pregrado y Postgrado con habilidad y onocimiento acordes at ritmo del desarrollo tecnologico mundial, TERCERA: (OBJETO DEL CONVENIO) El presente convenio tiene por objeto establecer los mecanismos de coordinacion, y cooperacion nnecesarias para que el VDDUC — MJTI promocione los derechos de las consumidoras, consumidores, usuarias, usuarios y el IME — UMSA, desarrolle acciones que coadyuven a los Tewilinios intereses eeoudmieus ¥ sociales de los cousumideres y usuarios verificande o vaidando de forma clara y comprensible, con informacion veraz, eficaz, suficiente y accesible sobre las ccaractetisticas esenciales, en particular sobre la calidad en productos y servicios mecénicos y electromeciinicos dentro de las relaciones de consumo emergentes en este rubro. CUARTA: (OBLIGACIONES) Las partes se responsabilizan y comprometen al cumplimiento de las siguientes obligaciones: 4.1. Del VDDUC— MJT: a) Coordinar actividades para la promocién de los derechos del usuario y consumidor en materia de productos y servicios mecénicos y electromecinicos, industriales y comercio automotrz. pulsar con Ie colahoracidn del TIME — UMSA, espacitaciones, difisién, promacién yy concientizacién en materia de los derechos del consumidor y los usuarios en el marco de sus atribuciones, en Ia calidad de productos y servicios meciinicos y electromecanicos. »y 19p- wouivia idades para promocionar los derechos del usuario y ios meciinicos y electrome: ©) Coordinar con el IME ~ UMSA, acti Talleres e industrias metalmecénicas. Servicios electromecénicos domiciliarios e industriales. Sistemas de vlimatizacion, ventilacién, catefaccién y aire acoudicionadto. Reftigeracién industrial ‘Vapor y otras formas de energia, Parques de diversiones y juegos mecanicos, Ascensores, montacargas, salva esealeras. ‘ues teiacionades Ce eovvee 4) Coordinar acciones de prevencién sobre la base de los reclamos en materia de productos © servicios mecinicos y electromecénicos. 4.2, Del HNL — UMS, a) Realizar el diagnostico de las irregularidades identifieadas por el VDDUC — MITI en productos mecanicos y electromecinicos en el marco de sus competencias. b)_Remitir la informacion sobre los resultados de los diagnOsticos que efectie a requerimiento del VDDUL ~ MJT. ©) Emitir diagndstico para procesos de reclamacién cuando lo requieran las pastes, usuatio y/o consumidor y proveedor, previa remisién de su tablero de costos al VDDUC — MITT 4) Prestar servicios a las partes: usuario y/o consumidor y proveedor, costo que serd cubierto Por los interesados previa conformidad de las partes. QUINTA: — (RESPONSABLES = DE = CUMPLIMIENTO, COORDINACION SEGUIMIENTO) Con In finalidad de aleanzar el objeto del presente Conven de coordinacién y seguimiento interinstitucional, que mantendra coordinacién permanente y cuando fuese necesario a solicitud expresa de cualquiera de las partes intervinientes, asimismo, se podran cfectuar reuniones extraordinarias, 0 lag partes designaran a un encargade, SEXTA: (FINANCIAMIENTO) El presente Convenio no genera obligaciones financieras reciprocas ni implica presupuesto adicional alguno, SEPTIMA: (DEL DOMICILIO DE LAS PARTES) Todo aviso, solicitud, carta, comunicacién 0 notificacién que cualquiera de las partes efectiic en relacion al presente convenio debe ser por escrito y se considerara realizada desde el momento en introgue al destinataric en los domicilios siguientes: yppuc - MT Direccion: Av.16 de Julio N° 1769 Teléfono: 2158900 La Par, Bolivia 4B woxivia emus MIME - UMSA: Direocién: Campus Universitario de Cota Cot Teléfono: 277-0477 Correo: iimec@umsa.edu.bo OCTAVA: (MODIFICACIONES) EI convenio podri ser modificado por consentimiento de Ias partes intervinientes, mediante ‘comunicacién escrita y aceptacién mutua plasmada en la correspondiente Adenda. NOVENA: (VIGENCIA DEL CONVENIO) EI presente Convenio tendré una vigencia de dos (2) alos calendario, computables a partir de la fecha de su suscripcion, no operand la técita reconduccion, pudiendo renovarse mediante documento similar, de acuerdo a conveniencia y evaluacién de partes. DECIMA: (CAUSALES DE RESOLUCION) EI presente Convenio podra ser resuelto en caso de verificarse cualquiera de las siguientes situaciones a) Por mutuo acuerdo de partes, ») Por cumplimiento del plazo establecido, si no mediara la renovacion del Convenio. ©) Por incumplimiento de cualquiera de las cliusulas de este Convenio, aso de que cualquiera de las partes decidiera resolver ef convenio antes del plazo de st. conchusién, dara aviso justificado y en forma escrita con 15 dias de antieipacion a la otra parte. Las actividades iniciadas y en curso de ejecucién continuarén hasta que se cumpla el plazo predeterminado, DECIMA PRIMERA: (DE LA CONFORMIDAD) ‘Las partes manitiestan su plena conformidad con todas y cada una de las clausulas que preceden al presente Convento, obligandose a su fiel estricto cumplimiento, en fe de Io cual suscriben al pie en ‘cuatro (4) ejemplares de idéntico tenor y validez. La Paz, 06 septiembre de 2022 Le) UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES. Ivan Manolo Lima Magne MINISTRO MS. Arn MINISTERIO DE JUSTICIA ¥ TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL

You might also like