You are on page 1of 2

El primer problema que se plantea es la definición de su propio campo de estudio y como

objetivo general de la psicopatología es el estudio de la conducta anormal de las personas ; esto

basado en experiencias y comportamientos pero debemos tener en cuenta los diferentes criterios

que se van a estudiar , ya que no debemos encasillarnos en un solo criterio de anormalidad , ya

que existen varios criterios como el estadístico , social , biológico todos son necesarios pero

ninguno se debe tomar como punto de referencia para dictaminar un diagnóstico.

Musso establece que se puede trabajar bajo 3 niveles el teórico el experimental y el técnico cuyos

medios de trabajo básico están bajo el rotulo de actividad intelectual dentro del cual se pueden

diferenciar conceptos como razonamiento , imaginación , la memoria y teniendo en cuenta los

diferentes modelos teóricos que nos permitan llevar un registro y un adecuado control , en el

nivel experimental son todos aquellos recursos que nos permitan medir o evaluar conceptos

verificables y finalmente realizar un trabajo técnico cuya finalidad sea conseguir cambio en

aquellas ideas.

La psicopatología es todo aquello que se desvía de la normalidad a la anormalidad, esta puede

ser por exceso o defecto, en los criterios sociales son modelos o modos de comportamientos

esperables considerados habituales correctos por una sociedad que no carecen de esa adaptación,

para no ser tomados como presencia de una patología ante una incapacidad propia de cada

individuo.

Dentro de los criterios subjetivos radican temas comportamentales a base de infelicidad y demás,

que generan trastornos que se caracterizan por la pérdida del contacto con la realidad y con su

entorno.
En los criterios sociales se juzga la conducta en función de la adaptación y es ahí donde el

individuo actúa de manera incapacitante ante el desarrollo de su ser, y de sus actividades.

En el modelo biológico se asume como alteraciones que existen debido a anormalidades

biológicas en el cual se asume que el trastorno no es una enfermedad, mental la cual se debe

corregir por medio de tratamiento y dentro de los criterios biológicos se encuadran distintas

perspectivas ya sean genéticas o neurológicas, son alteraciones de un funcionamiento normal,

Dentro de estos criterios de anormalidad se encuentra el individuo como un ser incapaz de

enfrentarse a las distintas tensiones o situaciones exigencias relacionadas con su entorno , ya

sean exigencias psíquicas o físicas y corresponde a aspectos de sufrimiento adaptación , a

situaciones nuevas o conflictos etc., podemos considerar una conducta anormal dependiendo el

contexto o situación , variables como edad cultura , genero , clase social , que influyen en las

definiciones y clasificaciones de las diferentes conductas.

You might also like