You are on page 1of 6

METODOLOGÍAS PARA DESARROLLAR

COMPETENCIAS EN EL AULA EN EL
CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL.

FASES DEL ENFOQUE


GLOBALIZADOR_
SITUACIÓN: Valoramos nuestras
vidas hoy practicando las normas
de bioseguridad

INTEGRANTES

Huaranga Gamarra José Martin josehuarangagamarra@gmail.com 995122370

Guzmán Yanira yaniguzmancontreras2120@gmail.com 994712660

Panta Navarro Tomas Antonio tomaspanta@hotmail.com 945374952

Pazo María Esther pazoesther_22@hotmail.com 976100501

Vilela Fiestas Tania Miluska vilelatania245@gmail.com 985938422

Alfonso Tasayco Zoraida zoraya208@gmail.com 984321251

2020
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo describe la fase del enfoque globalizador sobre: “Valoramos nuestras vidas hoy practicando
las normas de bioseguridad”, situación elegida luego de que cada integrante hizo su propuesta con una
descripción breve y al finalizar se hizo un análisis para pasar a la votación de cual de todas las propuestas
expuestas tenía más aciertos y se adecuaba en la aplicación de los criterios de la evaluación, llegando de esta
forma a usar la democracia en una elección interna de todas las situaciones propuestas , donde el resultado
fue el siguiente:

Tal como podemos apreciar por democracia decidimos desarrollar la situación: Valoramos nuestras vidas hoy
practicando las normas de bioseguridad, empezando desde ese momento a ampliar las fases que el enfoque
globalizador nos propone.
El trabajo de un análisis de la segunda unidad además de volver a observar el video, revisar la presentación
del PPT, etc., no llevo a que podamos fundamentar, ampliar, desarrollar y discutir cada una de fases, todo ello
mediante videoconferencia ZOOM, compartiendo pantalla, archivos, por WhatsApp, etc., logrado de esta
manera llegar a concretar nuestra propuesta.
Esperamos que el trabajo presentado este dentro de todos los criterios a evaluar, para seguir ampliando
nuestros nuevos saberes y en caso tengamos errores empezar a reforzar esas dificultades.

LOS INTEGRANTES DEL GRUPO 1


Áreas integradas: PERSONAL SOCIAL – CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Situación: Valoramos nuestras vidas hoy practicando las normas de bioseguridad
Propósito de aprendizaje: Reconocer que la vida es muy valiosa y que la debemos seguir conservando, al
cumplir con las normas de bioseguridad.
Aula de 20 niños de 1er grado de Primaria (III Ciclo de EBR)
1. Motivación:
A través de un reportaje se suscita la situación de que algunas personas no respetan la fila al hacer compras,
o cuando van al banco no tienen mascarillas, no usan protector facial. Entonces al ver el reportaje los alumnos
irán comentando las diferentes situaciones que se están presentando en el reportaje.

2. Presentación del objeto de estudio en su complejidad:


El docente aprovechara los comentarios para revisar algunas ideas que tengan los alumnos sobre los valores
que presentan y también que tanto conocen de las normas de bioseguridad la cual nos permitirá evaluar sus
conocimientos previos.

3. Proceso de análisis: identificación y explicitación de las diferentes cuestiones que plantea el


conocimiento y la intervención en la realidad:
A través de preguntas que se suscitaran en los estudiantes, estas podrían ser: ¿Qué es un distanciamiento
social? ¿Cuándo debo de hacer ese distanciamiento? ¿Qué debo de hacer si la persona que está delante no
respeta el distanciamiento? ¿En qué momentos corremos el riesgo de contagiarnos? ¿Qué es una norma de
bioseguridad?
Esto hará que los estudiantes se replanteen los conocimientos que ya poseían.

4. Delimitación del objeto de estudio:


La docente propondrá a los estudiantes que se reúnan en grupos y que precisen los principales valores
(respeto, empatía, solidaridad y cooperación) que deben de tener en cuenta las personas frente a la pandemia;
también reconocer las medidas de bioseguridad (lavado de manos frecuentemente, uso de la mascarilla,
cubrirse la nariz y la boca al estornudar) las cuales contribuyen a la prevención.

5. Identificación de los instrumentos conceptuales y metodológicos que nos pueden ayudar a dar
respuesta a los problemas planteados:
Los estudiantes realizarán unas encuestas (llenado de un formulario) y entrevistas (comunicación interpersonal)
a través del zoom, y estas irán dirigidas a las personas de su entorno, las cuales darán respuestas a las
preguntas planteadas.
6. Utilización del saber disciplinar o saberes disciplinares para llegar a un conocimiento que es parcial:
Los estudiantes por grupos construirán 2 cuestionarios (constara de 10 preguntas en cada caso); uno para las
entrevistas y el otro para las encuestas. Estos instrumentos ayudaran a recopilar datos, las cuales promoverán
nuevos contenidos; es decir conocerán a través de estos instrumentos la realidad que los rodea y lo
contrastaran con sus conocimientos previos. Siempre el docente estará en constante monitoreo de los avances
que dan sus estudiantes.

7. Integración de las diferentes aportaciones y reconstrucción:


Cada grupo tendrá que realizar un video mostrando la comparación de algunas situaciones donde se esté
cumpliendo o no las normas de bioseguridad. También expondrán las conclusiones a las que han llegado a
través de la encuesta que hicieron y esto servirá para dar una mirada al mundo que los rodea.

8. Visión global y ampliada:


En este punto el docente resaltara la importancia del cumplimiento de las normas de bioseguridad y de los
valores que tenemos cada persona que convive en este mundo; ya que pone en juego no de solo una vida sino
a todo aquello que se puede ver afectado por esta pandemia. Rescatara esa mirada no solo en nuestro país;
es decir que esto no solo está pasando aquí, sino que está pasando en el mundo y que seguirá pasando para
el cual el estudiante debe de estar preparado de tal manera que deberá poner en práctica lo ya aprendido.

9. Estrategias de memorización:
Cada estudiante realizara un mapa conceptual sencillo donde se mencione todas las normas de bioseguridad
que se tiene que tener en cuenta para no ser afectado por el COVID 19 y lo expondrá por zoom. También
realizara un video resaltando los buenos valores que tienen en familia, para contrarrestar el coronavirus. Si tal
vez se haya dado el caso, que fue afectado un miembro de la familia; cómo es que lo enfrentaron o cómo es
que lo enfrentarían si se diera el caso. Los alumnos en este punto habrán logrado memorizar ideas en forma
reflexiva, el cual les ayudara en el momento que se encuentren fuera de casa y se enfrente a una nueva realidad
de la cual se tendrán que habituar.
Aula de 20 niños de 1er grado de Primaria (III Ciclo de EBR)
INSUMOS BIBLIOGRÁFICOS:
1. Módulo I: Unidad II: Propuesta Pedagógica.
2. Presentación Prezi: ¿Cómo promover aprendizajes en el marco del enfoque globalizador?:
https://prezi.com/view/7futVcWRnypeSLHmQa71/
3. Video: Entrevista con Antoni Zabala. Primera Parte.
https://www.youtube.com/watch?v=QnQW3dHSLiI&ab_channel=cepdegranada

You might also like