You are on page 1of 3

1. ¿Cuál es el objetivo del estudio realizado? Explique brevemente.

El impacto ambiental producido al aire, suelo y agua que genera que genera la
producción de cátodos de cobre, así como también la cantidad de recursos y
energía necesaria para su obtención.

2. ¿Qué procesos pirometalúrgicos y sus productos se abordan en la


publicación? Realice un breve análisis.

Los procesos pirometalúrgicos que se pueden observar en dicha publicación el


cual es el método más tradicional y más usado actualmente son las fundiciones ,
el cual en chile es realizado por 7 fundiciones primarias de concentrados de cobre,
que emplean las siguientes tecnologías para cada etapa: la fusión emplea el
Horno Flash, los Convertidores Teniente y los Hornos Noranda; en la conversión,
se emplean los Convertidores Peirce–Smith; y finalmente se emplean los hornos
para el tratamiento de las escorias (Cochilco, 2002-a).

3. De acuerdo con el estudio, ¿Qué normas regulan el proceso de


generación de polvos? Especifique.

Las normas que regulan el proceso de generación de polvos o material


particulado son la Ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio
Ambiente
4. Describa los impactos ambientales de los procesos pirometalúrgicos
abordados en el estudio.

Los principales impactos ambientales que generan los procesos pirometalúrgicos


son la emisión de material particulado y gases en el aire, emisión de gases de
efecto invernadero, contaminación acústica, emisión de sustancias tóxicas al aire
tierra y agua, así como el alto consumo de energía.

5. De una opinión general sobre el estudio realizado respondiendo las


siguientes preguntas ¿Es pertinente el estudio? En la actualidad,
¿habrá evidencias de la pertinencia y aplicación de este estudio en la
industria minera chilena?

Como grupo nos parece muy importante el constante análisis y estudio del
impacto ambiental generado por parte de este sector productivo como lo es la
minería del cobre el cual representa uno de los sectores más importantes y que
más generan ingresos para el país ,en la actualidad las instituciones encargadas
así como el sector privado han estado innovando y mejorando la aplicación de
nuevas estrategias que garanticen una minería sustentable y con una gestión
eficiente del proceso productivo así como también en la utilización de los
recursos, agua y energía. Adaptándose a los nuevos tiempos y construyendo la
denominada Minería Verde o Minería del futuro.

You might also like