You are on page 1of 8
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI PREESCOLAR, BASICA, MEDIA ¥ FORMACION COMPLEMENTARIA 1. IDENTIFICACION, Nombre: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRI- TAL MARIA MONTESSORI Fundada en: 1951 Direcelén: Sede A: Calle 14 sur 14-20 Restrepo. Sede B: Calle 10 sur 13-27 C. Bena Estudiantes: 2900 aproximadamente Rectora: 1 Coordinadores: A: 4 / Sede B: 1 Docentes: Sode A: 92 /Sede 8: 38 Orientadoras: Sede A: 5 /Sede B: 1 Administrativos: 9 Titulos que otorga: * Bachiller Académico con Profundizacién en Educacion y Pedagogia + Normalista Superior PEL: “Formando maestios y maestras para Ia infancia” Plan de Desarrollo: Objetivo: Garan- fizar el crecimiento de la Institucién en cada una de las éreas de gestién y de acuerdo con las condiciones basicas de calidad, de fal manera que pueda dar cumplimiento a su PEI y qi los retos que le plantea su compromiso social y politico de tor- mar maestios y maesiras para fa infan- ia.(2016-2021) Politica de Calidad: Los practicas pe- dagégicas de docentes e instituciona- les son objeto de Investigacion e inda- gacién pedagégica permanente. ‘MISION La Escuela Normal Superior Distrital Ma- ‘fa Montessori, desde el enfoque de la problematizacién de la ensefanea, esté Comprometida con la formacisn socio- cific @ investigative de maestros para la infancia, capaces de coniribuir consciente, responsable y creativamen- te en la transformacién del entorno. VISION La Escuela Normal Superior Distrital Ma- ‘fa Montessori, desde la conformacién de comunidades académicas con pro- yecci6n local y nacional, se consolidaré en el préximo quinquenio (2017 — 2022) como teferente en Ia formacién inicial de maestros para la infancia en contex- tos diversos Se rea encase se ced Ly 96d de e208 ati 2824 <9s0TA PARA TODOS ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MAREA MONTESSORT PREESCOLAR, BASICA, MEDIA Y FORMACION COMPLEMENTARIA sea omen Formando any spa fon PERFIL Es una institucién formadora de maestros y maestras para el prees- colar y la basica primaria. Desde su enfoque pedagégico, esta com- prometida con la formacién integral de maestras y maestros con pensa- miento critico, investigative, capa- ces de actuat y transformar respon- sable y cieativamente su contexto educative con calidad y pertinen- cia, Como institucién formadora de maestros, su mayor esfuerzo esté en garantizar que los jovenes reciban una educacién integral de calidad aprovechado la oportunidad que tenemos de contar en nuestra oferta educativa desde pre jardin hasta formacién complementaria, para que al final nuestros bachilleres y maestros egtesados sean garantes de ser personas formadas para la convivencia, de ser maestros com- prometicos con los derechos de los nifios, personas ética y ecolégica- mente responsables. Nuestros pro- yectos institucionales tanto los trans- Yersales como los espectticos se en- caminan al logro de estos objetivos. En el marco del Plan de Desarrollo y desde el 2004, ha venido impiemen- fondo Ia organizacién por cicios, como una posiblidad de articular el curiculo atendiendo las diferencias y las caracteristicas de los estudian- tes en cada ciclo. Con la prdctica lervenclon pedagégica que reall- zan los maestros en formacién se benefician instituciones de ia localt dad 15 asi como de otras localida- des incluyendo instituciones rurales, con necesidades educativas especiales y en situacién de desplazamiento. A par- firdel afio 2011 se inicia la atencién a la comunidad sorda con la tormacién de una maestra que presenta discapaci- dad auditiva POLITICAS INSTITUCIONALES. La politica se entiende como los pro- gramas que se desarollan en funcién de un servicio o como el conjunto de acciones que se desarrollan para lograr Un propésito y que permiten tomar de- cliones frente a una situacién. En la Escuela Normal las politicas estan relacionadas directamente con su mi- sion, porlo tanto se detinen: * Hacer que las pricticas pedagégi- cas tanto de docentes como institu- cionales sean objeto de investiga- cidn y revision permanente, tendien- te a la produccién de saber peda- gégico. + Constr y propiciar la creacién y la sostenibiidad de un clima institucio- nal que favorezca la practica peda gégica, el cardcter profesional y el mejoramiento académico de sus docentes y docentes directivos. * Asumir la articulacion curicular co- mo ei enfoque en la construccién, implementacién y evaluacién de los planes académicos. * Lograr que los docentes y directivos docentes esién en permanente ac- jualizacion académica y pedagéat- ca. * Crear las condiciones académicas y ‘administtativas para que los serrille- Se rote a asec de fs cert Ly 963d de le 0 at 2628 Sade fe tu 1397 a soa sere sosOTA MEIOR PARA TODOS ‘ad noes ng he bse ‘sneminaninl etebees Ferree hs ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI re pataan ore tec O17 ceive see) fees PREESCOLAR, BASICA, MEDIA Y FORMACION COMPLEMENTARIA @ Formando "Setanta Cnn be nc ops, Fs0 Geo S248 JOH wearer he eae aes tcl ot tos y los proyectos de investiga- Nn € innovacién se arliculen a las lineas de investigacién formu- ladas en la Escuela Normal. * Asumir la pedagogia como saber fundante en la perspectiva de la constitucién de sujetos y forma- cién integral de los estudiantes. « Incentivar {a calidad académica de los estudiantes. Para ello, traza, planifica acciones para el forla- lecimiento académico y busca attematives didécticas y peda- gégicas para detectar jas dificul fades de oprendizaje. + Trabojar por una comunicacién asertiva, oportuna y pertinente. La informacion y la comynicacién son bases para la toma de deci siones. + La toma de decisiones es partici: pativa en los diferentes colecti- Vos, segun Ia competencia. + Adoptar “La ética del cuidado de si y del otro” como parte de la formaci6n de Ia autonomia. * Formar conciencia ecolégica desde el uso racional de los recur. sos naturales y el cuidado de los materiales al servicio de nuestras actividades ‘+ Desarroilar acciones y potenciar espacios que aborden la forma- cién del inglés como lengua ex. tranjera. * Asumir ja Educacién Ariistica co- mo elemento fundamental en la constitucion de sujetos en la forma- cién integral de 10s nifios, nias, jéve~ nes y de los maestros y maestras en formacién. ® Propiciar condiciones y alentar el uso de las TIC Con sentido humano, élico y pedagégico. * Fortalecer las précticas democréti cas y participativas PRINCIPIOS, El Proyecto Educative de la Escucla Normal Superior Distiital Moria Montes- sori est animado por un sistema de valores que oflentan sus acciones edu- cativas y que se sintetizan en los siguien- tes principios: 1. La formacién integral 2. la calidad es la prioridad de la ‘educacién ofrecida por la Escuela Normal 3. La equidad es una relacién esen- cial de la educacién 4. Animar y promover Ia investigaci6n, 1 experimentacion y Ia innovacion educativa, 5. Contribuir y complementor los pro- cesos educativos y formativos ‘orlentados desde el principio de in- fegridad en la construccién de suje- fos sensibles, expresivos, creativos, teflexivos y crificos propiciando ex- eriencias artisticas que los eviden- clan como sujetos comprensivos y constructores de realidades. Se woe sal aeons de asd urd Ly 9 8 ode 2005 ata 2 26 B ‘eae frog so MEJOR Pia TODOS sore ciao om ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI PREESCOLAR, BASICA, MEDIA Y FORMACION COMPLEMENTARIA Sen Oks pn Reckecsn 00 ot? neo 09 fe 3 5 een fa anansCnan Eten ep ety fe Tea ae pone 10 ce MeN te Suuehe sctassstos frets caters ha 8 PROPOSITOS El Proyecto. Educative institucional de la Escuela Normal Supetior Disti- tal Maria Montessori se propone: * Ef fortalecimiento de précticas democidticas capaces de construir una cultura respetuo- sa de las diferencias * La construccion de una ética y una estética de Ia ciudad ark culada con fa consiruccion de sentidos de vida. Contribuir al enriquecimiento académico, a través de! logro de la.excelencia lo cual es posible gracias a: + El dominio de Ia lengua mater- na @ través de ja adquisicién de herramientas necesarias que les permitan expresarse oraimente, leer comprensiva- mente y escribir argumenta- damente. + La apropiacion de los concep- tos fundamentales de cada uno de los campos del cono- cimiento. + La comprensién de la diversi dad cultural, de forma tal que el estudiante explique y le dé sentido a los acontecimientos historicos al mismo tempo que comprenda el valor de los refe- rontes geogréficos. # El uso y creacién de expresio- nes corporales. artisticas y lite- arias Comespondientes a la diver- sidad cultural del pais y del mun- do. * El uso de los elementos de las nuevas Tecnologias de Ia Infor- macién y la Comunicaci6n, * Proporcionar fas heramientas necesatias para el aprendizoje del inglés y su ensefianza. * La formacién de la conciencia ambiental desde lo biofisico y el ‘entomo socio cultural. €. Educar sujetos sensibles, expresi- Vos, creatives, y criticos, cons- fructores de realidades, a través de los lenguajes artisticos, de! i- sefio experiencias significativas y fundamentales en diversos es- pacios de sensbilzacién, explo. tacién y profundizacién, D. Promocionar los saberes de los docentes, a través de estrategias como: * Maestros que aprenden de maestros. * Socializacion de experiencias sigrificativas. * Autoformacién en todos los ‘campos del conocimiento. * Desarrollo de investigacién en el guia y a la formacion de semilieros, * Uso apropiacién de las TIC E.Promover acciones y estrategias que fortalezcan Ia convivencia di ndmica y arménica para la cons- truccién de Colombia como tent torio de paz. Se roe ats anaes erase carb Ly 95 de 8 ode 2 atc 2624 ‘ea Se Aner anges tse ‘ocnninmtin Seinen new manera i ‘MeDOR PARA TOOOS ey ape fee ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI PREESCOLAR, BASICA, MEDIA Y FORMACION COMPLEMENTARIA teorssOturenteeginRecan Ne Iso eno een Gene scsi ihn ps enin or 1 203 6 ‘cor ms ccnp tain tossed eceanesetoocerSN nono feonone asd Cand ep METAS INSTITUCIONALES 1. Forlalecer fa practica pedagégi- ca de los docentes en ejercicio faciliiando los recursos necesarios para tal fin, 2. Lograr que |a practica sea objeto de investigacién como. interés primordial para todos los docen- tes en elercicio. 3. Establecer los mecanismos nece- sarios para lograr la mayor parti- cipacién de los estamentos en el logro de los ebjetivos y metas insti- tucionales. 4. Elevar los resultados del ICFES al nivel muy superior y mejorar los re- sultados de las pruebas SABER. 5. Disminuir los confictos entre los estamentos de la comunidad educativa, a través de la resolu- cién de los mismos con la imple- mentacion de mesas de concilia- cién. EVENTOS ACADEMICOS: 2007 II! Foro de Educactén Artistica Encuentro de Egresados 3er. Eneventro de los proyec- tos de Investigacion: LEO, Viaje pedagégico, cuer- po y subjetividad, y MEMORIA pedagégica y educativa de Ja Normal. 2008. IV Foro de Educacién Arlistica Parlicipacién Encuentro Inter- nacional en Venezuela 2009 2010 2011 2013 Jer Encuentro por la Infancia “Por espacies lddicos y creativos para tainfancia” V Foro de Educacién Artistica “Qué hay de fa musica en Ia for- macion de maestros?” 2do. Encuentro por la Infancia “Infantilizacién de la Infancia” 1 Encuentro de Normales 3Como vamos en el uso de fas TIC# VI Foro de Educacién Artistica Qué hay de la danza en la For. macion de maestros? 3er. Encuentro por fa Infancia ¢Cémo se educa [a Infancia? Seminario Intemacional Ensefian- za de jas ciencias Ml Encuentro de Normales sCorno vamos en uso de las TIC? Viaje peddgogico a Troyes y Es- focoimo, Propuesta pedagégica ~ El aprendizaie det folcior de! ca- tbe y pacifico colombianos 4to. Encuentro por la Infancia "in- fancia, politicas y diversidad: Fo- ra del Libro Ml Encuentro de Normales 3Co- mo vamos en el uso de las TIC? Parlicipacién en Canta Bogoté Canta- Coro leccién inaugural y Catedra ‘Montessoriana Anfition Festival Internacional de Coros- Integracién 2014 Vil Foro de Educacién Ar- fistica 2Qué hay de fas artes en la E.N.S.D.M.M. en la Formacion de Se wo ily aetna eas de cut Ly 924 Reo de 2005 ac 2834 MEJOR PARA TODOS Formando Macey a paa af ESCUELA NORMAL SUPERIOR OISTRITAL MARIA MONTESSORI [PREESCOLAR, BASICA, MEDIA Y FORMACION COMPLEMENTARIA cman Oks nar Rela oo? bo 00 can et ee maestros? Participacién en Conta Bogoté Canta- Coro Leccién inaugural y Catedra Montessoriana Anfitrion Festival intemacional de Coros- integracién Sto. Encuentro por la Infancia “Retos, alcances y condicio- nes de la formaci6n inicial de maestros para ia infancia” Participacién en Canta Bogo- 16 Conta- Coro Leccién inaugural y Catedra ‘Montessoriana Anfitrion Festival intemacional de Coros- integracién Vill Foto de Educacién Artisti- ca: Arte feairal en Ia Escuela 1V Encuentro de Normales 4Cémo vamos en el uso de las TICe 1 Foro sobre Ia Diversidad Participacién en Canta Bogo- 1a Canta- Coro Leccién inaugural y Catedra Montessoriana Anfirion Festival intemacional de Coros- Integracién 6to. Encuentro por Ia Infancia “Educaci6n, infancia y cons truccién social de paz" Parlicipacién en Cania Bogo- 14 Canta- Coro Leceién inaugural y Catedra Montessoriana Anfitrion Festival internacional de Coros- integracién Fortalecimiento. del _compo- nente Inglés ~ Malla curricular primaria y procesos de formacién y actualzacién para docentes del drea y de primaria PUBLICACIONES: 2007 Revista Estudionfil Virtual “Acess Nuestra Imagen Edicién 1" Periédico Escolar “Expresionos ‘Montessorianas” 2008 Revista Estudiantil Virtual “Acess, Nuestra Imagen Edicion 2° Perlédico Expresiones Montesso- flanas 2009 Ubro “Un Discuntir por la Pedago- gia Area de Pedagogia Revista Voces Montessorianas Di- fectivos y docentes Revista Estudiantil "Revolucién Li. teraria” No. 1 Revista Estudiantil Virtual “Acess, Nuestra Imagen" Edicién 3 2010 Ubro "Viajes y Expediciones Pe- dagégicas en la Escuela Normal Superior D’sirifal Maria Montesso- bs Ubro “Mas alld de lo pedagégi- camente comecto” Area de Pe- dogogia Revista Estudiantil “Revolucion L- teraria” No.2 Revista Estudiontil Virtual “Aces, Nuestra Imagen". Edicién 4 2011 Celebracién 60 anos: Relanzamiento del Periédico Es- colar “Expresiones Montessoria- nas’ Revista Estudiantil Virtual “Acess Nuestra Imagen” Edicién 5 Revista Estudiantil ‘Revolucion Lt teraria” No.3 asousy Ras poral fons ‘oe etsy encores ease aca a ey 962 eo de 2085, eo 2024 ‘Cota de Aho Bntoosti Ne CYS270585 MEJOR paRa TODOS ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI FPREESCOLAR, BASICA, MEDIA ¥ FORMACION COMPLEMENTARIA ‘soma Suanere tpansatart, ii ohne a wensee I eOMERE Ne DE 2012 Revisia Estudiantil Virtual “Aces, Nuestra Imagen” Ed- cién No. 6 2013. Revista Estudiantil “Revolucién Literaria” No. 4 Revista Estudiantil Virtual "Aces, Nuestra imagen" Edi- cin No.7 2014 Revisia Estudiantil Virtual ‘Acess, Nuestia Imagen” Edt cion NoB 2015. Revista Estudiantil "Revolucion Literaria" No. 5 2016 Revista —Estudiantil, §—Vir- fual’Acess, Nuestra imagen” Edicién No.9 PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS: 2008 Premio Compartir al Maestro Docente Gustavo Gonzélez 2009 Cerlificado Internacional de Calidad Educativa y VI Premio tberoamericano a la Excelencia Educativa otorga- do por el Consejo Iberoame- icano en honor a la calidad educativa (lima-Perd). Mejores en Educacién 2009 por el uso de los medios y las TIC en el fortalecimiento pedagégico en la educacién Preescolar, bésica y mecia — MEN. La Escuela Normal de San Fe- lipe del Progreso (México), hace reconocimiento a la Es- cueia Normal Superior Distrital Maria Montessort, por su partt- cipacién en el intercambio 2010 2011 2013 2015 académico entre ambas institu- ciones. Tercer Puesto, en la categoria de incentivos a los mejores proyec: tos, trabajos académicos, cultu- tales y deportivos en “La sema- na, el colegio, la comunidad y la ciudad” Foro Feria Pedagégica Distrital 2009. Reconocimienio por mejores puntales en el examen de esta do para el ingreso « la educa cién superior 2009, clasificada en categoria SUPERIOR. ‘Medalia de BRONCE en Premio a la Excelente Gestion Escolar. Maesta nominada Carolina Ro- driguez Bohérquez Premio Com- Partir 2010 como reconocimiento @ la experiencia pedagéaica ejempiar. Finalistas mejores proyectos "Fo. fo Feria Distrital 2011". Medalia de ORO en Premio a la Excelente Gestion Escolar. Reconocimiento con Ia maxima condecoracién que puede otor- gar el congreso de la Repiibica de Colombia y el Concejo de Bogota. Promio a la investigacién IDEP, Diversidad, arte denzario y préc- fica pedagégica, una conjun- cin en el cuerpo de [a profesora Claudia Patricia Gallo Castro. Primer lugar Foro-Ferla distrital Proyecto. MonTICssori_docentes Martha Gladys Gonzalez Reina y Efrain Alonso Alarcén. 5 oie etsy tentcacnes eras cm Uy 96268 io de 2005, ato 2024 SG a ae a aT SOR PARA TODOS Maras mas oral nfs carte rece wer ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI PREESCOLAR, BASICA, MEDIA Y FORMACION COMPLEMENTARIA 6 roosters np Recn 50 cl? ane 05 Gow SD seestnsi dnd y nea mgs Rem te Ssh tbe Sie 208 MEN, eee fi eae Bee 2016 Finalista del premio ala inves- noglish de las docentes Nora Is- tigaclén educativa —_IDEP, menia Rodriguez Duarte y Kathe- Coordinadora Martha Ofelia tine Johana Montejo Garzén. Jiménez Duarte. Reconocimiento en el Foro 2017 Docente Héctor Mutillo Experien- Local Educativo en Ia linea de cia significativa “Proyecto del ‘oprendizajes para la vida con Grupo Artistico y Cultural KUMBA” el proyecto “Rio Fucha Te grupo de danza que nace como quiero més humano", lidera- respuesta ala diversidad étnica y do por la docente Bertha Ema cultural que hay en Ia Escuela Martinez Rodriguez. Normal. Publicacion Rectora Norminada Maria Cristina Cermefio Ganido —_Fima, Premio Compartir al rector 2016. Participacién en el ICT Tral- ning for Colombian teachers en Corea del Sur como reco- Rectora nocimiento al proyecto Tec- SALGADO. Se poi wc aartcacones ease a Ley 562448 iho de 3, ac 04 ‘Gia Aor Bringatne O83709¢8

You might also like