You are on page 1of 10

Republica bolivariana nacional de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria


Universidad nacional experimental ¨Simón Rodríguez¨
Núcleo. el vigía
Período académico.2022-01
PNF: medicina veterinaria
Unidad curricular: pastos y forrajes.
Concursantes: Andrés Chávez. Cl: 30.45.666
Trayecto inicial: trimestre 1
Sección: ¨A¨
Introduccion.
- Lo que vamos a tratar en este trabajo, es la recopilación de
información de varios puntos como ejemplo, el sistema y
producción de pastos y forrajes entre otros.

- El objetivo de este este trabajo es para ver el grado de


recopilación de información y por otro lado es establecer
relaciones entre diferentes conceptos
Sistema de manejo y producción de pastos
y forrajes.

Sistema de manejo de los pastos:


- El manejo del pasto es una práctica rentable usada en la
producción ganadera que proporciona a los animales hierbas y
leguminosas forrajeras y mantiene el suelo sano. Se basa en
estrategias para mejorar la salud de los pastos y la producción
de forraje, mantener un ecosistema sano y reducir los costes de
producción. El éxito depende de saber cómo están
interconectados todos los elementos. Por ejemplo, el pastoreo
del ganado en los pastizales afecta al crecimiento de la hierba,
que a su vez afecta al número de malas hierbas. El flujo de agua
para la producción agrícola afecta al medio ambiente y a la salud
de los animales. Así pues, la mejora en el manejo de pastos
depende de un control eficaz de cada aspecto.

- Sim embargo el manejo del pasto usado aportará diferencias en


múltiples factores, tales como la calidad y cantidad de forraje, el
pastoreo en sí, etc. Los sistemas de manejo más eficaces
ayudan a optimizar este complejo proceso. En este artículo
explicamos qué significa esta práctica, qué características
ofrece y cómo hacerla lo más eficaz posible.

La Importancia Del Plan De Manejo Del Pasto:

- Un plan de manejo del pasto es lo primero que se


necesita para establecer la gestión del cuidado de este.
Identifica los puntos fuertes y débiles del sistema para
poder realizar ajustes a tiempo. Además, con un buen
plan de manejo, los ganaderos pueden utilizar mejor los
recursos limitados, principalmente el pasto forrajero.
Los resultados del plan aplicado les permiten pensar en
la estrategia del año siguiente.

- Un plan de manejo agronómico del pasto de corte


requiere un software de cartografía. Los ganaderos
dibujan los límites del campo en él para supervisar
mejor las condiciones de los pastos y ajustar las
actividades a las condiciones cambiantes. A la hora de
elaborar el mapa, es necesario dividir la superficie en
terrenos propios y arrendados, para los que no todos
los métodos de manejo de pasto son adecuados.
También es esencial determinar las hectáreas en uso.
Estos pasos le permitirán detectar la presencia de lotes
adicionales para el pastoreo, por ejemplo, mediante la
conversión de tierras de cultivo en pastos.

- Un plan de manejo del pasto debe incluir las siguientes


etapas para mejorar el rendimiento del mismo.

Comprobación de la fertilidad del suelo:


- El análisis de la fertilidad del suelo permite determinar
las mejores soluciones de fertilización. Comparar los
resultados en diferentes estaciones es increíblemente
eficaz.
Control de los nutrientes del suelo:
- La fase más crítica en el cultivo de pastos y forrajes de
la granja es el control del pH. Asegura un crecimiento
estable de hierbas forrajeras y otras plantas como el
trébol, la alfalfa y otras legumbres.

Control de la maleza y gestión del forraje:

- El manejo del pasto incluye actividades de control de la


maleza. Es esencial identificarla y matarla a tiempo.
Tenga en cuenta que algunas malas hierbas necesitan
una mayor fumigación. En este caso, elija los herbicidas
para el control de la maleza con especial cuidado. Estos
productos químicos pueden incluir restricciones en el
pastoreo y la resiembra.

Sistema de manejo de forrajes.

Las tierras de pastoreo cubren una gran parte de la


superficie terrestre pero raramente proporcionan forraje
en calidad y cantidad adecuadas a lo largo de todo el
año como para mantener animales altamente
productivos. Esto ocurre sobre todo en las tierras de
pastoreo de los trópicos temporalmente secos donde
las lluvias anuales están concentradas en unos pocos
meses del año durante la estación cálida -como los
monzones- y el forraje maduro es de un valor nutritivo
extremadamente reducido. Esas tierras de pastoreo
tienen un potencial muy bajo para la producción de los
rumiantes salvo cuando son suplementados con
forrajes y residuos de cultivos de las tierras arables.
Existe, en general, falta de estadísticas sobre las áreas
y la producción de forrajes; lo mismo ocurre para las
tierras de pastoreo. Las definiciones de pastura varían
de país a país y muchas áreas clasificadas como
forestales, abandonadas o desiertos, son pastoreadas
en alguna estación del año. La mayor parte del ganado,
sin embargo, es mantenido en sistemas mixtos donde la
tierra no está toda disponible para el pastoreo y es un
mosaico de tierra arable y tierra de pastoreo, por lo
menos en las tierras menos aptas para los cultivos. Es
en tales sistemas mixtos que el heno y los residuos de
los cultivos juegan su papel principal.

Importancia del manejo de los forrajes:


- Es importante usar aquellos que se adaptan a las condiciones y
sistemas locales antes de intentar adaptar otras especies a esas
condiciones específicas. El objetivo debe ser siempre la alta
calidad del heno ya que, excepto en casos de una escasez
general de materia seca, será usado para complementar el
pastoreo más ordinario y los residuos de cultivos.

- Sim embargo es razonable esperar que una vez que el forraje ha


sido conservado sea manejado cuidadosamente. La ración que
recibe el ganado, incluyendo los minerales, debe ser balanceada
a fin de obtener una buena producción. Los animales deben
tener buena salud, el control de los parásitos internos debe
recibir la debida atención y debe ser utilizado equipo apropiado
para el transporte.

- Las pérdidas en el momento de la alimentación son comunes,


pero pueden ser reducidas con el uso de comederos y pesebres
adecuados y algunas veces por medio del triturado del forraje

Producción de pastos y forrajes.

Producción de pastos:
- El terreno para una óptima producción de pastos requiere un pH
de entre 6 y 6,5, con suficientes nutrientes (al menos de 16 a 25
mg/l de fosfato y de 120 a 180 mg/l de potasio) y la aportación
de micronutrientes para mejorar la eficacia. Además, también se
debe aplicar nitrógeno cada vez que se pasta o se siega.

Pastos. Rendimiento Proteína cruda Digestibilidad (%)


(MS/ton/ha/año) (5 %)

Guinea
(Panicum 12 - 15 10 - 14 60 - 70
máximum)
Tanzania
(Panicum 18 - 20 10 - 14 60 - 65
máximum)
Mombaza
(Panicum 10.5 10 - 14 60 – 70
máximum)
Estrella
(Panicum 12 - 18 10 - 12 60 - 70
máximum)
Jaragua
(Hyparrhenia 12 - 15 4-8 50 - 60
rupha)
Gamba
(Andropogon 3,6 6 - 12 50 - 60
gayanus)

Humidicola
(Brachiaria 10 - 12 6-8 50 - 60
Humidicola)

Angletón
(Dichanthium 8 - 10 7-9 50 - 57
aristatum)
Pará
(Brachiaria 5 - 12 9 - 11 55 - 65
mutica)
Brachiaria
(Brachiaria 8 20 7 - 14 55 - 70
brizantha)
Gordura
(Melinis 10 - 13 6 - 10 50 - 55
minutiflora)
Mulato I
(Brachiaria 25 - 35 12 - 15 55 - 62
híbrido)
Pasto Retana
( Ischaemum 7 - 9 6 -7 50 - 55
indicum )

Producción de forrajes:
El alimento animal puede ser cualquier componente orgánico,
inorgánico o una combinación de ambos. Asimismo, es común
se clasifiquen en forrajes y concentrados. Dentro de la primera
categoría se centran los forrajes verdes, los forrajes
conservados y los residuos de la cosecha, mientras que en los
concentrados se encuentran los granos de cereal, los
subproductos de la molinería, las grasas y aceites, los
subproductos de la industria del azúcar y suplementos
minerales.
Los forrajes son todas aquellas plantas que se cultivan con el
fin de alimentar a los animales. Puede ser consumida en pie o
diferida, según sean las necesidades del proceso productivo,
pasto, pienso, compuesto, heno y ensilajes.

La producción de forrajes depende del ambiente donde se


desarrolla, por lo que variará según las condiciones climáticas
y del suelo de un lugar; como así también según la producción
ganadera a la que se aplica en ganado ovino, bovino, porcino,
etc.

Son fuentes de nutrientes más económicas, deben ser la base


de la alimentación de ciertos animales como vacas y caballos.
Según el estado en el que se encuentren los podemos
clasificar como:

Forrajes verdes: de consumo inmediato al punto de cosecha


y directamente en la pradera los cuales se denominan pastos
de pastoreo y de corte.

Forrajes secos: lo cortan y dejan secar, toman el nombre de


heno y son utilizados para épocas de sequías.

Otros forrajes: ha pasado por un proceso de conservación


basado en una fermentación.
Conclusión.
como han leído los pastos y forrajes son importantes para
alimentación para los animales de producción de carne y de
leche y también para su alimentación diariamente y se le saca
mayor provecho combinándolas o molerlas juntas para que el
animal o los animales a alimentarse se nutran mejor y gane
peso más rápido.

Bibliografía.
- Sistema de manejo de los pastos:
- URL: https://eos.com/es/blog/manejo-de-pastos/
- Autor: Vasyl Cherlinka. Científico en EOSDA
- Día de consulta: 22-11-2022

Sistema de manejo de los forrajes:


URL: https://www.fao.org/3/x7660s/x7660s05.htm
Autor: Anónimo
Día de consulta: 22-11-2022

You might also like