You are on page 1of 4

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ JOSÉ FERNANDO

CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

INSTITUTO UNIVERSITARIO UCAP

6TO CUATRIMESTRE

LICDA. CINTHYA ESCAMILLA

CRIMINALÍSTICA APLICADA

7 principios de la criminalística
1- Principio de uso
hace referencia al material que ha sido utilizado para perpetrar el crimen que se está investigando, ya que
la mayoría de los hechos delictivos se encuentran ejecutados utilizando algún tipo de instrumento o agente
vulnerante.

Agente mecánico
los agentes mecánicos hacen referencia a los materiales físicos, los cuales mediante la utilización de
fuerza producen un daño en la víctima. Estos pueden ser, por ejemplo, proyectiles de armas de fuego, un
martillo, una cuerda, las manos o un elemento punzante, entre otros.

Agentes físicos
Estos hacen referencia a descargas eléctricas, congelación o fuego.

Agentes químicos
Los agentes químicos tienen que ver con sustancias tóxicas, estupefacientes, radioactividad o venenos,
entre otros.

Agentes biológicos
Estos tipos de agentes tienen que ver con los virus, microbios o fluidos.

Ejemplo
Un ejemplo claro en la identificación del principio de uso en una escena de un crimen puede ser el de
identificar en el cuerpo una serie de heridas, de similar magnitud, perpetradas mediante la utilización de un
elemento punzante.

2-

Principio de producción
El principio de producción tiene que ver con el análisis de los rastros que quedan de los materiales o
agentes vulnerantes utilizados en la perpetración de un crimen, tanto en el lugar en que ha ocurrido, como
en el cuerpo de la víctima.
Este principio intenta determinar de qué manera fue utilizado el agente vulnerante, para así obtener más
información acerca del mismo, y poder identificarlo.
Ejemplo
En un homicidio, donde el agente vulnerante es un cuchillo, y las heridas fueron hechas utilizando una
mecánica de pistoneo, es posible determinar si el cuchillo posee doble filo, o uno solo.
De esta forma, se pueden obtener certezas en cuanto al agente vulnerante utilizado en el caso.
Ejemplo cuando dos vehículos se impactan con su parte frontal o algún costado del vehículo o con algún
objeto fijo que produzca la producción.

3- Principio de intercambio
El principio de intercambio, también conocido como principio de intercambio de Locard,
nombrado así tras su creador, el francés Edmund Locard, es uno de los principios más
importantes de la criminología
Este principio dice que cada vez que dos objetos entran en contacto entre sí, se produce un
intercambio o transferencia de material entre ambos.
De esta manera, tanto en la víctima como en el perpetrador del crimen, e incluso en el lugar
donde suceda el hecho, van a quedar rastros materiales de los participantes.
Ejemplo
En un asesinato donde la víctima forcejeó con su victimario, se realizó un estudio de ADN
de las partículas que se encontraban bajo las uñas de la víctima. A raíz de este examen se
pudo identificar que el ADN extraído del cuerpo de la víctima coincidía con el de uno de los
sospechosos del crimen.
Ejemplo tránsito terrestre
Cuando ambos vehículos intercambian pintura o materiales ya sea con objeto fijo.ejemplo
corteza de un árbol.

You might also like