You are on page 1of 3

INSTITUTO MEXICANO DE PSICOONCOLOGIA

LICENCIATURA: TRABAJO SOCIAL


GENERACIÓN: 29ª

MATERIA: DESARROLLO HUMANO


PROFESORA: Lilia Córdova Polo

Alumna: Guadalupe Kareli Sánchez Pérez

NOS IMPORTAS TÚ “CAUSAS Y EFECTOS A NIVEL


PSICOLÓGICO Y SOCIAL DE LA NUEVA NORMALIDAD”

Invitados: Lic. Alfonso Pérez y Lic. Gabriela Granados


En primer lugar, se habla de la falta de compromiso que tenemos como sociedad en
cuanto a la toma de medidas con la problemática de la pandemia por covid, pues
dialogan que no todas las personas cumplen con el uso de cubrebocas, que algunas
viven como si nada hubiera pasado, y también hacen énfasis en la apatía que se
presenta en algunas personas que tienden a caer en las noticias falsas y mitos como
que el virus es sólo un simple invento del gobierno, que no existe, etc.

En segundo lugar, el licenciado dice que la pandemia no solo fue medica si no también
social y psicológica pues da énfasis a los diferentes factores que se desarrollaron en
todos los factores uno de ellos es el sanitario, el de salud comentó que si esto no
hubiera pasado todo sería diferente y no hubiera cambiado nada ni se tuviera tan
cuidado el sector de salud pues antes de esto es los que menos cuidado tenían así
como la salud de las personas, con la llegada del covid, y todos todo sucedido fueron
detonantes a lo que se quiso referir para desarrollar un mejor cuidado del personal
médico y sus derivantes.

La licenciada hace hincapié hacia las problemáticas que se están presentando en los
niños pequeños, enfocándolo hacia lo social pues su aislamiento de los mismos ha
producido diferentes maneras de interacción y socialización con los variados medios
con los que contamos. Menciona algo muy interesante que es el miedo y las secuelas
que esta pandemia dejara a los más jóvenes debido a la falta de interacción física con
otros niños, pues el juego entre ellos mismos causaba cierto conocimiento de su
entorno y de los que les rodeaban pero actualmente dadas las circunstancias este
miedo de que se habla se refiere a que al momento de dirigirse a otros niños les cause
ese temor de acercarse a otros y jugar con ellos por las anteriores circunstancias
mencionadas relativas a todo el confinamiento y la distancia que se recomienda tomar
entre mas medidas que a ellos mismos les obligan tomar. Otra observación es que la
falta de interacción nos ha hecho caer en malos hábitos de salud y mentales por el
exceso de redes y la actividad alta en la tecnología, las cuales desembocan trastornos
de sueño acompañados de problemas mentales también.
Finalmente, el licenciado Alfonso habla de los distintos grupos que tenemos
actualmente como sociedad y el distanciamiento de cada uno de ellos tanto feministas,
machistas, provida, socialistas, y demás se han visto involucrados, todos en esta
pandemia la que desembocó como se menciona una sola preocupación en particular
fue el contagio. Actuando, así como agentes policiales desarrollando un sentido de
alerta y vigilancia, observando y preguntándonos si en nuestra propia colonia o
alrededores hay algún agente contagiado o vulnerable que nos ponga a nosotros en
peligro o nos haga sentir vulnerables por su falta de responsabilidad todo esto se
convierte en una nueva forma de vinculo social.

You might also like