You are on page 1of 3

CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE DE PUEBLA

Nombre: Lizbeth Mireya Palacios Jiménez

Matricula: 1116024

Nombre del maestro: Norma Sánchez Hernández

Fecha: 22/09/2022

Materia: MDU-101 teorías del conocimiento

Actividad: reporte de lecturas.


CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE DE PUEBLA

Epistemología en la educación

Hablemos de la epistemología, ya que es la rama de filosofía que estudia el


saber y la producción del conocimiento, a lo largo del tiempo la filosofía y la
educación han sufrido sus cambios en sus componentes pues esto derivado a
dichos cambios vanguardistas que ha tenido la sociedad para poder acceder de
manera más fácil y sofisticada a los conocimientos científicos y tecnológicos de la
actualidad
Para saber como se ha llevado a cabo esta incursión de estos nuevos saberes,
la epistemología esta fundamentada al ser una rama de la filosofía que estudia el
conocimiento científico, en el campo de la pedagogía estas definiciones no varían
si no se ajustan al campo de la educación ya que se pretende alcanzar los
procesos de enseñanza.
La epistemología no solo pretende conocer la teoría o conocimientos o formar
seres con habilidades también pretende formar a la ciudadanía, a la escuela ya
que son procesos educativos, el cual hace que el ser humano actúe de manera
formal constructiva y critica, y así pueda formar parte de una sociedad con
habilidades y pueda mejorar en todos los ámbitos.
En si la epistemología estudia y engloba la organización y enseñanza y con ello
conecta con las ciencias del conocimiento con esto se pretenden que los
estudiantes aporten nuevos conocimientos experimentos y sean capaces de
transformar la sociedad.
De esta forma la sociedad sufre de transformaciones en todos los ámbitos de
estudio, la relación entre la epistemología y la educación tiene que resultar
complejas para así ver y poder saber y aprender la verdad de las teorías y
conocimientos y así perder la simpleza de las ideas, la epistemología explicar el
valor de cada una de las ciencias de la educación.
Un problema muy importante de la educación es que muchas de las veces
influyen la famosa palabra “palanca” esto conlleva a una mala infraestructura de
las instituciones educativas a una mala y pobre enseñanza a los estudiantes esto
a su vez es derivado a que aun no aplicamos la epistemología y la educación con
una forma de enseñanza, aprendizaje es por eso que día a día debemos de
mejorar una mejor formación para nuestros estudiantes dándoles una mejor
formación profesional.
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE DE PUEBLA

Formación docente y su relación con la epistemología

Cuando se reflexiona sobre el proceso de configuración de sujetos docentes


enseñantes, desde el punto de vista de la formación de formadores, emerge la cuestión
de la huella que imprime, tanto en los formadores como en los futuros docentes.
Esta formación nos llevará a realizar una práctica docente de calidad ya que
actualmente de considera a la educación, como la puerta de acceso a la sociedad del
conocimiento que da respuesta a las necesidades de crecimiento, tal vez revisamos en
diferentes lecturas que la epistemología es un concepto bastantemente polisémico, que
ha tenido a lo largo de la historia diferentes relaciones, las cuales pueden concluirse en el
estudio del conocimiento en sus diferentes etapas.
Basados en la reflexión donde la epistemología representa el estudio de la naturaleza del
conocimiento, podemos relacionarla con la práctica docente, la formación docente y la
investigación educativa.
En nuestro quehacer educativo empíricamente y relacionalmente aplicamos lo que nos
dice la epistemología, desarrollamos los conocimientos por medio del lenguaje generando
nuevas estructuras o nuevos conceptos que el alumno relaciona con los conocimientos
previos, con esto nuestros alumnos mediante la interacción de la experiencia con lo nuevo
da origen a un nuevo conocimiento. En el proceso de enseñanza-aprendizaje que
comprende al docente, tienen que seguir normas estipuladas sin verse obligados.
Al hablar de epistemología en la educación se debe tomar en cuenta que se profundiza
en os conceptos, leyes y métodos de una ciencia.

You might also like