You are on page 1of 12

DESARROLLO DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

SEPTIEMBRE 2022
BOGOTA D.C.

1
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Docente

SEPTIEMBRE 2022
BOGOTA D.C

2
TABLA DE CONTENIDO

Objetivo ……………………………………………………………… 4

Introducción …………………………………………………………..5

Desarrollo ……………………………………………………………. 6

Conclusiones ………………………………………………………….11

Referencias ……………………………………………………………12

3
OBJETIVO

El taller pretende que el estudiante utilice su criterio para la selección


de la información más relevante y aplique técnicas de análisis que
contribuyan al proceso de auditoría.

4
INTRODUCCIÓN

Por medio de la presente investigación estableceremos y


analizaremos todos aquellos pasos a seguir para el excelente
desarrollo de una auditoria administrativa, teniendo en cuenta el
material suministrado del eje No. Tres (3) y aplicando este material de
manera correcta al Hospital Universitario Clínica San Rafael, dirigido a
la oficina de Dirección de Talento Humano, Proceso de Apoyo.
Teniendo en cuenta la importancia de una correcta ejecución y los
traumas o problemas que podría traer realizarlo de manera incorrecta,
se tomaron documentos e información del Hospital Universitario
Clínica San Rafael otorgados por personal interno, calificado y
encargado de realizar estas auditorias. Completando así la primera
etapa del proceso para el desarrollo de las auditorias y cumplir cada
uno de los pasos que este contiene. Esta empresa fue escogida por la
facilidad para la recolección de información llevando así acabo otro
paso importante, a continuación, encontraremos las técnicas utilizadas
y su correcto desarrollo.

5
6
7
8
9
TECNICAS DE AUDITORIA
RECOLECCION Y ANALISIS

TECNICAS DE AUDITORIA TECNICAS DE AUDITORIA


RECOLECCION DE INFORMACION ANALISIS DE INFORMACION

Por medio de este tipo de técnicas alcanzaremos Analizaremos cada proceso, la


la información de mayor impacto que nos documentación requerida y el trato
permita realizar un estudio consciente del recibido, el proceso realizado con
funcionamiento y procesos administrativos todos los soportes obtenidos y el
determinando la calidad de ambiente laboral debido manejo de la atención al
paciente

Observación: Aleatoriamente analizaremos


comportamientos y conductas del personal de El análisis se hará mediante
salud verificando sus aptitudes y despeño en sus medidas estadísticas, nos ayudará el
procesos, como la manipulación y recepción de correcto funcionamiento de la
documentos, la atención al paciente entre otras oficina de consulta externa
Entrevista: Algunos miembros del cuerpo mediante variadas técnicas como
administrativo entrevistados de tal manera • Diagramas.
conoceremos los datos más precisos y fidedignos • Gráficos.
que permitan detectar aquellas falencias que • Organigramas.
surge de una labor monótona o mecánica • Teoría de juegos.
Fuentes Documentes: Ya en validación de sus
operaciones, la documentación gestada por esta
área añadirá gran valor al estudio del proceso
que se lleve acabo
Células: Se clasificará la información por las
distintas áreas a alas que se dirige, y se analizara
si los soportes son o no los adecuados, las edades
de mayor tardanza en atención llegando a una
población más segmentada
Cuestionarios: Estableciendo y segmentando un
tipo de paciente podremos establecer contacto y
validación de servicio mediante encuestas y
análisis que nos permitan determinar la
satisfacción de los pacientes, calidad de la labor
administrativa y el enfoque de las mejoras
pertinentes

10
CONCLUSIONES

Por medio del presente trabajo logramos concluir que el uso adecuado
de las técnicas para el desarrollo de las auditorias y la buena
ejecución de estas, soportado por una información confiable y
otorgada por personal conocedor y relacionados con los temas de
auditar, es base fundamental y principal para el éxito de este gran
trabajo, ya que todo esto debe ser suficiente, adecuado, confiable y
oportuno. Se estudio y analizo el proceso de Apoyo en el Hospital
universitario Clínica San Rafael observando que es uno de los
procesos más importantes, su soporte incondicional hacia todo el
personal de la empresa es invaluable, el excelente seguimiento a
todos los demás procesos es de gran ayuda, llevando al sostenimiento
del Hospital Universitario Clínica San Rafael. Cada etapa del
desarrollo de la auditoria que se analizo nos mostraba la manera en la
cual se llevaba el proceso de Apoyo, por consiguiente, en el informe
final de la auditoria (Informe imparcial que es realizado por cada
auditor) se logro concluir lo antes mencionado y el excelente proceso
ejecutado. Por medio de cuadros y diagramas logramos analizar toda
la información recolectada, soportados bajo el material de ayuda del
Eje No.3, no se levantó observación alguna y gracias al personal de
auditoria interna del Hospital Universitario Clínica San Rafael se logro
manejar de manera eficiente toda la información que nos fue
concedida.

11
REFERENCIAS

 Franklin, E. (2007). Auditoría administrativa. Gestión estratégica


del cambio. Ciudad de México, México: Pearson Education.

 Montilla, O. y Herrera, L. (2006). El deber ser de la auditoría.


Estudios Gerenciales, 22(98),83-110.

 https://sites.google.com/site/diagnostico807/unidad-2/metodos-
para-el-desarrollo-de-una-auditoria

 https://www.consultingcol.com/buen-desarrollo-una-auditoria/
#:~:text=Definitivamente%20el%20%C3%A9xito%20de
%20una,una%20manera%20eficaz%20y%20eficiente.

12

You might also like