You are on page 1of 4

Asignatura:

PRACTICA FORENSE EN LA CRIMINOLOGIA

Asunto:
ACTIVIDAD 2

Presenta:
DICENTE. BRAYAN ARMANDO GOMEZ ARTEAGA

Grupo:
ILCRIM-901

Estado de México, Ciudad Nezahualcóyotl a 10 de abril del 2022


Criminología de Investigación Criminología Clínica Psicología Forense
Campo Criminal

Se refiere a la Es el conjunto de Es la rama de la Es una rama de la


captación de saberes criminología general Psicología jurídica
elementos interdisciplinarios y que tiene por objeto que se ocupa de
significativos los acciones sistemáticas estudiar a las auxiliar al proceso de
escenarios problema integrados para llegar personas que han administración de
o post – problema a el conocimiento de cometido un delito a Justicia en el ámbito
través de la vista una verdad fin de establecer un tribuna licio. Es una
(como sentido relacionada con el diagnóstico sobre su división de la
prioritario en este fenómeno delictivo. conducta, plantear el psicología aplicada
caso) y pronóstico de cómo relativa a la
posteriormente de va a evolucionar a recolección, análisis
los otros sentidos; corto y largo plazo y y presentación de
oído, olfato, gusto y elaborar un evidencia psicológica
tacto. tratamiento a fin de para propósitos
conseguir que la judiciales.
persona no vuelva a
cometer el mismo
delito.

Principales Principales Principales Principales


Características Características Características Características

Es la ciencia La investigación Es la ciencia que se El psicólogo forense


sintética, causal, criminal se caracteriza encarga del es un especialista en
explicativa, natural y por ser continua y diagnóstico y patología mental y
cultural de las especializada, que tratamiento de los en sus
conductas requiere un método y antisociales. Esta clasificaciones,
antisociales. planeación. Esta es Criminología intenta requiere amplia
independiente de analítica y sintética, es dar una explicación experiencia en
factores económicos, explicativa-causal y se exhaustiva a cada clínica para
intereses grupales y rige por los preceptos caso, considerando al determinar evolución
del sistema legales. ser humano como un y pronóstico de las
capitalista. cuenta ser biológico, patologías, debe
instrumentos, psicológico, social e tener capacidad de
conceptos e individual. razonamiento
hipótesis elaborados analítico, habilidades
en el ámbito del para comunicar
marxismo. conclusiones de
forma clara

Funciones Funciones Funciones Funciones


La principal función Permite a las La finalidad principal En el campo del
de la Criminología – autoridades judiciales de las penas Derecho Penal la
como ciencia– es “administrar la justicia” privativas de libertad, función principal del
aportar un conjunto con base en la esto es, las penas de psicólogo forense
de conocimientos confirmación científica. cárcel, es la de la es asesorar a los
seguros y recolección, reinserción. Se jueces y
contrastados sobre evaluación y análisis aplican este tipo de tribunales, aportando
el crimen, la víctima, de la información, penas con el objetivo los informes
el delincuente y el cuya finalidad es de conseguir que el diagnósticos y
control social. producir conocimiento sujeto que ha pruebas psicológicas
útil para la toma de cometido un delito de todas las
decisiones. aprenda de sus actos personas implicadas
y no los vuelva a en el proceso penal:
cometer una vez goce evaluación de los
de libertad, esperando daños morales
que se comporte de causados a una
forma socialmente víctima, el estado
adecuada. mental del acusado u
otras posibles
causas atenuantes.
Argumento

Considero que la criminalística que la criminalística de campo, la investigación criminal,


criminología clínica y psicología forense son muy importantes y viables llevar a cabo en el
estudio criminal, ya que estas ciencias y disciplinas trabajan en conjunto, por ejemplo, la
criminalística de campo de encarga de la interpretación del lugar de los hechos en la
comisión de un delito, debemos tomar en cuenta que no es lo mismo criminología de campo
y criminalística. La criminología de campo se dedica a la interpretación del lugar de los
hechos para poder determinar las causas u factores a través de los sentidos y la
criminalística se dedica a investigar a fondo toda la evidencia física en el lugar de
intervención para la recreación más cerca de lo que paso. A continuación, considero que
la investigación criminal es lo más acercado que se lleva a cabo para el estudio criminal,
ya que se encarga de la recopilación de datos confirmación científica. recolección,
evaluación y análisis de la información, cuya finalidad es producir conocimiento útil para la
toma de decisiones, y sería importante poderla llevar acabo para el estudio criminal. LA
criminología clínica es muy importante ya que hay muchos antecedentes ya de las
personas denominadas y etiquetadas como criminales, ya que en sus antecedentes
históricos podemos encontrar un amplio historial y estudios que se llevaron a cabo sobre
la conducta, durante la comisión del hecho y durante el tratamiento, esto más breve habla
del pasado, presente y futuro de un sujeto, esta no considero que es la más importante, ya
que los delincuentes van evolucionando y siempre debe realizarle nuevas investigaciones
para seguir actualizando la información. Y la psicología forense, considero que es la más
importante de todas llevarla a cabo para la investigación criminal, para poder comprender
mejor el pensamiento criminal como tal, aunque muchas veces los estudios o análisis no
pueden revelar cierta información, inclusive ni los mismos delincuentes saben porque
realizan esos actos. Puedo concluir que todas estas cien ciencias y desliñas en conjunto
sería muy importante llevarla a cabo para la investigación criminal, ya que se necesita de
muchas ciencias para poder realizar investigaciones, no es como que solo utilicemos una
ciencia específica para realizar toda una investigación, sino se utiliza de muchas variables
para llegar a una conclusión certera.

You might also like