You are on page 1of 8

LAURA ANETTE LUGO CARRASCO

ALUMNOS:
ERICK CORTEZ CARMONA

PROFESOR: ALEJANDRO MARTINEZ SERRANO

FECHA: OCTUBRE 31, 2022.


Ejercicio 6.1
Un banco de inversión desea lanzar un bono denominado «Bono Estructurado Telecom 1 año». El plazo
es de 1 año sin pago de cupones. El rendimiento estará vinculado al comportamiento en Bolsa de la
acción de la empresa Telecom durante ese año. El banco lo lanza al mercado por un valor total de 20
millones de dólares. El banco desea cubrirse del riesgo de mercado vinculado a la operación y baraja tres
posibilidades:

1. Garantizar el 100 % de la cantidad aportada por los clientes y ofrecer de rendimiento un porcentaje de
la revalorización de la acción de Telecom en el año.

2. Garantizar el 98 % del capital y ofrecer una remuneración análoga al apartado anterior.

3. Garantizar al cliente un capital que le permita remunerarlo, en caso de revalorización de la acción de


Telecom en ese período, con un porcentaje del 150 % de la misma.

Se te pide:
1.Calcular los porcentajes de revalorización que se puede ofrecer al cliente con la versión A y B, así como
la secuencia de operaciones que tiene que llevar a cabo el banco. Considere dos escenarios: la acción cae
un 10 % y la acción sube un 20 %.

2.Calcular el capital garantizado que se puede ofrecer al cliente en la versión C, así como la secuencia de
actuaciones del banco por la co- mercialización del producto. Considere los dos escenarios del punto
anterior.

3.Calcular la rentabilidad total del cliente (excluidas comisiones) en las tres versiones del producto.
Datos disponibles
— Cotización actual de Telecom: 13 USD.
— Call de Telecom a precio de ejercicio de 13 USD: cotiza con una prima de 0,6 USD.
— Tipo interbancario a un año del USD: 2,75 %.

Respuestas:
a. En el primer escenario sufre una variación de -50%
b. En el segundo escenario tiene una variación del 66%

a. En la versión C podemos ver que el capital que se ofrece es de 2,243,133


b. En el otro escenario vemos que el capital puede ser de 70,814,123

a) caso 1 $969,551
b) caso 2 $926,776
c) caso 3 $1,896,328
Ejercicio 6.2
Un banco de inversión desea lanzar un producto denominado “Bono bolsa energía 1
año”. El plazo es de 1 año, sin posibilidad de cancelación anticipada. El banco lo lanza al
mercado por un valor total de 20 millones de euros.
El banco desea cubrirse del riesgo de mercado vinculado a la operación y ofrece un
1.5% fijo de rendimiento más un porcentaje de la subida en Bolsa de la acción de la empresa
energía durante ese año. Asimismo, el banco garantiza a los clientes todo el capital que
aporten cuando suscriban el depósito.

Se pide:
1. ¿Cuál es el porcentaje máximo de la subida en Bolsa de la acción de energía que
puede ofrecer el banco como rendimiento adicional (adicional al porcentaje fijo
señalado en el párrafo anterior)?

2. ¿Qué operaciones ha de realizar el banco en los mercados financieros con el


capital de los 20 millones recibido de sus clientes?

3. ¿Qué rentabilidad total obtienen los clientes si la acción de energía sube un 40%
en Bolsa en el año de vida del depósito garantizado?

4. ¿Cómo puede obtener el banco beneficios por la comercialización de este


producto?

5. Rediseñe el producto, si fuera posible, de tal manera que el banco ofrezca a los
clientes unos intereses del 120% (sobre el capital) de lo que suba en Bolsa la
acción. Si no fuera posible, explique las razones.

6. ¿Sería técnicamente posible ofrecer, sin que la entidad que lo ofrezca asuma
riesgos de mercado, un depósito garantizado al 100% y que el inversor perciba
intereses únicamente si un índice bursátil se deprecia?

7. ¿Sería técnicamente posible ofrecer, sin que la entidad que lo ofrezca asuma
riesgos de mercado, un depósito garantizado al 100% y que el inversor perciba
intereses tanto si se aprecia o deprecia un índice bursátil? Razone la respuesta.
Respuestas
40%

Debería de realizar fondos de inversiones o en la creación de activos en los que


las personas puedan invertir

Tiene 8,000,000 que obtenemos de dividir el capital inicial entre el valor del euro
actual por el 40% en valor

El banco obtiene sus beneficios al incrementar las ventas de los bonos que
mencionan al comienzo del ejercicio, este busca ser el más atractivo para el cliente para
convencerlo de su compra

Considero que, si es posible, pero es algo que al banco no le conviene por que da
más dinero esos intereses que el mismo total de la cantidad entonces al darle eso a los
clientes puede que queden en números rojos

Para nada ya que si se deprecia el banco no tendría generado ese dinero y estaría
en números rojos

Todo depende de la situación en la que nos encontremos ya que, si se aprecia


existir en la fuente de ingresos que le permitan maniobrar con esa tasa, pero si se
deprecia no habrá de donde sacar el dinero.
Referencia:
Durán, J. J. y Gallardo, F. (2013). Finanzas internacionales para la empresa. [versión electrónica]. Recuperado de
ón electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/49044

You might also like