You are on page 1of 4

CASO ESCRITO EJERCICIO DE APROPIACIÓN

Módulo 1: Taller etiqueta y protocolo

Alvaro González Álvarez


Servicios y Operaciones Micro financieras - SENA
Centro de desarrollo: Metalmecánico
2627134: Modalidad Inducción
Alvaro Yesid Manrique Antorveza
07 de octubre de 2022
¿En qué situación se exige que los trabajadores tengan ética y manejen un
protocolo?
Podría decir que todo esto comienza desde el primer día de ingreso a la compañía
como trabajador, es claro que se deben acatar con un código de ética y protocolo
previamente establecidos por la misma, los cuales permitirán no solo tener un
excelente desempeño sino que ayudan al trabajador a promover un sentido de
pertenencia por la imagen de la empresa, todo esto se ve reflejado en el código de
ética en donde se hace efectivo y a cabalidad, los valores de la organización,
además de que siguiendo un protocolo no solo visual sino de modales, promueven
un buen ambiente laboral.
A través de un escrito recree una situación, en una entidad microfinanciera,
en la cual se vean reflejados los temas aprendidos sobre etiqueta, protocolo,
cultura organizacional y código de ética.
El día de hoy conoceremos la historia de “LA FAMILIA MICROFINANCIERA” y la
historia de Gina Pinzón, comenzaremos diciendo que la entidad microfinanciera
cuenta con una excelente calificación y posicionamiento en el mercado, y pese a
haber comenzado hace un par de años, se destacan por mucho, sus normas de
etiqueta y protocolo al momento de ejecutar los créditos, estudios y asesoramiento
que los clientes requieren.
Gina es una joven de 25 años que, aunque no lo parezca ha sido parte
fundamental del progreso y desarrollo de la compañía, su historia comienza como
asesora en donde destaco y ascendió rápidamente debido a una situación que
sucedió unos meses atrás de haber sido contratada. Una tarde cualquiera, se
realizaba una reunión de departamento en donde se exponían muchos temas de
ética, protocolo de vestimenta y educación y un sinfín de temas de seguridad que
aunque parecían lo menos importante era todo lo contrario, dicha reunión
finalizaba con la noticia de que un importante empresario asistirá en busca de un
microcrédito para su esposa y un pequeño emprendimiento que a todas luces
parecería prosperar, el jefe entusiasmado no perdió el tiempo en exponer el
diverso portafolio con el que contaban y con mente selectiva preparo a su mejor
asesor para que la visita saliera sin mayor percance.
Esa mañana se les pidió a todos los empleados portar el traje de la compañía, a
los hombres se les pidió un código de etiqueta y vestimenta muy particular
mientras que a las mujeres les solicitaron portar un lindo uniforme con pañoleta y
zapatos cortos. Ese día, todos relucían en presencia y estilo, Gina no sería la
excepción ya que gracias a su abuela porto un lindo broche que no saltaba mucho
a la vista, pero lo que ella no sabía, es que ese día se daría a conocer.
Esa mañana Gina asistió a la sede muy temprano, lista para el posible reto de
tener que explicar al empresario el diverso portafolio que se supone debía
conocer, pasados unos minutos y al estar en su puesto de trabajo estudiando con
toda la concentración posible, un sujeto bien parecido se le sentó en el puesto de
al lado y comenzó a preguntar un sinfín de cosas que, aunque le parecían muy
obvias, no dudo en responderlas. Resulta que el empresario se había “camuflado”
y no quería que una persona fuera seleccionada para atender su caso, al
contrario, lo que el buscaba era que una persona cualquiera le ayudara con su
situación ya que el prefería una respuesta sincera a una respuesta estudiada para
impresionar.
El empresario no podía creer como la etiqueta y la ética se le presentaban en
palabras tan sencillas y respetuosas que no dudo en seguirle preguntando sobre
la compañía y su historia, Gina parecía muy sorprendida de que una persona que
probablemente fuera de algún departamento del cual no conocía le hiciera tantas
preguntas, pero recordó que por protocolo y ética todos debemos ser tratados por
igual y no escatimo en explicar al detalle muchas alternativas y le explico un nuevo
proceso en el que estaba trabajando para conseguir que cualquier persona
pudiera acceder a los servicios de la compañía.
El empresario le invito un café y le pregunto sobre el ambiente de la compañía,
pero como Gina no sabía mucho de sus compañeros o de su jefe fue muy sincera
y abierta con el empresario mientras que el analizaba todo lo que de su boca salía,
el empresario ya tenía todo analizado y listo para volver, así que despidiéndose
muy respetuosamente la acompaño a su puesto mientras ella continuaba con sus
estudios.
Sus compañeros comenzaron la jornada laboral, su jefe estaba muy nervioso ya
que se rumoraba que el empresario era una persona muy seria y correcta en
temas monetarios, resulta que a 2 o 3 horas de iniciado la jornada, el empresario
hizo presencia en las instalaciones, todo el mundo se formó y se presentó con la
mejor actitud y disposición, pero, con lo que todos no contaban era que cuando
dirigió su mirada hacia una asesora en particular, ella no lo podía creer.
Resulta ser que todo lo que había hablado temprano en el mañana con aquel
hombre, lo cautivo tanto que no dudo en pedir asesoría solo con ella, Gina estaba
muy nerviosa no podía creer que aquel hombre parecido era el importante
empresario, nadie podía creer que el empresario ya había asistido sin avisarle a
nadie y que justo se topara con Gina que siendo algo nueva se defendió muy bien
manteniendo el trato como si fuera un cliente normal, resulta ser que este
empresario no solo ayudo con el emprendimiento de su esposa sino que se
convierto en un accionario de la misma, todo esto gracias a Gina ya que él decía
que el trato que había recibido fue muy respetuoso y muy agradable “sentía que
fui tratado como una persona que quiere conseguir su propio emprendimiento”
también mencionaba que la ética y el diverso conocimiento que ella poseía la
llevaría muy lejos, resulta que tiempo después de esta visita la microfinanciera
consiguió crecer a un punto tal, que muchas personas solo buscaban los servicios
y ayudas que esta ofrecía, en unos meses se constituyeron con varias sedes en el
país y hoy por hoy tiene la imagen de prestigio y presentación que cualquier otra
podría desear. Eso sin mencionar que su cultura organizacional y laboral les
ayudo a conseguir bastantes reconocimientos en pocos años.
Exponga otra situación, donde la microfinanciera no tenga en cuenta estos
aspectos en su dinámica laboral.
La microfinanciera “Unidos y Amigos” esta por recibir su tercer proceso de
investigación por mala praxis y quejas de todos sus asociados, eso sin mencionar
que sus clientes día por día están cayendo, la Gerente Elizabeth Cuevas al ver tan
pésima calificación recibida en su última evaluación, contrato a un auditor externo
el cual se infiltro por algunos meses con sus empleados y asesores financieros.
Luego de una exhaustiva investigación interna en la reunión semestral de la
compañía se logró conseguir mucha información no solo de los empleados sino de
las formas en las que estos eran estafados y/o engañados por una mafia interna
liderada por un empleado con varios años de experiencia, resulta ser que
detallando lo que dicho auditor encontraría, la ética y el profesionalismo se perdió
totalmente muchas personas necesitadas y/o que buscaban mejorar su vida
crediticia o crear un emprendimiento fueron totalmente ignorados al momento de
ofrecer el producto.
Se evidencio que dicho asesor no solo se encargaba de asignar ciertos portafolios
a su grupo interno, los cuales, por medio de redes sociales, voz a voz y panfletos
ofrecían créditos por debajo de la mesa, muchos de estos créditos no solo eran
para emprendedores, sino que financiaban negocios ilícitos.
Según una investigación de no más de un año se identificó que otro empleado
ofrecía los datos de las personas que llegaban en busca de sus microcréditos para
su beneficio, resulta ser que muchas personas confiaban en este sujeto el cual
solo tomaba datos de cuentas bancarias y datos de los créditos y sacaba un
porcentaje los cuales estaban destinados para su “comisión” por aprobar estos
préstamos. Se entrevistó a muchos clientes los cuales mencionaban que se les
pedían datos y claves bancarias con el fin de poder conocer el estado de su vida
crediticia, pero al poco tiempo sus cuentas se estaban viendo con cargos extras
que nunca fueron contemplados.
También se evidencio que algunos empelados cuando venían personas que
hacían muchas preguntas manejaban un lenguaje muy desinteresado y muy
descortés ya que cuando detectaban que solo venían a preguntar la disposición y
la cortesía se perdía causando que muchas personas se desanimaran ante tan
mal actitud recibida.

You might also like