You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Participante:
Fátima Martínez (100053027)

Tema:
Diversidad y educación en República Dominicana

Asignatura:
Atención a la Diversidad
(FGP-315)

Facilitador (a):
Francis Ventura

25 de octubre del 2022


Tema I.
De acuerdo con los lineamientos para la atención a la diversidad en República
Dominicana, entrevista a un psicólogo educativo sobre el proceso de la Educación
Inclusiva. Elabora un informe crítico reflexivo sobre los hallazgos de la entrevista y tu
posición al respecto. (Considera máximo 3 páginas)

La educación inclusiva

La educación inclusiva como su nombre lo dice se trata de incluir en un sistema


educativo de calidad a aquellos estudiantes y su principal foco son aquellos alumnos o
grupo que puedan resultar marginados o vulnerables, dentro del proceso de inclusión
atendemos las necesidades y tratamos de desarrollar su potencial.

Con la educación inclusiva perseguimos crear en el alumno o


grupo un ambiente más común para que no se sientan
rechazados, con esto no se quiere decir que se trata de prestar
Atención especial a los alumnos con discapacidad, sino que todos
en el salón son tratados igual sin distinción de raza o color,
condición socioeconómica, cultural-religiosa entre otros aspectos.

En mi caso estoy de acuerdo con lo que platea la UNESCO que


todo alumno con necesidades especiales debe tener acceso a los
centros de educación regular, donde puedan ser incluidos con
estrategias pedagógicas centradas en el alumnados de forma que se pueda responder
a sus necesidades.

Pero a todos esto no podemos olvidar la finalidad que persigue la educación inclusiva
que son:

 La Inclusión social y académica del alumnado puesto que se trata de incluir a los
alumnos no de marginarlos de la educación.
 El sistema educativo único, es decir, no deben existir programas especiales para
los alumnos o alumnas que tienen determinadas necesidades.
 La atención a todos los alumnos en función de sus características. (ya
mencionadas anteriormente)
 El impulso de la igualdad de oportunidades en base a la solidaridad y al fomento
de la participación.

Licda perla checo


Tema II.
Describe al menos cinco (05) actividades que pueden resultar útiles para garantizar  la
presencia, participación y progreso de Todos en las aulas dominicanas.  
Recuerda participar en el Foro Académico I

La presencia, participación y progreso en el aula esta muy relacionada con la posición


del maestro, tomando en cuenta que la motivación es fundamental y es la verdadera
energía del aprendizaje.
Veremos algunas técnicas para mantener ´la presencia, participación y progreso en el
aula.
1. Una buena presentación del tema: que ellos encuentren interesante
para los estudiantes el tema a tratar.
2. Crear interés: al crear interés en clases aumenta la curiosidad y sobre
todo la atención de los alumnos.
3. Ceder el protagonismos a los estudiantes: hacer que los alumnos
participen de la clases dejándoles saber que ellos tienen derecho a
preguntar, participar, opinar sin miedo o vergüenza.
4. Evitar darles demasiada importancia a las evaluaciones: las
evaluaciones causan mucho estrés en los estudiante y los desvían del
plan original que es el aprendizaje convirtiéndose en una competencia
entre ellos por tanto es mejor evitar los mas que se pueda darle mas
importancia de la que se tiene.
5. Usar conceptos novedosos: usar herramientas como la tecnología es una
apuesta segura para despertar el interés y la motivación en los
estudiantes de todas la edades.
Valoración personal

Soy educadora en el área de ciencias sociales.

A lo largo de mis años de ejercicio he podido ver los diferentes procesos de inclusión
en las aulas, los cuales en ciertos casos resultan frustraste tanto para el estudiantes
como para los padres y nosotros los maestros.

La educación inclusiva hoy día sigue siendo un reto lleno de obstáculo por superar, ya
que las creencias erróneas de que una persona con discapacidad es diferente, las
persona con discapacidad física presenta la dificultas de que las escuelas y colegios
convencionales no esta preparados (en sus estructuras físicas) para recibir
cómodamente a los estudiantes.
Otra cosa que dificulta la inclusión son los profesores con poca preparación para
enfrentar la diversidad en la aulas y la falta de recursos para la especialización de los
centros educativos hace más difícil la inclusión.

Como educadora siempre he sabido que la educación inclusiva es la clave para


obtener una educación de calidad, pero son muchos los factores que dificultan la
inclusión en las aula de los centros convencionales, como por ejemplo el maestro debe
tomarse el tiempo que sea necesario para conocer al o los estudiantes según su
condición.
Debe tomar en cuenta el modo de evaluación ya que si el método de aprendizaje es
diferente la evaluación también.

En fin la nuestro país (a nivel publico) necesita todavía de mucha ayuda para
implementar el método de inclusión.

You might also like