You are on page 1of 16

CAPÍTULO 1

INTRODUCIÓN A LA ZOOTECNIA. ORIGEN, ANTESESOR Y TAXONOMÍA DE


LOS ANIMALES DOMÉSTICOS

1.1. INTRODUCCIÓN A LA ZOOTECNIA

1.1.1. OBJETIVOS

 Aprender términos técnicos, científicos y locales en la crianza de animales


 Valorizar conocimientos, saberes andinos inherentes a la Zootecnia.
 Entender en su cabalidad el concepto de ZOOTECNIA, ganado, animales de compañía y
de producción.
 Aprender la clasificación de animales que el hombre aprovecha para su beneficio.
 Comprender la relación de la Ganadería y la Agricultura.
 Identificar especies domésticas y silvestres de las cuales se beneficia el hombre en el área
Andina
 Conocer parámetros de interés tanto de producción y reproducción por especie animal y
la situación actual de la ganadería Andina.

1.1.2. IMPORTANCIA.

El propósito de la ZOOTECNIA, es aprender principios básicos fundamentales de crianza y


producción de especies domésticos y de algunos animales silvestres que el hombre aprovecha
de una manera práctica y eficiente.

La crianza animal, para muchos aun es gusto personal, por lo que seleccionar la especie y sus
características de producción es criterio particular. El ganadero trata de aumentar niveles de
producción una y otra vez, en un tiempo record y a menor costo. Todo lo anterior es posible
gracias a las investigaciones logradas en varios Centros Experimentales dedicados a éste fin.

Tanto en el pasado como en el presente, la ganadería práctica continúa siendo la economía y


el desarrollo de los pueblos, pero hay signos que indican la necesidad de incrementar la
producción y productividad en los años venideros por el crecimiento demográfico humano.

Es innegable la superioridad de los principios nutritivos totales de origen animal en


comparación a los principios nutritivos totales de origen vegetal, por tanto es difícil sustentar
una alimentación 100% en base a productos vegetales.

Estudios, investigaciones en producción animal han hecho realidad del incremento


productivo en los diferentes biotipos según especie, raza, tipo, línea. Al presente dentro una
misma especie se tiene variabilidad de razas productivas, razas antiguas, modernas y
sintéticas; los tres mencionados son capaces de satisfacer objetivos trazados por cada uno de
los ganaderos cual es la ganancia neta en menor tiempo y con una alimentación económica.

En la actualidad, por publicación en eventos científicos, el destino de los pueblos depende de


su alimentación y existe una población desnutrida y hambrienta (Cuadro 1.1.1.), por lo que es
1
necesario enfatizar los alimentos de origen animal. La carne en nuestro país como la leche,
tienen bajos índices de producción pese a que el 60% de la población rural depende de algún
modo de la ganadería andina, no obstante, de ello el consumo per cápita de kilogramos de
proteína de origen animal se encuentra en su nivel inferior al límite recomendado por
criterios de profesionales entendidos como nutricionistas, dietistas del Instituto Nacional de
Alimentación y Nutrición (INAN) de la ciudad de La Paz.

Cuadro 1.1.1. Población hambrienta por continentes

CONTINENTE POBLACIÓN CON HAMBRE %


África 665 600 000 40
América 499 200 000 30
Asia 332 800 000 20
Europa 99 840 000 06
Oceanía 66 560 000 04
Total 1 664 000 000 100

Los productos de origen animal aparte de utilizar en la alimentación constituyen un valioso


aporte en la vestimenta como es la fibra natural como la lana de las ovejas, el pelo de los
conejos y de las cabras; la fibra de las llamas, alpacas, vicuñas finalmente la utilización
generalizada de piel y cuero en la industria peletera. Es necesario recalcar la utilización de la
materia prima en la artesanía local, nacional que muy acertadamente se prioriza en los
últimos años.

La población humana, está aumentando con mucha rapidez, si éste aumento continúa en la
misma proporción, por tanto llegará el día en que será un problema serio la producción de
alimentos al entrar en competencia tanto humanos como animales así por ejemplo por el
consumo del maíz y algunos granos; por lo que es necesario buscar nuevos paradigmas,
nuevos métodos de cómo alcanzar altos rendimientos en producción de granos, asimismo
buscar mejores métodos de crianza y producción ganadera para incrementar la materia prima
que nos da los animales domésticos.

La experiencia, la dedicación continua; son elementos de juicio valioso en la predicción de


acontecimientos y tendencias ganaderas modernas cuidando el equilibrio del Medio
Ambiente. El zootecnista y el criador de animales deben ser expertos hombres de negocios,
es decir deben usar las mejores prácticas, resultado de las últimas investigaciones,
innovaciones y avances tecnológicos; como también debe estar al día en las fluctuaciones de
precios en el mercado del animal en pie de cría, sus productos. Los precios varían de mes en
mes y de un año a otro, asimismo deberá calendarizar la venta de sus animales, venta de
productos y sub productos deben efectuarse en precios razonables, lográndose de ésta
manera una GANADERÍA próspera.

1.1.3. CONCEPTO.

Zootecnia, es la ciencia aplicada que se ocupa del estudio, investigación, crianza y producción
de animales domésticos y algunos silvestres, como la comercialización en pie de cria, de
2
productos terminados y sub productos de los cuales el hombre aprovecha eficientemente en
su alimentación, vestimenta, ingresos económicos y otros beneficios.

El término ZOOTECNIA fue introducido por primera vez en 1844 por el Conde Gasparín en
una de sus últimas obras. Anteriores al autor en mención, las inquietudes, investigaciones se
publicaban con diferentes títulos como ser: "Veterinaria aplicada", "Zoología experimental",
"Economía del ganado", "Multiplicación y conservación de animales domésticos". Por las
aseveraciones mencionadas la ZOOTECNIA es la ciencia aplicada, que se dedica a la crianza y
producción de animales; uso y destino eficiente de los productos y subproductos utilizando
técnicas modernas y respetando normas del medio ambiente donde se desarrollan.

1.1.4. GANADO.

Para el caso de la ZOOTECNIA, un espécimen animal es un bien adquirido útil a las


necesidades del hombre principalmente económico.

En la gama de la ganadería de nuestro país, los animales es posible agrupar por las
características productivas, por su tamaño, por el peso corporal y duración de la gestación en
tres grupos grandes, éstos son:

 Ganado mayor, son aquellas especies que tienen talla alta, período de gestación a más
de seis meses; éstos son: vacunos, llamunos, alpacunos, equinos, bubalinos, camélidos
del viejo mundo (camellos y dromedarios)
 Ganado menor, se refiere a aquellas especies que tienen gestación no más de seis
meses y son de talla mediano como los: ovinos, porcinos, caprinos.
 Animales menores, se refieren a las especies que en su mayoría se crían en recintos
(galpones, naves), asimismo la gestación es muy corta no mayor a 2 meses. Están
considerados en éste grupo: aves (anserinos y los galliformes), peces que el hombre
los explota, roedores domésticos (conejos y cuyes), inclusive pertenecen a éste grupo
gatos y perros.

En producción animal, “ganado”, es una verdadera máquina no en el sentido figurado de la


palabra, sino en su acepción más rigurosa tal como lo admite la mecánica y la industria, ya
que todo animal está formado por diferentes estructuras blandas y duras, tejidos, órganos,
aparatos, sistemas y estos definitivamente conforman la anatomía animal; los cuales son
considerados como piezas fundamentales para producir trabajo tal cual ocurre con la
máquina mecánica que es un conjunto de piezas que interactúan para producir
funcionamiento de manera integral.

Los animales comen esto es, son máquinas que consumen, queman cantidad de combustible
(digestión, absorción, asimilación y excreción); se mueven, entonces son pues máquinas en
movimiento que obedecen a las leyes de la mecánica; transforman la materia vegetal en
constituyentes propios del organismo animal para luego llegar al producto final: carne, leche,
huevo, fibra, lana, pelo, cuero, piel; según especie animal.

3
1.1.5. USO DE ANIMALES

Las especies domésticas, también son utilizadas en otras actividades del hombre; así por
ejemplo desde épocas inmemoriales nuestros antepasados como la cultura Huancarani,
Chiripa, Tihuanaku y los recientes los Incas, han utilizado al ganado autóctono para muchos
propósitos y hoy se sigue practicando el uso de animales para ofrecer a sus dioses paganos de
la tierra, fiestas santuarios, ceremonias religiosas donde generalmente utilizan animales
sanos, jóvenes de manto entero y de color blanco sin mancha alguna; éstos animales son
sacrificados para satisfacer a sus dioses. En nuestro medio es mucho más acentuada las
costumbres, la creencia de quienes trabajan en la mina, es costumbre realizar ritos al
denominado "TIO". Los dedicados en el comercio al año mínimo efectúan costumbres
bastante ceremoniosas utilizando un borrego blanco o ancuta (llama), macho blanco en otros
ceremonias y culturas ancestrales aún continúan utilizando el cuy, el gallo para diferentes
ceremonias.

Muchos criadores de animales de nuestro Altiplano conservando su identidad y cultura


andina, cumplen varios ritos, ofreciendo o agradeciendo a otros dioses como la PACHAMAMA,
UIWIRIS, efectuando entre otros costumbres como la tradicional "CHALLA" es decir el
agradecimiento por la abundancia, por la esperanza de más crías/año, donde se efectúan
también costumbres para identificar e inventariar las “altas” por nacimiento es decir la
actividad de la “K’hillpa” que se realiza en los días lunes o martes de carnaval y en el período
de mayor nacimiento (Junio y Julio), el mismo coincide con San Juan. Entre otras costumbres
se tiene la HUILANCHA que se refiere a la fertilización de la tierra para obtener más
producción por ende más ganancias, para ello se utiliza sangre de animal macho entero joven,
de color blanco preferentemente.

También es utilizada animales como conejos, cobayos, ratones, ratas en la investigación


cosmética, donde son sometidos a diferentes pruebas de su piel, orificios naturales (ojos, oído,
nariz, boca, geniales externos), dichas pruebas en exceso provocan reacciones en la anatomía
del animal como: Irritación de la piel, ojos, sensibilización de la piel (provoca alergia),
toxicidad (envenenamiento), mutagenicidad (daño genético), teratogenia (defectos de
nacimiento), carcinogenicidad (causa cáncer), daño genético embrionario o fetal,
toxicocinética.

Algunas religiones como el hinduismo en la India lo tienen al ganado cebú en adoración como
un dios viviente por tanto no consumen la carne de éstos animales; de esta manera el
territorio hindú se constituye en el primer país a nivel del mundo en tener mayor población
de vacunos. Entre otros los musulmanes mediante su religión prohíben el consumo de la
carne de cerdo. Por todo lo mencionado poco se entiende por las bondades que nos
proporcionan los animales que tan gentilmente el supremo hacedor: Dios, los creó tal cual
indica en la santa BIBLIA de los (católicos y religiosos).

1.1.6. DIVISIÓN DE LA ZOOTECNIA

La Zootecnia o Ganadería, para su mejor estudio y comprensión, se divide de la siguiente


manera:
4
1.1.6.1. Zootecnia general.

El concepto se ha dado en los subtítulos anteriores, se refiere a la crianza y producción de


todos los animales domésticos, incluyendo a los silvestres que muy acertadamente
aprovechan en nuestro país como a los perdices, suris, quirquinchos, tigrecillos, pumas, oso
andino y otras especies que están en peligro de extinción.

1.1.6.2. Zootecnia especial.

El concepto es similar al concepto general con la diferencia de que estudia y se dedica a la


crianza de manera estricta a una sola especie animal por ejemplo Producción de Alpacunos,
involucra el estudio de la, alpaca, vicuña y guanaco; desde sus orígenes, domesticación,
adopción de prácticas ganaderas, estudio integral ocupacional particularmente en áreas Alto
andinas de nuestra Patria, parámetros biológicos como: manejo, alimentación, sanidad,
mejoramiento y producción de carne y fibra, aspectos reproductivos finalmente la
comercialización en pie de cría, en productos y sub productos acabados .

1.1.7. TECNOLOGÍA PECUARIA

Desde el punto de vista técnica el ejercicio de la ZOOTECNIA se divide en dos ramas grandes:

 CRIANZA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA (MASCOTAS) y ALGUNOS SILVESTRES


 PRODUCCIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS

1.1.7.1. Crianza de animales de compañía y algunos silvestres

Crianza significa proporcionar al animal las mínimas necesidades de supervivencia como lo


es a los mascotas o animales de compañía; hoy en día estos animales son considerados parte
de la familia. De manera genérica las mascotas hoy se constituyen en una ciencia que trata del
estudio, de su etología y bienestar. La relación de los animales con el hombre en los últimos
años se ha generalizado por muchos factores el hombre escoge como su compañero cotidiano
a un animal, para conocer, sentir como es “ser amado” al estar acompañado por un animal de
preferencia. Un animal para ser mascota, debe estar adiestrado, amansado y muy
acostumbrado a su amo; asimismo el número de cabezas debe ser reducido para denominarse
animales mascotas. Se denominará mascota al animal doméstico, animal silvestre inclusive a
uno o dos animales salvajes. La tenencia de animales silvestres, se refiere a la crianza en
cautiverio para obtener alguna ganancia como por ejemplo crianza de vicuñas en cautiverio
para obtener fibra cada dos años, crianza del suri para obtener huevo que tiene no solo valor
nutricional también valor farmacológico y curativo.

1.1.7.2. Producción de animales domésticos

Los animales en producción, son aquellas especies por las cuales el hombre explota en
cantidad, obteniendo buenas ganancias económicas. De esta manera es muy acertada el
término “GANADO” por recibir ingresos económicos con rentabilidad tanto en pie de cría
(material genético), o para beneficio de donde logra productos terminados.
5
1.1.8. RELACIÓN DE LA ZOOTECNIA CON OTRAS CIENCIAS

La ZOOTECNIA, tanto en la crianza de animales y los productos obtenidos, para su mejor


conocimiento; necesariamente está relacionado con todas las ciencias que consideran en su
estudio animales domésticos como ser: Biología, Anatomía Veterinaria, Nutrición, Genética
aplicada, Sanidad Animal, Infraestructura ganadera, Genética animal, Biotecnología animal,
etc.

1.1.9. RELACIÓN DE LA GANADERÍA Y LA ACRICULTURA

La ganadería no puede ser separada de la agricultura, ya que ambos requieren


complementariedad, participación mutua en las actividades agrícola ganaderas en una
hacienda, granja o fundo; en la cual la ganadería lejos de perjudicar a la agricultura constituye
una actividad complementaria; porque los animales forman parte en las actividades agrícolas
en regiones, zonas donde es difícil el acceso o uso de equipos agrícolas; asimismo aprovechan
eficientemente los restos vegetales convirtiendo en constituyentes propios del cuerpo animal.
A continuación, citamos las acciones que tienen mayor relación entre la agricultura y la
ganadería:

 Mucho más antes de la invención de las máquinas, equipos agrícolas sean éstas manuales
o eléctricos, el agricultor utilizó algunos animales domésticos como los caballos, burros,
mulas, camello como cargadores de semilla, materiales de labranza. Entre otras
actividades agrícolas de interés aún se siguen utilizando en áreas específicas para
labranza o sea animales de tiro a la mula, caballo, burro, cebro, dromedario, o yuntas de
los anteriores para arar la tierra, siembras agrícolas. También los explotadores de
minerales utilizaron animales para carga de minerales desde las minas hasta los centros
de fundición. No se debe olvidar la forma cómo han intervenido los españoles en contra
de nuestra ganadería camélida, donde la conquista española se caracterizó por el saqueo
inmesurado de nuestras riquezas como el oro, plata y otros metales preciosos utilizando
a los CSAD, especialmente a las llamas para transportar dichos minerales desde el rico
cerro de Potosí y cerros de Puno hasta la costa del pacífico, trabajo que ha heredado para
algunos criadores de CSAD ya que aún transportan charque, sal aproximadamente una
arroba/animal hacia los valles y de allí vuelven al Altiplano trayendo víveres como maíz,
trigo para el sustento del año.
 Después de la cosecha de la papa, después de la siega de cebada, quinua, quedan restos
de la planta, a los cuales se los denomina “restos de cosecha”, éstos constituyen alimento
para ganado pastoril.
 Concluida el periodo de la cosecha de los cereales, chenopodiaceas, éstos son traslados a
las áreas de trilla, donde van separando en tres grupos: Primero semilla propiamente,
segundo paja, broza y el tercero el jiphy que se trata de las partículas muy pequeñas
(paleas lemas, semillas inmaduras, partículas de hojas, espigas, etc), el mismo constituye
alimento muy utilizado para animales flacos, de engorde o para madres con cría.
 El agricultor traslada los granos de quinua, cebada, avena, trigo a los centros
denominados “molinos”, en el proceso de la molienda se separa la harina y el otro grupo
el afrecho, afrechillo, salvado y otros, todos éstos también constituyen alimento muy
6
utilizado en la alimentación de animales particularmente en explotaciones intensivas
(estabulados)
 Los animales pastoriles fertilizan los suelos al dejar caer heces, asimismo éstos en los
dormideros se acumulan en cantidades que luego es utilizado como materia orgánica
para obtener mejores rendimientos agrícolas.

1.1.10. GANDERIA ANDINA.

Se denomina ganado Andino, a todo ganado autóctono (del lugar) y ganado introducido
(foráneo que en principio hicieron ingresar a nuestro territorio los españoles),
necesariamente tendrán su nacimiento en alturas a más de 3500 msnm. Los dos grupos de
ganado mencionados se han adaptado, aclimatado a las condiciones medio ambientales
propias de la macro-zona Altiplánica y Alto Andina, Lo Andino no solo es sobrevivencia, sino
consideramos el crecimiento desarrollo y necesariamente tendrían que reproducirse como
también proporcionar el producto final esperado: carne, leche, lana, fibra, piel , huevo; como
se puede observar en el siguiente cuadro:

CUADRO 1.1.2. Ganadería Andina en Bolivia


GANADERÍA ANDINA
GANADO INTRODUCIDO y/o especies GANADO LOCAL y/o especies
Asnal Codornices Alpacuno Chinchilla
Bufalino Conejos Cuyes Guanaco
Caballar Gallinas Gallina araucana Liebre
Caprino Gansos Llamuno Perdiz
Ovino Palomas Peces nativos Quirquincho
Porcino Patos Suri
Vacuno Pavos Vicuña
Peces Viscacha

El país presenta una ganadería exuberante en sus diferentes pisos ecológicos entre y dentro
las Cordilleras: Oriental y Occidental, dicha altitud a nivel del mar fluctúa desde 3500 hasta
5100 msnm, de 3000 a 3900 considerado como la puna Andina, de 3900 a 4500 considerado
como piso alto Andino inferior, de 4500 a 5000 piso alto Andino superior y de 5000 a 5100
piso nival y sub nival. En éstas tierras donde la diversidad de la biomasa vegetal es variable,
se han adaptado ganado exótico entre las especies más importantes se tiene:

 Ganado de leche: Holstein, Pardo suizo, Jersey y como complemento la vaca criolla
 Ganado porcino: Híbridos, cruzas en su mayoría y los criollos a los que se les denomina
“curos”
 Ganado ovino: Corriedale, Targhee, Suffolk, Hampshire down, Assaf, Asblack, y los ovinos
criollos
 Ganado equino: como asnos, caballos y caballar criollo.
 Animales menores en pequeños criaderos como los conejos de pelo (raza angora), de carne
(razas california, bouscat, chinchilla), aves en pequeñas cantidades: cruzas de ponedoras,
patos y pavos criollo.
7
Como también en la Cordillera de los Andes de Sud América se ha desarrollado una ganadería
propia del lugar a lo que hoy se los denomina ganado autóctono o local como lo son: los CSA
(Llama, Alpaca, Guanaco, Vicuña), crianza de cuyes, crianza de conejos, crianza de aves como
la gallina araucana que coloca huevos con cascara celeste hasta verde en todas sus
tonalidades.

La intervención despiadada de los españoles en el afán de conquistar Sud América, han


ignorado su potencial productivo de los Camélidos Sud Americanos Domésticos (CSAD), los
mismos han sido despojados de sus hábitats naturales: Costa, valles, llanuras, selva; hacia las
alturas de difícil acceso, con vegetación tosca con bajos niveles nutricionales; aun en éstas
condiciones se mantienen vivas dando producto final: carne, fibra como ninguna especie
doméstica en regiones donde la biomasa forrajera es pobre, pese a las condiciones extremas
del ambiente Andino.

En la actualidad se busca superar problemas latentes en la reproducción y producción de


Camélidos Sud Americanos (CSA) a través de la Biotecnología reproductiva moderna
(Inseminación Artificial, y Transferencia de embriones), principalmente en la llama, alpaca y
vicuña. Ésta última es la especie de gran valor económico, tiene importancia por la finura
incomparable desde 12 a 14 µ, muy cotizada a nivel de mercado nacional e internacional.

El hombre altiplánico y valluno en su afán de satisfacer sus necesidades persigue para su


alimentación e ingresos económicos a otras especies como: perdiz, cuy silvestre, viscacha,
chinchilla, quirquincho, suri, condor, pariguana, liebre; de éstos animales algunas
Instituciones están efectuando trabajos de investigación para conocer su verdadera biología,
etología y de ésta manera multiplicar y obtener buenas ganancias.

En términos generales, el área Andina del país que representa el 22.4% del territorio nacional;
presenta un clima con mucha variación, así se presente mayor insolación, frecuencia de
vientos, sequedad del ambiente los mismos son determinantes para la supervivencia no
solamente de especies animales sino primero de especies vegetales como los campos nativos
de pastoreo (CANAPA) que ofrecen diferentes asociaciones vegetales (AV S) para la
alimentación de toda especie doméstica pastoril y mamíferos silvestres que prosperan en ésta
subasta superficie boliviana.

1.1.11. PRODUCCIÓN ANIMAL.

Es el conjunto de técnicas ganaderas basadas en los conocimientos científicos y técnicos que


son aplicables en una Unidad de Producción Ganadera para lograr el producto final. Para
BUXADÉ (1986), Producción Animal es el conjunto de técnicas y normas que se aplican a los
procesos de crianza de ganado, sin perjudicar el medio ambiente.

Los objetivos de producción animal es buscar incansablemente la modernización estructural,


actualización de técnicas de producción de los diferentes sistemas de producción, para
conseguir productos finales más competitivos accesibles al poblador y en menor tiempo. Por
su parte los propósitos futuristas de la producción animal deben ser: conseguir productos:
8
» Más seguros
» Con mejor relación entre costo/calidad
» Con mayor calidad objetiva y competitivos
» Más calidad subjetiva
» Mejores técnicas de crianza acorde a los nuevos avances
» Mejor cualificación de la mano de obra
» Mayor integración de los procesos interprofesionales
» Buscar al consumidor y exceder sus expectativas

Dicho de otra manera “Producción animal”, es la transformación de alimentos de origen


vegetal (cereales, tortas de semillas, forrajes, pasturas, subproductos de cosecha y molinería,
etc.) en constituyentes propios del organismo animal (Carne, leche, huevo, etc.) de mayor
valor nutritivo para el hombre.

1.1.12. POBLACIÓN GANADERA POR DEPARTAMENTOS

El país aún se encuentra en pleno desarrollo en lo que respecta al crecimiento poblacional en


las diferentes especies. A ciencia cierta no se conoce con exactitud el total de animales en el
país por la falta de un censo agropecuario nacional, pero varias son las Instituciones llamadas
a encarar este problema delicado ya que es el punto de partida para cualquier proyecto
pecuario. Las poblaciones estimadas para cada especie animal son dadas por instituciones
como, Municipios, INIAF, MDRyT, entre otros INE; en éste entendido por razones didácticas
se tomarán la mayor parte de los datos estadísticos que proporciona tanto el INE y municipios.
En base a las consideraciones anteriores y tasas de crecimiento consideradas apropiadas para
cada especie en años relativamente normales se logra estimar la población ganadera nacional,
los mismos se observa en el cuadro 1.3.

CUADRO 1.1.3. Población ganadera de especies domésticas a nivel Departamental y


nacional.
DEPARTAMENTO LLAMUNOS ALPACUNOS VICUÑAS OVINOS CAPRINOS
Oruro 1205736 193316 4625 2019484 992
Potosí 797790 12796 2232 1949586 835938
La Paz 295894 209923 5108 2514986 188282
Cochabamba 98707 904 906 1149546 242743
Chuquisaca 87 3 24 526893 650159
Tarija 358 7 550 270748 280048
Santa Cruz 3 3 2 154342 101143
Beni 0 0 0 6883 61873
Pando 0 0 0 2933 7619
TOTAL 2398575 416952 13447 8595401 2368797

9
Continúa Cuadro 1.1.3.
DEPARTAMENTO VACUNOS PORCINOS
Oruro 67397 539169
Potosí 188318 165600
La Paz 524585 356636
Cochabamba 389589 220820
Chuquisaca 616163 739169
Tarija 403202 277793
Santa Cruz 2220083 947171
Beni 3310316 438358
Pando 67148 37849
TOTAL 7786801 3722565

1.1.13. SITUACIÓN DE LA GANADERÍA EN EL ALTIPLANO Y ALTO ANDINO

La ecorregión de la puna Andina, considerada de difícil situación por sus características bajos
por cierto en cuanto al potencial forrajero; en ella se desarrolla una ganadería envidiable.

Varios criadores de ganado, investigadores, extensionistas entendidos dentro la problemática


altiplánica, señalan de manera enfática que la solución para el desarrollo y crecimiento
económico del área rural en el altiplano propiamente Central y Sur, es la ganadería, siendo la
agricultura de subsistencia. Bajo un manejo y una regulación de unidades animales por
superficie pastoreada se podrá incrementar producción actual en población y productos
acabados. De manera resumida podemos señalar algunos parámetros de interés en cada una
de las especies representativas que se crían en nuestra zona (Altiplano nacional).

1.1.13.1. Camélidos

Bolivia, a nivel del mundo es considerado potencial en Camélidos Sudamericanos (CSA) con
una población expectable (cuadro 1.1.3), entre llamas, alpacas, vicuñas y unos cuantos
guanacos ubicados en las ramas cordilleranas y punas alto Andinas. Pero algunos autores
consideran su extinción completa del guanaco lo que no es cierto. La crianza de éstas especies
y su transformación de sus productos es estratégica para la seguridad alimentaria y
generación de ingresos para las familias del área rural para una población a más de 60000
familias de origen aymara y Quechua, en éste entendido la producción estimada alcanza a 631
TM de carne que representa el 1.2 % de la producción nacional y con un total de 769 TM de
fibra que alcanza al 40 % del total nacional. Del total de la producción de carne se estima que
el 25% es destinado para autoconsumo y el restante es comercializado en los mercados de La
Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro.

Las llamas por su condición de especie privilegiada prosperan entre 3500 a 3900 msnm; en
punas y suelos ligeramente planos, con biomasa vegetal caracterizado por su sequedad como
los hábitats de la raza Q'ara y de manera particular los hábitats cordilleranos para la raza
T'hampulli. “La princesa de los Andes”, que así denominan con mucho acierto a la LLAMA,
logra producir de 1.8 a 2.8 kg/año de Peso Vellón Sucio (PVS), en lo referente al peso corporal
a logrado alcanzar hasta 195 kg en el CEAC, y en las ferias de Camélidos que se efectúan en
10
varios municipios alcanzó a 205 kg de peso corporal. En países como EE. UU, cuando la llama
está bajo las mismas condiciones que el ganado vacuno y ovino logró alcanzar hasta 240 kg
en sarijos de exposición. Los pesos corporales promedios de las llamas a nivel de criadores
fluctúan entre 55 a85 kg según sexo, raza edad, lugar de crianza.

Los CSA, son los únicos llamados a conservar, recuperar el equilibrio de la biomasa vegetal
Andina, evitan la erosión por que son especies que no seleccionan el pasto, por tanto no hay
riesgo de que desaparezcan o sean extinguidos como se manifiesta con las especies exóticas;
por otro lado al caminar no destruyen las plantas por poseer en las manos y los pies cojinete
(tejido carnoso fibrosado, resistente, semi córneo de un centímetro de espesor y
profundamente pigmentado con melanina con mucha resistencia para el suelo andino. En
suma, son verdaderas almohadillas protectores de los Campos Nativos de Pastoreo
(CANAPAs).

Actualmente varios trabajos de investigación se van encarando en el Departamento de Oruro,


en el Centro Experimental Agropecuario Condoriri (CEAC-UTO); en municipios bajo convenio
con la MDRyT, Instituciones como SENASAG, VALE, INAF, SEDAG (GADOR), EMPODERAR,
CIOEC y otros..

1.1.13.2. Vacunos.

La producción de vacunos en el área Andina, es una alternativa en regiones donde es posible


el riego, uso de agua para praderas, en éste entendido en el Altiplano Nacional prosperan
eficientemente el biotipo lechero: Holstein, también en poblaciones reducidas el Pardo Suizo
y la Jersey ambos de manera particular en el Altiplano Norte.

Desde la década del 40 en el anterior siglo, se han introducido al altiplano boliviano ganado
Holando de diferentes procedencias: Estados Unidos, Argentina; justamente llegó a las
granjas de renombre de entonces “KOLLANA” (inmediaciones del Tholar, La Paz) y
"HUANCAROMA", éste último ubicado a la ribera del río Desaguadero a 7 kilómetros de la
población de Eucaliptos, desde entonces gracias al buen manejo, alimentación adecuada y la
buena SELECCIÓN impuesta por los profesionales y criadores hoy se tiene con orgullo una
raza distinta con características peculiares de resistencia, rustico, con buena adaptación al
medio ambiente altiplánico, logrando frenar al mal de altura, me refiero al HOLSTEÍN
ALTIPLÁNICO que ha sido patentada en el Centro Experimental Agropecuario Condoriri
(CEAC) de la UTO, dicho material genético, se va diseminando a los diferentes áreas lecheras
del Departamento de Oruro.

El mejoramiento del ganado vacuno criollo a un es una tarea que requiere mayor apoyo de
Instituciones identificadas con el ganado vacuno, de igual manera la mejora es lenta
comparadas con zonas de las llanuras de Bolivia. Actualmente la producción lechera se
centraliza en el triángulo lechero conformado por las provincias Cercado, Avaroa y Saucarí
los mismos constituyen en el puntal de la lechería orureña, particularmente Challapata es
considerada capital ganadera del Departamento de Oruro.

11
La crianza del ganado vacuno por ser ganado mayor, en el Altiplano nacional el peso corporal
en promedio es de 850 y 420 para toros y vacas respectivamente, se ha constituido en la
especie doméstica que genera mayores ingresos económicos, de ésta manera es la alternativa
de sacar al criador de su pobreza con orientación sostenible económica y socialmente con la
venta de derivados lácteos tradicionales como: queso, requesón, yogurt, mantequilla y
variedad de jugos.

1.1.13.3. Ovinos.

Los ovinos originarios de la península Ibérica descendientes de las razas Churra, Manchega y
la Castellana; en su inicio no han tenido buena acogida por nuestros antepasados, quienes han
recibido de manera forzada, obligada, la crianza de éstos animales; pues la falta de
conocimientos técnicos como alimentación manejo principalmente conllevaron a un
resultado de hoy que se conoce como el “ovino criollo” (animal de baja estatura, peso liviano,
producto del mal manejo, solo pastoreo en pradera nativas, asimismo han sufrido desmedro,
degeneración). Pero la preocupación de algunas Instituciones como la Ex Estación
Experimental Patacamaya dependiente del Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria
(EXPA-IBTA) y otros han logrado introducir razas puras con registro PDP como las razas:
Corriedale (doble propósito lana carne), Targhee (lana carne), Rambouillet (de lana fina). La
producción inicial de la lana alcanzó a 4.5 kg/año de Peso Vellón Sucio (PVS); pero en
parámetros de Peso Corporal (PC) alcanzaron hasta 55 kg. Hoy la raza Corriedale con el
refrescamiento de sangre los moruecos con pureza racial de PDP, en nuestro altiplano
alcanzan su lana hasta 10.5 kg de peso vellón, el peso vivo fluctúa entre 80 a 110 para carneros
y de 55 a 75 kg para vientres para la raza Corriedale respetivamente.

La introducción de recientes razas a más de 3500 msnm, son las denominadas CARAS NEGRAS
como son las Suffolk introducida en 1972, Hampshire down introducida entre los años 1978
a 1980, los mismos, constituyen una alternativa para mejorar niveles de carne principalmente
en el Departamento de Oruro. Finalmente, la introducción de las últimas razas con aptitud de
leche se cita: East Friesland (Frisona) a partir del 2008, Asblack desde 1990 y Assaf desde
2017; Razas netamente carnicera también tuvo su introducción y con mucho orgullo llego al
Altiplano nacional la raza Texel a partir del 2015, ésta última raza carnicera a nivel del mundo
muy precoz, incrementa el peso vivo con un promedio de 422 g/día en el sector Lajma de la
provincia Saucarí

De todas las razas puras y de los rebaños mejorados que prosperan en el Altiplano boliviano,
el ovino criollo se constituye en el el recurso genético nacional valioso con un poll genético
incalculable pese a que sobre vive y se reproduce en situaciones extremas de escasa biomasa
forrajera nativa propias de los áreas de cordillera, colinas. La Puna Andina característica de
la región altiplánica (La Paz, Oruro, Potosí), en esta vasta región, hoy por hoy prospera el
biotipo mejorado, es decir ovinos mestizos, encastados (cruza en entre una Raza y la Criolla),
es el grupo mayoritario por ser animales con mayor vigor híbrido, heterosis, rusticidad, con
buena precocidad y mejor rendimiento en carne que los criollos puros.

12
1.1.13.4. Porcinos.

En el Altiplano Nacional, prosperan una ganadería porcina híbrida, mestiza en su mayor parte,
dedicándose a éste rubro muchas granjas privadas y algunas estatales, pero en base a una
“explotación intensiva” con reducido número en su población, ya que las condiciones
climatológicas no favorecen a la crianza de cerdos de raza pura como ser Raza Identificada
(RI) o razas Puras de Pedigree (PDP). Se ha hecho cotidiano en nuestro Altiplano la utilización
del verraco con grado RI y no así las vientres (cerdas madres). Los verracos utilizados en
nuestro medio son oriundos de Cochabamba, Santa Cruz como las razas: Duroc, Hampshire,
Landrace, Yorkshire, Montana, Minnesota, Polan chine, Pietrain y otros. El cerdo criollo
llamado en nuestro medio “curo”, se tiene en poca escala, pero su crianza es diversificada y
en algunos lugares particularmente en las riveras del lago Poopó, del río Desaguadero, los
mencionados curos aprovechan eficientemente las raíces de las totoras, totorillas que se
encuentran en conglomerados denominados “matas”.

1.1.13.5. Aves.

La crianza de aves en el Altiplano nacional en cantidades no existe, se resume en una crianza


familiar con reducido número como las gallinas criollas que en promedio alcanza a
7/gallinas/familia. Las líneas con especialidad de huevo, carne propia de las razas ponedoras
y parrilleros en cantidades no prosperan a más de 3500 msnm por la deficiencia en oxígeno,
temperaturas extremas y otros factores que deprimen en la crianza de aves de granja.

Varias son las líneas introducidas al Altiplano, provenientes de Cochabamba, Santa Cruz,
algunos de La Paz particularmente líneas ponedoras como ser: Negra, Harco, Six line, Ware,
Thempo, Leghorn. La crianza de los parrilleros se limita a 3 meses desde Octubre a Diciembre.
Con el fin de diversificar la alimentación, varias ONGS han introduciendo patos, gansos,
palomas, codornices y pavos; los resultados de su adaptación, de su rendimiento poco se
conoce, aún falta publicar información técnica de la crianza de aves familiar con tras patio; en
sus diferentes especies (pollos, patos, pavos, gansos, codornices, palomas). Entre los años
1980 a 1990 varias instituciones lograron crear granjas avícolas próximos a la ciudad de
Oruro, pero al final sin éxito por las razones mencionadas en párrafos arriba; las políticas de
la introducción de aves de entonces fue romper la dependencia de PPBB de latitudes más
bajos como de Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, inclusive de Chile donde los pollos están listos
para la mesa cumplidos 45 días como máximo.

La FCAN, en gestiones anteriores (1989 a 1996), ha logrado desarrollar el proyecto de


GERMOPLASMA DE GALLINAS CRIOLLAS vivientes en base a un convenio entre la UTO y la
universidad de Berlín, Alemania; gracias a la intervención de la Dr. Anne Valle Zárate,
entusiasta profesional de nacionalidad alemán.

1.1.13.6. Conejos

La actividad cunícola es otro rubro que se intensifica particularmente en el presente milenio,


para lo cual la crianza se centraliza en razas carniceras como las razas: Bouscat, Nueva
Zelandia, California, Gigante de Flandes, Leonado de Borgoña, Chinchilla, Rex, Mariposa. No
13
cabe duda Oruro ha logrado constituirse en el tercer país sudamericano en la producción de
conejos Angora con pelo fino entre los años 1979 a 1982, en base a estirpes alemanas puras;
lográndose rendimientos entre 190 a 210 g de pelo de calidad con un intervalo de esquila de
75 días.

1.1.13.7. Cuyes

La actividad cavícola que estaba en manos de algunos campesinos, criadores de ganado; se


recuperó a partir de 1989, gracias a la intervención de varias instituciones de entonces como:
UNTA de Perú; IBTA de La Paz, FACULTAD DE AGRONOMIA de la UTO y MEJOCUY de
Cochabamba. El trabajo de las cuatro instituciones a la cabeza de los profesionales: Lidia
Cauca, Nicolás Monasterios, Fausto Choque y Wilfredo Altamirano respectivamente; lograron
recuperar varios prototipos de cuyes andinos de áreas estratégicas desde el municipio de
Huari, Challapata, Pazña, Machacamarca, San Juan Pampa, Huanuni, Eucalipto hasta el
municipio de Caracollo; de ésta manera se ha centralizado su crianza primero en el CEAC de
la UTO; posteriormente en el Centro de Investigación y Producción de Animales Menores
(CIPAM) de la FCAN. El cuy tiene un valor nutricional alto en cuanto a su carne y la forma de
su crianza misma es más fácil que producir conejos. Al presente en nuestro medio se
practican la crianza de TRES BIOTIPOS, a saber: Biotipo PERÚ, se refieren a la raza pura
representada por el cuy de origen peruano; luego el Biotipo INTI, que no es más el grupo
“mejorados” es decir cruzas entre líneas, con la raza Perú y el tercer grupo representado por
el biotipo ANDINO que siempre tuvo nuestro país (Bolivia), desde periodos inmemorables,
éstos cuyes aun es el resultado de una degeneración, han sufrido desmedro y sus pesos vivos
para adultos no pasan a más de 1000 g.

La producción de cuyes con una población no menor a 300 cabezas lideresa el Centro de
Producción Investigación de Animales Menores (CIPAM) de la FCAN-UTO con las razas Puki
(Raza 1), Rosetado (Raza 2), Sacha (Raza 3) y Supo (Raza 4), entre otros interesados van
tomando interés ´surgiendo Asociaciones de Criadores de Cuyes Oruro con poblaciones
reducidas no mayor a 200 cabezas.

1.1.13.8. Crianza de animales silvestres

La crianza de animales silvestres hoy por hoy están protegidos bajo leyes, normativas
emanadas desde el gobierno central; por lo que su crianza es ilícita si no tiene permiso legal
desde los ministerios situados en la ciudad de La Paz. Pero se tiene mucho interés en la crianza
en cautiverio de especies como: Perdiz de la puna (Nothoprocta ornata), Perdiz cordillerana o
Kiwila, Awicha (Tinomotis pentlandii), Suri (Rhea americana), quirquincho (Chaetophractus
nationi), Chinchilla (Chinchilla lanígera), vizcacha (Lagidium viscacia), pariguana
(Phoenicoparrus andinus), achulla (Thylamys pallidior), liebre (Lepus europeaus) y otros.

1.1.14. LA GANADERÍA EN LOS LLANOS ORIENTALES

La macro zona del Oriente Boliviano abarca el norte del departamento de La Paz, parte del
departamento de Pando, las pampas de Moxos del departamento del Beni y los llanos de Santa
Cruz. Tiene clima caluroso y húmedo, encontrándose inmensas extensiones de territorio
14
cubiertas por gramíneas naturales de crecimiento alto, con excepción de los llanos de Santa
Cruz, donde se siembran pastos en tierras desmontadas y agotadas por labores agrícolas.

Del total nacional de ganado bovino, aproximadamente la mitad se encuentra en el


Departamento del Beni en más de 200000 km2, la cual se encuentra casi en su totalidad en la
zona de las sabanas inundadizas entre los ríos Beni e Iténez.

El tipo de explotación ganadera, predominante en la zona, es la ganadería bovina criolla y la


raza cebuina introducida del Brasil desde la década del 50 del anterior siglo y hoy se tiene en
pleno desarrollo las tres razas modernas: Nellore, Guzerat, Gyr, se crían otras razas como la
Hereford en menor número y en haciendas específicas la raza Brangus. La crianza del ganado
se caracteriza por ser de tipo extensivo, constituyéndose en la principal actividad productiva
de las llanuras del oriente boliviano, especialmente en el departamento del Beni y en la parte
oriental del departamento de Santa Cruz. En estas zonas están concentradas las haciendas
más grandes y numerosas del país; por ejemplo, en el Beni existen un promedio de 3500
propiedades con más de dos millones de cabezas. El ganado, la carne se transporta por dos
vías aérea y pluvial para abastecer a las grandes ciudades tanto de los valles y altiplano
nacional. En Santa Cruz se registra unas 21000 propiedades con casi un millón de cabezas. La
gran mayoría de los ganaderos tanto de Beni como Santa Cruz poseen menos de 100 cabezas.

1.1.15. LA GANADERÍA CHAQUEÑA

El Chaco Boliviano abarca aproximadamente 160.000 km2; geográficamente se divide en tres


pisos ecológicos denominados: Sub Andino, Pie de Monte y Llanura, diferenciados por su
altitud desde 550 a 1100 msnm, suelos aptos para la parte forestal, precipitación y en menor
grado, por la composición botánica de su vegetación. Caracteriza en ésta zona una ganadería
prospera a base de vacunos de carne, leche y de doble propósito, ganado caballar, asnal,
caprino, cabe mencionar lavase es el biotipo criollo. Con una alimentación a base de pradera
nativa compuesta por matorrales desérticos, de estepas de arbustos, también sustenta al
ganado pastizales de los bosques que son más altos y densos.

La parte chaqueña incluyen el extremo sur del departamento de Santa Cruz, sectores
orientales de los Departamentos de Chuquisaca y Tarija. Se diferencia de los Llanos Orientales
nacionales, por sus menores disponibilidades de agua y por la vegetación que se ha
mencionado expresa en monte ralo compuesto por especies arbustivas de buen contenido
proteínico que favorece a la explotación de una ganadería vacuna resistente, rústica, y con
gran adaptabilidad.

15
16

You might also like