You are on page 1of 30

Tarjetas descriptivas de prácticas ASAC

Las siguientes tarjetas constituyen un apoyo informativo creado únicamente para trabajo interno en el
proceso de priorización de inversiones en Agricultura Sostenible Adaptada al Clima. El fin de las
tarjetas es de reconocer las principales características de diferentes prácticas como:

- Breve definición de la práctica


- Una visualización de la práctica
- Algunos cultivos de interés relacionados con las práctica
- Oportunidades y limitantes propias de las práctica
- Impacto de las prácticas en los pilares: Producción, Adaptación y Mitigación.
- Amenazas ambientales que atiende
- Otras prácticas afines que podrían generar sinergias
Amenazas que atiende
Prácticas en
la finca Abonos verdes Cambios en patrones de precipitación

Baja Fertilidad del suelo


Consiste en una cobertura viva con
leguminosas que se usa como
alternativa al uso de fertilizantes Erosión Sequía
sintéticos para mejorar las
características físicas, biológicas, y Otras: …………………………………………………...
químicas del suelo, aumentando así
la productividad. Esta práctica se
Impacto de la práctica en la productividad (P),
aplica generalmente en lugares con
suelos degradados, pobres en adaptación (A), mitigación (M)*
materia orgánica y expuestos a la
erosión causada por lluvia o viento.
Fuente: http://milkwood.net/2012/06/

Tipos de impacto:
1 = muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Maíz, Caña, Café, Otros:................... 2 = bajo
……………………………………………………... 3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden Mulching, Uso eficiente de 5 = muy alto
implementar en conjunto con el Fertilizantes, Agricultura de
uso de abonos verdes, para Conservación Otros:
aprovechar sinergias …………………………...………………………... Maíz: Chimaltenango, Caña: Costa sur: Escuintla

Contribuye al aumento de la productividad por incremento Los agricultores necesitan capacitación/apoyo técnico
en la fijación de N del suelo. Reduce indirectamente la para el diseño e implementación de la práctica
Oportunidades

necesidad de uso de abonos nitrogenados reduciendo Se requiere monitoreo permanente de los niveles de
Limitantes

posibles emisiones de gases de efecto invernadero y humedad para evitar problemas fitosanitarios. El espacio
favoreciendo la captura de carbono en forma de biomasa. ocupado por estos puede representar espacio necesario
El uso de abonos verdes se convierte en una ventaja para para los agricultores en la siembra de especies de
la obtención de certificaciones orgánicas. Permite consumo humano. El proceso de mejoramiento del suelo
mantener la humedad en el suelo y protegerlo de es un proceso que se da a largo plazo.
diferentes tipos de erosión. ……………………………………………………………………………...…………
………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………...…
…………………………………………………………...…………………………… ……………………………………………………………………………………...…
*basado en la percepción de expertos
Prácticas en Agricultura de Amenazas que atiende

la finca conservación Cambios en patrones de precipitación

Cambios extremos de temperatura


Conjunto de prácticas que
busca preservar, mejorar y Sequía Erosión
usar de manera eficiente los
recursos naturales. Se refiere Otras: …………………………………………………...
al manejo integrado del suelo,
agua y de los recursos
biológicos disponibles, a Impacto de la práctica en la productividad (P),
través de prácticas de adaptación (A), mitigación (M)*
labranza reducida a cero, uso
de abonos verdes y rotación
Fuente: http://s.hswstatic.com/gif/conservation-agriculture-250x150.jpg
de cultivos.
Tipos de impacto:
1= muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Maíz, Frijol, Café, Otros: 2= bajo
….……………………............................... 3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
implementar en conjunto con la Mulching, Rotación de cultivos,
agricultura de conservación, para Abonos verdes, Cultivos
aprovechar sinergias mixtos/intercalados………...……………
…………………………………………………….. Maíz: Cobertura y labranza cero. R. Norte: Alta Verapaz,
Quiché
Ayuda evitar la diseminación de plagas, enfermedades y Los agricultores necesitan capacitación/ apoyo técnico
malezas, mejora la calidad del suelo, reduce la erosión, para el diseño y la implementación de la práctica
Oportunidades

conserva la humedad y las características físicas del suelo. Implica el reemplazo de prácticas convencionales
Limitantes

Puede disminuir las emisiones de Gases de efecto arraigadas; En algunos casos depende de la disponibilidad
invernadero debido a que se requieren menos pases de de las semillas. Competencia entre varios usos de los
tractor, también se espera que sea haga un menor uso de residuos de cultivos. En suelos con grandes cantidades de
combustible. residuos, la presencia de plagas o patógenos puede
………………………………………………………………………………………… aumentar
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………...……………………………………
…………………………………………………………...……………………………
*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas en
la finca Banco de semillas Cambios en patrones de precipitación

Fuente: Prensa Libre, disponible en: Los productores conservan de manera Cambios extremos de temperatura
http://www.prensalibre.com/noticias/ICTA-producido- colectiva y a nivel local las semillas para
variedades-semillas_0_469153108.html
mantener una reserva de semillas que Pérdida de biodiversidad genética
representa la diversidad genética de la
zona lo que contribuye a la soberanía y Otras: …………………………………………………...
seguridad alimentaria de los
agricultores. Para esto, las semillas
deben estar en contenedores Énfasis
herméticos para que evitar que se (productividad, adaptación, mitigación)*
humedezcan y su fertilidad no sea
afectada. Los productores usan semillas
a la siembra y se retornan al banco
después de cosecha. Tipos de impacto:
1= muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Maíz, Otros:.................................... 2= bajo
3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden Cultivos mixtos/intercalados, 5 = muy alto
implementar en conjunto con los Variedades tolerantes a plagas y
bancos de semillas, para enfermedades, al calor y estrés hídrico,
aprovechar sinergias Otros:................................................ Maíz: Reservas comunitarias: Huehuetenango: Sierra de los
Cuchumatanes

Contribuye a la autonomía y seguridad alimentaria, ya que Los agricultores necesitan estar organizados y trabajar juntos.
se estan guardando semillas con mejores características Además, necesitan capacitarse en el manejo del banco. El
Oportunidades

de resiliencia, adaptabilidad y calidad de producto y que manejo del banco se basa también en el conocimiento y
Limitantes

las reservas representa la diversidad genética de la zona. experiencia de la comunidad en el mejoramiento de variedades.
lo que contribuye a la a seguridad alimentaria de Por lo tanto, es un proceso que toma tiempo.Las semillas no
agricultores. deben provenir de plantas y tierras donde se cultivan
…………………………………………………………………………………………
Organismos Genéticamente Modificados.
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………...……………………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas en
la finca Biodigestores Erosión

Sistema que permite la generacion de Baja fertilidad del suelo


fertilizante y biogás de los desechos
orgánicos (excretas animales y Sequía
humanas). Se usa un recipiente
hermético de polietileno de alta Otras: …………………………………………………...
densidad, dentro del cual las excretas
diluidas en agua pasan en flujo Impacto de la práctica en la productividad (P),
continuo y son fermentadas por los adaptación (A), mitigación (M)*
microorganismos presentes en los
desechos.Se recomienda en fincas con
ganados y cultivos, para el
Fuente: http://www.ecovidamex.org/events/
aprovechamiento delos residuos. Tipos de impacto:
1= muy bajo
2= bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Ganadería, caña de azúcar 3 = medio
Otros:................................................. 4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
Compostaje, cultivos mixtos
implementar en conjunto con intercalados, Abonos verdes,
biodigestores, para aprovechar Otros:………………………………………...…
sinergias Ganadería: Escuintla

El estiércol procesado es un abono orgánico, libre de Requiere conocimiento tecnico avanzado por parte de los
patógenos, y rico en Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Los productores con respecto a la ubicación del contenedor, la
Oportunidades

biodigestores facilitan la producción de energía temperatura, etc.; Costos iniciales altos; Requiere acceso
Limitantes

alternativa, la reducción de las emisiones de GEI. permanente al agua; El manejo inadecuado (temperatura
Productos derivados pueden ser usados como abonos o distancia inadecuada del sitio de utilización de biogás).
para aumentar la fertilidad del suelo. …………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………...……………………………………
………………………………………………………...……………………………… …………………………………………………………...……………………………
………………………………………………………...……………………………… …………………………………………………………...……………………………
………………………………………………………...……………………………… …………………………………………………………...……………………………
………………………………………………………...……………………………
*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas en
la finca Biofertilizantes (Rhizobium) Baja fertilidad del suelo
Sequía
Tipo de fertilización natural en la que
hay Introducción intencional de
microorganismos benéficos tales Plagas y enfermedades (indirecto)
como hongos, bacterias (Rhizobium)
y nematodos entre otros. Estos Otras: …………………………………………………...
corresponden a métodos para
reducir el uso de fertilizantes
químicos, incrementando la fertilidad Impacto de la práctica en la productividad (P),
del suelo y eventualmente el adaptación (A), mitigación (M)*
rendimiento. Una vez aplicados al
suelo, estos organismos tienden a
persistir sin necesidad de volver a ser
Fuente: BioiBG, http://ibgph.com/oldbrwsr/photogallery.htm aplicados
Tipos de impacto:
1= muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Maíz, Frijol, Café, Otros: 2= bajo
…………………………............................... 3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
implementar en conjunto con los Agricultura de Conservación, Cultivos
biofertilizantes, para aprovechar mixtos/intercalados, Uso eficiente de
sinergias Fertilizantes, Otros: ………………………...
Frijol: Rhizobium: Chimaltenango

Contribuyen a la fijación de Nitrógeno y a la disponibilidad Debe disponerse de apoyo técnico especializado en la


de Fósforo, agua y otros nutrientes. Ejemplos específicos formulación de los microorganismos adecuados al
Oportunidades

incluyen bacterias (Rhizobium) que crean una relación contexto, debido a que existen problemas de
Limitantes

simbiótica con plantas leguminosas o Hongos Formadores incompatibilidad entre especies y en algunos casos de
de Micorrizas colonización por parte del microorganismo introducido.
………………………………………………………………………………………… Es posible que la disponibilidad en el mercado de de estos
…………………………………………………………...…………………………… organismos de forma certificada sea limitada.
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………...……………………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
*basado en la percepción de expertos
Prácticas en Cercas vivas/barreras Amenazas que atiende

la finca rompevientos Vientos fuertes


Cambios extremos de temperatura
Establecimiento de líneas de
uno o más árboles y arbustos Baja fertilidad del suelo
de forma a reducir la fuerza
eólica, colocándose Otras: …………………………………………………...
perpendicularmente a la
dirección principal del viento.
Impacto de la práctica en la productividad (P),
El objetivo es proteger
adaptación (A), mitigación (M)*
cultivos, pastos y animales.

Fuente: Bruce Cook © DPI &F: disponible en:


http://www.tropicalforages.info/key/Forages/Media/Html/T
richanthera_gigantea.htm
Tipos de impacto:
1= muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Ganadería, Otros: ............................. 2= bajo
3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
implementar en conjunto con las Sistemas Agroforestales,
cercas vivas/barreras rompevientos, ..……………………………………………………
para aprovechar sinergias ……...………………………………………………
Ganaderia: Chiquimula

Controlan la erosión eólica y regulan las condiciones No todos los árboles y arbustos son aptos a las
climáticas de las parcelas. También, pueden jugar el papel condiciones del sitio (suelo, clima, plagas, endemismos,
Oportunidades

de cercas vivas lo que permite delimitar parcelas o fincas. topografía). Seleccionar especies según las características
Limitantes

Por otra parte, contribuyen al mejoramiento del paisaje del sitio de implementación de la práctica y el objetivo
(fijación de carbono, hábitat para vida silvestre, es posible deseado (altura, densidad, tiempo de crecimiento,
el uso de especies frutales o forrajeras). adaptación al clima, vida útil, aspecto estético).
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………...……………………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas en
la finca Compostaje Baja fertilidad del suelo

Sequía
Técnica de bajo costo que facilita la
transformación de los residuos y
Erosión
subproductos orgánicos en materia
que puede ser utilizada como
abono del suelo y como sustratos Otras: …………………………………………………...
para cultivo sin suelo,
disminuyendo el impacto ambiental Impacto de la práctica en la productividad (P),
de los mismos y posibilitando el
adaptación (A), mitigación (M)*
aprovechamiento de los nutrientes
y demás recursos que contienen.

Fuente: http://bocashi.files.wordpress.com/2010/09/bocashi-nica.jpg
Tipos de impacto:
Maíz, Café, Frijol, Ganadería, 1= muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica otros:............................................ 2= bajo
3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden Uso eficiente de fertilizantes,
5 = muy alto
implementar en conjunto con el Agricultura de conservación
Compostaje, para aprovechar .....................................………………
sinergias …………………………………………...……. Café, Ganadería (Bovina-ovina): Trópico bajo: Santa Rosa,
Occidental: Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá

La elaboración y aplicación de compost puede disminuir Puede requerir mano de obra y energía extra en la en la
los efectos de las sequías y lluvias intensas debido a que elaboración, almacenamiento y transporte al sitio de
Oportunidades

mejora las características físicas del suelo (capacidad de aplicación. Debe tenerse cuidado con su aplicación en
Limitantes

absorción y retención de humedad), aumenta la materia épocas muy lluviosas debido a que puede lavarse
orgánica en el suelo. Puede ser usado en conjunto con generando contaminación de fuentes cercanas de agua. Su
abonos químicos, reduciendo la necesidad de aplicación elaboración puede requerir diferentes grados de asistencia
de aplicación de estos. Materia prima de fácil acceso en la técnica.………………………………………………………………………………
finca, restos orgánicos de la ganadería (Estiércol), restos ……………………………………………………………...…………………………
de productos agrícolas y desechos domésticos. ……………………………………………………………………...…………………
………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………...…………………
…………………………………………………………...…………………………… ………… *basado en la percepción de expertos
Prácticas en Sistemas de Captación de Amenazas que atiende

la finca Aguas Lluvia Cambios en patrones de precipitaciones


Cambios extremos de temperatura
Fuente: G. Garcia: disponible en http://www.flickr.com/
photos/36667795@N00/361667885/in/photostream/
Sistema para interceptar, con
bastidores de malla plástica, los Sequía
bancos de niebla o rocío que se
forma por efecto de las nubes. Las Otras: …………………………………………………...
gotas de agua contenidas en la niebla
chocan contra los hilos de la malla, Impacto de la práctica en la productividad (P),
tejados u otros materiales, se adaptación (A), mitigación (M)*
acumulan y caen, por efecto de la
gravedad, a una tubería que lleva el
agua a un depósito.
Tipos de impacto:
1= muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Hortalizas, Otros:............................... 2= bajo
3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
implementar en conjunto con la Reservorios de agua
cosecha de agua, para aprovechar lluvia/estanques, biodigestores,
sinergias Biofertilizantes.............…………………
Hortalizas: Huehuetenango

La niebla es una fuente alternativa de abastecimiento de Requiere información avanzada sobre el volumen de la
agua a bajo costo. niebla estable.
Oportunidades

Los captadores de niebla son utilizados en sitios agrícolas Requiere espacio grandes para dar resultados esperados.
Limitantes

o poblaciones que no tengan fuentes alternas de agua y requiere uso y mantenimiento permanente, y puede tener
cuyo clima sea propicio para la formación de niebla. costos altos si los captadores están lejos de la población.
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………...……………………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas en
la finca Cultivos mixtos/ Intercalados
Cambios en patrones de precipitaciones

Tipo de sistema diversificado, en lo cual Baja fertilidad de suelo


se cultiva en el mismo campo, al mismo
tiempo, dos o más cultivos, de tal Erosión
manera que cada uno aprovecha del
Otras: …………………………………………………...
etapa de crecimiento y beneficios
asociados del otro. El sistema
intercalado puede ser: mezclado (dos o Impacto de la práctica en la productividad (P),
más cultivos sin un sistema fijo de adaptación (A), mitigación (M)*
hileras), en hileras, en ralé (el segundo
Fuente:RAMAC, disponible en :
cultivo usualmente se siembra después
http://www.observatorioredsicta.info/boletines/boletin143.ht que el primero ha llegado a la floración
ml
y antes de cosechar), en líneas. Tipos de impacto:
1= muy bajo
2= bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Maíz, Frijol, Otros:............................ 3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
Biofertilizantes, mulching,
implementar en conjunto con los compostaje, Otros:
cultivos mixtos/intercalados, para ......................................…………………
aprovechar sinergias Maíz/frijol: Chimaltenango

Permite un aprovechamiento de los espacios verticales y Requiere capacitación del productor sobre las
horizontales de la parcela. características de las diferentes asociaciones y los
Control biológico de las plagas y enfermedades a través de
Oportunidades

requerimientos de las especies (para no aumentar la


especies antagonistas, reciclaje de nutrientes, establecimiento
Limitantes

competición sino lograr interacciones benéficas)


de microclimas, regulación de procesos hidrológicos locales.
Permite aprovecharse de la complementariedad de cultivos
En algunos casos esta práctica puede aumentar el tiempo
para el acceso a recursos (cultivos con sistema). de exclusión de algunas actividades ( deshierbe y cosecha
permite obtener una mayor estabilidad en los rendimientos. por ejemplo).
………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
…………………………...…………………………………………………………………… …………………………………………………...……………………………………
…………………...…………………………………………………………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………...…………………………………………………………………………………… …………………………………………………………...……………………………*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas en
la finca Drenaje agrícola Lluvias intensas
Inundaciones
Fuente:M. Masiyandima disponible en:
Un conjunto de técnicas que
http://www.wetwin.eu/about_casestudy.html descargan, interceptan, dan cauce
y disponen el agua excedente de Otras: …………………………………………………...
una parcela a un lugar seguro. Esto
se hace por gravedad, de forma no
erosiva, por Cañales super ciales o
subterráneos. La profundidad varía Impacto de la práctica en la productividad (P),
entre 0.4 y 1.5 m y la ancha entre adaptación (A), mitigación (M)*
0.5 y 1.2 m, dependiendo de la
profundidad del nivel freático y del
volumen máximo que se pretenda
evacuar. Tipos de impacto:
1= muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Maíz, banano............................... 2= bajo
3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
implementar en conjunto con el Zanjas en contorno, Terrazas, Otros:
drenaje agrícola, para aprovechar ......................................…………………
sinergias ………………………………………...……………
…………………………………………………….. Banano: Izabal

Se implementa solo en zonas con tierras en pendientes y Requiere tierra en pendientes.


donde hay agua excedente de forma segura. Requiere agua excedente en permanencia.
Oportunidades

Limita las pérdidas relacionadas a las inundaciones. Dificulta el acceso al área agrícola y el uso de maquinaria.
Limitantes

Mejora la infiltración del agua en el suelo. …………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………… …………………………………………………...……………………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas en Manejo Integrado de Plagas
la finca (Biopesticidas, dosis adecuadas, ingredientes activos correctos)
Cambios en patrones de lluvia o temperatura
Se desarrolla combinando diferentes
prácticas agrícolas: rotación de Cambios extremos de temperatura
cultivos, control mecánico y control
biológico, haciendo uso eficiente o Incidencia de Plagas y Enfermedades
reemplazando de esta manera el uso
Otras: …………………………………………………...
de pesticidas, herbicidas y otros
insumos químicos. Se puede realizar
Impacto de la práctica en la productividad (P),
en cualquier modelo de producción
adaptación (A), mitigación (M)*
Fuente:
http://www.fincaelcascajal.com/site/index.php?option=com_content&view=ca
agrícola y su ámbito de aplicación es
tegory&layout=blog&id=45&Itemid=160&lang=en amplio pues puede ser implementado
en toda clase de cultivos. Se utiliza
Cultivos en que la práctica se aplica información integral sobre los ciclos
de vida de las plagas así como sobre su Tipos de impacto:
Maíz, Caña, Cardamomo, Café, 1= muy bajo
interacción con el medio ambiente 2= bajo
Otros:................................. para combatirlas con recursos 3 = medio
disponibles en la finca. 4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
implementar en conjunto con el Rotación de Cultivos, variedades
Manejo Integrado de plagas, para tolerantes a plagas y enfermedades,
aprovechar sinergias Otros: …………………………………………..
Maíz: Alta Verapaz, Café: Quiché, Alta verapaz,, canoa,cardamomo:

Limita las pérdidas de pesticidas por escorrentías y El agricultor debe conocer la biología y el comportamiento
erosión. de la plaga para poder tomar decisiones apropiadas en el
Oportunidades

Limita las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). manejo, lo cual requiere capacitación y asistencia técnica.
Limitantes

Limita los costos de producción lo que genera una mejora De igual manera, las medidas deben adaptarse a
en la productividad y disminuye la dependencia en condiciones locales, ya que los controles biológicos se
insumos externos. basan en el fomento de los enemigos naturales de las
Limita la aplicación de pesticidas tóxicos lo que beneficia a plagas. La introducción inapropiada de especies para
la salud humana y al ambiente. control biológico puede tener severas consecuencias en el
………………………………………………………………………………………… ecosistema.………………………………………………………………………
…………………………………………………………...…………………………… ……………………………………………………………………………...…………
……………………………………………………………………………...…………
*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas en
la finca Mulching Sequía

Retención de residuos de
Erosión
cultivos anteriores o
aplicación de cobertura sobre Otras: …………………………………………………...
la superficie del suelo.
El mulching puede acudir en
una gran diversidad de
material desde la cobertura Impacto de la práctica en la productividad (P),
con biomasa hasta el uso de adaptación (A), mitigación (M)*
plástico o polímeros.
Fuente: http://thailand.ipm-
info.org/images/components/Organic_farm_egg_plant_mulching_3.
JPG
Tipos de impacto:
1 = muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Maíz, Café, Otros: 2 = bajo
………………........................................ 3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
implementar en conjunto con el Cero labranza, Labranza reducida,
uso de mulching, para aprovechar Rotación de cultivos, Otros:
sinergias …….………………………………………...…..
Maíz: Mucuna:Petén
Reduce el proceso de erosión del suelo, de pérdida de Implica un aumento de trabajo y/ o de la mano de obra y
humedad, la temperatura del suelo y la competición de capacitación. Normas culturales pueden limitar la
Oportunidades

malezas, integra materia orgánica. apropiación de esta práctica como la competición en el


Limitantes

………………………………………………………………………………………… uso de la biomasa (combustible o forraje para animales).


…………………………………………………………...…………………………… El mulching mal manejado puede aumentar el riesgo de
…………………………………………………………...…………………………… presencia de plagas y de desarrollo de malezas (presencia
…………………………………………………………...…………………………… de semilla de malezas en la cobertura).
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas en
la finca Pastoreo rotacional Sequía

Baja disponibilidad de forraje


Práctica que implica la
rotación de los animales de Erosión
un potrero a otro para el uso
eficiente de la pastura. Los Otras: …………………………………………………...
animales aprovechan de las
pasturas por periodos cortos,
facilitando la recuperación de Impacto de la práctica en la productividad (P),
las pasturas no usadas. La adaptación (A), mitigación (M)*
práctica es característica para
Fuente: Geine, disponible en linea en: http://reproduccion el sistema de pastoreo
bovinayopalsena.blogspot.com/2010/03/importancia-de-los-pastos-en-
la.html intensivo.
Tipos de impacto:
1 = muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Ganadería de leche y carne, 2 = bajo
Otros:……………….......................... 3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
implementar en conjunto con el Rotación de Cultivos, Cercas
pastoreo rotacional, para vivas, Sistemas silvopastoriles,
aprovechar sinergias Pasturas mejoradas.………………….
Ganadería (Bovina): Escuintla, nueva concepción

Consiste en pastorear o dejar alimentar los animales en un Puede requerir de capacitación técnica, respecto a los
área delimitada por un tiempo relativamente corto, con tiempos de pastoreo, periodo de rebrote, número de
Oportunidades

una alta carga animal, para luego ser movilizados a otra subdivisiones del potrero y carga animal entre otros. Se
Limitantes

área, dejando descansar la pastura por un periodo largo. requiere también de inversión inicial en material a usar
Esta técnica puede proporcionar forraje de mejor calidad, para dividir los potreros.
racionar el alimento, y logra una producción más estable …………………………………………………………………………………………
en épocas de sequía. …………………………………………………………...……………………………
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas en
la finca Pasturas mejoradas Tolerancia a plagas y enfermedades
Baja disponibilidad y calidad nutricional
Pasto sembrado que incluye
de la pastura o forraje
especies introducidas como
gramíneas. Por lo general son Tolerancia al Calor y estrés hídrico
más productivas que las pasturas
locales, tienen mayor contenido Otras: …………………………………………………...
de proteína y energía
metabolizable y son típicamente
más digerible. La práctica se Impacto de la práctica en la productividad (P),
refiere a la selección de semillas, adaptación (A), mitigación (M)*
técnicas de siembra, uso y
manejo de las pasturas, etc.
Fuente: Archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, disponible enÑ
http://www.agro20.com/profiles/blogs/2015296:BlogPost:25015
Tipos de impacto:
1 = muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Ganaderia, …………………………………. 2 = bajo
3 = medio
Sistemas silvopastoriles, VAriedades 4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
implementar en conjunto con el tolerantes a plagas y enfermedades,
uso pasturas mejoradas, para sequía y altas temperaturas, Zanjas
aprovechar sinergias en contorno, Otros:
……………………………............................. Ganadera (bovina): Maralfalfa Región Costa Sur : Nueva Concepción

Incrementa la productividad, ya que proporciona un Las pasturas mejoradas incrementan la productividad solo
forraje nutricionalmente equilibrado para el pastoreo de si son adaptadas al contexto.
Oportunidades

animales Requiere conocimiento sobre y planificación cuidadosa


Limitantes

Mejoran la cobertura, la fertilidad y estructura del suelo - con respecto a la selección de semillas
menos erosión y menos malezas adecuadas,fertilización, técnicas de control de malezas,
Uso eficiente del agua de lluvias, apoya la infiltración del siembra, carga animal, etc.
agua en el suelo …………………………………………………………………………………………
Costos bajos de implementación …………………………………………………………...……………………………
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………...……………………………
………...……………………………………………………………………………… …………………………………………………………...……………………………
………...……………………………………………………………………………… …………………………………………………………...……………………………
*basado en la percepción de expertos
Prácticas en Reservorios para agua de Amenazas que atiende

la finca lluvia/ estanques Sequía

Presas y depósitos artificiales que Cambios extremos de temperatura


almacenen el agua de la lluvia. Los
reservorios se ubican en general en
terraplenes y se usan para riego y como
Otras: …………………………………………………...
abrevaderos para el ganado,pero
también pueden ser utilizados por fauna
silvestre o para combatir incendios Impacto de la práctica en la productividad (P),
forestales. Se dimensionan con base en adaptación (A), mitigación (M)*
el área de siembra, los requerimientos
del cultivo, la cantidad de lluvia anual, la
Fuente: http://lafloresta.com.gt/commitment-
superficie de la cuenca y la duración de
environment/ la temporada seca. Tipos de impacto:
1 = muy bajo
2 = bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Ganadería,Caña, Otros: ……………… 3 = medio
....................................................... 4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
Biodigestores, Cosecha de agua,
implementar en conjunto con el
Pasturas mejoradas, Otros:
uso reservorios/estanques, para
………………………………………………………
aprovechar sinergias
Caña: Costa Sur: Nueva Concepción

Mayor disponibilidad de agua que permite regar en No se puede construir en todos los terrenos (tipo de suelo
periodo de escasez de agua y por lo tanto disminución de y pendiente).
Oportunidades

pérdidas de producción y aumento de productividad. Alto costo de inversion inicial.


Limitantes

Disponibilidad de agua para los animales. …………………………………………………………………………………………


Mejora la autosostenibilidad de la finca en agua y en …………………………………………………………...……………………………
ciertas zonas disminuye los conflictos de acceso al recurso. …………………………………………………………...……………………………
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
*basado en la percepción de expertos
Prácticas en Manejo del agua: Riego por Amenazas que atiende

la finca microaspersión, Goteo Cambios extremos de temperatura

Es un tipo de riego, en el que se Sequía


aplica a nivel bajo o de las raíces
de los cultivos, permitiendo un Cambios en patrones de lluvia
uso óptimo de agua y fertilizante.
El uso eficiente del agua se logra a Otras: …………………………………………………...
través de goteros y pequeños
caudales que aplican agua a baja
presión con alta frecuencia. Se Impacto de la práctica en la productividad (P),
requiere una fuente de agua, un adaptación (A), mitigación (M)*
sistema de bombeo, la unidad de
Fuente: Prensa Libre: Disponible en: http://www.prensalibre.com/noticias/titulo-
fertilización, filtros, red de
prensalibre-print-Walter-Sactic_PREIMA20110206_0036_5.jpg distribución entre otros.
Tipos de impacto:
1 = muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Banano, hortalizas, Otros: 2 = bajo
………………........................................ 3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
implementar en conjunto con el uso Cultivos mixtos /Intercalados, Uso
de riego por goteo, microaspersión, eficiente de fertilizantes,
para aprovechar sinergias Reservorios de agua. Otros:
Banano: Micro aspersión, Costa Sur: Escuintla
......................................………………..

Mejora la eficiencia de uso del agua limitando su Requiere una alta inversión inicial (compra de materiales/
evaporación y aumentado su infiltración administrando el asesoría de técnico calificado).
Oportunidades

agua en la zona exacta que requiere la planta, la zona de Problemas de instalación puede generar falta de agua para la
Limitantes

las raíces. planta y problemas de desarrollo de las raíces.


………………………………………………………………………………………… Riesgo alto de obstrucción de los goteros que afecta la
…………………………………………………………...…………………………… uniformidad del riego.
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas en
la finca Rotación de cultivos Sequía Baja fertilizar de suelo

Cambios extremos de temperatura

La rotación de cultivos Cambios en patrones de lluvia


consiste en alternar
sucesivamente la producción Otras: …………………………………………………...
de cultivos de diferentes
especies, en una misma Impacto de la práctica en la productividad (P),
parcela con una frecuencia adaptación (A), mitigación (M)*
anual, bianual o trianual.

Fuente: CINCAE. Disponible en http://cincae.org/cuarentena/

Tipos de impacto:
1 = muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Maíz, Frijol, Caña de Azúcar, Otros: 2 = bajo
......................................................... 3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
implementar en conjunto con la Agricultura de Conservación,
rotación de cultivos, para Abonos verdes, Cultivos
aprovechar sinergias mixtos/Intercalados, Otros:
......................................………………… Maiz - Ajonjoli; Maiz-Frijol arbustivo: Suchitepequez

Esta práctica previene el desarrollo de plagas y Requiere tiempo disponible para la siembra, manejo y cosecha
enfermedades y la disminución de fertilidad del suelo. del cultivo de rotación (importancia en tener un calendario
Oportunidades

Para mantener el nivel de nutrientes del suelo, se elige agrícola claro) y acceso a las semillas. Períodos de barbecho o
Limitantes

cultivos complementarios o “regenerador” como la avena reposo de la tierra pueden ser vistos como un
o el centeno. Por ejemplo, cultivos de abonos verdes desaprovechamiento de la tierra.Riesgo económico
pueden constituir un buen complemento a un cultivo (disminución de ingresos) en tener una gran cantidad de
comercial o de autoconsumo
cultivos excedentarios.
…………………………………………...……………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas en
la finca Sistemas agroforestales Vientos fuertes Erosión

Asociación de cultivos Cambios extremos de temperatura


anuales, frutales, árboles
(preferiblemente nativos), Cambios en los patrones de lluvia
arbustos, hierbas, etc. que
ayuda incrementar la Otras: …………………………………………………...
agrobiodiversidad.
Impacto de la práctica en la productividad (P),
adaptación (A), mitigación (M)*

Fuente: http://www.fao.org/docrep/009/a0413e/a0413e02.htm
Tipos de impacto:
1 = muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Maíz, Banana, Frijol, Cardamomo, 2 = bajo
Otros: ....................................... 3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden Pasturas mejoradas, compostaje, 5 = muy alto
implementar en conjunto con los Uso eficiente de fertilizantes, Otros:
sistemas agroforestales, para .......................................
aprovechar sinergias Árboles dispersos en potrero, Madre cacao, Frijol, Maíz

La agroforestería contribuye a restaurar suelos pobres, con Retorno de la inversión de mediano-largo plazo (beneficios
fertilidad limitada y bajo contenido de materia orgánica. En percibidos en 5-15 años)
general, la técnica requiere menos insumos (plaguicidas,
Oportunidades

Puede requerir costos de inversión inicial altos;


herbicidas y maquinas), así reduciendo emisiones de CO2-eq
Limitantes

Los agricultores necesitan capacitación y apoyo técnico


posteriores, y reduce la necesidad de plantación anual y la
labranza, contribuyendo a una mayor eficiencia en el uso de
para el diseño y la implementación de la práctica.
recursos. …………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………
…….. …………………………………………………………………………………………………
…………... *basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas en
la finca Terrazas Lluvias intensas

Aprovechamiento de Erosión
pendientes pronunciadas,
Laderas
para aumentar superficie
agrícola, a través del Otras: …………………………………………………...
establecimiento de
terraplenes de cultivos Impacto de la práctica en la productividad (P),
perpendicular a la pendiente y adaptación (A), mitigación (M)*
soportados con muros de
Fuente:
http://panama-tourism.com/wp-content/uploads/2013/11/Agricultura-pty-
piedras.
300.jpg

Tipos de impacto:
1 = muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Hortalizas, Otros: ………................ 2 = bajo
……………......................................... 3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
implementar en conjunto con el Cercas vivas,, Abonos verdes, cultivos
uso de terrazas, para aprovechar mixtos/intercalados, mulching, Zanjas
sinergias en contorno, Otros:
……………………..………………..…………….. Hortalizas: Sololá

Su orientación, perpendicular a la pendiente y al flujo del agua, El establecimiento de terrazas exige tanto un trabajo fuerte y
permite disminuir riesgos de erosión, retener suelo y humedad mucha mano de obra como conocimientos técnicos. Por lo
Oportunidades

al reducir la velocidad de las escorrentías. Este beneficio puede tanto esta práctica requiere una implementación y
Limitantes

ser de gran interés para proteger viviendas y zonas de cultivo mantenimiento comunitario, lo que implica una buena
vulnerable frente al deslizamiento. También, favorece la organización de la comunidad. No se puede establecer terrazas
infiltración del agua en el suelo, para los cultivos ubicados en las en todas las pendientes (dificultad en pendientes mayor a 35%).
terrazas.. Si mal diseño, riesgo de aumentar la velocidad de escorrentía y
Esta técnica permite aumentar el área cultivable. riesgo de erosión.
………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………...
….. *basado en la percepción de expertos
Prácticas en Uso eficiente de fertilizantes Amenazas que atiende

la finca (aplicación y cantidad) Baja fertilidad del suelo


Reducción de emisiones por
Fuente: El uso eficiente de fertilizantes hace volatilización del fertilizante
http://www.monografias.com/trabajos89/comportamiento-
agronomico-hibrido-maiz/image038.jpg
referencia a un conjunto de
estrategias que pueden ser Contaminación de fuentes hídricas
implementadas en el proceso de
fertilización, dentro de estas se Otras: …………………………………………………...
busca una aplicación dirigida a la
planta, en la cantidades y momentos Impacto de la práctica en la productividad (P),
adecuados acorde a las etapas adaptación (A), mitigación (M)*
fenológicas del cultivo incluyendo
fuentes alternativas a los
fertilizantes inorgánicos. Dichas
decisiones pueden apoyarse en
análisis fisicoquímicos del suelo. Tipos de impacto:
1 = muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Maíz, frijol, banana, Caña de azúcar, 2 = bajo
Café, Cardamomo, Otros:................. 3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
implementar en conjunto con el uso Abonos verdes, mulching,
eficiente de fertilizantes (aplicación, biofertilizantes, rotación de cultivos,
cantidad), para aprovechar sinergias Otros: ......................................………
Caña: Aplicación Escuintla.

Mejora la fertilidad del suelo. Es necesaria la asistencia técnica para fortalecer los
DIsminuye el costo de producción lo que genera un conocimiento sobre los requerimientos nutricionales del
Oportunidades

aumenta de la productividad y una disminución de la cultivo., formas de aplicación en nutrientes de las plantas.
Limitantes

dependencia en insumos externos. …………………………………………………………………………………………


Disminuye las pérdidas por escorrentías y erosión y evite …………………………………………………………...……………………………
procesos de eutrofización. …………………………………………………………...……………………………
Disminuye las emisiones de los gases invernaderos. …………………………………………………………...……………………………
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas en
la finca Terrazas
Sistemas Silvopastoriles Cambios extremos de temperatura
Práctica donde interactúan Lluvias intensas Vientos fuertes
animales con árboles por
Baja disponibilidad y calidad nutricional
ramoneo directo o por
de la pastura o forraje
transporte de forrajes. Se
puede implementar en Otras: …………………………………………………...
espacios con presencia de
Impacto de la práctica en la productividad (P),
árboles o se puede sembrar
adaptación (A), mitigación (M)*
árboles en zonas de pasturas.

Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-
impresa/economia/sistema-silvopastoril-beneficiara-a-todos-
97581.html Tipos de impacto:
1 = muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Ganadería, Otros: 2 = bajo
......................................................... 3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
implementar en conjunto con los Biodigestores, Pastoreo rotacional,
Sistemas Silvopastoriles, para Reservorio de aguas de lluvia/
aprovechar sinergias estanques, otros:
……………………………………………………. Ganadería bovina; (Morera, Gmelina, Leucaena) Costa Sur: Escuintla

Esta técnica agroforestal permite producciones diversas, Requiere mayor trabajo y conocimiento que en sistemas de
tales como la madera, frutas, leche, carne o forrajes y por manejo de ganadería convencional. Requiere tiempo para el
Oportunidades

lo tanto la diversificación de ingresos económicos. desarrollo de las especies leñosas lo que implica una inversión a
Limitantes

………………………………………………………………………………………………… largo plazo. Requiere prácticas adicionales como el cercado para


………………………………………………………………………………………………… proteger los árboles de los animales.
………………………………………………………………………………………………… Práctica que puede ir en contra de normas culturales de los
………………………………………………………………………………………………… productores.
………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………
……………... …………………………………………………………………………………………………
……. *basado en la percepción de expertos
Prácticas en Variedades tolerantes a Amenazas que atiende

la finca
plagas y enfermedades Cambios en los patrones de lluvias

Cambios extremos de temperatura


Práctica de mejoramiento
de cultivos (semillas, Incidencia de plagas y enfermedades
variedades) dirigida a la
solución de las amenazas Otras: …………………………………………………...
relacionadas con plagas y
enfermedades en los
cultivos. Impacto de la práctica en la productividad (P),
adaptación (A), mitigación (M)*

Fuente: Ing. L.F. Guzmán. Disponible en:


http://www.anacafe.org/glifos/index.php/Variedades_resistentes_a_roya

Tipos de impacto:
1 = muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Maíz, Banano, Caña de Azúcar, 2 = bajo
Café, Otros: ................................ 3 = medio
Otras prácticas que se pueden 4 = alto
implementar en conjunto con el uso 5 = muy alto
Manejo integrado de Plagas, Otros:
de variedades tolerantes a plagas y ......................................…………………
enfermedades, para aprovechar ………………………………………...……………
sinergias …………………………………………………….. Frijol (Negro): Oriente: Jutiapa, Jalapa, Chiquimula

Disminución de los costos de producción (disminución del Necesita un mercado de semillas para facilitar su acceso.
uso de pesticidas) y disminución de las pérdidas que se El costo de compra de estas de semillas debe ser inferior
Oportunidades

traduce por un aumento de la productividad y una al costo de compra de la semillas convencional con los
Limitantes

disminución de la dependencia en los insumos externos. insumos.


Disminución en el uso de pesticidas tóxicas y del impacto Necesita capacitación en el manejo de estas variedades.
sobre la salud humana y el ambiente. …………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
*basado en la percepción de expertos
Prácticas en Variedades tolerantes al Amenazas que atiende

la finca
calor y estrés hídrico Cambios en los patrones de lluvias

Práctica que implica el Cambios extremos de temperatura


desarrollo, promoción y
adopción de semillas y Sequías
variedades resistentes al calor
y a estrés hídrico. Se Otras: …………………………………………………...
implementa principalmente
en regiones expuestas a Impacto de la práctica en la productividad (P),
sequía y a extremos de calor. adaptación (A), mitigación (M)*

Fuente:
http://noticias.com.gt/nacionales/20090920-
naciones-unidas-crisis-alimentaria-grave.html
Tipos de impacto:
1 = muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Maíz, Frijol, Otros: 2 = bajo
....................................... 3 = medio
Otras prácticas que se pueden 4 = alto
implementar en conjunto con el uso 5 = muy alto
Reservorios de agua, Abonos
de variedades tolerantes al calor y verdes, Reservorios de agua de
estrés hídrico, para aprovechar lluvia, Otros: …....................…………
sinergias

Disminución de pérdidas de producción y aumento de Necesita un mercado de semillas para facilitar su acceso.
productividad. El costo de compra de estas de semillas debe ser
Oportunidades

Reciclaje y uso más eficiente de los nutrientes. prohibitivo para el agricultor.


Limitantes

En algunos casos, las variedades pueden ser más Necesita capacitación en el manejo de estas variedades.
resistentes a plagas y patógenos. …………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...…………………………… …………………………………………………………...……………………………
…………………………………………………………...……………………………
*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas en
la finca Zanjas en contorno Sequía

Práctica en la cual se excava Lluvias intensas


tierras formando zanjas
sobre la pendiente del Erosión
terreno, siguiendo el
contorno de las curvas de Otras: …………………………………………………...
nivel. El excedente de tierra
se usa para construir un Impacto de la práctica en la productividad (P),
muro en el borde de la adaptación (A), mitigación (M)*
zanja ubicado en la parte
baja de la pendiente y se
consolida con la siembra de
Fuente: http://www.tierramor.org/permacultura/suelos&agua.htm vegetación perenne.
Tipos de impacto:
1 = muy bajo
Cultivos en que la práctica se aplica Maíz, Frijol, Hortalizas, Otros: 2 = bajo
....................................... 3 = medio
4 = alto
Otras prácticas que se pueden 5 = muy alto
implementar en conjunto con el Reservorio de agua de
uso de zanjas en contorno, para lluvia/estanques, Mulching, Otros:
aprovechar sinergias ...……………………………………………………
Maíz: Oriente:Jutiapa, Jalapa, Chiquimula, Frijol: Jutiapa, Chiquimula

Este sistema permite el manejo de las escorrentías No se puede implementar en todos los suelos (suelos
superficiales reduciendo la velocidad del agua, lo que altamente erosionados/ terrenos con fuerte pendiente).
Oportunidades

reduce riesgos de erosión, facilita la infiltración del agua y


Es posible implementar en suelos pedregosos pero la
Limitantes

limita daños por la captación excesos de agua. Los suelos


con zanjas-bordo retienen mayor humedad lo que inversión es más alta. Efecto bajo en comparación con
beneficia a los cultivos. otras estructuras (drenaje o terrazas) pero su construcción
………………………………………………………………………………………… es más sencilla y de poca inversión.
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………...
*basado en la percepción de expertos
Prácticas Sistemas de alerta Amenazas que atiende

programáticas temprana Sequía

Inundaciones

Huracanes

Una de las respuestas más efectivas para reducir la vulnerabilidad Tormentas


humana al cambio ambiental es reforzar mecanismos de alerta
temprana. Se pueden tomar muchas acciones para proteger la
vida y propiedad si se reciben alertas en tiempo. Impacto de la práctica en la productividad (P),
adaptación (A), mitigación (M)*

El mayor potencial de esta actividad estaría


Cultivos en que la práctica se aplica Todo tipo de sistemas orientado hacia la Adaptación, pues contribuye
productivos. a la construcción de capacidad adaptativa
frente al cambio climático. Simultáneamente
Otras prácticas que se pueden tendría un efecto indirecto en la Productividad
implementar en conjunto con los Asistencia técnica.
debido a su impacto en los ingresos
sistemas de alerta temprana, para económicos de los agricultores.
aprovechar sinergias

Tomar medidas preventivas antes de que sucedan los Falta de acceso a tecnología por todos los actores.
impactos, producto de fenómenos climáticos extremos.
Oportunidades

Usar tecnología existente: enviar mensajes a teléfonos Falta de conocimiento en uso de información.
Limitantes

celulares; mensajes por radio y televisión.


Bajo nivel educacional en áreas rurales.
Formar redes entre instituciones del estado, instancias de
…………………………………………………………………………………………
monitoreo y productores (actores locales). …………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………..
*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas
programáticas Seguros basados en índices
Sequía

Inundación

Los seguros en base a índices climáticos podrían servir de ayuda para Huracanes, tormentas
gestionar los riesgos climáticos que tienen parte de la responsabilidad de
mantener a las personas atrapadas en la pobreza. Las personas pobres
sufren no solo riesgos directos de fenómenos meteorológicos extremos,
Impacto de la práctica en la productividad (P),
sino que también se encuentran en desventaja cuando la climatología es
buena, pues el propio riesgo potencial pone cota a sus oportunidades.
adaptación (A), mitigación (M)*

Aunque su marco de
implementación aún continua
Cultivos en que la práctica se aplica Todo tipo de sistemas productivos siendo desarrollado y probado
los seguros constituyen una
Otras prácticas que se pueden estrategia alternativa de
implementar en conjunto con Asistencia técnica. adaptación al cambio climático.
seguros basados en índices, para
aprovechar sinergias

El gobierno está promoviendo la implementación de un La banca privada trabaja principalmente con el gran
Sistema de seguros para pequeños y medianos productor.
Oportunidades

productores que pueden asegurar su producción en


Limitantes

El pequeño y mediano productor no tiene alternativas


conjunto.
para asegurar su producción.
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………...
*basado en la percepción de expertos
Prácticas Pagos por servicios Amenazas que atiende

programáticas ambientales (PSA) Deforestación

Cambios de usos de suelo


desfavorables para la conservación de
los recursos naturales
Son esquemas financieros que permiten revertir parte de los
beneficios generados por el uso de los recursos naturales hacia Reducción de los flujos de bienes y
los ecosistemas donde éstos se producen (p. ej. áreas de servicios ambientales
recarga hídrica, áreas protegidas, bosques en la parte alta de
cuencas hidrográficas, etc.).
Impacto de la práctica en la productividad (P),
adaptación (A), mitigación (M)*

Los pagos por servicios ambientales son un


instrumento que podría enfocarse
Cultivos en que la práctica se aplica principalmente hacia dos de pilares. Atendería
Todo tipo de sistemas productivos
el enfoque de mitigación a través de la
captura o reducción de Gases de Efecto
Otras prácticas que se pueden Asistencia técnica. Invernadero contribuyendo a un desarrollo del
implementar en conjunto con los sector agropecuario bajo en emisiones, y por
Pagos por Servicios Ambientales otro lado fortalecería las estrategias de
adaptación al cambio climático.

Los productores en áreas de producción de servicios En muchos casos no existe marco legal a nivel local.
ambientales pueden recibir recursos financieros para
Oportunidades

invertir en la conservación de los mismos. Existe desconocimiento por parte de los actores en como
Limitantes

implementar dichos mecanismos financieros.


Estos mecanismos financieros pueden evitar el cambio de
uso de suelo; particularmente la pérdida de cobertura
En muchos sitios los actores no llegan a un acuerdo debido
forestal. a diferencias políticas.
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………..
*basado en la percepción de expertos
Amenazas que atiende
Prácticas
programáticas Asistencia técnica Deforestación
Cambios de usos de suelo
desfavorables para la conservación de
los recursos naturales
La implementación de nuevos y más sostenibles modelos
productivos requiere de un proceso de sensibilización y Reducción de los flujos de bienes y
capacitación a los productores beneficiarios. servicios ambientales
El éxito del proceso de transferencia de tecnologías depende
del nivel de apropiación por parte de los actores locales. Impacto de la práctica en la productividad (P),
adaptación (A), mitigación (M)*

La asistencia técnica es una de las vías


por las cuales se pueden se pueden
Cultivos en que la práctica se aplica Todo tipo de cultivos. fortalecer y llevar a cabo las diferentes
prácticas ASAC, esta constituye en una
Gran cantidad de prácticas estrategia que podría enmarcarse en el
Otras prácticas que se pueden pilar adaptativo con influencia directa en
en campo, Sistemas de Alerta
implementar en conjunto con la las actividades orientadas a fortalecer la
temprana, Seguros basados
asistencia técnica, para producción dentro de los sistemas
en índices, Pagos por
aprovechar sinergias agropecuarios.
Servicios Ambientales.

El gobierno (Ministerio de Agricultura) tiene técnicos El acceso a todos los productores no es homogéneo.
capacitados para llevar a cabo procesos de capacitación.
Oportunidades

Existen programas (del gobierno y organismos no Algunas prácticas además de capacitación requieren de
Limitantes

algún nivel de inversión.


gubernamentales) específicos, con presupuestos
asignados, de asistencia técnica.
Hay que priorizar, porque los recursos financieros son
La institución (MAGA) tiene presencia en el territorio. limitados.
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………..
*basado en la percepción de expertos
Bibliografía
- PNUMA. 2013. Microfinanzas para la adaptación basada en ecosistemas. Opciones, costos y
beneficios. Disponible en linea: http://www.pnuma.org/meba/: PNUMA, Frankfurt School.

- Hottle, R., P. Bell y D. Garrity. 2014. Climate Smart Agriculture Practices. Documento de trabajo,
Sin publicar.

You might also like