You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004
Acreditada mediante Resolución N°15 del 31 de octubre de 2012

FACULTAD EN CIENCIAS DE LA SALUD


Licenciatura en fisioterapia
Materia:
Psicología en la rehabilitación
Trabajo de investigación grupal.

Autores: Maryori Gómez – 9-759-1684


Michelle Simmons – 8-994-1978
Diva Bonilla – 8-980-397
Genesis Sanchez 8-992-2176
Yarisbel González 6-725-687
Evelyn Ramírez 3-752-2036
Ericka Labrador 8-979-618
Estheisy Beitia 8-991-1073

Tutor: Horley Barret.

Panamá, 23 de octubre del 2022.


Consideraciones Éticas y legales de la discapacidad en Panamá.

Durante los últimos años, la integración activa de las personas con discapacidad a la sociedad se
ha constituido como una de las mayores preocupaciones a nivel mundial.

Es por ello que el Estado ha promovido y fortalecido el diseño de políticas públicas, basadas
fundamentalmente en los derechos de las personas con discapacidad procurando su inclusión e
integración como ciudadanos del país, miembros de una familia y comunidad.

Ley No. 25 de 10 de julio de 2007


Por la cual se adoptan la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el
Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
adoptados en Nueva York, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 13 de diciembre de
2006.

Ley No.42 de 27 de agosto de 1999


Por la cual se establece la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad.

Decreto Ejecutivo No. 88 de 12 de noviembre de 2002


“Por medio del cual se reglamenta la Ley Nº 42 de 27 de agosto de 1999, por la cual se establece la
Equiparación de Oportunidades para las personas con Discapacidad”

Ley 134 de 31 de diciembre de 2013


Que establece la equiparación económica para las personas con discapacidad.

Ley No. 15 de 31 de mayo de 2016


Que reforma la Ley 42 de1999, que establece la equiparación de oportunidades para las personas
con discapacidad de oportunidades para las personas con discapacidad.

Ley No. 23 de 28 de junio de 2007


Por la cual se crea la Secretaría Nacional de Discapacidad.
Valores

El Observatorio de la Discapacidad Física (ODF) es un instrumento técnico al servicio de la sociedad


para la recopilación, sistematización, actualización, generación y difusión de información
relacionada con el ámbito de la discapacidad.

Esta herramienta de investigación, sin ánimo de lucro e independiente, está especializada en la


discapacidad física, y nace con la finalidad de profundizar e incrementar el conocimiento sobre
este ámbito y trabajar para poner en la agenda política la inclusión de las personas con
discapacidad desde la diversidad, incidiendo en la accesibilidad universal y la cultura de las
capacidades.
Independencia. ODF es un instrumento independiente para garantizar la calidad y la opinión.

Calidad. Trabajamos para conseguir la máxima competencia profesional, ofreciendo resultados


útiles con calidad e impacto.

Confianza. Asumimos un compromiso de colaboración y de compartir los conocimientos.

Transformación social. Aspiramos a la inclusión de las personas con discapacidad desde la


diversidad, incidiendo en la accesibilidad universal y la cultura de las capacidad. Elementos claves
para lograr una sociedad respetuosa con las diferencias y en la que se cumplan los preceptos
establecidos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones
Unidas.

Complicidad. Promovemos la participación, colaboración y complicidad de las organizaciones,


entidades, empresas y administraciones.

Transparencia. Desde el ODF estamos abiertos respecto a la información y comunicación que


recopilamos, sistematizamos y difundimos. Asimismo, esta transparencia y proximidad son
esenciales para generar confianza con la sociedad.

Profesionalidad. Desarrollamos con rigor nuestras acciones, valoramos la cultura del esfuerzo y la
capacidad de cooperación con espíritu de servicio y superación. La capacidad de adaptación y la
flexibilidad nos permiten actualizarnos de manera continua con la aplicación de herramientas de
innovación en nuestros ámbitos de gestión y actuación.

You might also like