You are on page 1of 2

1

Strathern, Paul. Sócrates en 90 minutos, 1999, Madrid, siglo XXI

BLOQUE A- INSTRUCCIONES.
Seguidamente verás una serie de preguntas sobre el libro que estás leyendo. Tu
tarea consiste en contestarlas una vez leído el libro indicado en el encabezado.
Existen tres tipos de preguntas. Las contestaciones de las que están escritas en un
tipo de letra normal se encuentran en el contenido del libro, las que se encuentran
en cursiva piden una opinión propia y razonada, y, por último, aquellas
subrayadas necesitan de una búsqueda de información para ser contestadas [no te
olvides de citar las fuentes consultadas].
El enunciado de las preguntas no se podrá omitir.
Este trabajo lo tendrás que ir realizando a través de las herramientas DRIVE en
la carpeta que el profesor tiene compartida contigo.
BLOQUE B- PREGUNTAS
1. ¿Qué tipo de respuestas se ofrecieron antes que las filosóficas a
las preguntas sobre lo que ocurría?
2. ¿Te has hecho alguna vez la pregunta ¿Qué está ocurriendo?
¿En qué sentido?
3. ¿En qué se encontraban más avanzados los chinos, los antiguos
egipcios o los babilonios que los griegos?
4. ¿Qué favoreció la trivialidad característica de la religión
griega?
5. ¿Por qué se dice que Tales es el primer filósofo?
6. ¿Qué aportación a las matemáticas se atribuye a Tales? [cita la
fuente]
7. Pon un ejemplo propio de una idea que no se pueda
argumentar.
8. ¿Cuál era la creencia fundamental de Pitágoras? Pon un
ejemplo presente en la actualidad que apoye tal tesis.
9. ¿A qué otros filósofos presocráticos se menciona?
10 ¿En qué consistía el método socrático? ¿Qué pasos se daban?
Busca mayéutica en un diccionario enciclopédico [cita la fuente]
11. ¿Qué otros dos filósofos conforman el triunvirato clásico
junto con Sócrates?
12. ¿A qué conclusión han llegado los filósofos después de
veinticinco siglos?
13.¿Qué comprendía la filosofía en aquellos primeros tiempos
14. ¿Por qué se califica a Sócrates de acientífico?
2

15. ¿Qué consecuencia puedes derivar de la sentencia Sólo que


no se nada?
16. ¿En qué consiste el mundo de las Formas que Sócrates
defiende en el Fedón?
17. ¿Qué queremos decir cuando afirmamos que un examen está
bien hecho? ¿Y cuando decimos que ayudar al que no tiene es
una buena conducta? ¿Qué hay de común en el significado del
término bueno en las dos sentencias?
18. Pon un ejemplo parecido al de la pregunta anterior pero con
el término justo o justicia (¡una ayudita¡: puedes pensar en ropa
de vestir)
19. ¿Qué era para Sócrates el alma? ¿Qué otros términos puedes
emplear con el mismo significado?
20. ¿Cómo explicaba Sócrates la infelicidad? ¿Qué queremos
decir en la actualidad cuando defendemos que uno de los
principales fundamentos de la pena carcelaria es reinsertar al
preso? ¿Qué tiene de socrático?
21. ¿De qué acusado Sócrates por Anito?
22. ¿Tenemos que respetar siempre las leyes que estén vigentes
aunque no nos beneficien en ese momento? (por ejemplo,
¿Podemos pasar un semáforo en rojo porque no viene ningún
coche o deberíamos esperar a que estuviera en verde? Pon algún
ejemplo propio de situaciones parecidas.
23. Elabora una tabla comparativa en la que estén presentes, por
un lado, las utilidades y, por otro, los límites que posee el
pensamiento socrático.
24. ¿Por qué Sócrates comparaba su filosofía con el oficio de su
madre?
25. Escoge un asunto problemático de la actualidad y elabora un
diálogo socrático entre dos personajes donde uno de los mismos
tiene que ser socrático en su papel. (El diálogo tiene que presentar
al menos cinco intervenciones por cada personaje).
26. Lee las opiniones atribuidas a Sócrates, selecciona la que
más te haya interesado, identifícala y expón por escrito en un
párrafo de cuatro líneas la razón por la que te ha llamado la
atención.

You might also like