You are on page 1of 13

PROFESORA GRICELDA ARROYO

CUESTIONARIO DE CONCEPTOS PREVIOS A LAS NIC


1.- ¿Cuáles son las características de la información
financiera?
2.- ¿Cuál es la constitución jurídica de las sociedades
anónimas, en comanditas por acción y de
responsabilidad limitada?
3.- ¿Cuáles son los registros contables? (defínalos)
4.- ¿Cuál es el macro y micro entorno de las empresas?
5.- ¿En qué consiste el Estado de situación financiera, de
resultados, y el flujo de efectivo?
6.- ¿Cuáles son los sectores económicos de la empresa? (de
ejemplos)
7.- ¿Qué se entiende por recursos económicos, humanos y
materiales de la empresa?
8.- ¿Cuál es el valor razonable y el devengado?
9.- ¿Cuáles son las entidades fiscalizadoras de Los CMF?
10. ¿Cuáles son las empresas Retail y las cooperativas?
-
11. ¿En qué consiste el concepto de valuación, presentación
- y revelación de las NIC?
12. ¿En qué consiste el sistema orgánico y operativo de la
- empresa?

Jorge E. Díaz Osorio.


PROFESORA GRICELDA ARROYO
Desarrollo

1. ¿Cuáles son las características de la información


financiera?

Las características de la Información Financiera son:

 Útil
 Confiable
 Imparcial
 Objetiva e histórica
 Corresponder al periodo contable solicitado
PROFESORA GRICELDA ARROYO
2.- ¿Cuál es la constitución jurídica de las sociedades
anónimas, en comanditas por acción y de responsabilidad
limitada?

 Sociedad Anónima: Es aquella persona jurídica


formada por la reunión de un fondo común,
suministrado por accionistas responsables sólo por
sus respectivos aportes y administrada por un
directorio.
 Sociedad En Comandita: En este tipo de sociedad
existen dos tipos de socios: los gestores que son
los que tienen la facultad de administración, y
los comanditarios que son los socios pasivos o
capitalistas.
 La sociedad por acciones: Es una forma
simplificada de las sociedades anónimas y pensada
originalmente para las empresas de capital de
riesgo.
 La sociedad de Responsabilidad Limitada : Son
aquellas sociedades de personas en las que los
socios responden únicamente por el monto de sus
aportes.
PROFESORA GRICELDA ARROYO
3.- ¿Cuáles son los registros contables? (defínalos)

 Libro Diario: Se anotan todas las transacciones


(compras y ventas) efectuadas por la empresa en
orden cronológico.
 Libro Mayor: Se registran las distintas cuentas
(Activos, Pasivos, Pérdidas, Ganancias) y los
movimientos que se hayan originado en ellas en
forma cronológica.
 Libro Inventario y Balances: Se registran todos
los bienes, derechos y obligaciones de una empresa
habitualmente a fin de año para efectuar el cierre
contable de la empresa.
 Libro FUT: Es un libro que deben llevar los
contribuyentes que declaren rentas en primera
categoría.
 Libro de Compras y Ventas: Se registran en forma
cronológica las compras y ventas de la empresa.
 Libro Guía de despacho: En este archivo se deben
registrar las guías de despacho emitidas y al
finalizar el período se deben anotar, en la misma
línea de la guía, el número de la factura que
corresponda.
 Libros de contabilidad electrónicos (LCE) : Los
libros contables electrónicos le permiten al
contribuyente no imprimir sus libros y generarlo
para fines tributarios, según el formato
establecido por el SII.
 IECV: Corresponde a los archivos electrónicos que
contienen toda la información de todos los
documentos de compras y ventas, de un emisor
electrónico para un período determinado.
PROFESORA GRICELDA ARROYO
4.- ¿Cuál es el macro y micro entorno de las empresas?

Macro Entorno: Estará constituido por todos los


factores no controlables y que afectan de forma
directa a la actividad de la empresa.
Micro Entorno: Son los factores del entorno no
controlables que inciden de forma general en la
actividad de la empresa.
PROFESORA GRICELDA ARROYO
5.- ¿En qué consiste el Estado de situación financiera,
de resultados, y el flujo de efectivo?

 El estado de situación financiera : Es el balance


que se realiza para obtener una imagen real de la
situación financiera de una empresa.
 El estado de resultados: Es el que muestra todos
los resultados de ingresos, egresos y resultados
del ejercicio contable de un periodo determinado.
 El flujo de efectivo: Es la variación de la
entrada y salida del efectivo que posee una
empresa, en un periodo determinado.
PROFESORA GRICELDA ARROYO
6.- ¿Cuáles son los sectores económicos de la empresa?
(de ejemplos)

Sector primario

 Siembra y cosecha de plantas.


 Cría y reproducción de ganado.
 Cría y pesca de peces.

Sector secundario

 Industria minera.
 Industria energética.
 Industria de construcción.

Sector terciario

 Servicios de transportes.
 Servicios financieros.
 Servicios educativos.

Sector cuaternario

 Servicios de consultoría.
 Empresas de tecnología.
 Industria robótica.
PROFESORA GRICELDA ARROYO
7.- ¿Qué se entiende por recursos económicos, humanos y
materiales de la empresa?

 Los recursos económicos: Son aquellos que tiene la


empresa para poder trabajarlos durante el
ejercicio de sus actividades.
 Los recursos humanos: Son todo el personal que
trabaja en la empresa.
 Los recursos materiales: Son la infraestructura de
la empresa para llevar a cabo sus labores.
PROFESORA GRICELDA ARROYO
8.- ¿Cuál es el valor razonable y el devengado?

 El devengado: Es el que nos permite medir el


efecto de una transacción financiera incluso si el
dinero aún no ha cambiado de manos.
 El Valor Razonable: Es el precio justo que se
recibirá por vender un activo o por transferir una
obligación en una transacción mercantil.
PROFESORA GRICELDA ARROYO
9.- ¿Cuáles son las entidades fiscalizadoras de Los
CMF?

 Bolsas de Valores.
 Caja de Compensación de Asignación Familiar.
 Depósitos de Valores.
 Fondos Mutuos.
 Soc. Adm. de Fondos de Pensiones.
PROFESORA GRICELDA ARROYO
10.- ¿Cuáles son las empresas Retail y las
cooperativas?

Las empresas retail: Son aquellas que trabajan en la


venta de bienes y/o servicios, por ejemplo:

 Supermercados (Jumbo, Tottus, Lider, etc.)


 Tiendas por departamento (Paris, Falabella, Hites)
 Mejoramiento del Hogar (Easy, Sodimac)

Las cooperativas: Son aquellas que están inmersas en el


mercado financiero, tales como:

 Coopeuch
 Coocretal
PROFESORA GRICELDA ARROYO
11.- ¿En qué consiste el concepto de valuación,
presentación y revelación de las NIC?

 Valuación: Es la acción de valuar anualmente todos


los activos de la empresa.
 Presentación: Es la entrega anual de los Estados
Financieros.
 Revelación: Es la entrega de las políticas
contables de la empresa.
PROFESORA GRICELDA ARROYO
12.- ¿En qué consiste el sistema orgánico y operativo
de la empresa?

 El sistema orgánico: está basado en las funciones


propias de cada una de las distintas unidades
administrativas de la empresa.
 El sistema operativo: nos habla de los software
informáticos que se utilizan en la misma.

You might also like