You are on page 1of 38

Letra de Cambio

 Concepto:
La letra de cambio es un documento literal que contiene la orden incondicional de
pago dada por una persona llamada girador a otra llamada girado, para que
pague a la orden de un tercero, llamado beneficiario, cierta cantidad de dinero
en la fecha y el lugar señalados en el documento.
Elementos Personales

 a) Girador. Es el creador de la letra de cambio (es quien da la


orden).
 b) Girado. Es el sujeto pasivo (deudor principal).
 c) Beneficiario (tomador). Es el acreedor en la letra de cambio
inicialmente, es el legitimado, aunque después, en virtud del
endoso, el endosatario se convierte en beneficiario.
Requisitos de La Letra de Cambio Ar. 504

1. La denominación de letra de cambio, inserta en el texto del documento;


2. La expresión del lugar y del día, mes y año en que se suscribe;
3. La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero;
4. El nombre del girado;
5. El lugar y la época del pago;
6. El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago; y
7. La firma del girador o de la persona que suscribe a su ruego o en su nombre
Lugar y la fecha de pago
 a) A la vista.
 b) A cierto tiempo vista.
 c) A cierto tiempo fecha.
 d) A día fijo.
A la Vista

Así deberá quedar expresado el vencimiento del documento; esto


significa que el girado deberá pagar la letra precisamente a su
presentación, en cualquier día hábil y dentro del plazo legal de seis
meses, salvo plazo más corto convenido entre las partes
A cierto Tiempo:
Aquí el documento tiene que presentarse al girado para que lo
acepte y, a partir del día siguiente a su presentación, se hará efectivo,
según los días señalados como plazo fijo (ejemplo: 15 días vista).
Vencimiento a Cierto Tiempo

 El pago debe ser hecho el día Fijado como término de plazo


señalado, que empieza a contarse al día siguiente a la fecha del
documento; es decir, no debe contarse el día que sirviera de punto
de partida.

Vencimiento a día fijo


 El señalamiento de un día exacto para el cumplimiento de la
obligación quedará sujeto a que este día no sea inhábil, por lo que,
en tal caso, se prorrogará al día hábil más próximo; algo diferente
sucede con los días inhábiles intermedios: éstos son días naturales y
sí cuentan.
Protesto

 Definición:
Es la certificación auténtica levantada por un depositario de fe
pública (notario, corredor público o también la autoridad política de
mayor rango en el lugar), de que la letra de cambio fue presentada
oportunamente para su aceptación o para su pago, y no fue pagada
o aceptada por el obligado”.
Cuando debe ser protestada la letra de Cambio Art, 554-556
El girador puede dispensar al tenedor de protestar la letra, inscribiendo
en ella la
cláusula "sin protesto". "sin gastos" u otra equivalente……… de dar
aviso de la falta de aceptación o de pago a los obligados en vía de
regreso.
Contenido del Protesto

a) Reproducción literal de la letra con su aceptación, endosos, avales


y
cuanto en ella conste.
b) El requerimiento al obligado para aceptar o pagar la letra, que
indicará
si estuvo o no presente el obligado.
c) Los motivos de la negativa para aceptarla o pagarla.
d) La firma de la persona con quien se entienda la diligencia.
e) La expresión de lugar, fecha y hora en que se practique el protesto,
y la
firma de quien autoriza la diligencia.
Ante quien deberá realizarse

 Articulo º 557
El protesto se hará por medio de notario.
Cuando deberá hacerse el
Protesto
 El protesto por falta de aceptación debe levantarse dentro de los
dos días hábiles que sigan al de la presentación; pero siempre
antes de la fecha del vencimiento.
 El protesto por falta de pago debe levantarse dentro de dos días
hábiles que sigan al del vencimiento.
 El protesto por falta de pago de las letras a la vista debe levantarse
el día de su presentación, o dentro de los dos días hábiles
siguientes
De la pluralidad de ejemplares y de las
copias
 Articulo º 582
Cuando la letra no contenga la mención de "única" el tomador
tendrá derecho a que el girador le expida uno o más ejemplares
idénticos, pagando todos los gastos que se causen. Esos ejemplares
deberán contener en su texto la indicación de ser "primera",
"segunda", y así sucesivamente, según el orden de su expedición,
endosante inmediato, quie
 Articulo º 583
El pago hecho sobre uno de los ejemplares libera del pago de todos
los otros, pero el girado quedará obligado por cada ejemplar que
acepte.
PAGARE

Concepto:
“El pagaré es un título de crédito que contiene la promesa
incondicional, dada por una persona llamada suscriptor a otra
llamada beneficiario, de pagar una suma determinada de dinero en
el lugar y fecha señalados en el documento.”
Requisitos o contenido del Pagaré
Art.590
a)La mención de ser pagaré.
b) La promesa incondicional de pagar.
c) Nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago
(beneficiario).
d) Lugar y época de pago.
e) Fecha y lugar en que se suscribe el documento.
f ) Firma del suscriptor o la persona que firme a su ruego
Condiciones Presuntorias

 Articulo º 591
Si el pagaré no menciona la fecha de su vencimiento, se considerará
pagadero a la vista; si no indica lugar de pago, se tendrá como tal el
del domicilio del que lo subscribe.
Vencimiento

 Articulo º 592
Los pagarés exigibles a cierto plazo de la vista deben ser presentados
dentro de los seis meses que sigan a su fecha. La presentación sólo
tendrá el efecto de fijar la fecha del vencimiento y se comprobará en
los términos del párrafo final del artículo 509
Artículos aplicables

Son aplicables al pagaré, en lo conducente, los artículos 506, 507, 508,


526 al 533, 534 al 540, 554, 555, 557, 558, párrafos segundo, tercero y
cuarto; 559, párrafos segundo y tercero; 563, 564, 566, fracciones II y III;
567 al 576 y 578 al 581.
Interpretaciones

 No cabe condicionamiento en el pagaré, pues la promesa debe


ser pura y simple.
 El nombre del beneficiario debe darse siempre; un pagaré no
puede ser al portador (tendrá que ser a la orden), salvo cuando
sea no a la orden o no negociable.
 No debe consignarse necesariamente un lugar para el pago, pues
si tal cosa no se menciona, se presume que es el domicilio del que
suscribe
Ejemplo de Llenado
PAGARÉ

Serie 1/1

Vencimiento 10 febrero 2020 Capital L 50,000.00


Intereses L 10,000.00
Total L 60,000.00
Por este PAGARÉ, yo María de los Ángeles Ramírez Torres prometo
incondicionalmente pagar a la orden del Sr. Mario Pérez Marín, la
cantidad de L50,000.00 el día 20 de febrero de 2020. La suma que
ampara este título causará interés a razón de 10% y a razón de 25 %
anual en caso de mora.
San Pedro Sula, Cortés a 2 de Julio de 2018

María de los Ángeles Ramírez Torres


(Nombre y firma del Suscriptor)
Diferencias entre la letra de cambio y el
pagaré
El Cheque
 El cheque es un título donde una persona, llamada librador, da la orden
incondicional al librado (la que será siempre una institución de crédito por ley)
de pagar una suma determinada de dinero a favor de un beneficiario (quien
puede ser un tercero o el mismo librador) y nominativo o al portador.

 El pago es a la vista, es decir, a su presentación, y el banco lo pagará previo


depósito de fondos (previsión de fondos bancarios).
Elementos Personales

a) El librador. Es el cuentahabiente, quien libra el cheque (quien lo


hace, una de las partes contratantes con el banco).

b) El librado. Siempre será una institución de crédito por disposición de


ley (un banco).

c) El beneficiario. El beneficiario es el acreedor legítimo del cheque


(que puede ser a la orden o al portador).
Contrato del cheque
 Por este contrato, la institución de crédito se obliga a recibir dinero del
cuentahabiente (depositante) y a mantener informado del saldo de la cuenta
(estado de cuenta), además de pagar los cheques que el cliente (librador)
libere con cargo a su saldo. El librado tiene prohibido por ley pagar cheques en
descubierto, esto es, sin fondos.
Características
 El cheque es un medio o instrumento de pago y no de crédito, en el sentido de
que no se otorga crédito ni plazo para el cumplimiento de la obligación.
 sustituye económicamente al pago en dinero, mas no es dinero en efectivo;.
 El que paga con cheque no se libera de su obligación, mientras el cheque no
sea pagado por el librador respectivo.
 Pagadero a la vista.
 El cheque puede ser a la orden o al portador.
 la orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero
Supone para la emisión

a)Calidad bancaria del librado. No es posible que una persona física


actúe como librado (sólo la banca como institución de Crédito). Ar526

b)Una provisión de fondos. Suficientes depositados por el


cuentahabiente en la arcas del librado (banco).
c) La autorización del librado (contrato)
• Tácita: entrega de cheques, chequera y libreta.
• Expresa: contrato de cuenta de cheques.
Requisitos

1. La mención de ser cheque inserta en el texto del documento.


2. El lugar y la fecha en que se expide (libra el cheque).
3. La orden incondicional de pagar una suma determinada de
dinero.
4. El nombre del librado (banco).
5. El lugar de pago.
6. La firma del librador.
Importancia de Indicar la Fecha
a) Determina la capacidad del librador.
b) Dependerán los plazos para su presentación,
c) Dependerán los plazos de revocación
d) Calificación penal del cheque
Firma del Librador
a) Autor de la orden incondicional.
b) Creador del cheque.
c) Obligado al pago de la operación.
d) No podrá liberarse de su responsabilidad(no cabe cláusula alguna).
e) Debe ser su firma autógrafa (de su puño y letra), no necesariamente legible.
(Firma facsímil).
f) En caso de ser sociedad, deberá corresponder al representante de la misma.
g) Pluralidad de los libradores (cuentas mancomunadas).
Razones por las cuales no se paga
un cheque
1. Orden judicial.
2. Fondos insuficientes.
3. Cuenta cancelada.
4. Firma no legible. (Que no concuerde con la firma original
registrada).
5. No autoriza la firma (otra).
6. Cheque alterado.
El delito de estafa

1. Ser insuficiente la provisión.


2. Falta de autorización necesaria para el giro;
3. Inexistencia de la institución girada o carencia de la autorización
para recibir
4. depósitos en cuenta y giros de cheques; y
5. Haber sido revocado el cheque antes del transcurso del plazo de
presentación
Circulación del Cheque

 a) No negociable.
 b) A la orden.
 c) Al portador.
No Negociable

a) Los expedidos o endosados a favor del librado


b) Los cheques certificados.
c) Los cheques de caja
A La Orden

a) Un tercero.
b) Del mismo librador.
c) Al portador
Al Portador
a) No se indique en el texto a favor de quien se expide y tenga la cláusula al
portador.
b) Sea expedido a favor de una persona determinada y, además, contenga la
cláusula de al portador.
c) Cuando no contenga nombre alguno o la cláusula al portador
Cuando no puede ser al portador:
a) Cheques certificados.
b) Cheques de caja.
c) Cheques de viajero.
Cheques Especiales
 Cheque Cruzado: El cheque que el librador o el tenedor crucen con dos líneas
paralelas trazadas en el anverso, sólo podrá ser cobrado por un establecimiento
bancario. 619
 Abono a cuenta: El tenedor o librador de un cheque puede prohibir en el mismo
documento que sea pagado en efectivo, y esto mediante la inserción de la
expresión para abono en cuenta. En este caso, el librado sólo podrá hacer el
pago abonando el importe del cheque.620
 Cheque Certificado: El librador de un cheque ordinario puede pedir a su librado
que lo certifique, declarando en forma tácita o expresa que el librador tiene
fondos y que, por lo tanto, ese cheque específico es bueno por la cantidad
indicada, además de convertirse el librado en obligado solidario (lo está
avalando propiamente).621
Características del Cheque Certificado
 a) Siempre nominativo (no al portador).
 b) No negociable.
 c) El tenedor tiene acción cambiaria contra el librado.
 d) Este cheque sí es cobrable en la ventanilla del banco.
Cheque de Caja
En principio, y por disposición de la ley, sólo las instituciones de crédito pueden
expedir los cheques de caja. Éstos son librados por una institución de crédito a
cargo de sus propias dependencias. 623
a) Siempre es nominativo.
b) No negociable.
c) Sólo endosable a una institución de crédito para su cobro
d) Librado sólo por el banco.

Los cheques de caja sólo podrán ser endosados a una institución de crédito para
su cobro, pero por el beneficiario original
Ventajas de Cheque de Caja

1. La absoluta solvencia por parte de la institución libradora (en este


caso el mismo librado).
2. No es necesario tener cuenta alguna y con fondos suficientes,
como lo es en el caso de la certificación de un cheque; aquí basta la
solicitud al banco y pagar el importe del cheque solicitado.
El Cheque de Viajero 625
Los cheques de viajero son expedidos por el librador a su propio cargo y pagaderos por su
establecimiento principal, o por sus sucursales o corresponsales que tenga en la república o en el
extranjero.
Características del cheque de viajero
a) Expedido por el librador a su propio cargo.
b) Pagadero por el librador. Librado en la República o en el extranjero por sus corresponsales.
c) Nominativo.
d) Con denominaciones fijas (por razones prácticas).
e) No existe plazo para su presentación.
f) Sistema de doble firma (para mayor seguridad, una al adquirirlo y otra al cambiarlo).
g) A falta de pago corresponde la devolución inmediata del importe más la indemnización de
20 por ciento.
h) Negociable.
i) Su acción cambiaria prescribe en un año.

You might also like