You are on page 1of 4

Asignatura:

Responsabilidad social
Nrc 31505

Título del trabajo


Análisis de los actores y realidad social del Proyecto Social de formación

Presenta

Diego Alejandro Morales Caycedo


Id 505726

Docente
Lic. Daniel Molina Botache

Colombia_ Ciudad Ibagué Octubre,2 de 2022


Análisis de los actores y realidad social del Proyecto Social de formación

Comprendemos la realidad social como un sistema complejo en el que convergen e

interactúan distintos hechos sociales, y en los que los actores juegan un papel importante en

su abordaje. Los proyectos sociales de formación que el Centro de Educación para el

Desarrollo (CED) ha diseñado para la práctica en responsabilidad social (PRS) buscan

comprender realidades sociales específicas de los contextos y aportar a la transformación

social desde las potencialidades, intereses y necesidades, de los actores y de las

organizaciones Todo Proyecto Social de formación contempla y profundiza en una realidad

social presente en los territorios, la cual puede ser comprendida y analizada desde

diferentes puntos de vista, dimensiones y metodologías. El propósito de esta actividad es

profundizar en la realidad social específica del proyecto social de formación, así como en

los actores sociales centrales que hacen parte de él (niños y niñas, jóvenes, mujeres, adultos

mayores, habitante de calle, campesinos, indígenas entre otros).

Para profundizar en las realidades sociales se debe tener presente como mínimo:

Actores sociales centrales del proyecto social de formación en el cual está

desarrollando su práctica en Responsabilidad Social. Sensibilizar a la comunidad de San

Basilio sobre la siembra de árboles con el fin de crear ambientes más agradables trabajando

con la participación de niños, jóvenes y adultos, ya que estos son los actores principales de

la comunidad y quienes llevan a cabo los programas aplicados a este grupo en particular.

La política pública que aborda el fenómeno social y cobija a los actores sociales del

proyecto social de formación a nivel local y nacional. (Plan nacional de desarrollo, políticas

nacionales, planes de ordenamiento territorial, planes municipales y/o locales). A nivel


nacional podemos destacar en nuestro análisis que una de las metas más ambiciosas está

plasmada en el plan nacional de desarrollo el cual dentro de sus metas la disminución de

índice de desempleo lo que a su vez impediría en gran manera la pobreza lo cual mediante

las políticas de inclusión y manejo de la equidad podría conseguirse, entre estas muchas

otras actividades o metas para mejorar la situación de las diferentes comunidades las cuales

se influyendo negativamente sobre la misma aumentado así la pobreza, delincuencia.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se vinculan alrededor del

fenómeno social de proyecto. Al iniciar la unidad el profesor – tutor a través de la

videoconferencia o el encuentro presencial indicará las especificaciones de esta actividad,

ya que se trata del abordaje específico de los fenómenos sociales de cada proyecto social de

formación. A estas sesiones presenciales o virtuales es posible invitar profesionales

interdisciplinarios que puedan aportar en la comprensión del fenómeno social desde varias

perspectivas. Mediante el dialogo con personal de la comunidad, como lo es el líder de la

comunidad nos pudimos dar cuenta que a nivel local les falta mucha organización a nivel

de espacios o lugares que puedan facilitar que el personal que llegue nuevo a este entorno

pueda tener la facilidad de conseguir un empleo.

You might also like