You are on page 1of 18

Fase 2 – Conceptualizar fundamentos y tipos de sistemas de información (Actividad

Colaborativa)

Presentado por:

Doris Mayerli Fonseca Amézquita

Astrid Carolina Hernández

Luz Angela Niño

Laura Fernanda López

Jane Malú Cabral

Grupo N° 41

Presentado a:

Frank Corredor Duarte

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios -ECACEN

126002 - Sistemas de Información Gerencial

Septiembre de 2022
Tabla de contenido

Introducción.......................................................................................................................4

Análisis de la situación actual de la empresa....................................................................5

Cuadro de mando...........................................................................................................5

Valor de la compañía.................................................................................................5

Indicadores clave.......................................................................................................6

Producción.................................................................................................................7

Precio.........................................................................................................................8

Marca.........................................................................................................................9

Mercado.....................................................................................................................9

Ventas-Ingresos compañía.......................................................................................10

Ingresos....................................................................................................................11

Informe de las decisiones aplicadas a la empresa...........................................................13

Aspectos estratégicos:.................................................................................................13

Precios:........................................................................................................................13

Promoción:..................................................................................................................13

Innovación:..................................................................................................................13

Producción:..................................................................................................................13

Capacitación del personal:...........................................................................................13

Financiación de la compañía:......................................................................................13

Análisis de los indicadores de gestión.............................................................................14

Mapa mental: tipos de Sistemas de Información.............................................................15


Conclusiones....................................................................................................................16

Referencias......................................................................................................................17
Introducción

La presente actividad se desarrolla en forma colaborativa dentro del curso sistemas

de información gerencial, dentro de esta se lleva a cabo el análisis de la situación actual

de la compañía Omega, en donde se analizan aspectos como: valor de la compañía,

indicadores clave, producción, precios, marca, mercado, ventas – ingresos y los

resultados y el balance de la compañía; a fin de aplicar decisiones para lo compañía

respecto a: aspectos estratégicos, de precios, de promoción, de innovación, de

producción, de capacitación del personal y de financiación de la compañía, para mejorar

los resultados de la compañía.

Con el fin de revisar los resultados obtenidos respecto a las decisiones tomadas

dentro del simulador, se analizan los siguientes indicadores de gestión: indicador de

productividad, indicador de efectividad, indicador de eficiencia e indicador de

competitividad.

Finalmente se presenta un mapa mental en el cual se identificó y se da a conocer el

concepto y características de los sistemas de información como: TPS, PS, MIS, DSS,

ESS, EIS, KWS.


Análisis de la situación actual de la empresa

Compañía asignada: Omega

Ilustración 1. Cuadro de mando comapañía Omega


Fuente: Businessglobal

Cuadro de mando

Valor de la compañía

Este indicador nos muestra el valor agregado de la empresa teniendo en cuenta

parámetros tales como: Resultados económicos endeudamiento y solvencia,

participación de mercado, valor de marca, innovación de producto, tecnología industrial

y capacidades de organización.

Ilustración 2. Valor de la compañía Omega


Fuente: Businessglobal

En ese aspecto, la situación del periodo actual (2021) de la empresa corresponde a un

valor de 3.116 que si se compara con el periodo inmediatamente anterior se evidencia


una disminución con diferenciación de -2,86%, y que a pesar de que hubo mejores

resultados en lo referente a innovación, tecnología y valor de marca sus resultados

económicos con participación en el mercado decayeron, lo que significa que se deben

tomar mejores decisiones para aumentar el valor de la compañía en el próximo periodo

(2022), pues lo ideal es que el valor de la compañía y sus resultados sean cada vez

mejor.

Indicadores clave

Ilustración 3. Indicadores clave compañía Omega


Fuente: Businessglobal

Se puede analizar que la compañía Omega obtuvo resultados negativos y un bajo

nivel de competitividad para el año 2021 respecto al 2020, pues de las siete compañías

analizadas la empresa Omega ocupó el quinto lugar, lo cual no es tan satisfactorio como

estar en los primeros, siendo una empresa altamente competitiva que representa buenos

resultados.

Se observa que para el periodo 2021 la compañía tuvo una disminución notaria en la

cantidad de unidades vendidas, con una disminución de 198.234 unidades respecto al

periodo 2020 donde se vendió un total de 302.345, razón por la cual los ingresos de la

compañía para el periodo analizado no fueron los mejores mostrando una diferenciaron

con una variación de -61, 2% respecto al periodo 2020. Los resultados arrojados por
estos indicadores permiten deducir, que la empresa, dio prioridad a factores como la

tecnología, innovación, valor de marca entre otros, descuidando las ventas por lo que

obtuvo una baja participación en el mercado.

Respecto a los indicadores de resultado bruto y neto de la empresa Omega, se

concluye que la empresa ha tenido pérdidas para el año 2021 y es algo que debe ser

analizado adecuadamente para proponer estrategias y cambios eficaces que mejoren la

situación en el periodo próximo.

Producción

Ilustración 4. Capacidad de producción compañía Omega


Fuente: Businessglobal

La empresa Omega fabrica los siguientes productos: TecnoPers, PeqElectro y

DomoHogar, en referencias, BigProducters, Allin One y HighTecnology. Sin embargo,

se evidencia que la empresa solo fabrica productos en referencia HighTecnology, es

decir, productos de alta tecnología.

De los datos observados, es válido analizar que la compañía Omega está

desaprovechando la capacidad que la empresa en el área de producción, ya que su


capacidad de producción real no alcanza ni a un 50% de la capacidad total de

producción de la empresa. Asimismo, que el producto con mayor oferta es el

PeqElectro, pues este se fabrica en mayor cantidad de unidades, llegando a producir casi

el doble o tripe de unidades en comparación con los demás productos, en efecto, esto se

debe a que el coste de fabricación de este producto es mucho menor que el de los

demás.

Además, se determinó que la empresa disminuyo en un -72% la producción del

producto PeqElectro, sin embargo, este fue el producto que presentó menor variación en

su costo unitario de fabricación. Esto indica que la empresa debe mejorar sus análisis

para determinar la producción de los productos, pues debió disminuir la producción de

aquellos productos que presentaron la mayor variación del costo unitario de fabricación.

Precio

Comparando los periodos analizados se observa un incremento en los precios

unitarios de fabricación para el periodo 2021 respecto al 2020, sin embrago, el precio

medio de venta de cada producto se mantiene constante de periodo a periodo, teniendo

en cuenta que la compañía Omega solo comercializa sus productos. Frente a esto, se

debe recalcar que la empresa debe considerar aumentar el precio de los productos, ya

que el costo de producción presento aumentos para el año 2021 y la compañía no

aumento sus precios de venta.

Por otra parte, se considera que la empresa no aumento los precios de venta de los

productos puesto que la competencia ofrece los productos a un precio más bajo y es un

factor en el cual la empresa Omega tendría desventaja. Sin embargo, la empresa debe

tener variables que generen preferencia por parte del cliente como calidad,

disponibilidad de productos, puntualidad, responsabilidad y relación con el cliente.


Marca

Ilustración 5. Valor de marca compañía Omega


Fuente: Businessglobal

El valor de la marca por mercado fluctúa de un producto a otro, para el periodo

analizado (2021) el valor de la marca del producto TecnoPerso disminuyó

considerablemente, no obstante, el de los demás productos aumentó de forma notoria,

de modo general, se puede aprecia que el valor de la marca de la Compañía Omega se

incrementó, siendo este el más elevado respecto a las demás empresas, siendo esto un es

un factor esperanzador para el posicionamiento y la mejora de resultados de la empresa.

Mercado

Se observa que el volumen de ventas en el total de mercados y para cada uno de los

periodos analizados varia de forma mínima, evidenciándose un mayor número de ventas

en el año 2021 con un total 3571.700 unidades, siendo Japón y Corea, precisamente, los

mercados más representativos en número de ventas de los productos ofertados por la

compañía Omega, donde el producto más solicitado fue el DomoHogar. Seguido de

China donde también se evidencia un porcentaje importante en el número de ventas, sin

embargo, en este país el producto más apetecido fue el PeqElectro .

Analizando el total ventas e ingresos productos se determina una disminución no

muy representativa en el total de unidades vendidas para el año 2021 en comparación

con el año anterior, y por tanto una baja en total de los ingresos totales, donde el

producto que más generó ingresos fue el PeqElectro.


Ilustración 6. Ingresos por producto, total empresas.
Fuente: Businessglobal

Analizando el total ventas e ingresos productos se determina una disminución no

muy representativa en el total de unidades vendidas para el año 2021 en comparación

con el año anterior, y por tanto una baja en total de los ingresos totales, donde el

producto que más generó ingresos fue el PeqElectro con un total de 148.104.720 para

ese año.

Ventas-Ingresos compañía

Ilustración 7. Total, de unidades vendidas por producto e ingresos de la compañía Omega


Fuente: Businessglobal

Teniendo en cuenta el mercado exclusivo de Japón y Corea, para el periodo 2021 los

ingresos de la compañía bajaron en un 42,871 % en comparación con el periodo

anterior, este es un porcentaje representativo considerando el total de unidades vendidas

del producto DomoHogar. Si se observa, este es el producto que más ventas genera con

estimación de la demanda, seguido del TecnoPerso, y por último el PeqElectro con un

porcentaje no tan significativo.


Con los resultados obtenidos se debe realizar análisis profundo sobre aquellas

variables que se vieron involocuradas directamente en los bajos resultados de la

empresa para el año 2021, de tal forma que se planteen estrategias y generen cambios en

pro del desarrollo economico de la empresa.

Ingresos

Ilustración 8. Ingresos por compañía y producto, Omega


Fuente: Businessglobal

Si analizamos los ingresos totales de la compañía Omega, es notable la disminución

en total de unidades vendidas de un periodo a otro, pues en el año 2020 se vendieron

30.245.336 unidades más que en el año 2021. Esto representa aproximadamente una

variacion de -61% entre los dos años. Estos resultados se dan teniendo que los ingresos

de todos los productos fueron mucho menores para el año 2021 con respecto al año

2020. Donde el producto con menor representación en ventas fue el PeqElectro en cada

uno de los periodos analizados para el mercado Exclusivo de Japón y Corea.

Resultados y Balance
Ilustración 9. Balance y estado de resultados compañía Omega
Fuente: Businessglobal

El Balance general nos muestra una disminución en el total de los activos corrientes

de la empresa en el año 2021 con respecto al año anterior con una diferenciación

(-5.121.020), esto implica que, si la empresa continua así puede llegar a presentar

dificultades de liquidez, ya que sus activos han venido descendiendo de un periodo a

otro. Caso contrario ocurre con el total del pasivo corriente en el cual se evidencia un

aumento con una diferenciación de 1.221.395 en el periodo actual analizado. Sin

embargo, se evidencia que el total del activo corriente es superior al total de pasivo

corriente, esto se puede ver como algo positivo, ya que es señal de que la empresa

Omega no presenta problemas de liquidez a corto plazo. De igual forma observa una

ventaja en cuento al patrimonio neto de la empresa, ya que este es mayor con respecto al

pasivo, pues conviene más que la empresa deba dinero a sus propios socios que a

terceros.
Informe de las decisiones aplicadas a la empresa

Aspectos estratégicos:

Precios:

Promoción:

Innovación:

Producción:

Capacitación del personal:

Financiación de la compañía:
Análisis de los indicadores de gestión
Mapa mental: tipos de Sistemas de Información

Ilustración 10: Tipos de Sistemas de Información


Link de acceso y visualización: https://www.goconqr.com/en/mind_maps/37802957/edit
Conclusiones

- Astrid Carolina Hernández Plazas

Mediante el desarrollo de este trabajo se adquirió conocimiento básico acerca de la

importancia de los Sistemas de información a la hora de automatizar los procesos

operativos en una organización, siendo esta una herramienta fundamental que sirve de

apoyo a los niveles medio y alto gerenciales para la toma de decisiones asertivas, y

obtener ventajas competitivas frente a otras organizaciones. Además, que existe una

gran variedad de sistemas de información que pueden ser aplicados en cual entorno o

ámbito organizacional sin importar la actividad económica de la misma.

Respecto a la situación actual de la empresa se concluye que esta obtuvo resultados

negativos en el año 2021 en comparación con el periodo anterior, lo cual puede ser el

resultado de malas decisiones tomadas por la gerencia en ese año. Por lo que se tomaron

decisiones distintas para el 2022 respecto a las estrategias de la empresa a fin de mejorar

su valor y por ende su competitividad en el mercado.


Referencias

BusinessGlobal. (2022). Cuadro de mando. Recuperado de:

https://businessglobal.companygame.net/textos/BV1A19E7_ESCEN_5604_1_5604A4_

ESP_T1021_1.html?v=863#

Camejo, I. (2008). El qué y el cómo del diagnóstico del sistema de información

gerencial. Acimed, 17 (5), 32-50. http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000500004

Daft, R. & Marcic D. (2006). Tipos de Sistemas de Información. Introducción a la

administración, edited by Enrique Benjamín Franklin Fincowsky, 4th ed.Artículos.

https://link.gale.com/apps/doc/CX3004200069/GVRL?

u=unad&sid=GVRL&xid=19aab119

González, M. (2001). Sistemas de información para la empresa. Alicante: Digitalia.

Pág. 17 – 55. Recuperado de:

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=318052&lang=es&site=eds-

live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_17

You might also like