You are on page 1of 19

ANÁLISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Sistemas de Costos Basados en las Actividades (ABC)

TEMA 10.

10.1. Antecedentes y diferencias con el sistema VBC

10.2. Principio básico del Sistema ABC

10.3. La cadena de valor como base del sistema ABC

Maestro: MANUEL NAVARRO


Presentación

2
10.1.
Antecedentes y
diferencias con el
sistema VBC

3
10.1. Antecedentes y diferencias con el sistema VBC

El desarrollo económico ha ido incorporando nuevas necesidades, nuevos


productos y servicios y transformando de forma notable la estructura, la
organización y los procesos productivos de las empresas.

En los tres tradicionales sectores


económicos: primario (agricultura),
secundario (industria) y terciario
(servicios)

4
10.1. Antecedentes y diferencias con el sistema VBC

1. Mapear
2. Madurez
3. Cultura organizacional
4. Ejecución controlada
5. Plan 2 a 3 años

5
10.1. Antecedentes y diferencias con el sistema VBC

Evolución en la economía y en la estrategia y organización empresarial está


produciendo cambios en la estructura de costos y los sistemas de cálculo, siendo:

1. Mayor poder de los clientes


2. Reducción de los ciclos de vida de los productos
3. Disminución del peso de los costos de mano de obra.
4. Cambios en los sistemas de aprovisionamiento
5. Mayor orientación al cliente
6. Un progresivo peso de los costos indirectos sobre los
directos
7. Una atención muy especial a la calidad

6
10.1. Antecedentes y diferencias con el sistema VBC

Principales cambios en el entorno empresarial:

Fuente: AECA. Documento 18. El sistema de costes basado en las actividades

7
Casos de éxito el sistema:

General Dynamics General Motors Hewlett Packard

8
10.2.
Principio básico
del
Sistema ABC

9
10.2. Principio básico del Sistema ABC

Método de costos ABC


Su principio fundamental es: las actividades y no los productos son las que
consumen los recursos.

10
10.2. Principio básico del Sistema ABC

El sistema ABC trata básicamente de:

1. Identificar los recursos consumidos


por cada actividad

2. Conseguir información

11
10.2. Principio básico del Sistema ABC

Facilidades de gestión del sistema ABC:

• Es aplicable a todo tipo de empresas.

• Aporta mayor claridad en los procesos de


producción y gestión.

• Se puede compatibilizar con «direct costing»


y con modelos de costos históricos y estándar

• Mejora la imputación de costos a los


productos.

• Facilita la utilización estratégica de la


información de costos.

• Permite criticar y mejorar los sistemas


productivos.

12
10.3.
La cadena de valor
como base del
sistema ABC

13
10.3. La cadena de valor como base del sistema ABC

El Análisis de la Cadena de Valor (Michael Porter) en los años 80´s

14
10.3. La cadena de valor como base del sistema ABC

Tres tipos diferentes de actividad (Porter)

1. Actividades Directas (Principales)

2. Las Actividades Indirectas (Auxiliares)

3. El Aseguramiento de la Calidad

15
10.3. La cadena de valor como base del sistema ABC

Tres cadenas de valor adicionales (Porter ):

1. Las Cadenas de valor de los Proveedores


2. Las Cadenas de valor de los Canales
3. Las Cadenas de valor de los Compradores

Ventajas competitivas (Porter)

➢ Establecer la cadena de valor.


➢ Analizar las relaciones.
➢ Identificar actividades y capacidades claves
➢ Utilizar técnicas de benchmarking

16
¿Qué es la Cadena de valor?
A. Herramienta de análisis sobre el
desarrollo de las actividades y sus
relaciones que aportan valor al
producto final.

B. Conjunto de actividades realizadas


de forma secuencial que añaden valor
a las materias primas.

C. Conjunto de tareas necesarias en un


producto especifico.

17
¿Qué es la Cadena de valor?
A. Herramienta de análisis sobre el
desarrollo de las actividades y sus
relaciones que aportan valor al
producto final.

B. Conjunto de actividades realizadas


de forma secuencial que añaden valor
a las materias primas.

C. Conjunto de tareas necesarias en un


producto especifico.

18
www.unir.net

You might also like