You are on page 1of 5

CAN-MERCOSUR Y LOS EFECTOS ECONÓMICOS DESDE SU RATIFICACIÓN

EN COLOMBIA.

Resumen: El nacimiento del derecho internacional y las organizaciones no

gubernamentales trajo consigo la necesidad imperante de cooperación entre países para

superar las crisis producto de las guerras durante el siglo XX, los países emergentes como

Colombia, vieron en la política internacional una oportunidad para impulsar la economía, el

desarrollo tecnológico y estructural, por lo cual decidieron celebrar convenios

internacionales para tales fines. A partir de la creación de MERCOSUR en el año 1995 y el

marco de acuerdo de integración con la comunidad andina de naciones CAN de la cual

Colombia hace parte como estado miembro, surge en el año 2004 el acuerdo de

Contemplación Comercial ACE-59 o mejor conocido como CAN-MERCOSUR, teniendo

como objetivo una zona de estabilidad jurídica y de libre comercio delos estados partes.

El acuerdo CAN-MERCOSUR fue integrado por Colombia en el año 2005, este acuerdo

si bien trajo consigo beneficios notables para los países que lo ratificaron, desde la crisis

democrática de Venezuela su implementación se vio permeada por las constantes trabas por

parte de este, por lo cual Colombia planteo la necesidad de crear un nuevo acuerdo, siendo

el ACE-72 tal, donde se excluye a Venezuela y reemplaza algunas disposiciones del

anterior acuerdo, el cual cabe resaltar que aún sigue vigente, manteniendo el objetivo de la

integración económica regional, inversión extranjera, el acceso a la ciencia y la tecnología.

Palabras Clave: Acuerdo, Economía, Cooperación, Integración, Derecho Internacional,

Desarrollo.

1
ABSTRACT

The birth of international law and non-governmental organizations brought with it the

prevailing need for cooperation between countries to overcome the crisis resulting from

wars during the 20th century, emerging countries such as Colombia, saw in international

politics an opportunity to boost the economy, technological and structural development, for

which they decided to enter into international agreements for such purposes. Since the

creation of MERCOSUR in 1995 and the framework of the integration agreement with the

Andean community of CAN nations of which Colombia is a member state, the ACE-59 or

better Commercial Contemplation Agreement emerged in 2004. known as CAN-

MERCOSUR, aiming at a zone of legal stability and free trade for the states parties.

The CAN-MERCOSUR agreement was integrated by Colombia in 2005, although this

agreement brought notable benefits for the countries that ratified it, since the democratic

crisis in Venezuela, its implementation was permeated by constant obstacles on the part of

it, for which Colombia raised the need to create a new agreement, being the ACE-72 such,

where Venezuela is excluded and replaces some provisions of the previous agreement,

which should be noted that it is still in force, maintaining the objective of regional

economic integration, foreign investment, access to science and technology.

Key Words: Agreement, Economy, Cooperation, Integration, International Law,

Development.

2
1. Planteamiento del Problema Jurídico

El derecho internacional trajo consigo una novedad en cuanto a las relaciones

internacionales y la cooperación entre los países, inicialmente esta se vio marcada por una

fuerte bipolaridad gracias a la guerra fría entre los Estados Unidos de América y la URSS,

desde su terminación las relaciones pasaron a ser multilateral, debido a la creación de

distintas organizaciones internacionales y celebraciones de tratados comerciales y

económicos entre países a lo largo del mundo.

El acuerdo de la CAN-MERCOSUR, tuvo un impacto positivo inicialmente en cuanto a

la liberación económica entre los países latinoamericanos que lo celebraron, sin embargo

posteriormente se vio afectado por la situación política y económica de Venezuela, la

posible desintegración de la comunidad andina y la firma del tratado de libre comercio de

Colombia y Perú con Estados Unidos, puesto que este último tiene consecuencias que

según algunos países de Mercosur podrían ser negativos para la economía regional, a pesar

del intento del gobierno colombiano por mantener las relaciones con ambas organizaciones,

tal tuvo una afectación por su relación con los Estados Unidos a partir del TLC, lo cual no

le ha permitido tener un papel protagónico entorno al ACE-59 en Latinoamérica, a partir de

esta situación, es menester preguntarnos ¿en el marco de la integración regional con

Latinoamérica es realmente provechoso para Colombia mantener una relación económica y

política con de CAN - MERCOSUR? Y si dicha respuesta es negativa ¿Por qué el estado

colombiano ha insistido en permanecer en dicho tratado? A partir de estas inquietudes se

desarrolló la presente investigación.

3
2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Determinar los efectos económicos que ha tenido el acuerdo CAN-MERCOSUR en la

economía y política colombiana.

2.2 Objetivos específicos

- Estudiar las relaciones internacionales de Colombia con los países miembros de

la comunidad andina de naciones y Mercosur, y las normas que amparan tal

relación.

- Analizar los índices de la economía colombiana en relación a la integración del

ACE-59 en el año 2005 hasta el año 2019.

- Enunciar los beneficios y desventajas que ha sufrido Colombia en su economía

y relaciones internacionales como consecuencia de la permanencia como

miembro en el acuerdo CAN-MERCOSUR.

4
5

You might also like