You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Derecho y Criminología

DERECHO PENAL

FRAUDE

Nombre del alumno(a): Daniela Noemi Cordero Moreno.

Matrícula: 1928952.

Grupo: 038.

Aula: 438.

Turno: Vespertino.

Domingo 9 de mayo de 2021.

1
Índice

Introducción………………………………………………………………………………..3
Fraude concepto…………………………………………………………………………..4
Sujetos y objetos…………………………………………………………………………..5
Conducta…………………………………………………………………………………...5
Ausencia de conducta…………………………………………………………………….5
Atipicidad…………………………………………………………………………………...6
¿En qué otros casos se va a poder tener en cuenta que se ha incurrido en un
delito de
fraude?.................................................................................................................7

Tipos de fraude…………………………………………………………………………….7
¿Cómo se castiga el delito de
fraude?.......................................................................9

Punibilidad………………………………………………………………………………..13
Consumación y
tentativa………………………………………………………………...13

Participación……………………………………………………………………………...13
Conclusión………………………………………………………………………………..15
Bibliografía………………………………………………………………………………..16

2
Introducción

Este ensayo se realizó con la intención de conocer más acerca del delito de fraude

En clases anteriores ya hemos hablado de este tema, de su definición y de sus


características, ahora bien, estudiaremos más a profundidad el delito del fraude,
los tipos de fraude que hay, las sanciones que se aplican cuando este delito se
comete, la tipicidad, atipicidad y la conducta que encierra el delito del fraude y las
distintas opiniones que tiene los autores acerca de ella, para así, llegar a formular
una opinión propia acerca de este tema.

La investigación se vio fluida gracias a los recursos encontrados en libros y


artículos, no obstante, la dificultad fue plasmar las ideas, mi punto de vista y
comprender el punto de vista de cada autor ya que todos tienen distintas
definiciones y pensamientos. La información acerca de este tema es muy diversa y
no toda concuerda.

Hay autores que convergen en la misma opinión, otros que se contradicen, si bien
es cierto, cada autor tiene una opinión diferente referente al tema del delito de
fraude, es importante conocer cada una para así poder formular nuestro propio
punto de vista, para comprender el tema y ser conocedores del tema. Es de gran
importancia entender cada tema y cada punto.

No podemos pasar por alto que fuera de los puntos que tocamos en este ensayo,
es de gran importancia seguir en el constante aprendizaje del estudio de esta
materia y lo que conlleva. Dentro de la doctrina se encuentran muchas cuestiones
que no alcanzamos a abarcar, sin embargo, aquí ponemos los más relevantes.

El poder investigar más acerca de este delito fue de gran ayuda para mi propio
aprendizaje, sin duda alguna fue muy relevante para mi propio aprendizaje.

Sin más por el momento, iniciamos con la información recabada y analizada


acerca del delito de fraude.

3
Fraude

Fraude, esta palabra la hemos escuchado múltiples veces y no siempre


comprendemos con totalidad esta palabra ni los actos que conlleva, algunas veces
podemos confundirla con la estafa, sin embargo, estas dos son muy distintas. No
debemos confundir el delito de fraude con la estafa, ya que la estafa atenta contra
el patrimonio y propiedad de la víctima, y cuando hablamos de fraude
específicamente no se relaciona con el ámbito económico.

La definición que nos da el Código Penal para el Estado de Nuevo León sobre el
fraude es:

ARTICULO 385.- Comete el delito de fraude quien engañando a uno o


aprovechándose del error en que este se halle, se haga ilícitamente de una cosa o
alcance un lucro indebido.

En el sentido más amplio, en el fraude se utiliza el engaño como su principal


modus operandi. Dentro del fraude también se incluye cualquier acto que se
realice con la intención de provocar un daño, realizar actos desleales, adquirir
algún bien de manera ilícita, etc.

Otra definición que tenemos es la de Gutiérrez, en esta nos dice que el objetivo
que tiene el fraude es engañar a una persona, empresa u organización de manera
intencional, esto con el propósito de adquirir una ventaja de manera injusta o bien
perjudicar a la otra persona, ya sea física o moral.

Así mismo, podemos darnos cuenta de que el concepto de fraude tiene de origen
una connotación negativa, ya que nos habla de actitudes engañosas o acciones
cargadas de dolo.

Dentro del fraude hay que distinguir entre el fraude civil y el fraude penal. La
distinción entre ellas es que cuando se habla de fraude en ámbito penal se busca
que este sea castigado, es decir, que se imponga una pena, sin embargo, si nos
referimos al fraude en el ámbito civil este habla de que, una vez causado el daño a
particulares, este busca la reparación del daño a favor de la persona lesionada.

4
Sujetos y objetos

Dentro del fraude también existen sujetos y objetos, a continuación, hablaremos


de ellos de manera rápida:

 Sujetos
a) Activo: puede ser activo cualquier persona física.
b) Pasivo: puede ser cualquier persona física o moral.
 Objetos
a) Material: en el fraude el objeto material es, imprescindiblemente, la cosa
mueble o inmueble, también se incluyen las cosas incorpóreas.
b) Jurídico: este se refiere a el patrimonio de las personas, ya sean física
o morales.

Conducta

En el fraude se pueden presentar dos tipos de conductas, las cuáles son:

 Engañar a una persona y,


 Aprovecharse del error del pasivo.

Engañar: el engaño es hacer creer algo falso diciendo que es verdadero. El


engaño puede ser verbal o escrito según la doctrina. En esta clase de conducta el
activo es quien comienza el acto del fraude o bien quien incita al sujeto pasivo.

Aprovecharse del error del pasivo: esta es otra conducta que podremos
observar dentro del fraude, en ella el sujeto activo no tiene el papel inicial, sino
que el sujeto pasivo, por una equivocación puede ayudar a que se cometa el
fraude sin el saberlos, ya sea por un error o equivocación.

Ausencia de conducta

A lo que se refiere ausencia de conducta, se plantea que dentro de este delito no


se presenta, ya que para que se cometa este delito debe existir el dolo y algún
elemento como el engaño o el aprovechamiento del error del sujeto pasivo.

5
Se considera que hay conducta típica cuando se reúnan los siguientes
elementos:

 Sujetos: activo y pasivo.


 Conducta típica: engañar o aprovecharse del error del sujeto pasivo.
 Resultado típico: adquirir ilícitamente alguna cosa o lucrar indebidamente.
 Elemento normativo: las expresiones ilícitamente e indebido.
 Objeto material: cualquier objeto ya sea mueble, inmueble o un objeto
inanimado.
 Objeto jurídico: el patrimonio.

Atipicidad

Esta se da cuando algunos de los elementos antes mencionados falta, por lo


tanto, la conducta no encaja.

Hay distintos elementos que conforman el delito de fraude, los cuales son:

Acción: consiste en el engañar o en aprovecharse de un error de la víctima


(sujeto pasivo).

Engaño: acción empleada por el perpetrador (sujeto activo), a través de la cual se


persuade a la víctima (sujeto pasivo).

Aprovechamiento del error: actitud en la cual recae el autor del delito, que aun
sabiendo la posición en la que se encuentra la víctima, se niega a hacérselo ya
que tiene como fin despojarla de algún bien o derecho.

Propósito: que adquiera alguna cosa, mueble o inmueble de manera ilícita.

Relación de causalidad: consiste en ligar el engaño con el aprovechamiento, el


engaño y el aprovechamiento de error son determinantes para que el delito de
fraude se concrete como tal.

Entrega voluntaria del bien por el sujeto pasivo, a causa de los engaños
investidos por el sujeto activo: se requiere que se dé el consentimiento del
sujeto pasivo para que el sujeto activo pueda hacerse del bien ilícitamente.

6
Dolo: es la voluntad llevada a acabo por el sujeto activo que es ejecutada de
manera intencional.

La falta de algunos de los elementos antes mencionados hace que el delito de


fraude sea inexistente.

¿En qué otros casos se va a poder tener en cuenta que se ha incurrido en un


delito de fraude?

1. Una vez que alguna persona teniendo a su cargo la gestión o el cuidado de


bienes ajenos, con ánimo de lucro afecte al titular de éstos alterando las
cuentas o condiciones de los contratos, realizando aparecer operaciones o
costos inexistentes o exagerando los reales, escondiendo o reteniendo
valores o empleándolos indebidamente, o a sabiendas haga operaciones
nocivas al patrimonio del titular en beneficio propio o de un tercero.
2. Además, se va a poder tener en cuenta fraude una vez que una persona se
declare en estado de insolvencia, con la intención de evadir obligaciones a
su cargo con en relación a sus acreedores.
3. El valerse del cargo que se necesite en el régimen, en una compañía
descentralizada o de colaboración estatal, o en cualquier persona
agrupación de carácter sindical, o de sus interacciones con los burócratas
o líderes de estos organismos, para obtener dinero, valores, dádivas,
obsequios o cualquier otro beneficio, a cambio de prometer o dar un
trabajo, un ascenso o crecimiento de sueldo en tales organismos.

Tipos de fraude

Fiscal o tributario

El fraude fiscal es la evasión en el pago de los impuestos debidos por parte de las
personas físicas o jurídicas que se encuentran obligadas a contribuir
tributariamente al Estado.

Electoral
Si bien, el fraude electoral es una práctica ilícita que aparece cuando se altera

7
artificial y conscientemente el resultado de unas elecciones en favor de algún
candidato o partido.

Laboral o empresarial

En los fraudes laborales se cubren los contratos de los individuos trabajadoras


para que parezcan algo que no son y, de esta forma, lograr un beneficio para la
organización. Esto constantemente termina siendo dañino para los trabajadores,
debido a que ven disminuidos sus derechos y sus prestaciones laborales.

Bancario

El fraude bancario es un delito estafa que se hace por medio de prácticas ilegales
de parte de burócratas internos de bancos o conjuntos externos para obtener
información y datos privados de terceros, probabilidad de usurpar identidades o de
manera directa hurtar dinero de usuarios de una entidad bancaria.

Fraude procesal o fraude de ley

El fraude procesal es un delito de estafa agravado que se comete en un método


judicial de cualquier clase manipulando las pruebas o usando otro fraude procesal
afín y ocasionando error en el juez o tribunal, llevándole a dictar una resolución
que afecta los intereses económicos de la otra parte o de un tercero

Informático o virtual

El fraude cibernético e informático hace referencia al fraude llevado a cabo por


medio del uso de una PC o del Internet. La piratería informática (hacking) es una
manera común de fraude: el delincuente usa herramientas tecnológicas
sofisticadas para entrar a distancia a una PC con información confidencial. Otra
forma de fraude implica la intercepción de una transmisión electrónica. Esto puede
producir el hurto de la contraseña, el número de cuenta de una tarjeta de crédito u
otra información confidencial sobre la identidad de una persona.

8
Electrónico o telefónico

El fraude telefónico es un delito que a partir de tiempos atrás continuamente ha


existido, donde los estafadores pinchaban cables de cobre y se podían ayudar de
este servicio a costa de otros. No obstante, en la actualidad con el auge de las
novedosas tecnologías y la telefonía el fraude telefónico está otra vez a la orden
del día.

¿Cómo se castiga el delito de fraude?

Cuando hablamos de sanción en cuanto al delito de fraude, el Código Civil para el


Estado de Nuevo León nos dice lo siguiente:

La sanción será:

I. De seis meses a tres años de prisión y multa de cuatro a doce cuotas


cuando el valor de lo defraudado no exceda de doscientas cincuenta
cuotas;
II. De tres a ocho años de prisión o multa de veinte a cien cuotas, cuando
el valor exceda de doscientas cincuenta cuotas, pero no de seiscientas
cuotas, o cuando no se pudiere determinar su monto; y
III. De cinco a doce años de prisión y multa de cincuenta a doscientas
cuotas, cuando el valor exceda de seiscientas cuotas.

Además de la pena que les corresponda conforme a las fracciones anteriores,


se impondrá de dos a ocho años de prisión cuando se haya utilizado la
publicidad por cualquier medio de comunicación masivo o bien cuando se
encuadre en la hipótesis establecida en la fracción XIV del artículo 386.

ARTÍCULO 386. Las sanciones a que se refiere el artículo anterior, se


aplicaran en los siguientes casos: (CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE
NUEVO LEÓN).

I. A quien sin ser abogado obtenga dinero, valores o cualquier otra cosa,
ofreciendo encargarse de la defensa de un procesado o sentenciado, o
de la dirección o patrocinio de un asunto de cualquier procedimiento, si

9
no efectúa aquella o no realiza esta, sea porque no se haga cargo
legalmente de la misma, o porque renuncie o abandone el negocio o la
causa sin motivo justificado;
II. Al que, por título oneroso, enajene alguna cosa, con conocimiento de
que no tiene derecho para disponer de ella, o la arriende, hipoteque,
empeñe o grave de cualquier otro modo, si ha recibido el precio, el
alquiler, la renta, la cantidad en que la gravo, parte de ellos o un lucro
equivalente;
III. Al que obtenga de otro una cantidad de dinero o cualquier otro lucro,
otorgándole o endosándole a nombre propio o de otro, un documento
nominativo, a la orden o al portador, contra una persona supuesta o que
el otorgante sabe que no ha de pagarlo;
IV. Al que se haga servir alguna cosa o admita un servicio en cualquier
establecimiento comercial y no pague su importe;
V. Al que compre una cosa mueble ofreciendo pagar su precio al contado,
y rehúse, después de recibirla, hacer el pago o devolver la cosa, si el
vendedor le exige lo primero dentro de noventa días de haber recibido la
cosa del vendedor;
VI. Al que venda a dos personas una misma cosa, sea mueble o inmueble,
y reciba el precio de una u otra, o de las dos;
VII. Al que simulare un contrato, un acto o escrito judicial o administrativo,
con perjuicio de otro, o para obtener cualquier beneficio indebido, o
simulare un procedimiento judicial con el mismo fin;
VIII. Al que, por sorteos, rifas, loterías, promesas de venta o cualquier otro
medio, se quede en todo o en parte con las cantidades recibidas, sin
entregar la mercancía u objeto ofrecido;
IX. Al fiador judicial que enajene, hipoteque o grave el bien con que acredito
su solvencia, sin que este substituida previamente la garantía, por otra,
a satisfacción de las autoridades, ante las que otorgo la fianza, cuando a
consecuencia del acto quede insolvente;

10
X. Al fabricante, empresario, contratista o constructor de una obra
cualquiera, que emplee en la construcción de esta, materiales en
cantidad o calidad inferior a la estipulada, siempre que haya recibido el
precio o parte de el;
XI. Al vendedor de materiales de construcción o cualquier especie, que,
habiendo recibido el precio de estos, no los entregue en la cantidad o en
la calidad convenida;
XII. Al que, para ser admitido como fiador, acredite su solvencia con el
mismo bien con que lo haya hecho en fianza anterior, sin poner esta
circunstancia en conocimiento ante quien lo otorgue, y siempre que el
valor del bien resulte inferior al de las cantidades por las que el fiador
fue admitido;
XIII. Al que, con objeto de lucrar con perjuicio del consumidor, altere por
cualquier medio los medidores de energía eléctrica o de otro fluido, o las
indicaciones registradas por los aparatos; y
XIV. Al que celebre con tres o más personas contratos o convenios y obtenga
un lucro indebido, sin entregar en todo o en parte, del, objeto o servicio
ofrecido, existiendo indicios fundados, o la certeza, de que no va a
cumplir.

ARTÍCULO 387. Se perseguirá de oficio y se le aplicaran las sanciones del


delito de fraude establecido en el artículo 385 de este ordenamiento legal, al
que por si o por interpósita persona: (CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE
NUEVO LEÓN).

I. En cualquier forma, transmita u ofrezca la propiedad o posesión de lotes


de un fraccionamiento, sin que este se encuentre autorizado por la
autoridad competente; o porque la enajenación se haga en
contravención a los términos o condiciones establecidos en la
autorización, si es que se cuenta con esta.
II. Se induzca o amenace a cualquier persona, a fin de que se realice los
actos a que se refiere la fracción anterior.

11
III. Habiendo recibido el precio de la cosa, exija u obtenga del adquirente, a
cambio de otorgarle la escritura definitiva, cantidades adicionales a lo
pactado y a lo autorizado, salvo el reintegro de impuestos, derechos, o
conceptos equivalentes, reclamados legalmente por las autoridades y
generados por la existencia de la propiedad después de haberse
recibido el precio.
IV. Por cualquier medio, obtenga del adquiriente cantidades superiores a lo
estipulado en el contrato respectivo.
V. Habiendo recibido el precio de la cosa, sin causa jurídicamente
justificada, no otorgue la escrituración definitiva en un plazo de sesenta
días naturales, a partir de la fecha del pago total del precio.
VI. Haga ofertas al público, por cualquier medio, relativo a la venta de
fraccionamientos, cuando dichas ofertas impliquen un engaño a la
inducción a error, porque el ofrecimiento no corresponda a la realidad
del bien que se ofrece.
VII. Proporcione documentación o información falsa o simule cualquier acto,
para obtener autorización, relativa a fraccionamientos o edificaciones, o
sobre cualquier petición elevada con tales propósitos a la dependencia
administrativa correspondiente, sin los cuales ésta no se hubiere
legalmente otorgado.
VIII. Al que proporcione datos falsos a los organismos gubernamentales a
cuyo cargo está implementar los programas para la urbanización y
tenencia de la tierra urbana, con el propósito de adquirir bienes
inmuebles, para destinarlos a fines distintos a la constitución o
integración del patrimonio familiar; o
IX. Realice simulación de actos jurídicos para ocultar la propiedad de
bienes propios, o de otro.

En el caso de las fracciones VI, VII y VIII, la sanción será de tres a ocho años
de prisión y multa de veinte a cien cuotas. (CÓDIGO PENAL PARA EL
ESTADO DE NUEVO LEÓN).

12
Punibilidad

En este delito también se considera el daño patrimonial y para la sanción se toma


como base el salario mínimo que este vigente dentro de la localidad y cuando se
cometió el delito.

Consumación y tentativa

Se considera consumado desde el instante en que el sujeto activo adquiere el


bien, la cosa, el mueble o el inmueble del sujeto pasivo de manera ilícita.

Participación

En cuanto al tema de la participación, sabemos que dentro de este tipo de delitos


regularmente participan varios sujetos e incluso hasta organizaciones enteras.

Finalmente llegamos a una controversia, en la cual analizamos detenidamente los


puntos explicados anteriormente. Con anterioridad vimos en el tema de sujetos y
objetos que se hablaba del sujeto pasivo, en el cual explicamos que podría ser
persona física y moral, sin embargo, después de una lectura profunda nos dimos
cuenta de que la palabra engañar habla de: dar a la mentira la apariencia de
verdad o hacer pasar por verdadera información que es falsa.

El fraude es un delito que se comete contra las personas, contra su patrimonio o


algún objeto mueble o inmueble en el cuál existe engaño o aprovechamiento el
error.

Lo que se trata de decir es que las personas morales no pueden padecer el delito
de fraude, es decir, que no pueden ser sujetos pasivos o engañados.

Algunos autores dicen que sólo las personas físicas imputables pueden ser
sujetos de engaño, esto quiere decir que el sujeto pasivo debe ser no solamente
una persona física, sino que debe ser totalmente imputable, que tenga la
capacidad de entender y de querer para poder ser engañada.

13
Además, la doctrina nos dice que el sujeto pasivo debe sufrir el daño patrimonial,
no solamente inducida a error mediante engaños, sino que todo sujeto pasivo
debe estar dotado de inteligencia o debe ser capaz de mostrar sentimientos, y de
esa manera también pueda comprender, juzgar y errar.

Otro punto también para aclarar es que no debemos confundir al sujeto engañado
con el sujeto pasivo del delito de fraude. El sujeto engañado (siempre debe ser
una persona física) y el sujeto pasivo del delito (que bien puede ser una persona
moral y no precisamente física).

14
Conclusión

Finalmente puedo decir que he concluido con gran satisfacción esta pequeña
investigación y he logrado plasmar mis ideas y opiniones en este ensayo.

El delito del fraude es complejo de investigar y entender, los múltiples autores


consultados fueron de gran ayudad y sin duda alguna me llevó algo de este
trabajo.

No dejo de lado que fue difícil al inicio ya que encontrar la estructura correcta para
este ensayo fue compleja, definir los puntos que iba a desarrollar y la información
en la cual iba a basar mi opinión.

Las opiniones dividas de los autores me ayudaron a cuestionarme muchísimas


cosas acerca del delito del fraude.

Es de gran importancia que sigamos en constante estudio de temas como estos,


no sólo del delito del fraude, sino de todos los delitos punibles del código penal
para el estado de nuevo león, así como los distintos temas que hemos visto y
analizado en clase, debemos comenzar a buscar nuestro propio aprendizaje.

Fue un trabajo que costó en su elaboración, pero el resultado fue satisfactorio.

15
Bibliografía
CÓDIGO PENAL FEDERAL. (s.f.).
CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN. (s.f.).
Ortiz Paniagua, M. L., Joya Arreola, R., Gámez Adame, L. C., & Tarango
Lazareno, J. (Julio-Diciembre de 2018). La teoría del triángulo del fraude en el
sector empresarial mexicano. Retos de la dirección. México.
Requena, G. A. (2012). Derecho Penal. Distrito Federal: OXFORD.
conceptosjuridicos.com. (2021, 9 abril). Fraude: qué es, tipos de fraude y
diferencias con otros delitos. Conceptos Jurídicos.
https://www.conceptosjuridicos.com/mx/fraude/#:%7E:text=Una%20de%20las
%20principales%20diferencias,parte%20del%20acto%20de%20estafa.
¿Delito de fraude? (2016, 16 febrero). Mis Abogados México.
https://misabogados.com.mx/blog/delito-de-fraude/
Abogado, T. (2018, 9 julio). ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL DELITO DE
FRAUDE. derechomexicano.com.mx. https://derechomexicano.com.mx/elementos-
constitutivos-del-delito-de-fraude/#:%7E:text=FRAUDE%20GEN%C3%89RICO,o
%20alcanza%20un%20lucro%20indebido.
conceptosjuridicos.com. (2020, 27 noviembre). Fraude Procesal: en qué consiste,
dónde se regula y qué penas supone. Conceptos Jurídicos.
https://www.conceptosjuridicos.com/fraude-procesal/
Trujillo, E. (2021, 4 enero). Fraude fiscal. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/fraude-fiscal.html
Fraude Cibernético e Informático. (2015, 3 junio). LII / Legal Information Institute.
https://www.law.cornell.edu/wex/es/fraude_cibern%C3%A9tico_e_inform
%C3%A1tico
O. (2021, 11 febrero). Fraude Bancario | Que es el fraude bancario y cómo
evitarlo. GraphEverywhere. https://www.grapheverywhere.com/que-es-el-fraude-
bancario-y-como-evitarlo/
Caurin, J. (2017, 27 junio). El fraude. . . Serautonomo.
https://www.serautonomo.net/el-fraude-laboral.html#:%7E:text=Tipos%20de
%20fraude%20laboral&text=Estas%20son%20solo%20algunas%20formas,por
%20parte%20de%20las%20empresas.
García, A. M. (2020, 12 marzo). Fraude electoral. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/fraude-electoral.html
Font, A. (2015, 29 diciembre). Fraude Telefónico: qué es el fraude telefónico,
motivos y fallos de seguridad. Tpartner Network Services, S.L.

16
https://www.tpartner.net/2015/12/29/fraude-telefonico-que-es-el-fraude-telefonico-
motivos-y-fallos-de-seguridad/

17

You might also like