You are on page 1of 5

Unidad 3

Espíritu emprendedor
El caudal del emprendimiento e introducción a las
finanzas del emprendimiento

El caudal del emprendimiento


Es importante conocer el caudal de oportunidades que existen en el mundo real,
ampliando de esta manera el horizonte y la visión de los participantes.

Sucede con cierta regularidad que nos enfrentamos a alguna actividad o trabajo que
no nos gusta o satisface, debido a que por necesidad o por situaciones emergentes
de la familia, se tiene que aceptar un trabajo o una función que lejos de proporcionar
alegría y satisfacción, produce frustración y pena.

Posibilidades y alternativas para mi progreso

Hablar de progreso es sinónimo de avance, adelanto, mejoramiento,


perfeccionamiento.

En un mundo tan cambiante en donde la sociedad se ve afectada por la crisis social


y económica, la necesidad muchas veces se convierte en motivación y oportunidad

Espíritu emprendedor | 1
para que la juventud genere cambios y al mismo tiempo se adapte a ellos. El
progreso individual y colectivo es uno de los ideales que persigue cualquier
sociedad como resultado del desarrollo humano.

Hablar de progreso personal no solo se refiere a mejorar el nivel material, es


necesario que este se logre fundamentado en valores y en la base de la integridad

En este sentido, desde su concepción, desde la primera idea, el progreso personal


debería de proyectarse cimentado en las habilidades, en los conocimientos y en los
valores de las personas, reconociendo que, para lograrlo, es necesario esforzarse y
retar a los inconvenientes que se atraviesen en el camino.

El progreso personal conlleva iniciativa, inventar algo nuevo, y por consiguiente,


desarrollar la creatividad e implementar una mejora. Luego de los ejercicios que
realizaste para identificar y seleccionar tu idea de emprendimiento, creemos que
cuentas con los elementos básicos para fortalecer tu espíritu emprendedor y
empezar un proceso de planificación de esa iniciativa emprendedora, que
seguramente provocará cambios en tu vida.

Si piensas que la aventura es peligrosa, prueba la rutina, es mortal Pablo Coelho.


Escritor

“Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar


cuando se mira lejos”

José Ortega y Gasset. Filósofo y ensayista español

Cuando hablamos de finanzas:


• Nos referimos a gestión del dinero y el objetivo es maximizar el valor del
emprendimiento.
• No es lo mismo vender que cobrar, y no es lo mismo gastar que pagar
• Tenemos que hacer una diferenciación entre el valor económico y financiero.

Para iniciar un emprendimiento es necesario tener en cuenta la


siguiente relación:
Rentabilidad

La rentabilidad hace referencia al beneficio neto que se obtiene de vuelta en un


proyecto comparado con lo que invirtió inicialmente en ese mismo proyecto.

Espíritu emprendedor | 2
Es un concepto muy importante porque es un buen indicador del desarrollo de una
inversión y de la capacidad de la empresa o proyecto para remunerar los recursos
financieros utilizados.

Viabilidad

La viabilidad hace referencia a la posibilidad de que un proyecto o negocio pueda


progresar, garantizado a largo plazo su rentabilidad.

De una manera sencilla, se puede considerar el concepto viabilidad como la opción


de que un proyecto se pueda llevar a cabo, con una cierta continuidad en el tiempo.
Para ello debe tenerse en cuenta los recursos que precisa, los que tiene y la
capacidad para obtenerlos.

Liquidez

La liquidez es la capacidad que tiene un negocio para obtener dinero en efectivo y


así hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. En otras palabras, es la facilidad
con la que un activo puede convertirse en dinero en efectivo.

*Activo: Son los bienes, derechos y otros recursos de los que dispone un
emprendimiento o negocio.

Conceptos claves: Inversión y financiación


A continuación, aprenderemos dos conceptos importantes involucrados en las
finanzas del emprendimiento y que se relacionan de forma directa con la viabilidad,
la rentabilidad y la liquidez.

Inversión
Una inversión es una cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de
terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones, con la finalidad de que se
incremente con las ganancias que genere el proyecto.

Es la base de casi cualquier proyecto, ya que un nuevo emprendimiento suele


sustentarse a partir del dinero que se dispone para su ejecución.

Variables importantes:

Las 4 variables que rigen toda inversión son: El rendimiento, el riesgo, la liquidez y
el plazo. Esto es, lo que ganamos, lo que podríamos perder y el tiempo.

→ El rendimiento esperado, es decir, la rentabilidad que esperamos obtener de


nuestra inversión, y se suele medir como porcentaje de la cantidad invertida.
Aquí hay que contemplar que hay una relación directa entre el rendimiento
esperado y el riesgo asumido: a mayor rendimiento, mayor riesgo.

Espíritu emprendedor | 3
→ El riesgo asumido hace referencia a la incertidumbre. En economía y finanzas
nada es seguro al cien por ciento. Con lo cual, debemos trabajar siempre con
riesgos asumibles por si la inversión no sale como esperábamos.
→ La liquidez de nuestra inversión; es decir, con qué rapidez podemos recuperar
nuestra inversión y a qué coste en caso de necesitar recuperarla.
→ Plazo: Período durante el que se mantendrá la inversión: corto, mediano o
largo plazo.

Diferencias entre ahorro e inversión:


Ahorro

Llamamos ahorro a aquel dinero que guardamos para poder disponer de él en el


futuro. Renunciamos a gastarlo en el presente, poniéndolo en un lugar seguro y sin
riesgo.

→ El riesgo asumido es bajo.

Inversión:

Llamamos inversión a aquel dinero que renunciamos a gastar en el presente para que
en el futuro nos aporte un dinero extra.

→ El riesgo asumido es alto, dependerá del emprendimiento.


→ La rentabilidad es incierta, pero suele ser alta.

Financiación
Se conoce como financiación al mecanismo por medio del cual se aporta dinero o se
concede un crédito a una persona, empresa u organización para que esta lleve a cabo
un proyecto, adquiera bienes o servicios, cubra los gastos de una actividad u obra, o
cumpla sus compromisos con sus proveedores.

Es un motor importante para el desarrollo del emprendimiento.

Tipos de financiamiento:
Financiamiento a corto y largo plazo

En términos temporales, existen dos tipos de financiamiento: a corto y a largo plazo.

Espíritu emprendedor | 4
→ Financiamiento a corto plazo: es aquel cuyo plazo de vencimiento es inferior
al año.
→ Financiamiento a largo plazo: es aquel cuyo plazo de vencimiento es superior
al año, aunque también puede no tener fecha límite para su devolución.

Financiamiento propio y ajeno

El financiamiento también se puede distinguir tomando en consideración la


propiedad del mismo.

→ Financiamiento propio: está compuesto por aquellos recursos financieros de


nuestros propios emprendimientos o proyectos.
→ Financiamiento ajeno: está compuesto por todo aquel dinero que, pese a que
formará parte del proyecto, pertenece a terceros, y ha ingresado por medio
de créditos que debemos devolver en un plazo determinado.

¿Cómo financiar el emprendimiento?


→ Inversores: Aceptar nuevos inversores en el emprendimiento.
→ Capital propio: Financiar con capital propio en coherencia con la tolerancia
al riesgo y la diversificación.
→ Conocidos: Pedir recursos a la familia, amigos y conocidos.
→ Crowdfunding: Financiamiento a través de colaboración masiva en forma
digital.
→ Programas: Créditos en bancos, asociaciones y programas de gobierno

“Aunque las finanzas no hacen a un negocio, lo cierto es que estos no pueden


progresar sin atender a las finanzas, de hecho, pueden ayudarnos a dar respuesta a
cuestiones del tipo:

¿Tenemos una empresa rentable?, ¿Poseemos los ingresos necesarios para realizar
una inversión por nuestra cuenta o deberíamos acceder a medios de financiación
externos? ¿Qué valor tiene mi negocio?

Dentro de toda la estructura, la administración efectiva del dinero es clave; y es ahí


en dónde radica la importancia de las finanzas del emprendimiento, ya que permite
tener una panorámica bastante próxima a la realidad del negocio, así como ser una
herramienta fundamental en la toma de decisiones”.

Espíritu emprendedor | 5

You might also like