You are on page 1of 3

¿COMO HACER PLASTILINA CON HARINA Y SAL?

Materiales
- Agua
- Aceite
- Sal
- Harina de trigo
- Un vaso grande
- Un bol grande
- Una cuchara pequeña
- Colorantes alimentarios o acrilex
Procedimiento
El primer paso para hacer nuestra plastilina casera es echar un vaso entero de harina de
trigo y verterlo en el bol.

A continuación, llenamos medio vaso de sal y lo añadimos a la mezcla.

El siguiente paso es echar cuatro cucharaditas de aceite...


Y, por último, medio vaso de agua

Ahora ha llegado el mejor momento de todos, lo más divertido. Con las manos, tenemos
que removerlo muy bien para que quede todo perfectamente mezclado.

Cuando tengamos una masa consistente que no se pega a los dedos, ya estaría lista


nuestra plastilina casera.

Como éste no es un color muy divertido, hemos dividido la masa en tres partes para dar
a cada una un color diferente.

Para colorearlas, les hacemos un agujero en el medio con el dedo. La idea es verter


dentro de estos agujeros unas cuantas gotas de colorante alimentario de
los colores que más nos gusten.

Nuestra primera bola va a ser naranja así que vamos a echarle una gotita de colorante


rojo y tres de amarillo. La segunda bola de plastilina la vamos a hacer de color
morado, así que le hachamos dos gotas azules y una roja. La última va a ser verde, así
que echamos tres gotas de color amarillo y una gota de colorante azul.

Ahora, para que las bolas de plastilina adquieran el color, tenemos que amasarlas e ir


echando más gotas de colorante.

Como se ve la textura es exactamente igual a la de la plastilina, así que podemos


separarla, cortarla, hacer moldes.

Para conservarla, lo se tiene que hacer es envolverla en papel de plástico


transparente o papel film para que no se os seque.

Lo importante de esta forma de hacer plastilina es que la masa no es tóxica, algo salada

si, pero no será perjudicial para los niños.

Lo mejor es que también lo pueden hacer los más pequeños de la casa porque, si la


muerden, lo único que van a notar es que está muy salado, pero no es tóxico porque
está hecho con ingredientes comestibles.
Los beneficios que aportan los experimentos en niños
1. Despiertan curiosidad en los más pequeños
2. Impulsa a crear conexión para trabajar en equipo
3. Descubrimiento de los resultados de la ciencia
4. Se crea un espacio crítico y constructivo en cada niño

Estimula la capacidad motriz de los pequeños ya que modelando tendrán que hacer

mayor fuerza para amasar la plastilina, esto provocará mucha mayor habilidad con las

manos y destreza cuando se trate de modelar con más detalle.

El manejo de plastilina no sólo mejorará las funciones antes mencionadas, sino que

además conseguiremos una mayor concentración a la vez que entrará en un estado

tranquilo y de relajación. Cuando un niño está jugando con plastilina se olvida de todo lo

que le rodea, sirviendo en algunos casos como terapia para niños hiperactivos.

You might also like