You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES.

NIVEL DE SUFICIENCIA EN INGLÉS (INGLÉS 1 )


CONSIGNAS PARA EL TP FINAL

Pautas para la realización:


Elegir un Research Paper entre las opciones presentadas en el campus. Informar en el
foro habilitado los nombres del equipo de trabajo.
El trabajo puede ser realizado en forma individual o de a pares, y su defensa será en
un coloquio oral. El tiempo estimado para presentar es un mínimo de 10 minutos y un
máximo de 15 minutos.

Fechas de coloquio: 26 de octubre o 2 de noviembre

Pautas de presentación del trabajo:


El TP debe estar impreso y ser presentado en una carpeta o folio, con una carátula
donde figuren los datos del o de los integrantes del trabajo (hoja tamaño A4, letra
Arial o Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5)

1. Indique la fuente del texto, así como su/s autor/es, datos de filiación institucional
y fecha de publicación.

2. ¿Cuál es la interpretación en español del título del Research Paper elegido?

3. Analice el abstract. Determine si resume el contenido del paper o sólo lo


presenta y describe. Justifique. ¿Qué partes incluye? ¿Qué marcadores puede
identificar para indicar las distintas partes?

4. Movimientos retóricos de la Introducción: transcriba y comente un ejemplo de


cada uno de los siguientes movimientos (si los hubiere):
 Background o contexto.
 Revisión de literatura previa.
 Gap o nicho en las investigaciones previas.
 Propósito del paper analizado.
 Estructura o formato del paper

5. Movimientos retóricos de la Discusión: transcriba y comente un ejemplo de cada


uno de los siguientes movimientos (si los hubiere):
 Uso de hedging en la interpretación de los resultados obtenidos.
 Principal contribución de la investigación.
 Limitaciones de la investigación.
 Recomendaciones o sugerencias para futuras investigaciones.

6. Sección Conclusiones o Conclusiones dentro de la Discusión: ¿Están incluidas


las conclusiones en la sección Discusión? ¿O se mencionan en una sección
aparte? Mencione las principales. Especifique cuándo los autores hacen
referencia a hechos fácticos y cuándo utilizan hedges. Justifique su respuesta.

7. Sección Resultados: Comente los resultados obtenidos en este estudio. ¿Son


categóricos o hay necesidad de seguir investigando la temática? Justifique.
¿Cómo se presentan los mismos? ¿Hay tablas, gráficos, cuadros, etc.?

8. Sección Métodos y materiales: ¿Cómo trata de resolver el tema planteado? ¿Qué


método se utiliza? ¿Qué tiempo verbal predomina? ¿Por qué? ¿Qué voz
(activa/pasiva)? Cite (transcriba) tres ejemplos e interprételos. ¿Qué
sujetos (objetos, animales de laboratorio) o participantes (personas) formaron
parte de esta investigación? Describa sus principales características.

9. Reflexione sobre su proceso de lectura del Research Paper elegido y escriba una
breve reflexión sobre sus fortalezas y debilidades lectoras a lo largo de la
cursada: Piense en marzo, cuando empezó y comente: ¿De qué manera/s le ha
resultado útil el curso? ¿Cuáles fueron las estrategias que le resultaron más útiles
para su comprensión y por qué? ¿Sobre cuál/les necesita aún trabajar y por qué?
Incluya, si tuviera, sugerencias y/o recomendaciones.
(Si el trabajo es realizado de a pares, cada integrante hace su propia reflexión.)

1) Para iniciar el paper seleccionado es el paper n°4 cuyo titulo correspondiente es


“A Comparative Study on Nutritional Status and Body Composition of Urban
and Rural Schoolchildren from Brandsen District (Argentina)”. El paper a
analizar se encuentra extraído de PLOS ONE1 (Biblioteca pública de ciencias).
Una biblioteca científica digital donde se publican papers de investigaciónes o
journals principalmente sobre ciencia y medicina de acceso libre y gratuito. Los
autores del paper de investigación son los siguientes: María Florencia Cesania,
Mariela Garrazaa, María Laura Bergel Sanchísb, María Antonia Luisb, María
Fernanda Torresaycayc, Fabian Aníbal Quinteroaybayb, Evelia Edith
Oyhenartaybayb. A continuación se citaran las instituciones que se declaran a
cada uno de los autores en el paper referido. María Florencia Cesani, a Mariela

1
Public Library of Science Ingreso al sitio web: https://journals.plos.org/plosone/
aa

aa
bb

bb
aycayc
aybayb
aybayb

aa

You might also like