You are on page 1of 8

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS

(2669470)

INSTRUCTORA: LILIANA VICTORIA MORALES GUALDRON

APRENDIZ: JHORMAN JAIR MENDOZA MARTINEZ

COSTOS DE INVENTARIO FINAL A TRAVÉS DE LOS METODOS PEPS,

UEPS Y COSTO PROMEDIO


Evidencia de producto: Estudio de caso - Aplicación de métodos de valuación de

inventarios.

Para la realización de esta actividad se solicita desarrollar los siguientes requerimientos: La

empresa Smart Watch presenta las siguientes operaciones comerciales durante un periodo:

• Existencias Iniciales el 1 de enero: 500 unidades a un precio unitario de $14.600.

• El 16 de febrero hace un pedido al proveedor por 400 unidades a un precio unitario de

$12.950.

• El 2 de marzo vende 600 unidades a un precio de $15.000.

• El 23 de marzo realiza una venta de 250 unidades a un precio unitario de $16.450.

• El 3 de abril compra a su proveedor 600 unidades a un precio unitario de $14.230.

• El 19 de abril recibe un pedido de 350 unidades a un precio unitario de $15.650.

• El 5 de mayo vende 170 unidades a un precio unitario de $16.570.

Con la información anterior, determine los costos del inventario final a través del método PEPS,

UEPS y costo promedio. Compare los resultados de los diferentes métodos aplicados y analice

cuál de éstos representa mayor utilidad para la empresa.


Método PEPS:

Este método indica que los primeros artículos adquiridos, son los primeros que serán

utilizados en la cadena de producción o dispuestos a la venta.

Método UEPS:

En este método, los últimos artículos adquiridos serán los primeros en utilizarse en la

cadena de producción o disponibles para la venta.

Método del costo promedio:

En la aplicación de este método, inicialmente se determina el valor del inventario y el

costo de los artículos vendidos o utilizados, mediante el cálculo del costo unitario promedio

durante un periodo de tiempo fijo.

El costo promedio será determinado de la siguiente manera:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠


Costo promedio=𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
Método de primeras en entrar primeras en salir (PEPS).

El procedimiento es el siguiente: se coloca el saldo inicial, que es 500 unidades a $14600

cada una. El 16 de febrero se efectúa una compra 400 unidades a $12950 cada una. Esta

información se coloca en la columna de entradas y se pasa a la columna de saldo. El 2 de marzo

se realiza una venta de 600 unidades. Entonces las primeras que entraron son las del inventario,

que fueron 500 unidades a $14600 cada una. Como estas unidades no alcanzan, se toman 100

unidades de las compradas el 16 de febrero, aun costo $12950 cada una, completándose el total

de unidades vendidas y quedando 300 unidades valorizadas al último costo, que es $12950. Al

realizar todas las transacciones, en el inventario quedan 830 unidades a un costo $14230 480

unidades y 350 a $15650. El costo de ventas es la sumatoria de las salidas del periodo, las cuales

ascendieron a $14.187.600.

Al utilizar este método de valuación de inventarios, se da un efecto sobre los resultados

financieros de la empresa, tanto por el monto del costo de las ventas como por el valor del

inventario final. Bien sabemos que al sacar las unidades que se compraron primero, significa que
en el inventario final quedan las ultimas unidades compradas, y estas unidades por lo general se

adquieren a un mayor costo. Ahora el costo de venta al ser determinado sacando las primeras

unidades compradas, que por lo general fueron más económicas, se tiene un costo de venta

relativamente más bajo, lo que significa que tendrá menor efecto sobre la utilidad, resultando

como consecuencia que esta sea más elevada que si se utilizaran otros métodos de valuación de

inventarios. Como se puede ver en forma general, este método hace que la utilidad sea menor y

que en el balance general se sobrevalore un poco al contener un inventario final de mercancías

un tanto más costoso. Igualmente se afecta el estado de resultados, en la medida en que se

incorpora un menor costo de venta producto de costear con las primeras unidades de materias

primas compradas.
Tabla método UEPS: Ultimas entrar primeras en salir

El procedimiento es el siguiente: se coloca el saldo inicial, que es 500 unidades a $14600

cada una. El 16 de febrero se efectúa una compra de 400 unidades a $12950 cada una. El 2 de

marzo se realiza una venta de 600 unidades. Entonces las últimas que entraron son las de la

primera compra el 16 de febrero, que fueron 400 unidades a $ 12950 cada una. Como están

unidades no alcanzan, se toman 200 unidades que están en el inventario inicial, a un costo de

$14.600 cada una, completándose el total de las unidades vendidas, quedando 300 unidades

valorizadas al primer costo, que es de $14600 cada una. Esta acción se repite cada vez que hay

una venta. Financieramente la utilización de este método implica un mayor valor del costo de

venta debido a que es determinado con base a las ultimas unidades adquiridas que por lo general

son más costosas.


Método del costo promedio:

El procedimiento es de la siguiente manera: se coloca el saldo inicial que es 500 unidades

a $14.600 cada una. El 16 de febrero se efectúa una compra de 400 unidades a $12.950 cada una.

Esta información se coloca en la columna de entradas sumando las unidades del inventario con

las unidades de la compra, y los valores del saldo con los valores de la nueva compra. Para hallar

el nuevo costo unitario promedio se divide el nuevo valor del saldo por el número total de

unidades. Cada vez que se realice una compra habrá que hacer el mismo procedimiento. El 2 de

marzo se realiza una venta de 600 unidades. Entonces, en la columna de salidas se coloca el

número de unidades vendidas, en la columna de valor unitario se coloca el costo promedio

calculado. El producto es el costo total de las unidades vendidas. Para hallar el saldo se efectúan

diferencias entre las unidades y valores totales del inventario con las unidades y valores totales

de la venta, dando como resultado el valor de las unidades que quedaron después de la venta. El

costo es el mismo al cual se vendieron las unidades. Cada vez que se realice una venta, habrá que

hacer este procedimiento.


En cuanto a este último método, sucede todo lo contrario al método PEPS, ya que al

costear con base a las últimas compras que por regla general son más costosas, el costo de venta

se elevara afectando la utilidad del ejercicio. Ahora bien, como se sacan las unidades de mayor

costos, quiere decir que en el inventario final solo quedan unidades anteriores con un menor

costo, por lo que el inventario final estará subvalorado, teniendo efecto sobre el Balance general

y sobre el Estado de resultados, que tributariamente puede ser beneficioso en vista a que la base

para el impuesto al patrimonio se verá disminuida tanto por un menor valor de los inventarios

como por un patrimonio afectado en menor grado por unos resultados del ejercicio también

menores por el efecto de los costos de venta determinados por este método.

You might also like