You are on page 1of 2

Estudio de caso. Clasificación de inventarios.

Aprendiz: Jhorman Jair Mendoza Martínez

Ficha: 2669470

a. Visite diferentes almacenes de cadena, hipermercados y tiendas de barrio e

identifique los diferentes tipos de inventario que allí existen. Apoye su trabajo con

ejemplos e imágenes que puede incluir dentro de su actividad.

Para la realización de esta actividad, se visitaron diferentes tiendas de barrio y supermercados


tales como Ara, Tiendas D1, éxito entre otros.

Inventario de productos terminados: hace referencia a los productos que se encuentran listos
para ser comercializados o entregados.

Inventario de previsión: es utilizado en los casos donde hay variables significativas de demanda,
por ejemplo, en demandas estacionales.
Inventario de presentación: es el inventario inmediatamente disponible para atender las ventas.
Es el que se encuentra a la vista del consumidor, estantes o anaqueles.

b. En la segunda parte de la evidencia se requiere realizar una clasificación de los

productos de acuerdo con el análisis ABC (ver tabla).

Codigo Demanda Porcentaje


Costo Porcentaje
del Anual Costo Anual ($) del valor Clasificación
Unitario ($) Acumulado
Producto (Und) total
RLS67 $ 180,00 981 $ 176.580,00 8,04% 8,04% A
FAT65 $ 320,00 692 $ 221.440,00 10,08% 18,12% A
CHS76 $ 580,00 591 $ 342.780,00 15,61% 33,73% A
KRS83 $ 38,00 1963 $ 74.594,00 3,40% 37,13% A
STU92 $ 721,00 396 $ 285.516,00 13,00% 50,13% A
UQD56 $ 278,00 743 $ 206.554,00 9,40% 59,53% A
PJE34 $ 672,00 491 $ 329.952,00 15,02% 74,55% B
AYU86 $ 25,00 2351 $ 58.775,00 2,68% 77,23% B
QDU18 $ 285,00 721 $ 205.485,00 9,36% 86,59% B
OSQ29 $ 174,00 1693 $ 294.582,00 13,41% 100,00% C
Inventarios
$ 3.273,00 10622 $ 2.196.258,00
Total:

Clasificación Porcentaje de costo Número de productos


A 0% - 70% 6
B 71% - 90% 3
C 91% - 100% 1
Total: 10

You might also like