You are on page 1of 8

EXPERIENCIA

DE APRENDIZAJE 5
#APRENDOENCASA

“DETERMINAMOS EL ÁREA QUE OCUPAN LOS RESIDUOS


PLÁSTICOS EN EL MAR Y LAS DIMENSIONES DE FORMAS
RECTANGULARES PARA CONTRIBUIR CON LA GESTIÓN DEL
PLÁSTICO”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE5

5to grado

SITUACIÓN
Desde que se inventó el plástico se ha utilizado como insumo en la industria, la
medicina y la tecnología. Por ejemplo, con el plástico se hacen prendas de vestir,
envases, utensilios, tuberías, prótesis, bolsas, adornos, juguetes,
electrodomésticos, entre otros productos que son útiles para los seres humanos.
Sin embargo, cuando se les da un uso excesivo y no los desechamos o reutilizamos
adecuadamente, contaminan mares, ríos y suelos, afectando a las plantas, a los
animales y a los seres humanos.

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
Acciones para proponer para mitigar el impacto del plástico en el ambiente y la
salud.

PRODUCTO
Plan de acción sobre la gestión del plástico para el cuidado del ambiente y la salud
de nuestra familia y comunidad.
ACTIVIDAD 9
DETERMINAMOS EL ÁREA QUE OCUPAN LOS
RESIDUOS PLÁSTICOS EN EL MAR
1. ¿Qué área aproximada tiene la gran mancha de basura
del Pacífico?

2. ¿A cuántas veces equivale respecto al área de tu región


o provincia?

Considerar:

3. ¿Qué problemas presenta para el ambiente y la salud


esta gran acumulación de residuos de plástico en el mar?

4. Desde tu entorno familiar, ¿qué medidas pueden


adoptar para evitar el aumento de la concentración de
plásticos en el océano?

Situación 2
Sabemos que los plásticos que usamos cada día pueden
ACTIVIDADES acabar en nuestros mares y océanos. De acuerdo con las
DOMICILIARIA 9 estimaciones de la ONU, cada minuto se compran dos
millones de botellas de plástico en todo el mundo. Y si esas
botellas llegaran al mar, ¿qué área ocuparían?, ¿cómo
Situación 1 podrías calcular dicha área?
Cada año, unos 10 millones de toneladas de residuos
plásticos terminan en los océanos (lo que equivale a una
camionada por minuto). Los plásticos que son arrojados al
mar tienden a concentrarse en cinco enormes islas: en el
Pacífico Norte y Sur, en el Atlántico Norte y Sur y en el
océano Índico. La más famosa es la gran mancha de
basura del Pacífico, en el Pacífico Norte.
Según cálculos, esta isla flotante está formada por 1,8
billones de residuos, de los que el 99,9 % son restos de
plástico, incluidos trozos de redes de pesca, botellas,
tapas, contenedores, juguetes, etc.

A continuación, presentamos la superficie que ocupa esta


gran mancha de basura

270 km

A partir de la imagen anterior, responde las siguientes


interrogantes:
Reflexionamos

1. ¿Qué problemas representa para el ambiente y la


salud esta gran acumulación de residuos de plástico en
el mar?

2. Desde tu hogar, ¿qué medidas pueden adoptar como


familia para evitar el aumento de la concentración de
plásticos en el océano?
ACTIVIDAD 10
DETERMINAMOS LAS DIMENSIONES DE FORMAS
RECTANGULARES PARA CONTRIBUIR CON LA
Se sabe que 1 metro = 100 cm
GETIÓN DEL PLÁSTICO
Por dato anterior :
Largo: 10m = 1000 cm ; Ancho: 8m = 800 cm

Respondemos:

Reemplazando x = 8 en el ancho y en el largo se tiene:


Ancho: 8 metros ; Largo: 8 + 2 = 10 metros
0,81

Solución
Ancho: x el otro ancho es: x
Largo: 3,6 – 2x Cada largo es: 1,8 – x
0,9

f(x)

Reemplazando x = 0,9 en el ancho y en el largo se tiene:


Ancho: 0,9 metros ; Largo: 1,8 – 0,9 = 0,9 metros

Por consiguiente el área a delimitar es un cuadrado


Situación 2
ACTIVIDADES Cynthia está preocupada por la acumulación de plástico en
DOMICILIARA 10 el ambiente, así que se le ocurre la gran idea de elaborar
su propia colchoneta para realizar sus actividades físicas,
Situación 1 reutilizando las bolsas de plástico que tiene acumuladas
La difícil degradación del plástico plantea desafíos en casa. Por ello, investiga en internet e inicia su labor
ecológicos en todo el planeta. tejiendo una tira de 3,2 metros de longitud, con la cual
Aunque su impacto medioambiental ha obligado a todos formará el contorno de su colchoneta. Luego de unir
los países a buscar alternativas para aumentar el reciclaje ambos extremos de la tira, se pregunta lo siguiente: ¿qué
y reducir los residuos, parece que todavía falta mucho para longitud deberán tener los lados de la colchoneta si deseo
poder prescindir de él completamente. Esta información obtener un área máxima?
permite hacerse una idea del enorme problema que
suponen estos residuos a nivel ambiental y para la salud.
 Escribimos la expresión matemática que representa el
Y como no podía ser de otra manera, existen iniciativas y
área de la colchoneta en función a uno de sus lados.
empresas que han empezado a aportar su granito de
ƒ(x) =
arena en esta lucha global.
 Realizamos la gráfica de la función que representa el
Por ejemplo, los estudiantes de la Universidad Nacional área de la colchoneta.
Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque presentaron prototipos
de ladrillos de plástico reciclado para la construcción de  Determinamos en qué puntos corta la función a los ejes
viviendas económicas y ecoamigables con el coordenados. ¿Qué significado tienen esos puntos?
medioambiente, tras dar uso a las botellas de plástico que ¿Cuáles son los valores máximos y mínimos que toma
generan un problema de contaminación. Además, la variable “x “en el contexto del problema? ¿Qué
informaron que para un ladrillo de 30 cm de largo por 20 ocurre con los valores de la función a medida que
cm de ancho y 16 cm de alto, se necesitan aumenta el valor de x?
aproximadamente unas 700 botellas plásticas que podrían  ¿Cuáles son las coordenadas del vértice de la parábola?
ser mezcladas con sus tapas. ¿Qué significan dichos valores según el contexto del
problema?
A partir de la información, Rafael, un estudiante del 5.°
grado, comenta a su padre sobre las iniciativas de reciclaje  Determinamos cuáles son las longitudes de los lados
de plástico, y piensa que podrían colocar estos ladrillos que debe tener la colchoneta para alcanzar su área
alrededor del terreno destinado para el jardín. Para ello, máxima.
necesita conocer las dimensiones del terreno rectangular.
La información que tiene es que el largo es 5 metros mayor
que el ancho, y el área mide 84 metros cuadrados.

1. Determina las dimensiones del jardín.

2. ¿Cuántos ladrillos de plástico aproximadamente se


necesitan para cubrir el borde del jardín?

3. ¿Cuántas botellas de plástico se habrán reciclado?

Respondemos:

1. Para comprender la situación, respondemos las


siguientes preguntas:

a. ¿Qué forma geométrica tiene el terreno?

b. Según la situación, ¿cuánto miden las longitudes del


terreno?

c. ¿Cuántos metros cuadrados de área tiene el terreno


destinado para el jardín?

d. ¿Qué nos piden calcular?

2. Representamos gráficamente la situación y escribimos


las longitudes de los lados en lenguaje algebraico.

3. Escribimos la expresión algebraica que relaciona las


longitudes de los lados del jardín con el área.

4. ¿Qué estrategias nos sirven para resolver el modelo


planteado?

You might also like