You are on page 1of 2

La fotosíntesis, es el principal proceso en la producción de la materia orgánica vegetal, es

una reacción biológica en la que involucra la luz del sol en forma de fotones y tiene la
capacidad de penetrar al mesofilo de las hojas y romper el agua liberando energía en
forma de ATP. Por lo que la fotoquímica, es la encargada de activar la enzima rubisco que
fija el CO2 atmosférico y luego el CO2 al estar fijado en la atmosfera se traduce en
sucrosa, que es transportada y termina depositándose en cada uno de los órganos de la
planta, generando así un crecimiento y productividad de la planta, por lo que la
fotosíntesis puede liberar el oxígeno que todos los seres humanos necesitan para vivir, en
las plantas la fotosíntesis se da en los tallos, frutos, flores y semillas. (Cenicafé & Flechas
Bejarano, s.f.)

En el Coffea Arábica, la fotosíntesis es una mezcla entre el metabolismo tipo C3 Y C4


donde el metabolismo tipo C3, es importante en condiciones hídricas aptas y hasta en las
mínimas, además de la temperatura moderada. Como se había explicado en líneas
anteriores, la enzima rubisco es la encargada de la fijación de CO2, ésta enzima se
encarga de asimilar 3 o 4 moléculas de CO2 y una molécula 1 O2, y se puede encontrar
en las hojas y los tejidos verdes. El metabolismo C4 fundamentalmente tiene una enzima
principal llamada PEP Carboxilasa y se diferencia de la Enzima Rubisco, que no tiene
afinidad con el Oxígeno a pesar que incrementa la concentración de CO2 en el entorno
donde esté la enzima, pero si trabaja en unión con la enzima Rubisco, la enzima PEP
Carboxilasa se encuentra en los tallos, semillas, frutos

La fotorrespiracion se considera la vía competitiva principal de la fotosíntesis, puesto que


se produce en presencia de luz solar. Siendo la fotosíntesis el principal proceso en
relación a la producción de materia orgánica vegetal, de forma paralela se está realizando
otro proceso igual de importante llamado respiración, que afecta el balance de carbono y
la acumulación de materia de orgánica. El proceso de la respiración se basa en dos
componentes, uno es la respiración mitocondrial que es un proceso independiente de la
luz y por el cual se libera la energía almacenada en los carbohidratos producidos durante
la fotosíntesis y segundo es la fotorrespiración que a diferencia de la respiración
mitocondrial, depende de la luz y es la única competencia de la fotosíntesis, puesto que
provoca una disminución de hasta la mitad de los productos fotosintéticos; siendo la
fotorrespiración utilizada para el crecimiento de la planta.

No es clara la función de la fotorrespiración, lo que sí se tiene claro es que actúa como un


mecanismo protector puesto que libera energía fotoquímica para proteger a la hoja de la
fotoxidación. Según estudios, debido a la fotorrespiración, se dice que casi la mitad del
dióxido de carbono fijado, se libera de nuevo a la atmosfera, generando así gastos
adicionales de energía, agua y nitrógeno.

You might also like