You are on page 1of 11

I.

Análisis Previos
I.1. Determinando la normalidad de cada medida

Analizar la distribución de los datos de cada línea de proceso (histograma y gráficos de control
de cada proceso)

1.1. Analizando la línea 1

 Se tiene que el valor p < 0.05, por lo que podemos concluir que no tiene una
distribución normal
 No tiene muchos datos atípicos, ya que la mayoría de los datos esta dentro de ls
valores normales
1.2. Analizando la línea Supp1
 Se tiene que el valor p < 0.05, por lo que podemos concluir que no tiene una
distribución normal

1.3. Analizando la línea Supp2


 Se tiene que el valor p > 0.05, por lo que podemos concluir que cumple como una
distribución normal
 No tiene muchos datos atípicos, ya que la mayoría de los datos esta dentro de los
valores normales
 A pesar de ser normal, se tienen alguna variabilidad y falta de concentración de los
valores en la media
 A nivel de la simetría, se tiene cierto grado de asimetría positiva
 Adicionando los límites permitidos, (600+-2), se tiene que existen algunos puntos fuera
de estos limites, por lo que podríamos indicar, que el procesos no es muy estable.

I.2. Determinando la estabilidad la línea Supp2

 Dentro del análisis de estabilidad del Supp2, se tienen 3 pruebas que no están dentro
de los limites de control, siendo estos la prueba 1 del grupo2, prueba 6 del grupo9 y la
prueba 1 del grupo 14, siendo la descripción de estas pruebas lo siguiente:
 De esto se puede concluir, que el proceso no es estable en el tiempo
 Gráficamente se denota, que existe varios valores que se alejan de la media y también
valores atípicos

 Sin embargo, se tienen otros datos, que demuestran cierta estabilidad, ya que están
cercanos a la media

 Para analizar cada grupo, asignamos un segmento a estas 2 y se tiene:


 Se verifica que en el grupo B, no se tienen valores atípicos, lo que indica que el primer
grupo A, influye de alguna forma en el resultado.

II. Realizar la mejor estimación de la capacidad del proceso y analizar los resultados sobre el
valor de las especificaciones.

Consiste en determinar el % de veces que se puede cumplir con las especificaciones

II.1. Determinando la capacidad del proceso la línea Lenght


 Se tiene que la variabilidad de costo plazo es de 1.29 y la de largo plazo es de 1.33, lo
que indica nuestro proceso está controlado en el tiempo, ya que la diferencia es muy
poca
 Se estima tener 40,000 ítems errados por 1 millón de ítems elaborados que estén
debajo del límite inferior
 Se estima tener 10,000 ítems errados por 1 millón de ítems elaborados que estén por
encima del límite superior

II.2. Determinando la capacidad del proceso la línea Supp1


 Se tiene que la variabilidad de costo plazo es de 0.57 y la de largo plazo es de 0.62, lo
que indica nuestro proceso está controlado en el tiempo, ya que la diferencia es muy
poca
 Se estima tener 10,000 ítems errados por 1 millón de ítems elaborados que estén
debajo del límite inferior
 Se estima tener 0 ítems errados por 1 millón de ítems elaborados que estén por
encima del límite superior

II.3. Determinando la capacidad del proceso la línea Supp2


 Se tiene que la variabilidad de costo plazo es de 1.67 y la de largo plazo es de 1.87, lo
que indica que nuestro proceso no está muy controlado en el tiempo
 Se estima tener 110,000 ítems errados por 1 millón de ítems elaborados que estén
debajo del límite inferior
 Se estima tener 180,000 ítems errados por 1 millón de ítems elaborados que estén por
encima del límite superior
III. Indicar que es lo importante mejorar en cada línea de producción respecto a su valor de
media y desviación estandar.
 Se tiene el siguiente cuadro comparativo:

  Length Supp1 Supp2


Valor p 0.005 0.029 0.615
media 600.072 599.548 600.23
Desv Est.(largo plazo) 1.335 0.6192 1.873
Desv Est.(corto plazo) 1.229 0.5764 1.672
110,00
PPM<LEI 40,000 10,000 0
180,00
PPM>LES 10,000 - 0
Nivel Z largo plazo 1.1 2.5 0.55
Nivel Z corto plazo 1.26 2.68 0.72

Conclusiones

Se considera que la línea de Supp1, es el más recomendado a usar, aun cuando no se considera
que cumple que no tienen una distribución normal

Esto debido a que la desviación estándar a corto y largo plazo es bastante similar (la diferencia
en Length es de 0.106 en Supp1 es de 0.042 y en Supp2 es 0.20)

El valor de Nivel Z, debe ser>3 a corto plazo, lo que indicaría que el % de especificaciones es
del 99.73%; de esto vemos que Supp1, se acerca a este valor, del cual podríamos decir que
esta a un nivel Z de 2 del 99.73% dentro de las especificaciones

You might also like