You are on page 1of 3

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

Vivimos en una sociedad en la que somos constantemente bombardeados por mensajes


publicitarios y propagandísticos, los cuales pretenden alterar nuestra conducta y hacer que
busquemos acercarnos a determinados productos, servicios o ideas.

Pero pese a estar rodeados y sumergidos en ellos, lo cierto es que a veces no captamos
los matices entre las diferentes informaciones que nos intentan vender. Por ejemplo, a
menudo consideramos como sinónimos los conceptos publicidad y propaganda, que pese
a estar relacionados no son idénticos. Saber distinguirlos es básico para comprender la
comunicación persuasiva que utilizan las empresas y organizaciones en general.

SEMEJANTES PERO DIFERENTES

De cara a poder establecer diferencias entre publicidad y propaganda, en primer lugar, es


necesario tener claro a qué se refiere cada uno de estos conceptos, a menudo
profundamente relacionados y confundidos entre sí.

Publicidad. La publicidad asociada al mundo del Marketing, pues en este ámbito


trabajamos con el concepto de mercado objetivo. Con el pasar del tiempo la palabra
“publicidad” fue relacionándose, cada vez más, a la actividad de hacer pública una
información o la oferta de un producto para un público determinado, o sea publicitar.

Por lo tanto, entendemos como publicidad al conjunto de estrategias empleadas con el fin
de difundir o generar aceptación o atracción hacia un producto o servicio, a través del uso
de comunicaciones de tipo persuasivo que suelen dirigirse a generar necesidades y llamar
la atención sobre algún tipo de estímulo, producto, ente o realidad. Pese a ello también
existe un tipo de publicidad más social, que pretende educar o bien generar concienciación
sobre una realidad preocupante o poco conocida, por ejemplo, el cambio climático.

Propaganda, Viene de “propagar” que significa diseminar y reproducir, en este caso un


sistema de ideas. La propaganda nació de la necesidad de propagar ideas y de
multiplicarlas, sin que estas ideas, necesariamente, tengan relación con un producto.
Generalmente están vinculadas a asuntos políticos, religiosos o militares, no con
actividades comerciales.

En lo que respecta a la propaganda, esta puede definirse como el conjunto de estrategias


empleadas con el fin de generar un cambio sustancial en la ideología y la conducta de una
persona a través de comunicaciones persuasivas, no teniendo por lo general un ánimo de
lucro y pretendiendo generar modificación de la conducta de las personas, es a través de
la manipulación de la información. Por lo tanto, aunque tiende a tener connotaciones
dogmáticas, en ocasiones busca ser educativa, no teniendo porqué tener una intención
perversa detrás. Es el caso de muchos movimientos religiosos.

MERCADOTECNIA II – 10 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 35


En ambos casos estamos ante estrategias que buscan generar modificaciones en la
conducta del sujeto, empleando para ello mensajes que pretenden persuadir de la
necesidad de creer y seguir el mensaje que ofrecen.

Ambos utilizan a menudo la emocionalidad para conseguir sus objetivos, y pueden


tergiversar la verdad de cara a lograr satisfacer sus objetivos. De hecho, tanto la publicidad
como la propaganda a menudo utilizan elementos del otro concepto para favorecer la
consecución de sus objetivos. La distinción entre ambas es muy fina y a menudo es
complicado lograr encontrar elementos que las separen. Evidentemente, si se confunden,
es porque tienen algo de parecido. Ambas:

1. Trabajan con la comunicación. Comunican, pero de forma diferente. La


propaganda comunica “verdades” y valores con el objetivo de que se conviertan
en sentido común, mientras que la publicidad informa productos que solucionan
problemas del día a día.
2. Necesitan divulgación. Son vehiculizadas en los diferentes formatos de medios
de comunicación.
3. Utilizan formas artísticas para trasmitir conceptos (símbolos, imágenes, etc.)
4. Ejecutan estrategias. Son minuciosamente planificadas para poder conseguir
sus objetivos.

CINCO DIFERENCIAS ENTRE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

Aunque los conceptos publicidad y propaganda comparten diversas similitudes, en el fondo


son conceptos distintos que presentan características que los diferencian entre sí. A
continuación, se definen cinco diferencias fundamentales:

1. EL OBJETIVO DE LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA

La principal y más destacable diferencia la podemos encontrar en su objetivo: la publicidad


se encuentra principalmente orientada a fines comerciales (conseguir vender o aumentar el
consumo de algún producto), mientras que la propaganda pretende modificar la ideología
o pensamiento de grupos objetivo, para lograr cambios sociales.

La publicidad busca extraer provecho económico de manera directa, sin pretender cambiar
las creencias de cada uno, mientras que la propaganda a pesar de no tener ánimo de lucro
sí busca modificar las creencias del sujeto para alinearlas con la ideología que propone.

2. TEMÁTICAS SOBRE LAS QUE TRABAJAN

Por norma general la publicidad se refiere a servicios o bienes de consumo, si bien también
pueden buscar promocionar instituciones, empresas, ideas o realidades sociales generales.
La propaganda por otra parte, contra suele tratar temas como las creencias o bien ámbitos
como la política y la religión.

MERCADOTECNIA II – 10 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 36


3. ORIENTACIÓN CON RESPECTO AL CONTENIDO

Por norma general la publicidad es consistente con el material o mensaje que tiene y busca
la aceptación y atracción hacia su mensaje, con lo que quien genera la comunicación
publicitaria presenta una información que busca incrementar el acercamiento hacia lo que
vende.

En cambio, la propaganda puede o bien buscar la aceptación o adscripción hacia una


ideología o pensamiento o bien intentar el alejamiento de las personas de una manera de
pensar contraria a la propia. Es decir, puede ser a favor o en contra de alguna idea.

4. NIVEL DE INCLUSIVIDAD

Otra diferencia entre propaganda y publicidad tiene que ver con a quién va dirigida. Por
norma general la propaganda se orienta a buscar llegar a un colectivo muy particular,
teniendo un target muy delimitado con una ideología semejante a la del emisor. Si bien en
la publicidad a menudo se intentan generar estrategias para atraer a sectores concretos de
la población, por lo general pretende actuar de manera universal, buscando un efecto
mucho más social y comunitario.

5. NIVEL DE PROFUNDIZACIÓN EN LA MENTE DEL PÚBLICO

Otra gran diferencia entre ambos conceptos la podemos encontrar en que mientras la
publicidad únicamente busca captar la atención sobre determinado producto o idea y tal vez
generar una concienciación de su necesidad (a veces incorporando elementos
emocionales), la propaganda se orienta a despertar, utilizar e incluso modificar las
emociones, expectativas, pensamientos, creencias y perspectivas.

Fuente: https://psicologiaymente.com/cultura/diferencias-entre-publicidad-y-propaganda

Ver Video: diferencias de publicidad y propaganda/ejemplos


https://www.youtube.com/watch?v=bJPMUQru1t4

MERCADOTECNIA II – 10 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 37

You might also like