You are on page 1of 4

Nombre: Soto Avila Diego Tonathiu Grupo:504

1.- ¿Qué es el Registro Federal de contribuyentes (RFC) y para qué se emplea?


Es una clave única de registro que sirve para identificar a toda aquella persona que realiza
una actividad económica y deba contribuir con el gasto público ante el SAT.

Sirve para realizar diversos trámites referentes al pago de impuestos y obligaciones


fiscales, se necesita para poder acceder a diversos productos financieros como cuentas
bancarias, tarjetas de crédito; programas de seguridad social e incluso para participar en
AFORES.

2.- ¿Qué diferencia existe entre el RFC y el CURP?

Una de las diferencias más notables es que el RFC es para hacer tramites de forma
administrativa y económica para así tener una clave que te reconozca hacienda y puedas
realizar tus movimientos. Mientras que el curp es la clave de la población que tienes ante el
gobierno y te reconoce como ciudadano mexicano.

3.- ¿Cómo se estructura el RFC para personas físicas? Da un ejemplo

La estructura se constituye de 4 letras, seguido de 6 números y finaliza con 3 caracteres


desconocidos, para dar un total de 13 caracteres.

 la primera letra del apellido paterno,

 la primera vocal del apellido paterno,

 la primera letra del apellido materno y

 la primera letra del nombre

 fecha de nacimiento

o 2 últimos dígitos del año,

o 2 dígitos del mes a dos dígitos y

o 2 dígitos del día de nacimiento

 finaliza con 3 caracteres mejor conocidos como homoclave la cual es alfanumérica


(asignada por el SAT)

Ejemplo: Alejandro Rivera Carmona nació el 25 de septiembre de 1980, hacienda le asigno


la homoclave: PL7; entonces su RFC es: RICA-800925-PL7

4.- ¿Cuáles son las obligaciones de las personas físicas?

 Inscripción en el RFC. - La cual puedes inscribirte con un fedatario público o en


nuestras oficinas

 Expedir comprobantes fiscales

 Llevar contabilidad
 Presentar declaraciones y pagos mensuales, y Declaración Anual. - De los
impuestos sobre la renta, al valor agregado y, en su caso, especial sobre
producción y servicios

 Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros

 Presentar declaraciones informativas anuales

 Retener impuestos, así como expedir el comprobante fiscal que corresponda

 Formular un estado de posición financiera e inventario de existencias

 Determinar la utilidad fiscal y PTU cada año

 Llevar control de inventarios

 Avisar por los préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital recibidos

 En su caso, declaración informativa en el formato electrónico Multi-IEPS

5.- ¿Qué es la Firma electrónica?

Es una herramienta que sirve para comprobar tu identidad digitalmente y firmar


electrónicamente. Sin embargo, hay que aclarar que la e.firma no es una firma como tal, es
una herramienta que te permite generar firmas electrónicas.

6.- ¿Cómo obtienen la firma electrónica las personas físicas?

Los requisitos para el trámite de la e.firma (FIEL) son los siguientes:

 Identificación oficial vigente (INE o Pasaporte).

 CURP, puedes obtenerla aquí.  (En caso de Persona Moral presentar Acta


Constitutiva original o copia certificada).

 Comprobante original de domicilio (Luz o agua de preferencia, no mayor a 3 meses)

 Dispositivo de almacenamiento (USB o CD).

 Contar con correo electrónico.

Revisa que tu dispositivo de almacenamiento se encuentre en buen estado para garantizar


la seguridad de tu información.

7.- ¿Qué es el impuesto Sobre la Renta? (ISR)?

es una carga fiscal directa que se aplica a los ingresos obtenidos que incrementen el
patrimonio de un contribuyente, por lo que las personas físicas y morales (empresas)
están obligadas al pago de este impuesto.

De acuerdo a la Ley del ISR (LISR), el pago está obligado a las personas que:

 Residan en México

 Radiquen en el extranjero con un establecimiento en el país

 Residentes en el extranjero que perciben ingresos de fuentes de riqueza en México


8.- ¿Qué grava el Impuesto sobre la Renta?

Se trata de un impuesto directo, pues grava directamente las fuentes de riqueza. Los
indirectos son los que gravan el consumo (como el IVA y el IEPS). El ISR se aplica tanto a
personas físicas como a personas morales.

9.- De forma breve explica en qué consisten los siguientes regímenes:

-Sueldos y salarios: Los asalariados son personas contratadas por uno o varios
empleadores, también conocido como patrón, que les asigna una serie de actividades
durante su jornada laboral, les paga una cantidad en dinero periódicamente y les otorga
ciertos beneficios, a esta paga se le conoce también como sueldo o salario.

Algunos ejemplos de asalariados son los obreros, secretarias, empleados de mostrador,


asistentes, cajeros, entre otros.

-Actividad empresarial y profesional: Son los talleres mecánicos, restaurantes, fondas,


cafeterías, cocinas económicas, cantinas, bares, tiendas de abarrotes, escuelas, farmacias,
ferreterías, refaccionarias y artesanos. En las que se realiza movimientos económicos.

10.- ¿A qué se le llama percepción y deducción en contabilidad?

Se llaman percepciones a todo ingreso que recibe el trabajador por el préstamo de un


trabajo personal subordinado.

Las deducciones son aquellas cantidades que se restan del total devengado, obteniéndose
así el líquido a percibir por el trabajador.

11.- ¿A qué se le llama nómina?

Indica la cantidad pagada a los empleados por el trabajo que han hecho en la empresa
durante un período determinado de tiempo.

12.- ¿Cómo pueden ser los periodos de pago de la nómina?

 Mensuales
 Anuales
 Semestrales
 Bimestrales

You might also like