Jose REDA1

You might also like

You are on page 1of 2

Esquema

1. INTRODUCCIÓN
1.1 CONTEXTO: El género musical y sus beneficios
1.2 CONTROVERSIA: ¿Consideras que la preferencia de una persona por determinados
géneros musicales, compositores, cantantes y grupos indica su desarrollo intelectual y
cultural?
1.3 TESIS: Si, porque ha sido comprobado por varios estudios.
1.4 1.4 ANTICIPACIÓN: Defenderé mi postura con los siguientes argumentos

2. DESARROLLO 1 (ESTRATEGIA DE DEFINICIÓN)


2.1 I.P: Estoy a favor de que ciertos géneros musicales ayudan al desarrollo cultural ya que
se da una serie de beneficios de identificación a quien las escucha
2.2 I.S: DEFINICIÓN DE GENERO MUSICAL
“Género musical es una categoría que reúne composiciones que comparten criterios
de afinidad, como pueden ser el ritmo, la instrumentación y las características en el
contexto social en que es producida o el contenido de su texto.”
2.2.1 IT1: Elemento socializador
2.2.2 IT2: Descubrimiento Proceso de identificación
2.2.3 IT3: Despierta la aspiración

3. DESARROLLO 2 (ESTRATEGIA DE GENERALIZACIÓN)


3.1 I.P: Estoy a favor de que los géneros musicales ayudan al desarrollo intelectual, porque
esto se demuestra en las calificaciones de los oyentes.
3.2 Caso 1: Software Virgil Griffit
3.2.1 IT1: Beyonce
3.2.2 IT2: Beethoven
3.3 Caso 2: CNN de Mexico
3.3.1 IT1: Salsa
3.3.2 IT2: Rock

4. CIERRE:
4.1 CONECTOR: En consecuencia
4.2 REAFIRMACIÓN+SINTESIS: Estoy de acuerdo, porque genera un desarrollo intelectual y
cultural
4.3 COMENTARIO CRITICO: Promover el estudio de los géneros musicales
El género musical y sus beneficios
En la ultima década, a nivel mundial se a hablado mucho sobre los “géneros musicales” y como
esto ayuda al aprendizaje, tanto en lo intelectual como cultural. ¿Consideras que la preferencia
de una persona por determinados géneros musicales, compositores, cantantes y grupos indica
su desarrollo intelectual y cultural? Si, porque ha sido comprobado por varios estudios. A
continuación, defenderé mi postura con los siguientes argumentos.

En primer lugar, estoy a favor de que ciertos géneros musicales ayudan al desarrollo cultural ya
que se da una serie de beneficios de identificación a quien las escucha sobre todo a los más
jóvenes. Entendemos por “Genero musical” a la categoría que reúne composiciones que
comparten criterios de afinidad, como pueden ser el ritmo, la instrumentación y las
características en el contexto social en que es producida o el contenido de su texto. En cuento
a ello, uno de los beneficios de la música es el elemento socializador, ya que el hecho de que
un grupo comparta unos códigos garantiza la relación y la comprensión entre sus miembros.
Por ende, se genera el proceso de identificación con el artista pues las letras de su música
transmiten las mismas emociones e ideas del interlocutor. Debido a esto, los oyentes buscan
igualar al artista pues despierta una aspiración de superación teniendo una conexión personal.

En segundo lugar, estoy a favor de que los géneros musicales ayudan al desarrollo intelectual,
porque esto se demuestra en las calificaciones de los oyentes según estudios de diversas
entidades. Por un lado, el desarrollador de software Virgil Griffith realizó una indagación para
tratar de encontrar vínculos entre los gustos musicales de las personas y su coeficiente
intelectual, comparando la calificación de un grupo de estudiantes en las pruebas de acceso a
la universidad con sus preferencias armónicas. En cuento a ello, los estudiantes con
calificaciones más bajas preferían la música de artistas como Beyoncé o Jay-Z, y géneros como
el hip-hop y el reggaetón. También, los estudiantes con notas más brillantes preferían la
música clásica, en particular, Beethoven. Por otro lado, CNN México compartió en su sitio web
los efectos en el cerebro según los tipos de música más escuchados. De esa manera, se conoció
que la salsa ayuda a liberar el estrés, al producir beneficios físicos, emocionales y mentales,
además mejora la coordinación y el equilibrio, ocasionando que cerebro se relaje y active al
mismo tiempo, debido a la dopamina y adrenalina. Además, los ritmos densos y acelerados del
rock tienen la capacidad de dotar de adrenalina al cerebro, refugiarse en este tipo de música
en búsqueda de concentración no es una buena idea, aunque poner un poco de rock a la hora
de hacer ejercicios podría incrementar su resistencia.

En consecuencia, estoy de acuerdo que la música ayuda desarrollo intelectual y cultural


porque influye mucho en las calificaciones de los alumnos universitarios y a su
comportamiento social. Por ello, sugiero que este tema merece tener nuevas investigaciones
que analicen la relación entre la inteligencia y los gustos musicales.

You might also like