You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR

DE SAN MARCOS
Escuela Profesional de Negocios Internacionales

AGROBANCO
Derecho Empresarial

Integrantes:
Espinoza Huapaya, Belén Yarlet
Gutierrez Aquino, Genesis Alexandra
Guillen Flores, Ray Peter Zenón
Otazu Uscamayta, Kenyi Michael
Salas Boza, Carolay Maryury
Mercado Sallo, Luisa Nibeth
Actividad
Empresarial

Agrobanco, creado en 2001, es una entidad financiera estatal dedicada


a otorgar créditos dirigidos al sector agropecuario con la finalidad de
lograr el desarrollo sostenido y permanente del sector. Atiende
especialmente las actividades ganaderas, agrícolas, forestal, acuícola,
agroindustrial, y los procesos de transformación, comercialización y
exportación de productos naturales y sus derivados.
Datos

Datos importantes
RUC: 20504565794
Razón social: Banco Agropecuario
Página Web: https://www.agrobanco.com.pe
Mapa de Transparencia: https://www.agrobanco.com.pe/transparencia/
Teléfono(s): (01) - 6150000
Dirección: Av. República de Panamá N° 3531 Piso 9 - San Isidro- Lima

Datos misceláneos
El 20 de diciembre de 2001 se promulgó la ley dede creación de Agrobanco,
Ley N°27603, y el 21 de diciembre fue publicada en el diario El Peruano .
También es una persona jurídica de derecho privado, de capital mixto, sujeta
al régimen de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros;
de la Ley General de Sociedades, y de las disposiciones de su Ley de
Relanzamiento.
Relación con los negocios
Agencia Fracesa de Desarrollo (AFD)
internacionales La AFD aprobó una linea de crédito de EUR 50 millones para el
financiamiento de la cartera verde (proyectos de mitigación y
adaptación al cambio climático y adaptación al cambio climatico
en el sector agrario. Adicionalmente, la Cooperación Francesa
brinda un paquete por EUR 5 millones no reembolsables, con el fin
de apoyar a Agrobanco a construir y consolidar una cartera de
plazo y aumentar la escala de sus actividades en el campo de la
mitigación y adpatación al cambio climatico. Este paquete asegura
el financiamiento de: Cooperación técnica que será implementada
por el consorcio GFA-Libélula e incentivos para los clientes,
beneficiarios de los productos financieros verdes.
Este programa permitirá promover practicas modernas, rentables y
sostenibles en la agricultura, la pesca y la siderurgica. asi la
optimización del uso de los recursos naturales que generan
beneficios, para el usuario final y participan en la lucha contra los
efectos del cambio climático.

Cooperación Internacional Giz (Cooperación Alemana al desarrollo)


Agrobanco se ha contactado con diferentes
instituciones multinacionales. Entre ellas se Con el apoyo del Programa ProAmbiente(Contribución a las Metas
encuentra la Agencia Francesa de Desarrollo- Ambientales del Perú) de la Giz se dessarolla una oferta de
(AFP), la GIZ (Cooperación Financiera Alemana). servicios financieros para el secctor forestal. Este incluye el manejo
Loa beneficios de esta importante politica es: sostenible de bosques, plantaciones forestales y agroforestería.
Eficiencia en el uso de recursos, brindar acceso a Como parte de este programa, la GIZ brinda asesoria mediante un
nuevos mercados para nuestros clientes como lo experto integrado del CIM (Cooperación entre la GIZ y el Ministerio
son los mercados potenciales de productos de Trabajo de Alemania), quien apoya a Agrobanco en el
orgánicos y actividad forestal sostenible, gestión y fortalecimiento de su negocio forestal.
mitigación del riesgo ambiental asociado a la El programa FinnanCC de la GIZ contribuyó en la fprmación del Plan
evaluación crediticia y procesos de la Banco Verde 2017.2021 . En él se detallan las líneas de acción, a
biodiversidad y del mercado ambiental. mediano plazo, en temas de sostenibiliodad.
Relación con la Ley General de Sociedades

Artículo 1°

El Banco es una persona jurídica de derecho privado bajo


el ámbito de FONAFE, organizada como sociedad anónima
sujeta al régimen de:
La Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de
Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros - Ley No. 26702.
La Ley General de Sociedades - Ley No. 26887.
La Ley de Relanzamiento del Banco Agropecuario –
AGROBANCO - Ley No. 29064.
El Decreto de Urgencia N° 007-2008.
Las disposiciones vigentes de su Ley de Creación - Ley
No. 27603
Artículo 3°

El objeto social del banco es el siguiente:

Desarrollar todo tipo de actividades


propias de una entidad bancaria
Financiar la producción en el agro, la
ganadería, la acuicultura, la
forestación
Ser el principal instrumento de apoyo
financiero del Estado para el
desarrollo
sostenido y permanente del sector
agropecuario
Artículo 4°
Artículo 9º
Cada acción confiere a su titular la calidad
de accionista y le atribuye los derechos
establecidos en la Ley General de
Sociedades. Asimismo se representan las
acciones emitidas en certificados,
definitivos (del capital inscrito en Registros
Públicos) o provisionales (del capital aún
no inscrito), que contendrán los requisitos
establecidos en la ley mencionada y serán
firmados por el Presidente del Directorio y
un director o por un director y el gerente
general.

Su domicilio está en la ciudad de Lima. Pero, podrá establecer


sucursales, agencias y otras oficinas en cualquier lugar de la
República, previa autorización de la Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
Artículo 14° Artículo 24°
La Junta General se reúne La administración general del
obligatoriamente cuando menos una Banco está a cargo de un
vez al año, a efectos de: directorio de cinco (5)
Pronunciarse sobre la gestión miembros, conformado de la
social y los resultados económicos siguiente manera:
del ejercicio anterior Tres (3) representantes del
Resolver sobre la aplicación de las Ministerio de Agricultura,
utilidades si las hubiere uno de los cuales lo preside;
Elegir a los directores Dos (2) representantes del
Resolver sobre los demás asuntos Ministerio de Economía y
consignados en la convocatoria Finanzas
Artículo 30º
Directorio
El Directorio tiene las facultades de gestión y representación legal
necesarias para la administración del Banco dentro de su objeto
social, con excepción de los asuntos que la Ley General de Presidente del Directorio:
Sociedades – Ley No. 26887 o su Estatuto dan a la Junta General César Manuel Quispe Luján
de Accionistas. Directores:
Eduardo Carlos Ibarra Santa Cruz
Héctor Yván Guevara Rivera
Paula Rosario Carrión Tello
Le Compete Directora Independiente:
Nancy Balbina Goyburo Reeves
Aprobar los reglamentos, documentos y manuales necesarios para el buen
funcionamiento del banco, incluyendo el código de ética o documentos
similares que regulen los conflictos de intereses.
Aprobar, modificar y supervisar la implementación del plan estratégico del
Manual de Organización y Funciones del banco, de los manuales de políticas
y procedimientos, y de la política de seguimiento, control y manejo de riesgos.
Designar y remover al Gerente General y demás Gerentes, establecer sus
facultades y fijar sus remuneraciones.
Autorizar el establecimiento, traslado, conversión, transformación o cierre de
sucursales, agencias, Oficinas Regionales, Centros Especiales de Atención
Remota, Servicios de Orientación y Asistencia Rápida, y otras oficinas.
Formular y someter a la Junta General de Accionistas, la memoria, los
estados financieros auditados y la propuesta de aplicación de utilidades.
Aceptar y efectuar donaciones respecto de los bienes muebles e inmuebles
del Banco, de acuerdo a las limitaciones de la normativa vigente y las
Directivas aplicables a las empresas bajo el ámbito de FONAFE.
Artículo 25º

Ley Nº 26702, están impedidos de La sociedad se disuelve por las


ser directores del Banco dos o más causales previstas por la Ley General
parientes dentro del cuarto grado del Sistema Financiero y del Sistema
de consanguinidad o el segundo de de Seguros y Orgánica de la
afinidad, así como quienes sean
Superintendencia de Banca y
cónyuges o convivientes entre sí.
Seguros - Ley N° 26702, y la Ley
General de Sociedades - Ley N°
26887, o cuando lo resuelva la Junta
General

Artículo 67°
Artículo 44º

Son atribuciones y obligaciones del Gerente


General:
Planificar, programar, organizar y supervisar
las actividades y operaciones de las
dependencias del Banco, según las políticas
establecidas por el Directorio.
Ejecutar y hacer ejecutar los acuerdos de la
Junta General y del Directorio.
Representar a la sociedad, con las facultades
generales y especiales asignadas.
Proporcionar al Directorio la información que
se requiera para facilitar sus decisiones y
darle cuenta de los asuntos correspondientes.
Decidir sobre la contratación o remoción del
personal del Banco, de acuerdo a la política
del Directorio y las facultades que le asignó.
Firmar el Balance General y los demás estados
Gerente General financieros.
Enrique Martin Orezzoli Moreno
Organigrama de la Estructura Orgánica de
Grupo 3

GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

You might also like