You are on page 1of 7

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO

Asignatura:
Derecho de Sucesiones

Tarea:
№ 2

Docente:
Abog. Reyna Carranza

Estudiante:
Genesis Maria Lobo Turcios

№ de Cuenta:
32211578

Lugar y Fecha:
TEGUCIGALPA, FM
29/10/2022
La declaración de herederos
es un procedimiento
mediante el cual se
determina quienes
son los herederos los
bienes del difunto. Dicho
trámite si no hay
testamento o
manifestación de voluntad
del fallecido siguiendo lo
establecido en la legislación.
En
concreto, cuando no existe
testamento otorgado por el
difunto hablamos de
declaración
de herederos abintestato.
Es importante saber que
la declaración de
herederos no
determina el reparto de los
bienes del fallecido, sino la
designación de quienes son
los
llamados a heredar.
Este procedimiento no es
exclusivo de una defunción
sin testamento, también se
emplea
en otros supuestos tales
como
La declaración de herederos
es un procedimiento
mediante el cual se
determina quienes
son los herederos los
bienes del difunto. Dicho
trámite si no hay
testamento o
manifestación de voluntad
del fallecido siguiendo lo
establecido en la legislación.
En
concreto, cuando no existe
testamento otorgado por el
difunto hablamos de
declaración
de herederos abintestato.
Es importante saber que
la declaración de
herederos no
determina el reparto de los
bienes del fallecido, sino la
designación de quienes son
los
llamados a heredar.
Este procedimiento no es
exclusivo de una defunción
sin testamento, también se
emplea
en otros supuestos tales
como
PROCESO LEGAL QUE DEBE LLEVARSE A CABO PARA LA
SUCESIÓN INTESTADA O SUCESIÓN POR LEY
¿Qué es y cómo debe hacerse?
La declaración de herederos es un procedimiento mediante el cual se determina quienes
son los herederos los bienes del difunto. Dicho trámite si no hay testamento o
manifestación de voluntad del fallecido siguiendo lo establecido en la legislación. En
concreto, cuando no existe testamento otorgado por el difunto hablamos de declaración
de herederos abintestato.
Es importante saber que la declaración de herederos no determina el reparto de los
bienes del fallecido, sino la designación de quienes son los llamados a heredar.
Este procedimiento no es exclusivo de una defunción sin testamento, también se emplea
en otros supuestos tales como:
 Cuando el testamento haya sido declarado nulo por los tribunales.
 Cuando alguno de los herederos nombrados en el testamento, muera
antes que el testador sin estar previsto en el propio testamento, su
sustitución por otros herederos.
 En el caso de existir un testamento valido mediante el cual se hayan
nombrado legatarios, pero no haya sido nombrado heredero.
Personas que pueden realizar la petición de declaratoria de herederos sin testamento:
 Hijos
 Nietos
 Padres
 Conyugue (viudo o viuda)
 Hermanos
 Sobrinos
Los que son herederos forzosos son; los hijos y descendiente respecto de sus padres y
ascendientes, a falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y
descendientes, el viudo o viuda en la forma y medida que establece el código civil.

¿Qué papeles se necesitan para la declaración de heredero sin testamento en


nuestro país?
 Certificación de acta de nacimiento original del heredero o herederos solicitantes
 Fotocopias de las tarjetas de identidad de los herederos solicitantes
 Certificado del acta de defunción original de difunto
 Certificado de acta de nacimiento original del difunto
 Constancia de vecindad emitida por la Alcaldía Municipal

¿Cómo se procede una declaración de herederos sin testamento en nuestro país? Y


¿Cuál es el procedimiento para seguir?
Los interesados deben presentarse ante el Juzgado de Letras Civil, seccional o notario,
para solicitar por medio de abogado dicha declaratoria, de los siguientes lugares:
 Del último domicilio o de la residencia habitual del difunto.
 De donde estuviere la mayor parte de la herencia.
 Del lugar de fallecimiento.
 De un distrito colindante a los anteriores.
 Todos los procesos de herencia requieren de la opinión del Ministerio Publico.
 Una vez obtenida la sentencia favorable, deberá hacer un aviso de publicación
en el periódico y presentarlo ante los juzgados en los siguientes días hábiles.
Transcurrido el termino quedará la sentencia firme y se deberá solicitar la
certificación de sentencia que será el comprobante ante los auditorios o bancos
de que es el heredero de los bienes del difunto.
 Se deberá presentar la certificación de la sentencia ante el Instituto de la
Propiedad para que sea inscrita y después solicitare la tradición de bienes
inmuebles en caso de existir a favor de los nuevos herederos.
 En caso de no ponerse de acuerdo con la participación de los bienes entre los
herederos, deberá solicitarse un nuevo procedimiento judicial.

¿Cómo se debe realizar la repartición de los bienes de herencia?


Si no existe testamento y se trata de herederos intestados, la participación podrá hacerse
de la forma que libremente decidan los herederos legítimos, siempre que se respete la
cuota o parte que a cada uno de ellos corresponde por la Ley en la herencia del difunto.
El testador puede limitarse a establecer en el testamento la cuota o porcentaje que
corresponde a cada uno de los herederos nombrados respecto del total haber hereditario.
En este caso, los herederos podrán distribuirse entre ellos los bienes integrantes del
caudal hereditario de la forma que libremente acuerden, siempre que el valor de lo
recibido por cada heredero sea igual a la cuota establecida a su favor por el testador. El
testador puede no limitarse a nombrar herederos en el testamento sino también efectuar
en el mismo el reparto o participación de los bienes entre los herederos legítimos,
asignado a cada uno de estos bienes concretos en pago de su cuota hereditaria. En teste
caso, los herederos deberán ajustarse a lo ordenado por el testador en su testamento en
el orden de reparto de los bienes.

You might also like