You are on page 1of 47
BIBI ele RESOLUCION No 46 Lima, trece de febrero de dos mil comune tice nomic anemic LB erdenamiento pevane reconoce un ‘stoma mite de contol de consthucionaidad el concentrado y el dss. A waves del ime 2 “concede alos. Siganos.revestidor de potestad jusalecional, la focullad pore revisor la consttvelonalidad de les nomos. IL 8 control de convencionalidad Jutsccclonal f+ excepelonel como Incidente auténome en la etapa de ejecucién de senlenclo, en cose de Inditos humanitios, evando los" datos ‘objelo de condena Wveton callleados come Ctimenes, conha la homenidod porta Cons Interamesicane de Derechos Humanct, ‘Sumit, ‘A.Vigente on el Per stoma mixta de conto! ‘Ge constiucionaldad ~cencenitade y dlvso~ fodos fos jueces tienen la obigacion de elecivor un contol de convencionalidad, que .complementatio al pimero. 8 La rliicoctin or ef Estado Peruano” dela Convencion ‘Americana de Derechos humanos, obliga 0 fs heces @ veler por et cumpimiento de sus estandiores jrsprudencioles'C. Por tol taz6n, ‘nite un benefice, come ot inehito en ef cass {e dellos calicados por la Corte DH como, Ccimenes conta 1a. humonided, con que se, udiero contravers o derecho de lat vices ‘1 acceso a Ia sci, los ees de la etapa {de ejecucidn 19 encventan en el deber de Ccontolar Ia convencionatdad de tol decision, D. For tanto, en materia ce Indullos yen Particle en eto cote de deltos, la we Siteciomente erstitucionot Y fexcepcionalmente la orcnara en incidente da control de convencionaigad, como iQualmente satstactoria, extan habiilodas para ronunciase sobre es obstaculor ot ‘cumplimiento dots penos, VisTOS Y OIDOS: Los alegaios en audiencia publica, el recuso de apelacién escrito fermulado por un detensor del sentenciado y sostenido oraimente por ofa sefor ahogade BPI comaninocamen centr, ff ES el condenado don Alberto Fuimori Fuimori o don Kenya Fujimori, con los recoudos adjuntes y las puntualzaciones efectuadas en audiencia Péblice, Interviene como ponente en la decision el sefior Salas Arenas, juez de la Corte Suprema, integrante de la Sola Penal Especial. /PRIMERO. DECISION CUESTIONADA Esmateria de grado la resolucién nomero diez, de tres de octubre de dos mi dieciocho?, emitida por el sefior Juez del Juzgado Penal Suprema (que simutaneamente desempefa los funciones de Investigacién Preporatotia), en que se decioré: 9) Carece de efectos juridicos. para ta ejecucién de sentencia, fa Resolucién Suprema N° 281-2017-1US, de veinticuatro de diciembre de dos mil diecisiete, que concedié, entre otros aspectos, el indulto por Fazones humonitarios al sentenciado don Alberto Fujimori Fujimori o Kenya Fuimod ') Fundiado el pedi de la parte civil de no aplicacién de indulto por razones humanitarias a favor del mencionado condenado, €) Infunciactas las observaciones efectuadas por la defensa técnica del sentenciado. 4) Se continge con la ejecucién de sentencia en los términos que fue impuesta, en todos sus extremos. €) Se giraron las érdienes de ubicacién y captura contra el indicado sentenciedo a fin de que sea reingresado al establecimiento penal ave designe la autoridad penitenciari, 1 Ske ols mil decisis © mil cincuentay cinco y mi ciento cvarenta ocho @ mil cient sesontayy tes, * Ctr foes Setecientos veinicuato @ novecientos cuarente y cco, ale omni ect ttt ‘SEGUNDO. FUNDAMENTOS DE LA RESOLUCION APELADA? 2.1. En cuanto ala competencia del Juzgado, se sefialé textualmente: (65. Ese proceso se encuenita en la etapa de elecucién de sentencia condenatorio on calidad de cosa jgada, la misma que Gebe cumple en todos ss exremor canto 0! extremo punitive como el objeto cit ademes, oe las comcueneey ccetoias-. La competencia. en esto elopa rrocercl er del Juez Pend! duo fovo o 4 cargo ta Instuccién ~conforme a las normor del Cédkgo Go Mocedimient Pencies de 1940-1). 88. Stendo os, en et Ferd, en el que existe un siterna mito de conkol de onsitveionatdad -diuso y concentado~, todos succes que admiston ation, Hianen a cbigacién ce efeciuxr un contol de convenconaiged, due es omplerneniario del contol constucional -prevsio en el cricuo 138 de fo ConstiucionPottica del Pent [1 100, En 1 caso concrete, el Presiienle do la Replica del Peri -en ese entonces Petro Pablo Kuczynski ‘Godard concecié indullo por razones, humaniterion, mmacionte Resolicén Suprema N 281 2017-18, de 24 de diciembre Ge. 2017; el mimo ave consiila une causa de exincién de la ejecucten de la pena -come fia fa detenso~ sn embargo. es proceamente -diche Indullovel que os aten 1 presente pronunciomiento juciclal, para delerminar # site etectos 6 no on la fjecvcion dela sentencia condenatota con cold de cosa izgade: 3 Gectr no 50 Duede considerar exiinguica la ejecucion pendl sobre la, base de un Gels Oairinisratwo que ha sido cuestionade y est6 onalzanclove en cuonlo. @ io ‘compat con la Consttucin y os Tatas nternacionotes, 101, Ms aon. sel indo a citerencla dea arnisti, dej inbacia to roparacién cit Soda a aver delat vetnos{ 183. Re:pecto ao clegado pola defensa técnica de sentenclado Fumo Fumost 8 del coso adverty que, bien. 1a. CORTE IDH hace relerencia Texuol 61a ‘htciccion constucionar. dicha dsposeién, debe inlerpretarse sobre Ia bose de. {dos los fundamentos de la resolucion y no ddodamonte, Paro esios electos, not ‘emitimos of péafo $9. de la reoicion de 30 de mayo de 2018, on el que se establece: "..] la mima podta ser objeto de tl contol en a justin ponci s ‘a consttucionalrespectiv~omente,segun sel beneficiado se encontrabe impulado, {en un proceso penal en mite o cumplendo una conden penal 104. En electo, segin lo citado. en et —ponato onfero, “el contol de Convencionaicd, puede ser sfectvado tanto pox un Juex Penal como por Un Juee Constituciona, teniendo en cuenta que todos ls Jueces,lenen el debe de prefer ‘Una nome consttveional ante cuoiguir otro note [ 108. [..] En este caro, tal Como se exous0 edt aba, exte é«gano jutsdieconat tiene lena competencia por Watase de Un Caio penol quo se. cheuenira en sjecusin de ventencis[.} 2.2, Respecto al contlicto planteado, fundé su decision en lo siguiente: 2.2.1, EI procedimiento administrative por el que se otorgé el indulto por razones humanitarias fue inegulor: idem. “BEY coma ce gaoe ates lll aera Abt tna amet Kany rant 2.2.1.1. La Junto Médica que evalué al citado sentenciado vuineré los principios de imparcialidad y debido procedimiento, puesto que uno de sus miembros, el seficr Juan Postigo Diaz, fue médico tratante del sentenciado. 22, £1 Informe y Protocolo Médico practicades al sentenciado, fueron reatizados en trasgresién al debido procedimiento, ya que no 5 cumplié con lo establecido en el numeral 5.3. de la Directiva denominada Gracias Presidenciales por razones humanilorias, que establece que la evaluacién puede ser efectuada en orden de prelacién por personal de salud del establecimiento penitencicrio o Personal de salud de otos establecimientos penitenciarios 0, por Uno, personal de salud en establecimientos de solud. En el presente caso de manera directa lo evaluacién la realizé la gastroenterdloga Particular dona Mariuz Suérez Mayu, quien no superaria los estandares minimos para evaluar y emir opinion sobre la salud de! Sentenciade al no poseerla expecialidad de cardiologia. 2.2.1.3, Se advirlieron marcadas diferencias ¢ incongruencias entre el ‘Acta de la Junta Médico Penitenciatia y la ampliacién del Acta de la Junta Médica Penitenciara, del diecisiete y diecinueve de diciembre del dos mil diecisiete, respectivamente: puesto que en esta vitima Acta se consignaron daros que revelaron un agravamiento en fa Salud del sentenciado, Io que resuita llamative que en dos dios este haya empeorado y que no haya sido advertida an ta primera evalvacién: aunado a ele se advierten otras iregularidades: ©. No obra en autos algin documento donde conste la solicitud & intervencién del Director del Establecimiento Penitenciatlo Barbaudillo, Para que se welva a evaluar al sentenciado conforme est Al BIBI om sun ot ofc establecido en la Resolucién Directoral N.° 020-2017, de cinco de diciembre del mismo aio. b. No obra en autos algin documento con el cual se hubiera ‘anexado el acte amplatoria al expediente de solicitud de indulto humenitario cuando se encontraba en el Miniserio de Justcie. €. La Junta Médica sobrepasé (excedi6} sus funciones al recomendar que se otorgue el indutto por razones humanitorias al sentenciado, en tanto no es una facultad establecida en los numerales $4.1. y 5.4.2 de la Directiva Administativa N 001-2017-DGOS/MINSA, del cinco de diciembre de dos mil dieckiete. 2.2.1.4, El Informe Social N.° 01-2017-INPE/18-299-8S, de cuatro de diciembre de dos mil diecisete, presenta los siguientes vicks: {@. No cuenta con sustento clentiico. b. BI Asistente Social que elaboré el informe opiné acerca de la situacién clinica del sentenciado para io cual no esté faculado. . 1 informe fue emitido antes de que el sentenciado salicite el induto. 22.1.8 Lo comisién de gracias presidenciales otergé el induito el veinticuatro de diciembre de dos mil diecisiete, sin contar con la informacién respecto a la enfermedad neoplésica que radecia, lo cual se inserld cl expediente administrative recién el veintiséis de diciembre, mesiiante oficio N2 1413-2017-J/INEN, 2.2.1.6. Después de recibir la referida informacién, la Comisién no se Constituyé en el Eslablecimionto Penitenciario a fin de consatar sobre @1 auléntico estado de salud del sentenciado, lo que vuinera el principio de verdad material ole surrewa oe usncia Dea teinuca PIRI eee 2.2.17 talon dudar ttt ol estado de slid del entonciodo, dead que tes de agosto (de dos leit) socté pam ala Solo Penal Naclena. ave jing ol camo Pavca, po desparase nace 1a Retewa Necondl de Colo. ubicada on Seng de Chico, en lo Uber, Loar ae 50 eneventa ene 3450 y «0 mets oe erivel del ory 0588 hos on alent eco de to 221 manera répida en contraste con el tiempo que ordinariamente La solictud del indulto se tramité en trece dias, es decir de demora en tratar este tipo de solicitudes en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanes, 2.2.2. La Resolucién Suprema N.° 281-2017-US, carecié de correcta motivacién por cuanto: 2.2.2.1. Aunave en ella se hizo alusién a que el sentenciado padece de una enfermedad no terminal grave, no se justiicd que se tratara de un coso que fuera extrem © hubiera una necesidad imperiosa fampoco se sustenté que se hubieran agotado todos los medios para © tratamiento oportuno det sentenciado en el establecimiento enitenciario, en el cual se adoptoron mecanismos juridicos y logisticos para su atencién, 22.2.2. No se observé el derecho de acceso a Ia justicia de las victimas (en este caso de los parientes de las viclimas directas de las graves violaciones de derechos humonos) comune mga sn ice mee ema sea a 2.2.2.3. No se explicé cémo es que las condiciones carcelatias en las ue se encontraba el sentenciado, colocaban en grave riesgo la Vida, salud e integridad del sentenciado. 2.2.24. No se hizo alusién a los delitos cometidos por el sentenciado, Consicerades por la Corte Inleramericana de Derechos Humanos como lesa humanidad, lo que demuestra que no se consideraron las obligaciones del Estado peruano establecidas en las sentencias emitidas por la propia Corte interamericana de Derechos Humanos en los casos Bartios Altos ya Contuta, 2.2.3. Los delitos cometidos por el sentenciado fueron calficados de lesa humanidad, en cuyos casos no procede el indullo, as! sea por razones humaritarias (tal gracia no est incluida en los Tratades instrumentos infemacionales ni en los pronunciamientos del Tribunal Constitucional peruano). El otorgamiento del indutto no supers el tes! de proporcionalidad. TERCERO. ALCANCE Y ARGUMENTOS DEL RECURSO DE APELACION. La defensa técnica de Fujmori Fujimori planteé dos pretensiones: 3.1. Como pretensién principal: Se declare Improcedente la solicitud de la parte civil sobre control de convenclonalidad, por falla de competencia del Juzgado de Investigacién Preparatorla de la Corte ‘Suprema de Justicia del Peré. A) Fundamentos del recurso impugnatotio de cinco de octubret 3.1.1. El sefior Juez de primera instancia consideré enéneamente que la etapa de ejecucién de sentencia se encontraba abierta, sin tomar + Ver foo mit deck a mil cneventa y cinco. AIR! Sommaire macs fae EES fen cuenta que con el indulto humonitario se extinguié, por lo que se ‘encontraba cerrada y no procedia ningin recurso. 8.1.2. AI no exist en el ordenamiento juridico una norme que regule este incidente atipico, el Juez debid regise bajo lo dspuesio en la Fesolucion de treinta de mayo de dos mil diecioche, que expidli la Corte interamericana de Derechos Humonos, en la que establecié que €en el caso de los procesados beneticiados por gracias presidenciales fa competente Ia jursdiccién penal, mienttas que para los beneficiados por un induilo era competente la jursdiccion constitucional, por lo que se encontraba exclude e| wgado de Instruccion, 3.1.3, Se parlié de una premisa invélida at considerar que el indulto no surtié efectos, cuando el control de convencionalidad se planted siele meses después, tiempo durante el cual se prodvio Ia ibertad de! recurrente y se exlinguié la ejecucién de la pena, sin que mediara lguna otra accién que suspendizra dichos efectos, 3.14, La resclucién impugnada, ademés, revelé un absoluto desconocimierro sobre la fase de la ejecucién de Ic sentencia condenatoria, en tanto ésla se divide en dos exiremos ejecutables de modo distinto, y por tanto susceptibles de ser atectado: por actos judicioles © administativos de modo divesso @ independiente: (ejecucion de la pena y pago de la reparacién civil tal disincién esté loramente establecida en et Cédigo Penal 3.1.8. 61 Juzgado debié deciorar improcedente la solictud de control de convencionalidad, al no tener la juisdicci6n penal competencia “ "BEY onan sumanox ance IRI erected Para pronunciarse, af tratarse de un proceso fenecido por haber Precluido la etapa de ejecucién; no resuitaba vélido que el Juez ante el vacio © deficiencia nommativa respecto de un mecanimo procesal felerido a satistacer la pretensién de la parte civil, invocara el principio \ de acceso a Ja jsticia para dorle trémite: por tal razén la resolucién que la. admitié es legal y prevaricadora ya que contraviene el "aaticulo lento ochenta del Cédigo de Procedimientos Penales"s 3.1.6. Con e' indulto se percioné el dello mas no la obligacién del pago de Ia teparacién civil, por lo que la ejecucién solo pewive en este cas0, resultande imposible extender el alcance al extreme de Ia pena. 3.1.7. Tanto la jurisprudencia de la Corte Interamericona de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional, y la doctrine nacional en materia constitucional, coinciden en que el control de convencionalidad no supone una accién auténoma, es decir que genere un proceso por si mismo necesoriamente, sine que debe aplicase: a] Respetando el marco de competencias de les jueces y los mecansmos procesales inlemos en cada pais. b) En el marco de resolucion de una iis 0 proceso pendiente de resolverse, en donde deberén controntar la norma inlema que se pretende aplicar con lo Convencién Americana de Derechos Humanos. En sl caso en Concre’o no se configuré ninguna de dichat condiciones porque la etapa de ejacucién feneci6, por jo que con la recurrida el Juez incunié fen abuso de autoridad y prevaricato, 31.8, Lo parte civil tuvo la posbilidad de hacer valer su derecho en la jursdiccién consttucional, via proceso de amparo, respetando las S Anicuinvecado texialmente en elreries, cle foio mil teinta y eva BIBI somnrmcceomayeuretag, Fra] soennssiisnatta competencias y mecanismo intemos, y considerando que el control de Convencionalidad no consiituye una accién auténema sino que se ‘encuentra siempre adscrita a lo dllucidacién de un proceso en curso Pendienle de ser resvelto, como 10 ho sefialado la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Al admitir el control de Convencionalidad y amporar Ia pretension de la porte civil se geners un efecto negativo y perverso pora la jursdiccién penal, ya que se ‘generé un precedente para requerise de modo absolvlo, en la forma Y ante cualquier érgano juisciccional, la posibilidad de reabrise rocesos fenecidos y esto supone amparar el abuso del derecho, lo que se encuentra proscrito por lo Consltucién en el articulo ciento tres. 8) Fundamentos del recurso ampllatorio de nueve de octubre! 3.1.9. La fesis sostenica por la defensa, en cuanto a la falta de competencia, se refuera con lo expuesto por el ex Presidente de! Tribunal Constitucional don Carlos Mesia Ramirez, en el documento denominado “informe Juridico Consttucional sobre el denominado incidente de Control de Convencionalidad sobre el indi otorgado al Ex Presidente Alberto Fujimori", en el que sostuvo que el Juzgado de Invesiigacién Preparatoria vuinerS los numerales dos, tes y trece, del articulo ciento treinto y nueve de la Constitucién, por cuanto la via hobiitada era la de la accion de omparo. 3.2. Como pretensién subsidlaria o subordinada: Se declate infundada la solicitud de no aplicacién de indulto por razones hymanitarias al sentenciade, por haber sido otorgado sin vulnerar ningin derecho reconocido en la Convencién Americana sobre Derechot Humanos, ya que se basé en el reconocimiento de la dignidad de las personas y el «Ver fofos mi cienlo cvorenta y ocho.a micientosezenta tes 10 BI erect derecho a un trate no degradante en prisién, por el estado de salud del sentenciado. ‘A) Fundamentos del recurso de cinco de octubre 3.2.1 fljvez decloré que carece de efectos juicicos el indulto sobre la base al cvestionamiento de la enfermedad gave e incurable que Padece el sentenciado: sin embargo, las enfermedades que se le diagnesticaron ai recurrente se encuentran acreditadas con diversos informes médicos e historial cthico, asi como con el acta de junta médica penitenciaria y su ampiiatoria, del diecisiete y diecinveve de diciembre de dos mil diacisiete: por lo que sise pretendié cuestionar los Padecmientos 0 el informe médico, dondo a entender que serfa frauduiento, tenia la obligacién de avalar dichas conclusiones con un medio probatorio idéneo, es decir con una pericla médica le opinign de espscialistas en la materia, lo cual no reali. 3.22. & indullo humanitario respeld la Constitucién y los Tratados Intemasionales, ademas cumplié con los procedimientos intemos para su dacién. Su otorgamiento procede en toda clase de daltos, de lo Contratio se estaria vulnerando el derecho a la dignidad humana, vida € integidad. De otro lado las resticciones del derecho internacional No alcanzan a esta figura, la juisprudencia de la Corte interamericona no exciuye la posiblided de que un condenado por graves delitos en ‘agravia de derechos humanos pueda ser beneficiado con esto medida en caso de que su vida © salud esté en riesgo. Las sentencias de la Corte interamericana_y otfos Tribunals internacionales prohiben la oplicacién del indulto en casos de deltos intemacionales cuando se refieren o la amnisia y prevencion de la impunidad, més ro el Indulto porrazones humanitarios. " : Bipr ane EIB! memes 82.3. 5e aims que a couse deni ue une negecacisn potico, fundomentondo e8a conclu sabe Ia bose dees videor rabador orl sf Congrsta Moss Moman sn que luvs en cuenta que fg? SALAS ARENAS sl “3 FEB. 2019

You might also like