You are on page 1of 5

“Año 

del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TEMA:

TAREA ACADÉMICA 3

CURSO:

GESTION Y SUMINISTROS DE BIENES Y SERVICIOS

CICLO:

VI

DOCENTE:
SALVATIERRA ULLOA ROBERTO CARLOS

INTEGRANTES

ANICETO CABRERA MARIO - U20216005

BORJA RUBIO LESTER - U20215617

MURILLO ALVA SEBASTIAN ANTONIO – U20216433

MENDOZA ORTECHO NICOLE - U20207862

RODRIGUEZ CABRERA KIARA - U20215823

SOBRADOS GARRIDO MARYCIELO JULIANA – U20215469

CHIMBOTE – PERÚ

2022
1. Descripción del ciclo de almacenamiento, y la gestión de empaques y embalajes en la cadena de
suministros.

Recepción, control e inspección


 Descargar el camión y registrar los productos terminados
 Inspeccionar cuantitativa y cualitativamente, los productos recibidos para determinar si el
producto cumple o no con las condiciones negociadas.

Preparación de pedidos
 Consiste en la preparación y adecuación de las órdenes de pedidos para atender las
necesidades de los clientes.

Almacenamiento

 Los productos terminados son colocados en pallets. Para el almacenamiento de estos productos
deben ser en almacenes con techo.
 Zona de almacenamiento: Los almacenes tienen un espacio donde se almacén los productos
terminados de acuerdo a su rotación.

Embalaje y despacho

 Chequear, empacar y cargar los vehículos en el medio de transporte.


 Establecer políticas para ubicar las unidades de carga en camiones en la zona de cargue.
 Preparar los documentos de despacho, incluyendo facturas listas de chequeo, etiqueta con
dirección de entrega.

GESTIÓN

ENVASE:
Su presentación es en Botella de vidrio de 305 ml.

EMPAQUE:

Este tiene una presentación en plástico la cual se encarga de proteger al envase y facilitar el traslado
para el cliente, la cual contiene 6 botellas.

EMBALAJE:

En este punto se encarga de transportar del almacén al punto de venta, para la distribución de la cerveza,
se realiza a través de palets que tiene 7 pisos cada piso está separado por cartón y por cada piso van 36
six packs, este teniendo un total de 252 six packs de 305ml.
2. Evaluación de las estanterías del caso.

Backus es la empresa líder del mercado cervecero peruano. En ella, la cerveza requiere especial atención
y dedicación. Para ello, cuentan con los más experimentados maestros cerveceros y modernas
instalaciones, para darle a cada una de nuestras marcas cerveceras y de bebidas su particular sabor.

Estanterías

Las estanterías para almacén son estructuras donde se almacenan las mercancías de cada empresa.
Según el tipo de estantería para almacenamiento que se use se pueden optimizar más o menos la
superficie de altura del edificio, aunque también dependerá del tipo de estanterías industriales que
queramos usar.

Estanterías convencionales

Uno de los tipos de estanterías para almacén más común son las estanterías convencionales que se
definen por tener varios niveles y separación entre cada estructura metálica para que el operario pueda
almacenar y recoger los pedidos.

En la empresa Backus, en cada estantería las botellas de cerveza de 305 ml se encuentran almacenada
en six packs divididas por pallets, en total en cada columna de la estantería hay 3 de estos divisores.
Cada pallet está distribuido en 7 pisos y cada piso está dividido por una plancha de cartón. Asimismo, en
cada uno de ellos hay 252 six packs de estas botellas. Por otro lado, este les facilita el levantamiento y
manejo con pequeñas grúas hidráulicas, llamadas carretillas elevadoras.

Pallets

Un pallet, es un armazón de madera, plástico u otros materiales rígidos sobre los que se coloca la
mercancía distribuida de forma homogénea en altura y superficie que abarcará sobre el pallet y
empleados en el movimiento de carga.

Existen diferentes clases de pallets, dependiendo de su tamaño, su composición, etc.


En este caso, la empresa cuenta con pallets de madera que ayudan a tener un orden en la distribución,
en el transporte y almacenamiento de todo tipo de productos, en este caso de la cerveza. También agiliza
el proceso de carga, descarga y clasificación de productos embalados o sueltos.

3. Análisis de las estructuras de costo del almacén.


4. Análisis y propuesta para la gestión de la carga considerando la relación peso - volumen de la misma.

You might also like