You are on page 1of 18

DEBER JURÍDICO

OBLIGACIONES CIVILES I
LIC. JUAN CARLOS RODRÍGUEZ OROZCO
EQUIPO 1

Presentado por los más guapos del salón y un pelón


DEBER JURÍDICO

El deber jurídico es una


conducta implantada por una
norma u ordenamiento
jurídico qué tiene que ser
respetada por los individuos
que la forman.
Como seres sociales, creamos
normas y mecanismos de
conducta con el objetivo de
una coexistencia pacífica.
Cosa para la que el
derecho tiene una
terminología concreta: en
esta materia (derecho
civil): se pueden dividir
las antedichas normas en
varios tipos; un tipo es
como un deber u
obligación: “LATO SENSU”.
Deber jurídico LATO SENSU

Se puede entender el deber


jurídico, en un sentido lato,
amplio o genérico, como LA
NECESIDAD DE OBSERVAR
VOLUNTARIAMENTE UNA
CONDUCTA CONFORME A LO QUE
PRESCRIBE UNA NORMA DE
DERECHO
Deber jurídico STRICTO SENSU

• Se entiende por él, LA


NECESIDAD DE OBSERVAR
VOLUNTARIAMENTE UNA
CONDUCTA, CONFORME A LO
QUE PRESCRIBE UNA NORMA DE
DERECHO, YA EN FAVOR DE UNA
COLECTIVIDAD, YA DE PERSONA
O PERSONAS DETERMINADAS.
Obligación LATO SENSU – Definición:

• La obligación en un sentido
amplio o lato, ES LA
NECESIDAD JURÍDICA DE
CUMPLIR VOLUNTARIAMENTE
UNA PRESTACIÓN, DE
CARÁCTER PATRIMONIAL
(PECUNIARIA O MORAL), EN
FAVOR DE UN SUJETO QUE
EVENTUALMENTE PUEDE
LLEGAR A EXISTIR, O EN FAVOR
DE UN SUJETO QUE YA EXISTE.
Obligación STRICTO SENSU – Definición

• Es LA NECESIDAD JURÍDICA DE
MANTENERSE EN APTITUD DE
CUMPLIR VOLUNTARIAMENTE UNA
PRESTACIÓN, DE CARÁCTER
PATRIMONIAL, (PECUNIARIA O
MORAL), EN FAVOR DE UN SUJETO
QUE
• a).-EVENTUALMENTE PUEDA LLEGAR
A EXISTIR
• b).-SI EXISTE, ACEPTAR.
Derecho de crédito Convencional o derecho
personal.

• Es la necesidad jurídica que


tiene una persona denominada
“obligado deudor” de cumplir
voluntad de tramite a favor de
otra persona, denominada
acreedor que le pueda exigir,
una prestación de carácter
patrimonial.
Derecho de crédito Indemnizatorio o Derecho
Personal lndemnizatorio

• El concepto de derecho de
crédito indemnizatorio es la
necesidad jurídica que tiene una
persona, llamada “obligado
deudor” de cumplir
voluntariamente a favor de otra
persona, llamada acreedor, que le
puede exigir, la restitución de una
situación jurídica al estado que
tenía antes de producirse
obligación stricto sensu.
Concepto de Derecho Personal o Crédito
Indemnizatorio, proveniente de conducta ilícita.

• Es la necesidad Jurídica que tiene


una persona, llamada obligado-
deudor, de cumplir
voluntariamente a favor de otra
persona, llamada acreedor que le
puede exigir la restitución de una
situación jurídica al Estado que
tenía antes de producirse.
• La violación ilícita con culpa de
un deber jurídico strictu sensu, o
de una obligación lato sensu que
causa un detrimento patrimonial
imputable al deudor.
Concepto de Derecho de Crédito o personal
Indemnizatorio, proveniente de responsabilidad objetiva
Lato sensu, donde no hay conducta ilícita.

• La responsabilidad objetiva toma en


cuenta un hecho material, el cual es
causar un daño, independientemente
de los elementos subjetivos como la
culpa y se impone la obligación de
reparar daños y perjuicios sin
importar que se haya actuado con
culpa o no. La expresión stricto
sensu la usamos cuando en una
expresión hay dos interpretaciones y
el stricto sensu se apega al más
estrecho de sus significados y no el
que abarca más.
Cuando una persona hace uso
de mecanismos instrumentos
o sustancias peligrosas y
éstas ocasionen un daño, se
tendrá la responsabilidad
objetiva de restaurar o
indemnizar el daño causado,
aunque no sea ilícitamente,
a no ser que se demuestre
que el daño se produjo por
culpa de la víctima.
Concepto de Derecho de Crédito o Personal que proviene
de una Responsabilidad Objetiva Strictu Sensu (No hay
conducta ilícita).

• Es la necesidad que tiene una


persona denominada obligado-
deudor de cumplir
voluntariamente a favor de
otra persona denominada
acreedor que le puede exigir
una prestación de carácter
patrimonial (pecuniaria o
moral).
Concepto de Derecho de Crédito o Personal que proviene de una
Responsabilidad Objetiva causada por un objeto considerado por la
ley, peligroso en sí mismo, sin conducta ilícita.

• Responsabilidad objetiva por


un objeto en sí mismo
peligroso, es cuando hablamos
de responsabilidad objetiva
por un riesgo creado.
ARTÍCULO 1798

Así como dice el ARTÍCULO


1798. Cuando una persona hace
uso de mecanismos,
instrumentos, aparatos o
substancias peligrosas, por sí
mismo, por la velocidad que
desarrollan, por su naturaleza
explosiva o inflamable, por la
energía de la corriente eléctrica
que conduzcan o por otras
causas análogas, está obligada a
responder del daño que cause,
aunque no obre ilícitamente, a
no ser que demuestre que ese
daño se produjo por culpa o
negligencia inexcusable de la
víctima.
Concepto de Derecho de Crédito o Personal
Indemnizatorio, proveniente de una conducta
fundada en error sin conducta ilícita.
• Es la necesidad jurídica que
tiene una persona, llamada
obligado de cumplir
voluntariamente a favor de
otra persona llamada acreedor
que le puede exigir la
restitución de una situación
jurídica al estado que tenía
antes de producirse:
1. La violación ilícita o con culpa de un deber
jurídico estricto sentido
2. Obligación lato sensu que causa un detrimento
patrimonial, imputable al deudor.
3. UN HECHO ILICITO- Generado por una conducta
objetivamente dañosa.
4. Por emplear un OBJETO PELIGROSO.
5. REALIZACIÓN de una conducta errónea
verificada de buena fe. Derecho de crédito
indemnizatorio proveniente de conducta ilícita:
Indemnización: Cuando un hecho u omisión ilícitos
produzcan un daño moral, el responsable del
mismo tendrá la obligación de repararlo mediante
una indemnización en dinero, con independencia
de que se haya causado daño material, tanto en
responsabilidad contractual como extracontractual.
“ LESLY DANIELA BARRÓN TALAMANTES 360338
DIANA GUADALUPE GODÍNEZ LOYA 357779
NOEL LÓPEZ VERDUZCO 357348
BENJAMÍN GARCÍA VILLA 356013
IVÁN LEONARDO NAVAR MÉNDEZ 339624
JOSÉ ANTONIO PORTILLO AGUILAR 354424

No os olvidéis del pelón:



Fin

You might also like