You are on page 1of 2

El análisis de las escenas

Existen dos capas el texto y el subtexto, el texto hace referencia a la parte sensorial
de una obra artística, el subtexto es la vida que se oculta bajo la superficie.
El guionista debe siempre de la felicidad de la vida un personaje con una sola cara,
parte de lo irreal que sucede es por lo mismo poco convincente.
Por lo que no es prudente caer en escribir sin filtros demasiado denotativos, por lo
que se debe describir un primer lugar con descripciones sensoriales, uno segundo el
mundo interno, de las pasiones, deseos, relaciones, impulsos y los pensamientos
reales.
Acá introducimos, la importancia de la interpretación tanto de la escena escrita
como la posterior representación de los actores, ellos dirán lo que la escena les
solicite, pero dotarán con sus fuentes creativas.
Es imposible que una persona refleje todo lo que hay en su interior, de hecho nunca
podemos expresar la verdad, porque pocas veces la conocemos por lo que el
subtexto es esencial pero no fácil de conseguir, ya que sino se conviene en parte del
texto.
Importante el subtexto incluso cuando el protagonista se encuentra solo, como dice
el texto, llevamos máscaras para ocultar nuestro verdadero yo de nosotros mismos,
incluso en objetos inanimados, como en Odisea 2oo1.

primer paso definir el conflicto:


Quien gobierna y/o motiva la escena, cualquier personaje o cualquier fuerza puede
gobernar una escena.
Segundo paso: Anotar el valor del comienzo: el valor moral que está en la escena
Tercer paso: dividir la escena en golpes de efecto:
Cuarto paso: anotar el valor del final y compararlo con el valor del principio: ver
como ha variado los valores que presentaban los personajes.
Quinto revisar los golpes de efecto y localizar los puntos de inflexión: Repasar y
repasar, los acontecimiento en para diseñar mejor los arcos de tensión y sus
propósitos.
Crisis, clímax, resolución:
Crisis:
La crisis debe plantear un verdadero dilema, una elección irreversible, que coloca al
protagonista bajo la máxima presión de su vida. Es la escena obligatoria de la
historia, el momento que se ha esperado todo el desarrollo, se plantea al
protagonista quien, al verse cara a cara con su antagonista, hace un esfuerzo
excepcional para romper tales fuerzas.

La crisis dentro del clímax


Es el acontecimiento que llevará al clímax, llevando al protagonista al límite, una
decisión que marcará el determinante de la narración.

La Localización de la Crisis
Por lo general se ubican, al final o los últimos minutos de las películas.

Climax
Es el gran cambio final, no confundir con ruido y violencia, por el contrario debe de
rebosar de significado, “El significado provoca emociones”.
Significado: es resolución en los valores de positivo a negativo con o sin ironía: un
cambio de valor con su carga máxima que resulte absoluto e irreversible.
Es el último gran salto imaginativo, sin él no existiría la historia, una vez con el
clímax la historia se vuelve a reescribir, de atrás para adelante.

La resolución
Suele referirse a los efectos producidos por el clímax, también para darle un cierre a
tal clímax.

You might also like