You are on page 1of 1

S E P U B L I C A L O S D O M I N G O S

Si'scnipciox: Kn Mnrcin, 50 ct». ni nips. íHiicctor: Bamón Glauco Hojo. [-a correspon'iencla al ilirector. Redac-
F i i e r H , 2 pflstUiis trirncfitre.—Anuncio y ción y Administración: Apóstoles, 1]
AÑO V I I I . NÜM. 3 3 1 .
perió.lico 1 peseta al m e s . MURCIA 23 D E AGOSTO D E J896. bajo. Niunaro suelto 10 c é n t i m o s .

conocemos aún más que por buenas referen- Y aquel arroyo que al nacer corría
A nuestros lectores cías. Verá que acaba igual nuestra partida,
Lleno de mil ilusiones
Desgracia tenemos, y grande, en que con- Siendo su emblema la existencia mia.
mi atrevido pensamiento,
tando con dos teatros estén sin funcionar Los dos tenemos la ilusión perdida;
E n el centro de suscripciones establecido tendió sus alas al viento
por circunstancias y etiquetas de unos y Y queda al fin, donde el amor vivía.
en las oficinas de L A J U V E N T U D L I T E R A - buscando de amor mansiones.
otros, que perjudican á multitud de familias Sin agua un cauce, un corazón sin vida.
R I A , Apóstoles 11, bajo, se sirven por cua- Tras agitadas pasiones
I que viven de ellos, y al público aficionado, llegó á la cumbre altanero; ^ JARA CARRILLO.
dernos semanales todas las novelas de Po-
i que no tienen donde pasar las largas veladas y cuando en sueño primerj
rez Escrich, Alvaro Carrillo, Luis de Val,
del invierno. cerca brilló la bonanza,
Julián Ciistellanos, Pérez Galdós, Pereda, •a
Fernandez y González y otros autores de .se desplomó la esperanza
* * de mi corazón sincero.
merecida reputación. , Mucho nos bemos estendido hablando de
También servimos, por cuadernos, la His- i teatros 3' yá casi no tenemos espacio para J E S Ú S CARRILLO. Hallé buscando al amor,
' toría de Europa en el siglo X I X , por Emilio ¡ tratar de otras cosas. dolor.
Castelar. A casarse tocan y en estos liltimos días Encontré con mis desvelos,
han oído la Epístola de San Pablo varios celos.
OBRAS COMPLETAS.
individuos de la democracia, de la mesocra-
Fragmentos ríe un poem.a. Y si busqué á la alegría,
Diccionarios de Roque Barcia; Popular cia y de la aristocracia. agonía.

. Universal de la Lengua Española; geogra- Qne siempre el tiempo pasado Y así tengo cada día,
A todos enviamos nuestros plácemes y
Fué mejor hasta que tenga la suerte,
fía de Malte-Brún, César Cantú y otras deseamos vivan siempre en luna llena.
(J. Manrique) de que me llegue la muerte,
obras terminadas, á pagar cinco pesetas
* * I. dolor, celos y agonía.
mensuales.
Ahora voy á dar las gracias G R A T I N I A N O BACHES.
La villa de un lugar no muy lejano,
á una distinguida amiga Recuerdo juvenil de mi existencia.
La Juvenlud Lileraria por haberme re2;alado La corona formó de mi inocencia A la bella señorita
su linda fotografía. Que ciñó á mi cabeza con su mano. PEPITA MARTÍ RUIZ-FUNES
De ella voy á dar á ustedes Cuatro viejas paredes que, tirano.
una idea ligerísima, El tiempo deteriora en su inclemencia, I.
mas temo no poder darla Son el sueño perpetuo de mi ausencia Bien quisiera al contemplarte
porque es ella muy bonita. Quo liacerme quieren olvidar en vano. Unos versos dedicarte,
Y on cada estrella qne en el cielo miro Pero es tanta tu hermosura.
>. l a presente semana no ha E s de rubia cabellera Recuerdos hay do mi niñez reflejos Que por tu linda figura
ocurrido nada digno de men-
y su mirada fascina. Que al contemplarlos de dolor suspiro, No sé conquien compararte.
cionarse.
Ha llovido, se han limpiado Sus ojos .son tan hermosos Cual niño á su figura en los espejos II.

I
las casetas de la feria, y ha
refrescado el tiempo.
como el sol do andalucia.
Es blanca como la nieve;
El pasado á coger sencillo aspiro:.
Inútil pretensión; ¡brilla tan lejos!
Quo «El Diario» to premió.
Lo sé, niña encantadora:
Esto es lo mas saliente de (Aquí ínter nos diré yó
la semana. su boca es chica, mu\' chica,
¡3' un lunar tiene en la barba, II. Que el hacerlo se fuudó
Las mai-imhaldinas se están
restaurando para colocarlas á ramos, que me lo comía! Débil arroyo que ligero abanza En tu gracia seductora.)
la entrada de la feria. Formando cauce en el i>ensil florido, III.
E l cafó de Sevilla ])ronto Tiene las cejas pobladas Veo sobre tu frente hermosa
Dejar la fuente donde nac3 ha sido
terminará sus obras, luciendo y sus pestañas larguísimas Retratada la pureza.
La remota ilusión de uua esperanza.
artística fachada, estilo gre- hacen que esté esta muchacha Joya en extremo preciosa,
Y sigue y sigue. En su correr no alcanza
co-pompellano. mas bella en la cartulina. Que d i o la naturaleza
Sino las quejas del verjel corrido:
Este año, según tenemos entendido, no Cada tallo que quiebra es un gemido. A tu beldad primorosa.
(No 08 hablo do la cintura,
tendremos esjsectáculos, ni mujer gorda, ni Cada flor quo deshoja una venganzu. IV.
porque en la fotografía
hombre cañón.
no está más quo la cabeza, Así ¡ay de mi¡ por lodazal inmundo. Y al ver en tí tal encanto.
Nos contentamos con el fotoanimógrafo de y su cabeza cs lindísima.) Donde, infeliz, sin descansar navego, No debe, pues, extrañarte.
la calle del Príncipe Alfonso. Me lleva el viento á la región del mundo. Que tau solo al admirarte
Mas vale algo que nada, porque este es- Conque ahora, mis lectores, Nunca á mi alma la ventui-a epti-ego Mi desaliñado canto.
díganme si esta mi amiga, Y al despertar, en el sopor profundo, Hoy me atreva á dedicarte.
pectáculo original gustará mucho á los fo-
por su extremada belleza Ciego miro y al ver, quedo más ciego... V.
rasteros.
no es una mujer divina. Mas siendo tú tan hermosa,
*
En mis sencillas caueiones
* * Doy, pues, un millón de gracias Te dirá niña preciosa
De teatros no .sabemos una palabra. III
á mi amiga K. Rolina, Al terminar, una cosa:
Según se dice, la compañía de Pablo Ló- por haberme regalado Yo la perdono en mi gemir postrero Que sus defectos perdones.
pez, que se encuentra actualmente en Alme- su linda fotografía. y lloro al verla y al morir sonrío; VL
ría, vendrá á Romea, en el caso de que don Tal vez así su corazón impío Ahora pues, solo os mi anhelo
RAMÓN BLANCO.
Andrés Garcia se quede con el teatro. Dará un suspiro al contemplar que muero! Tu belleza al contemplar.
El Sr. Mario, que está en las provincias Solo el silencio de la tumba espero, Que por tu gracia sin par
del Norte de España, vendrá al Circo Villar Solo una fosa en mi lugar ansio Te conceda .siempre el cielo.
para el próximo Octubre, si antes no viniera Y un epílogo así tendré sombrío Una dicha singular.
de Torre vieja la compañía Al mada, que con Al génesis que fué tan lisonjero.
M. V I L A R J U A N .
tanto éxito está representando la «Maria
del Carmen», que siendo murciana no la

Ayuntamiento de Murcia — Juventud Literaria, La, 23/8/1896, página 1

You might also like