You are on page 1of 14

1

Desarrollo de habilidades de negocio

Fase 2 Diagnostico

Estudiante.

Julio Cesar Castro Blanco

Cód. 1143228423

Tutor.

Andres Camilo Aponte

Grupo.

102024_19

UNAD

Medellín 2020
2

CUADRO COMPARATIVO

Autocompositivo Definici Característi Ventaj Desventaj Actor

s ón cas as as es que

participa

Negociación Es un *Voluntariedad Las partes Estas partes Las dos

sistema de *Confidencialidad o al menos después de iniciar partes del

resolución de *Imparcialidad una de ellas, un proceso conflicto

conflictos *Comunicación y intente llegar judicial pueden

mediante el colaboración a un acuerdo intentar resolver

cual dos o más *Es flexible antes de de forma más

partes con *No da propuesta de acudir a la vía rápida de litigio

intereses solución jurisdiccional utilizando la

contrapuestos o arbitral suspensión del

se comunican proceso o de

para llegar a un terminación

acuerdo, anticipada.

cediendo en

algo cada una

de ellas.

Mediación Es un * La finalidad El El mediador participa

mecanismo que principal de la mediador no tiene la un tercero

se utilizará mediación es hace posible facultad de escogido y

cuando las conducir a las partes a las proponer aceptado por

partes por sí comunicarse de forma condiciones fórmulas de las partes.

mismas a través constructiva y a para que las solución al

de la colaborar entre ellas partes conflicto.

negociación no para llegar a resolver intercambien

son capaces de su conflicto. su punto de

llegar a un *El mediador no vista sobre el


3

acuerdo El impone la resolución, litigio.

mediador por este motivo, en

actuará como ocasiones no se llega

canal de a ningún tipo de

comunicación, acuerdo, y el

creando un conflicto se tiene que

espacio de someter a la vía

diálogo judicial

necesario para *Se recomienda la

que las partes mediación cuando las

puedan relaciones entre las

expresar su partes deben

versión de la continuar después del

situación, fijar conflicto (por

los puntos del ejemplo, en un

conflicto procedimiento de

divorcio con hijos)

Conciliación Es un * Fortalecen la * Inseguridad Participa

mecanismo por democracia y la Exploración de las personas en un tercero

el que las participación de intereses relación con el neutral e

partes, por la ciudadana * Ayuda para acuerdo de imparcial

autonomía de la * Confidencialidad buscar conciliación que no toma

voluntad, y * Actuación de un criterios como un decisiones y

siempre que la tercero neutral objetivos documento de las dos

materia sea imparcial * Brevedad y carácter de partes del

disponible, * Disminuye la disponibilidad sentencia y fuerza conflicto.

pueden evitar el carga procesal del proceso ejecutiva.

inicio de un * Solución

pleito o poner creativa

fin al juicio ya

comenzado.
4

Existe dos tipos

de conciliación:

* Conciliación

preprocesal: es

anterior al

juicio y con el

fin de evitarlo.

* Conciliación

procesal:

Cuando el

juicio ya se ha

iniciado y lo

que se pretende

es finalizarlo

ante el juez

competente que

conoce del

asunto principal

Heterocompositi Definici Característi Ventaj Desventaj Actor

vos ón cas as as es que

participa

Arbitraje Es la * Un tercero * * Al tratarse Tercero

solución del diferente a las partes Mediante de un neutral

conflicto se se encarga de dirimir el arbitraje s procedimiento elegido por

deja en manos el conflicto e puede muy restrictivo a las partes

de una o varias * Flexibilidad con el conseguir una la hora de que toma

personas menor rigor formal solución revisarse, existen decisiones y

(árbitros) que del proceso en cuanto definitiva de muchas menos las partes

pueden ser las partes libremente los conflictos posibilidades de del


5

elegidas pueden convenir el de forma obtener otra conflicto.

directamente procedimiento más rápida, resolución más

por las partes, o ya qué existe acertada

en su defecto, un plazo * En cambio, si se

por el juez máximo de accede a la vía

(arbitraje ad- resolución. judicial, existe la

hoc), aplicando * Es también primera instancia,

el derecho o la un posteriormente la

equidad (según procedimiento apelación, y en su

el pacto de las más flexible caso la casación,

partes), el en toda su y, por tanto, hay

árbitro va a tramitación, y más posibilidades

declarar lo justo presenta que el “error” se

para el caso mayores pueda resolver.

concreto, facilidades de

dictando un acceso de las

laudo. Sin partes.

embargo, el

árbitro no tiene

potestad

ejecutiva, y

solo tiene

potestad

cautelar

declarativa.

Jurisdicción Es el * se fundamenta La Proceso más Tercero

Estado el que en la potestad función extenso por las neutral que

asume la jurisdiccional jurisdiccional vías de la rama toma

función de atribuida incluye la judicial. decisiones y

decidir la por la Constitución a potestad las partes

controversia a los titulares de los declarativa, del


6

través de los órganos ejecutiva, y conflicto.

jueces y jurisdiccionales cautelar.

magistrados (jueces y

que integran el tribunales)

Poder Judicial, * los procesos

que, por medio judiciales se

del proceso, y sustanciarán

de modo conforme a las

irrevocable, normas procesales.

resuelven el * una vez resuelto el

conflicto conflicto por

conforme a cualquiera de estas

derecho. vías jurisdiccional, no

se puede volver a

plantear por ninguna

otra.

Actividad a desarrollar

De los temas de la unidad N-1: creación de valor en la negociación, la identificación

clasificación y jerarquización de los intereses, tácticas y roles en la negociación, los tiene

elementos de la negociación, la persuasión y el poder de la negociación y negociación difíciles.

Realizar un mapa conceptual de cada tema dando las ideas claras de los mismos.
7

CREACION DEL VALOR DE LA NEGOCIACIÒN


8

LA IDENTIFICACION, CLASIFICACION Y JERARQUIZACION DE LOS INTERESES


9

TACTICAS Y ROLES EN LA NEGOCIACION


10

LOS SIETE ELEMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN


11

LA PERSUACION Y EL PODER DE LA NEGOCIACIÒN


12

NEGOCIACIONES DIFICILES
13

REFERENTE AL CASO, IDENTIFIQUE LOS CONFLICTOS QUE EXPONE EL CASO,


LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN CADA CONFLICTO, LAS CAUSAS DE CADA
UNO DE LOS CONFLICTOS CON SUS RESPECTIVAS CONSECUENCIAS.
14

DE A CONOCER QUÉ TIPO DE NEGOCIADOR ES EL GERENTE GENERAL


ARGUMENTE SU RESPUESTA

El gerente general es un tipo de negociador Lógico ya que deja de lado las emociones

basándose en el dialogo, en una agenda preestablecida y las reglas convencionales y esto lo lleva

hacer asertivo ya que busca constantemente el beneficio de la otra parte sin renunciar al propio.

You might also like