You are on page 1of 6

Formato: ENSAYO ARGUMENTATIVO

Datos de identificación

Nombre: Juan Alfonso Torres Granados


Matrícula: 22012445
Nombre del asesor: Carlos Alberto Correa
Nombre del Módulo: Taller de lectura y redacción.
Fecha de elaboración: 29 de mayo del 2022.

Antes de comenzar:
En esta Evidencia de Aprendizaje deberás realizar un ensayo, paso por paso. Es importante que revises que, si bien lo
desarrollarás en partes, un texto argumentativo en general desarrolla toda la información en un mismo documento y,
como su nombre lo indica, incluye información que provee al lector de argumentos sobre un tema o postura, de tal forma
que busca lograr en el lector una reflexión.

Importante
Ten muy presente que toda la información que tomes
directamente de fuentes de información, deberá contener
una cita y referencia, respectivamente, ambas en formato
APA.

De igual forma, presta especial atención en las reglas de


ortografía y redacción ya que tienen un peso muy
importante en tu calificación.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la
fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por
personal autorizado para tal fin.
Instrucciones

1. Para realizar tu ensayo, elige uno de los siguientes temas:


 Los avances tecnológicos y su posible efecto en las relaciones interpersonales.
 Causas y efectos de la delincuencia en México.
 La fuga de talentos y sus consecuencias.
2. Investiga en Internet o en el Centro de Información Digital al menos tres fuentes de consulta que te permitan
enriquecer el tema.
3. Una vez hecha tu investigación, completa cada uno de los siguientes apartados con la información que se te
solicita.

Tema
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la
fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por
personal autorizado para tal fin.
• Causas y efectos de la delincuencia en México.

Fuentes de informacion

La cifra negra de la delincuencia en México-UNAM, Delincuencia organizada y terrorismo en México-UNAM,

El Delito de Delincuencia Organizada - Editorial Tirant

Definición de postura

La violencia en México se ha vuelto un problema generalizado en todo el país, que afecta a todas las clases
sociales y cada día permea en todas las actividades económicas, no solo se trata narcotráfico también es robo
de combustible, trata de personas, rapto, etc.

Una vez que has elegido el tema, reunido información sobre el mismo y elegido qué postura elegirás sobre una de las
ideas investigadas, completa lo siguiente:

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la
fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por
personal autorizado para tal fin.
ESQUEMA DEL ENSAYO

INTRODUCCIÓN (300 – 400 palabras máximo)

La violencia en México se debe a varios factores:

1.- Pobreza extrema

2.- Narcotráfico

3.- Corrupción gubernamental

4.- Delincuencia organizada

Durante la última década la violencia se ha incrementado, a pesar de las estrategias del gobierno no se han
disminuido la delincuencia.

Al grado que los últimos años la seguridad se ha militarizado ante los pobres resultados de las policías
municipales y estatales.

El gobierno federal han enfrentado una guerra frontal con los carteles de la delincuencia y a pesar de lograr
algunas capturas de los lideres no se han lograr terminar con los grupos delictivos.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la
fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por
personal autorizado para tal fin.
DESARROLLO (600 palabras máximo)

La violencia en México es un problema cultural que ha empeorado por la falta de valores en las familias, la
modernidad y la necesidad de que las parejas trabajen en conjunto para poder sacar adelante a sus familias ha
contribuido a este problema. Los grupos delictivos han permeado a grupos sociales, políticos y religiosos
corrompiendo y vendiendo la idea que el dinero fácil y sin esfuerzo es lo mejor para conseguir lo que deseas,
desgraciadamente el problema ya supero a la sociedad y cada día se vuelve más fuerte que las instituciones de
impartición de justicia. Los delincuentes ya tienen a menores de edad trabajando de sicarios y reclutando a
jóvenes para sus filas de delincuentes. La vecindad con los Estados Unidos nos perjudica ya que al ser ellos
consumidores de drogas nos vuelve un puente obligado para estas sustancias ilícitas. Es un problema con
muchas aristas que históricamente afecto a los estados productores y que actualmente es generalizado.

CONCLUSIÓN (250-300 palabras máximo)

Se necesita un cambio cultural que si se trabaja se verá reflejado en las siguientes generaciones,
disminuyendo el tránsito de armas, atacando a los carteles financieramente y mermando sus alcances.
Cambiando el enfoque de la narco cultura y informando sobre las verdaderas consecuencias de las adicciones.
Debe de ser de manera preventiva y con una convicción de cambio conscientes del problema que nos aqueja.

Referencias

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la
fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por
personal autorizado para tal fin.
La cifra negra de la delincuencia en México-UNAM, Delincuencia organizada y terrorismo en México-UNAM, El
Delito de Delincuencia Organizada - Editorial Tirant

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la
fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por
personal autorizado para tal fin.

You might also like