You are on page 1of 301

M

PROCESO/AREA/ETAPA: Obra

FECHA DE ACTUALIZACION Apr-22


RUTINARIA

PROCESO ZONA/LUGAR ACTIVIDADES TAREAS


SI NO
molicion de pisos
PRELIMINARES

OBRA

Excavación del terreno

Localizacion y replanteo, descapote y limpieza, desmontes, desmatelacion y demolicion de


X
Localizac
MATRIZ DE IDENT
PELIGRO CONTROLES EXISTENTE

CATEGORIA EFECTOS
Clasificación Descripción DEL DAÑO POSIBLES Fuente

Enfermedad
respiratoria
Virus Grave aguda, perdida de
olfato, perdoda de
gusto, muerte

Biológico

Enfermedades
agudas o crónicas;
que generan
Picaduras de insectos,
Leve incapacidad
Mordeduras
permanente
parcial, invalidez o
muerte.
Molestias e
Radiaciones no
irritación
ionizantes (láser,
Enfermedad
Físico ultravioleta, infrarroja, Moderado
temporal que
radiofrecuencia,
produce
microondas)
malestar

Molestias e
irritación
Enfermedades en
piel
temporal que
Ruido (de impacto produce
Físico intermitente, Moderado malestar
continuo)

Lesiones
superficiales;
heridas
de poca
profundidad,
Químico Material particulado Moderado contusiones;
irritaciones del ojo
por
material
particulado

Molestias e
Características del
irritación
grupo social de
Enfermedades en
trabajo (relaciones,
Psicosocial Leve piel
cohesión, calidad de
temporal que
interacciones, trabajo
produce
en equipo)
malestar

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo
nocturno, rotación, Molestias e
horas extras, irritación
descansos). Enfermedad
Psicosocial Moderado
temporal que
produce
malestar
Enfermedades
que causan la
postura (prolongada
muerte
Biomecánicos mantenida, forzada, Leve
incapacidad
antigravitacional)
temporal.

Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de
primer grado;
Biomecánicos Movimiento repetitivo Moderado
conmoción
cerebral;
esguinces graves;
fracturas de
huesos cortos.

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento), Enfermedades
superficies de trabajo que causan la
(irregulares, muerte
Seguridad deslizantes, con Leve incapacidad
diferencia del nivel), temporal.
condiciones de orden
y aseo, (caídas de
objeto)

Enfermedades
agudas o crónicas;
Públicos (robos, que generan
atracos, asaltos,
Seguridad Leve incapacidad
atentados, de orden
permanente
público, etc).
parcial, invalidez o
muerte.
Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de
Mecánico (elementos primer grado;
o partes de máquinas, conmoción
herramientas, cerebral;
Seguridad equipos, piezas a Leve esguinces graves;
trabajar, materiales fracturas de
proyectados sólidos o huesos cortos.
fluidos)

Enfermedades
que causan la
Seguridad Eléctrico (alta y baja Leve muerte
tensión, estática) incapacidad
temporal.

Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de Inspección del
primer grado; lugar donde se
Naturales Derrumbe Leve
conmoción va realizar las
cerebral; actividades.
esguinces graves;
fracturas de
huesos cortos.

Molestias e
irritación
Enfermedad Suspender las
Naturales Sismo Leve
temporal que actividades
produce
malestar
Tecnologico
(Incendios,
explosiones,
VECINDAD- DE derrumbes)-Hace Quemaduras,
Leve -
SEGURIDAD referencia a los lesiones coporales
peligros presentados
por agentes externos
(vecinos)
IDENTIFICACION DE P
CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL R

Nivel de
Nivel de Nivel de
Medio Individúo Probabilidad
deficiencia (ND) Exposición (NE)
(NDxNE)

Toma de
temperatura, Capacitaciones,
disposición de elementos de
puntos de lavado de protección
manos, jabón, gel personal,fomento Medio 2 Ocasional 2 4
antibacterial, alcohol, lavado de manos,
desinfección de rutinas de limpieza
herramientas y areas y desinfección
comunes

Charlas de
seguridad uso de
Elementos de Medio 2 Ocasional 2 4
protección
personal.
uso de EPP.
Camisa manga
Medio 2 Frecuente 3 6
larga, protector
solar, capuchón.

Uso de Epp
protectores Medio 2 Frecuente 3 6
auditivos de copa

Charlas de
seguridad, sobre
uso de EPP. Medio 2 Continuo 4 8
Mascarilla

Charlas de manejo
Medio 2 Continuo 4 8
del estrés

Medio 2 Frecuente 3 6
Charlas de
motivación,
jornadas de estilos
de vida y trabajo
saludable
Medio 2 Continuo 4 8

Charlas sobre
Medio 2 Continuo 4 8
Higiene postural

Medio 2 Frecuente 3 6

Charlas , presencia
de la fuerza
Medio 2 Ocasional 2 4
pública en las
áreas de trabajo.
Charlas sobre los
peligros y riesgos
Medio 2 Frecuente 3 6
asociados a la
actividad

Señalización y
demarcación de la uso de EPP Medio 2 Frecuente 3 6
presencia de redes dieléctricos.
eléctricas

Medio 2 Ocasional 2 4

Uso de vestidos
impermeables, Medio 2 Ocasional 2 4
botas, guantes.
Capacitacion al
personal de
brigadas de
Extintores, emergencia contra
Medio 2 Ocasional 2 4
señalizacion. incendios,
prodecidimentos
propios del plan de
emergencias
N DE PELIGROS Y RIES
EVALUACION DEL RIESGO

VALORACION
Interpretación del Nivel de Valoración Nivel Interpretación DEL RIESGO
Nivel de Probabilidad Consecuencia de Riesgo Nivel de Riesgo

No Aceptable o
Bajo Muy Grave 60 240 II Aceptable con control
específico

Bajo Leve 10 40 III Aceptable


Medio Leve 10 60 III Aceptable

Medio Leve 10 60 III Aceptable

Medio Leve 10 80 III Aceptable

Medio Leve 10 80 III Aceptable

Medio Leve 10 60 III Aceptable


Medio Leve 10 80 III Aceptable

Medio Leve 10 80 III Aceptable

Aceptable con
Medio Grave 25 150 II Control Especifico

Bajo Grave 25 100 III Aceptable


Medio Leve 10 60 III Aceptable

Medio Leve 10 60 III Aceptable

Bajo Leve 10 40 III Aceptable

Bajo Grave 25 100 III Aceptable


Bajo Grave 25 100 III Aceptable
RIESGOS
CRITERIOS PARA
MEDID
CONTROLES

Existencia
Requisito
Numero de Peor
Legal Específico Eliminación Sustitución
Expuestos Consecuencia
Asociado (Si o
No)

Enfermedad respiratoria
Variable si
aguda, muerte

Enfermedades como: El
Dengue, Chagas, fiebre
amarilla, Tétano,
Variable Paludismo, Hepatitis B, si
VIH, Leishmaniosis y otras
infecciones cutáneas y
sistémicas etc.
Insolación, Deshidratación,
Variable Fatiga Física, lesiones si
cutaneas.

Hipoacusia neurosensorial,
Variable si
sordera, fatiga, estrés.

Irritación de las vías


respiratorias altas,
Variable Irritación de los ojos, si
Silicosis Enfermedad
cronica.

Estrés, problemas
Variable si
emocionales

Bajo rendimiento
Variable laboral, Estrés, si
Accidente de trabajo,
Retiro laboral.
Lesiones osteomusculares,
Variable si
espasmos, lumbalgias

Espasmos, distenciones,
Variable Enfermedades si
ocupacionales

Fracturas, golpes,
Variable atrapamiento, Muerte. si

Disparos, privación de la
Variable si
libertad, muerte.
Amputación, fractura,
Variable si
golpes, muerte.

* Muerte por
Variable electrocución si
* Quemaduras por
electricidad.

Atrapamiento, golpes,
Variable si
fracturas, Muerte.

Variable Caídas, fracturas, golpes. si


Variable muerte NO
Codigo: F-SST-31

Version: 01

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles Administrativos
Controles de
Señalización EPP
Ingeniería
Advertencia

Instalación
puntos de lavado Capacitaciones, suministro de jabón, gel y alcohol, Tapabocas, ropa
de manos con desinfección de herramientas y areas comunes, controles de adecuada ,
jabón y gel temperatura, encuestas de condiciones de salud. gafas,guantes.
antibacterial.

Mantener el orden y aseo en los frentes de trabajo


Mantener la zona
Divulgación al personal sobre los peligros, riesgos y medidas
donde se va ha de control asociadas al riesgo ofídico
ejecutar la
Capacitar y entrenar a las brigadas de emergencia en Uso de los EPP (Botas
actividad caña alta y guantes)
despejada antes atención de primeros auxilios
de iniciar la labor. Programar campañas de prevención en temas relacionados
con el riesgo ofídico
Uso de los EPP
Divulgación de los peligros, riesgos y medidas de control
(camisa de manga
asociadas a la exposición a la radiación no ionizante
larga, capuchón y
Seguir las normas y procedimientos seguros de trabajo
protector solar).

Uso de los EPP


Mantenimiento Preventivo y correctivo de la maquinaria y (protección sencilla y
equipo
doble dependiendo
Realizar campañas de prevención
de los decibeles a los
Capacitar al personal expuesto al riesgo de ruido
cuales este expuesto)

Divulgar al personal los peligros, riesgos y medidas de Uso de los EPP


control asociadas a los factores de riesgo. (Mascarilla contra
material particulado).

Fomentar los programas de estilo saludable


Fortalecer las vías de comunicación en la empresa
Capacitar y entrenar al personal en el conocimiento de los
riesgos psicosociales
Planeación y organización de los trabajo

Fomentar estilos de vida saludable. Fortalecer los espacios


de comunicación en la empresa
Apoyo profesional según sea la necesidad del caso
partícular.
Educar a los trabajadores en el levantamiento y
manipulación de las cargas.
Informar a los trabajadores sobre los efectos y las
consecuencias de adoptar posturas repetitivas.
Realizar ejercicios de precalentamiento periódicos

A través del desarrollo de campañas de prevención ejecutar


actividades direccionadas al manejo postural y
levantamiento de cargas
Realizar ejercicios de precalentamiento físico antes de
iniciar los trabajos.
Ubicar avisos alusivos al riesgo de cargar pesos nseo
permitidos.
Utilizar ayuda mecánica para pesos superiores a 25 kilos.
Realizar charlas con el personal sobre los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas a los levantamientos de las
cargas.

Seguir normas y procedimientos seguros de trabajo


Ubicar paleteros en el área que sirvan de referencia al
personal que labora en los equipos que realizan actividades
de remoción en masa
Divulgar al personal los peligros, riesgos y medidas de
control asociadas a las actividades de remoción en masa

Vigilancia permanente a las personas, vehículos y paquetes


que ingresan al contrato
Capacitar al personal en la forma de proceder cuando se
presenten emergencias de atentados y amenazas de
bombas.
Informar inmediatamente a las autoridades cualquier
anomalía que sea detectada.
Seguir las acciones establecidas en los ATS específicos para
el desarrollo de trabajos simultáneos Uso de EPP (botas de
Divulgar a todos las personas involucradas en operaciones seguridad, casco,
simultaneas los peligros, riesgos y medidas de control guantes)
asociadas

Seguir las recomendaciones establecidas en los


procedimientos y normas de trabajo
Señalizar las redes de media y alta tensión que se ubiquen
a lo largo del DDV
Divulgar al personal los peligros, riesgos y medidas de
control asociadas al contacto con redes eléctricas

Activacion del plan de emergencia.

Activacion del plan de emergencia.


Capacitacion al personal de brigadas de emergencia
PROCESO/AREA/ETAPA: Obra

FECHA DE ACTUALIZACION Apr-22

RUTINARIA

PROCESO ZONA/LUGAR ACTIVIDADES TAREAS


SI NO
MOVIMIENTO DE TIERRA E INSTALACIONES SUBTERRANEAS

OBRA

Excavación del terreno

EXCAVASION MECANICA, RELLENOS COMPACTADOS


X

X
MATRIZ DE IDEN
PELIGRO CONTROLES EXIST

CATEGORIA EFECTOS
Clasificación Descripción DEL DAÑO POSIBLES Fuente

Enfermedad
respiratoria aguda,
Virus Grave perdida de olfato,
perdoda de gusto,
muerte

Biológico

Enfermedades
agudas o crónicas;
que generan
Picaduras de insectos, Leve incapacidad
Mordeduras
permanente
parcial, invalidez o
muerte.
Molestias e
Radiaciones no
irritación
ionizantes (láser,
Enfermedad
Físico ultravioleta, infrarroja, Moderado
temporal que
radiofrecuencia,
produce
microondas)
malestar

Molestias e
irritación
Enfermedades en
piel
temporal que
Ruido (de impacto produce
Físico intermitente, Moderado malestar
continuo)

Lesiones
superficiales;
heridas
de poca
Químico Material particulado Moderado profundidad,
contusiones;
irritaciones del ojo
por
material particulado

Molestias e
Características del
irritación
grupo social de
Enfermedades en
trabajo (relaciones,
Psicosocial Leve piel
cohesión, calidad de
temporal que
interacciones, trabajo
produce
en equipo)
malestar

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo
nocturno, rotación, Molestias e
horas extras, irritación
descansos). Enfermedad
Psicosocial Moderado
temporal que
produce
malestar
Enfermedades que
postura (prolongada causan la muerte
Biomecánicos mantenida, forzada, Leve incapacidad
antigravitacional) temporal.

Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de
primer grado;
Biomecánicos Movimiento repetitivo Moderado
conmoción
cerebral; esguinces
graves;
fracturas de huesos
cortos.

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento),
Enfermedades que
superficies de trabajo
causan la muerte
(irregulares,
Seguridad Leve incapacidad
deslizantes, con
temporal.
diferencia del nivel),
condiciones de orden
y aseo, (caídas de
objeto)

Enfermedades
agudas o crónicas;
que generan
Seguridad Trabajo en alturas Leve incapacidad
permanente
parcial, invalidez o
muerte.
Laceraciones;
heridas
profundas;
Mecánico (elementos quemaduras de
o partes de máquinas, primer grado;
herramientas, conmoción
Seguridad equipos, piezas a Leve cerebral; esguinces
trabajar, materiales graves;
proyectados sólidos o fracturas de huesos
fluidos) cortos.

Enfermedades que
causan la muerte
Eléctrico (alta y baja
Seguridad Leve incapacidad
tensión, estática)
temporal.

Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de Inspección del
primer grado; lugar donde se
Naturales Derrumbe Leve
conmoción va realizar las
cerebral; esguinces actividades.
graves;
fracturas de huesos
cortos.

Molestias e
irritación
Enfermedad Suspender las
Naturales Sismo Leve
temporal que actividades
produce
malestar
Tecnologico
(Incendios,
explosiones,
VECINDAD- DE derrumbes)-Hace Quemaduras,
Leve -
SEGURIDAD referencia a los lesiones coporales
peligros presentados
por agentes externos
(vecinos)
IDENTIFICACION DE P
CONTROLES EXISTENTES EVALUACION

Nivel de Nivel de
Medio Individúo
deficiencia (ND) Exposición (NE)

Toma de temperatura, Capacitaciones,


disposición de puntos de elementos de
lavado de manos, jabón, protección
gel antibacterial, alcohol, personal,fomento Medio 2 Ocasional 2
desinfección de lavado de manos,
herramientas y areas rutinas de limpieza
comunes y desinfección

Charlas de
seguridad uso de
Elementos de Medio 2 Ocasional 2
protección
personal.
uso de EPP.
Camisa manga
Medio 2 Frecuente 3
larga, protector
solar, capuchón.

Uso de Epp
protectores Medio 2 Frecuente 3
auditivos de copa

Charlas de
seguridad, sobre
uso de EPP. Medio 2 Continuo 4
Mascarilla

Charlas de manejo
Medio 2 Continuo 4
del estrés

Medio 2 Frecuente 3
Charlas de
motivación,
jornadas de estilos
de vida y trabajo
saludable
Medio 2 Continuo 4

Charlas sobre
Medio 2 Continuo 4
Higiene postural

Medio 2 Frecuente 3

Medio 2 Frecuente 3
Charlas sobre los
peligros y riesgos
Medio 2 Frecuente 3
asociados a la
actividad

Señalización y
demarcación de la uso de EPP
Medio 2 Frecuente 3
presencia de redes dieléctricos.
eléctricas

Medio 2 Ocasional 2

Uso de vestidos
impermeables, Medio 2 Ocasional 2
botas, guantes.
Capacitacion al
personal de
brigadas de
emergencia contra
Extintores, señalizacion. Medio 2 Ocasional 2
incendios,
prodecidimentos
propios del plan de
emergencias
ON DE PELIGROS Y RI
EVALUACION DEL RIESGO

Nivel de Interpretación del Nivel de Valoración Nivel Interpretación


Probabilidad
Nivel de Probabilidad Consecuencia de Riesgo Nivel de Riesgo
(NDxNE)

Muy
4 Bajo Grave 60 240 II

4 Bajo Leve 10 40 III


6 Medio Leve 10 60 III

6 Medio Leve 10 60 III

8 Medio Leve 10 80 III

8 Medio Leve 10 80 III

6 Medio Leve 10 60 III


8 Medio Leve 10 80 III

8 Medio Leve 10 80 III

6 Medio Grave 25 150 II

6 Medio Grave 25 150 II


6 Medio Leve 10 60 III

6 Medio Leve 10 60 III

4 Bajo Leve 10 40 III

4 Bajo Grave 25 100 III


4 Bajo Grave 25 100 III
Y RIESGOS
CRITERIOS PARA
CONTROLES

Existencia
VALORACION Requisito
DEL RIESGO Numero de Peor Legal
Eliminación
Expuestos Consecuencia Específico
Asociado (Si o
No)

No Aceptable o Enfermedad respiratoria


Aceptable con control Variable aguda, muerte si
específico

Enfermedades como: El
Dengue, Chagas, fiebre
amarilla, Tétano,
Aceptable Variable Paludismo, Hepatitis B, si
VIH, Leishmaniosis y
otras infecciones
cutáneas y sistémicas
etc.
Insolación,
Deshidratación, Fatiga
Aceptable Variable Física, lesiones si
cutaneas.

Hipoacusia
Aceptable Variable neurosensorial, sordera, si
fatiga, estrés.

Irritación de las vías


respiratorias altas,
Aceptable Variable Irritación de los ojos, si
Silicosis Enfermedad
cronica.

Estrés, problemas
Aceptable Variable si
emocionales

Bajo rendimiento
Aceptable Variable laboral, Estrés, si
Accidente de trabajo,
Retiro laboral.
Lesiones
Aceptable Variable osteomusculares, si
espasmos, lumbalgias

Espasmos,
distenciones,
Aceptable Variable si
Enfermedades
ocupacionales

Aceptable con Control Fracturas, golpes,


Variable si
Especifico atrapamiento, Muerte.

Aceptable con Control Variable si


Especifico
Amputación, fractura,
Aceptable Variable si
golpes, muerte.

* Muerte por
Aceptable Variable electrocución si
* Quemaduras por
electricidad.

Atrapamiento, golpes,
Aceptable Variable si
fracturas, Muerte.

Caídas, fracturas,
Aceptable Variable si
golpes.
Aceptable Variable muerte NO
Codigo: F-SST-31

Version: 01

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles de Controles Administrativos


Sustitución Señalización EPP
Ingeniería
Advertencia

Instalación
Capacitaciones, suministro de jabón, gel y alcohol,
puntos de lavado Tapabocas, ropa
desinfección de herramientas y areas comunes,
de manos con controles de temperatura, encuestas de adecuada ,
jabón y gel gafas,guantes.
condiciones de salud.
antibacterial.

Mantener la zona Mantener el orden y aseo en los frentes de trabajo


Divulgación al personal sobre los peligros, riesgos y
donde se va ha
medidas de control asociadas al riesgo ofídico
ejecutar la Capacitar y entrenar a las brigadas de emergencia Uso de los EPP (Botas
actividad caña alta y guantes)
en atención de primeros auxilios
despejada antes
Programar campañas de prevención en temas
de iniciar la labor. relacionados con el riesgo ofídico
Divulgación de los peligros, riesgos y medidas de
Uso de los EPP
control asociadas a la exposición a la radiación no
(camisa de manga
ionizante
larga, capuchón y
Seguir las normas y procedimientos seguros de
protector solar).
trabajo

Uso de los EPP


Mantenimiento Preventivo y correctivo de la (protección sencilla y
maquinaria y equipo
doble dependiendo
Realizar campañas de prevención
Capacitar al personal expuesto al riesgo de ruido de los decibeles a los
cuales este expuesto)

Divulgar al personal los peligros, riesgos y medidas Uso de los EPP


de control asociadas a los factores de riesgo. (Mascarilla contra
material particulado).

Fomentar los programas de estilo saludable


Fortalecer las vías de comunicación en la empresa
Capacitar y entrenar al personal en el
conocimiento de los riesgos psicosociales
Planeación y organización de los trabajo

Fomentar estilos de vida saludable. Fortalecer los


espacios de comunicación en la empresa
Apoyo profesional según sea la necesidad del caso
partícular.
Educar a los trabajadores en el levantamiento y
manipulación de las cargas.
Informar a los trabajadores sobre los efectos y las
consecuencias de adoptar posturas repetitivas.
Realizar ejercicios de precalentamiento periódicos

A través del desarrollo de campañas de prevención


ejecutar actividades direccionadas al manejo
postural y levantamiento de cargas
Realizar ejercicios de precalentamiento físico
antes de iniciar los trabajos.
Ubicar avisos alusivos al riesgo de cargar pesos
nseo permitidos.
Utilizar ayuda mecánica para pesos superiores a 25
kilos.
Realizar charlas con el personal sobre los peligros,
riesgos y medidas de control asociadas a los
levantamientos de las cargas.

Seguir normas y procedimientos seguros de


trabajo
Ubicar paleteros en el área que sirvan de
referencia al personal que labora en los equipos
que realizan actividades de remoción en masa
Divulgar al personal los peligros, riesgos y medidas
de control asociadas a las actividades de remoción
en masa

Formacion del personal a realizar las actividades en


curso seguro para trabajo en alturas nivel
avanzado.
Establecimiento del programa de proteccion
contracaidas.
Seguir las acciones establecidas en los ATS
específicos para el desarrollo de trabajos
Uso de EPP (botas de
simultáneos
seguridad, casco,
Divulgar a todos las personas involucradas en
guantes)
operaciones simultaneas los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas

Seguir las recomendaciones establecidas en los


procedimientos y normas de trabajo
Señalizar las redes de media y alta tensión que se
ubiquen a lo largo del DDV
Divulgar al personal los peligros, riesgos y medidas
de control asociadas al contacto con redes
eléctricas

Activacion del plan de emergencia.

Activacion del plan de emergencia.


Capacitacion al personal de brigadas de emergencia
M
PROCESO/AREA/ETAPA: Obra

FECHA DE ACTUALIZACION Apr-22


RUTINARIA

PROCESO ZONA/LUGAR ACTIVIDADES TAREAS


SI NO
O, FUNDICION
CIMENTACION

OBRA

CONCRETO Y VIGAS DE CIMENTACION

VIGAS AREAS, ACERO DE REFUERZO, COLUMNAS EN CONCRETO, FUNDICION


X
VIGAS AREAS, ACE
MATRIZ DE IDENT
PELIGRO CONTROLES EXISTENTES

CATEGORIA EFECTOS
Clasificación Descripción DEL DAÑO POSIBLES Fuente

Molestias e
Radiaciones no irritación
ionizantes (láser,
Enfermedad
Físico ultravioleta, infrarroja, Moderado
temporal que
radiofrecuencia,
produce
microondas)
malestar

Molestias e
irritación
Enfermedades en
piel
temporal que
Ruido (de impacto produce
Físico intermitente, Moderado malestar
continuo)
Lesiones
superficiales;
heridas
de poca
profundidad,
Químico Material particulado Moderado
contusiones;
irritaciones del ojo
por
material
particulado

Molestias e
Características del
irritación
grupo social de
Enfermedades en
trabajo (relaciones,
Psicosocial Leve piel
cohesión, calidad de
interacciones, trabajo temporal que
produce
en equipo)
malestar

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo
nocturno, rotación, Molestias e
horas extras, irritación
descansos). Enfermedad
Psicosocial Moderado
temporal que
produce
malestar

Enfermedades
que causan la
postura (prolongada
muerte
Biomecánicos mantenida, forzada, Leve
incapacidad
antigravitacional)
temporal.
Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de
primer grado;
Biomecánicos Movimiento repetitivo Moderado
conmoción
cerebral;
esguinces graves;
fracturas de
huesos cortos.

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento), Enfermedades
superficies de trabajo que causan la
Seguridad (irregulares, Leve muerte
deslizantes, con incapacidad
diferencia del nivel), temporal.
condiciones de orden
y aseo, (caídas de
objeto)

Enfermedades
agudas o crónicas;
que generan
Seguridad Trabajo en alturas Leve incapacidad
permanente
parcial, invalidez o
muerte.
Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de
Mecánico (elementos primer grado;
o partes de máquinas, conmoción
herramientas, cerebral;
Seguridad equipos, piezas a Leve esguinces graves;
trabajar, materiales fracturas de
proyectados sólidos o huesos cortos.
fluidos)

Enfermedades
que causan la
Eléctrico (alta y baja muerte
Seguridad Leve
tensión, estática) incapacidad
temporal.

Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de Inspección del
Naturales Derrumbe Leve primer grado; lugar donde se
conmoción va realizar las
cerebral; actividades.
esguinces graves;
fracturas de
huesos cortos.

Molestias e
irritación
Enfermedad Suspender las
Naturales Sismo Leve
temporal que actividades
produce
malestar
Tecnologico
(Incendios,
explosiones,
VECINDAD- DE derrumbes)-Hace Quemaduras,
Leve -
SEGURIDAD referencia a los lesiones coporales
peligros presentados
por agentes externos
(vecinos)

Enfermedad
respiratoria
Virus Grave aguda, perdida de
olfato, perdoda de
gusto, muerte

Biológico
IDENTIFICACION DE P
CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESG

Nivel de
Nivel de Nivel de
Medio Individúo Probabilidad
deficiencia (ND) Exposición (NE)
(NDxNE)

uso de EPP.
Camisa manga
Medio 2 Frecuente 3 6
larga, protector
solar, capuchón.

Uso de Epp
protectores Medio 2 Frecuente 3 6
auditivos de copa
Charlas de
seguridad, sobre
Medio 2 Continuo 4 8
uso de EPP.
Mascarilla

Charlas de manejo
Medio 2 Continuo 4 8
del estrés

Medio 2 Frecuente 3 6
Charlas de
motivación,
jornadas de estilos
de vida y trabajo
saludable

Medio 2 Continuo 4 8
Charlas sobre
Medio 2 Continuo 4 8
Higiene postural

Medio 2 Frecuente 3 6

Medio 2 Frecuente 3 6
Charlas sobre los
peligros y riesgos
Medio 2 Frecuente 3 6
asociados a la
actividad

Señalización y
demarcación de la uso de EPP
Medio 2 Frecuente 3 6
presencia de dieléctricos.
redes eléctricas

Medio 2 Ocasional 2 4

Uso de vestidos
impermeables, Medio 2 Ocasional 2 4
botas, guantes.
Capacitacion al
personal de
brigadas de
Extintores, emergencia contra
Medio 2 Ocasional 2 4
señalizacion. incendios,
prodecidimentos
propios del plan de
emergencias

Toma de
temperatura,
Capacitaciones,
disposición de
elementos de
puntos de lavado
de manos, jabón, protección
personal,fomento Medio 2 Ocasional 2 4
gel antibacterial,
lavado de manos,
alcohol, rutinas de limpieza
desinfección de
y desinfección
herramientas y
areas comunes
N DE PELIGROS Y RIES
EVALUACION DEL RIESGO

VALORACION
Interpretación del Nivel de Valoración Nivel Interpretación DEL RIESGO
Nivel de Probabilidad Consecuencia de Riesgo Nivel de Riesgo

Medio Leve 10 60 III Aceptable

Medio Leve 10 60 III Aceptable


Medio Leve 10 80 III Aceptable

Medio Leve 10 80 III Aceptable

Medio Leve 10 60 III Aceptable

Medio Leve 10 80 III Aceptable


Medio Leve 10 80 III Aceptable

Medio Grave 25 150 II Aceptable con Control


Especifico

Aceptable con Control


Medio Grave 25 150 II
Especifico
Medio Leve 10 60 III Aceptable

Medio Leve 10 60 III Aceptable

Bajo Leve 10 40 III Aceptable

Bajo Grave 25 100 III Aceptable


Bajo Grave 25 100 III Aceptable

No Aceptable o
Bajo Muy Grave 60 240 II Aceptable con control
específico
RIESGOS
CRITERIOS PARA
MEDIDAS DE IN
CONTROLES

Existencia
Numero de Peor Requisito
Eliminación Sustitución
Expuestos Consecuencia Legal Específico
Asociado (Si o No)

Insolación,
Deshidratación, Fatiga
Variable Física, lesiones si
cutaneas.

Hipoacusia
Variable neurosensorial, sordera, si
fatiga, estrés.
Irritación de las vías
respiratorias altas,
Variable Irritación de los ojos, si
Silicosis Enfermedad
cronica.

Estrés, problemas
Variable si
emocionales

Bajo rendimiento
Variable laboral, Estrés, si
Accidente de trabajo,
Retiro laboral.

Lesiones
Variable osteomusculares, si
espasmos, lumbalgias
Espasmos,
distenciones,
Variable si
Enfermedades
ocupacionales

Variable Fracturas, golpes, si


atrapamiento, Muerte.

Variable si
Amputación, fractura,
Variable si
golpes, muerte.

* Muerte por
Variable electrocución si
* Quemaduras por
electricidad.

Variable Atrapamiento, golpes, si


fracturas, Muerte.

Caídas, fracturas,
Variable si
golpes.
Variable muerte NO

Enfermedad respiratoria
Variable si
aguda, muerte
Codigo: F-SST-31

Version: 01

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles Administrativos
Controles de
Señalización EPP
Ingeniería
Advertencia

Divulgación de los peligros, riesgos y Uso de los EPP


medidas de control asociadas a la exposición
(camisa de manga
a la radiación no ionizante
larga, capuchón y
Seguir las normas y procedimientos seguros
protector solar).
de trabajo

Mantenimiento Preventivo y correctivo de Uso de los EPP


la maquinaria y equipo (protección sencilla y
Realizar campañas de prevención doble dependiendo
Capacitar al personal expuesto al riesgo de de los decibeles a los
ruido cuales este expuesto)
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
Uso de los EPP
medidas de control asociadas a los factores
(Mascarilla contra
de riesgo.
material particulado).

Fomentar los programas de estilo saludable


Fortalecer las vías de comunicación en la
empresa
Capacitar y entrenar al personal en el
conocimiento de los riesgos psicosociales
Planeación y organización de los trabajo

Fomentar estilos de vida saludable.


Fortalecer los espacios de comunicación en
la empresa
Apoyo profesional según sea la necesidad
del caso partícular.

Educar a los trabajadores en el


levantamiento y manipulación de las cargas.
Informar a los trabajadores sobre los
efectos y las consecuencias de adoptar
posturas repetitivas.
Realizar ejercicios de precalentamiento
periódicos
A través del desarrollo de campañas de
prevención ejecutar actividades
direccionadas al manejo postural y
levantamiento de cargas
Realizar ejercicios de precalentamiento
físico antes de iniciar los trabajos.
Ubicar avisos alusivos al riesgo de cargar
pesos nseo permitidos.
Utilizar ayuda mecánica para pesos
superiores a 25 kilos.
Realizar charlas con el personal sobre los
peligros, riesgos y medidas de control
asociadas a los levantamientos de las
cargas.

Seguir normas y procedimientos seguros de


trabajo
Ubicar paleteros en el área que sirvan de
referencia al personal que labora en los
equipos que realizan actividades de
remoción en masa
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas a las
actividades de remoción en masa

Formacion del personal a realizar las


actividades en curso seguro para trabajo en
alturas nivel avanzado.
Establecimiento del programa de proteccion
contracaidas.
Seguir las acciones establecidas en los ATS
específicos para el desarrollo de trabajos
Uso de EPP (botas de
simultáneos
seguridad, casco,
Divulgar a todos las personas involucradas
guantes)
en operaciones simultaneas los peligros,
riesgos y medidas de control asociadas

Seguir las recomendaciones establecidas en


los procedimientos y normas de trabajo
Señalizar las redes de media y alta tensión
que se ubiquen a lo largo del DDV
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas al contacto
con redes eléctricas

Activacion del plan de emergencia.

Activacion del plan de emergencia.


Capacitacion al personal de brigadas de
emergencia

Instalación
Capacitaciones, suministro de jabón, gel y
puntos de lavado alcohol, desinfección de herramientas y Tapabocas, ropa
de manos con areas comunes, controles de temperatura, adecuada ,
jabón y gel gafas,guantes.
antibacterial. encuestas de condiciones de salud.
M
PROCESO/AREA/ETAPA: Obra

FECHA DE ACTUALIZACION Apr-22


RUTINARIA

PROCESO ZONA/LUGAR ACTIVIDADES TAREAS


SI NO
n de placas
ESTRUCTURA

OBRA

Armada de la estructura para fundicion

Placas de acero, ubicación de placas de madera, fundicion de placas


X
A

Placas de acero
MATRIZ DE IDENT
PELIGRO CONTROLES EXISTENTES

CATEGORIA EFECTOS
Clasificación Descripción DEL DAÑO POSIBLES Fuente

Molestias e
Radiaciones no
ionizantes (láser, irritación
Enfermedad
Físico ultravioleta, infrarroja, Moderado
radiofrecuencia, temporal que
produce
microondas)
malestar

Molestias e
irritación
Enfermedades en
piel
temporal que
Ruido (de impacto produce
Físico intermitente, Moderado malestar
continuo)
Lesiones
superficiales;
heridas
de poca
profundidad,
Químico Material particulado Moderado
contusiones;
irritaciones del ojo
por
material
particulado

Molestias e
Características del
irritación
grupo social de
Enfermedades en
trabajo (relaciones,
Psicosocial Leve piel
cohesión, calidad de
interacciones, trabajo temporal que
produce
en equipo)
malestar

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo
nocturno, rotación, Molestias e
horas extras, irritación
descansos). Enfermedad
Psicosocial Moderado
temporal que
produce
malestar

Enfermedades
que causan la
postura (prolongada
muerte
Biomecánicos mantenida, forzada, Leve
incapacidad
antigravitacional)
temporal.
Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de
primer grado;
Biomecánicos Movimiento repetitivo Moderado
conmoción
cerebral;
esguinces graves;
fracturas de
huesos cortos.

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento), Enfermedades
superficies de trabajo que causan la
Seguridad (irregulares, Leve muerte
deslizantes, con incapacidad
diferencia del nivel), temporal.
condiciones de orden
y aseo, (caídas de
objeto)

Enfermedades
agudas o crónicas;
que generan
Seguridad Trabajo en alturas Leve incapacidad
permanente
parcial, invalidez o
muerte.
Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de
Mecánico (elementos primer grado;
o partes de máquinas, conmoción
herramientas, cerebral;
Seguridad equipos, piezas a Leve esguinces graves;
trabajar, materiales fracturas de
proyectados sólidos o huesos cortos.
fluidos)

Enfermedades
que causan la
Eléctrico (alta y baja muerte
Seguridad Leve
tensión, estática) incapacidad
temporal.

Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de Inspección del
Naturales Derrumbe Leve primer grado; lugar donde se
conmoción va realizar las
cerebral; actividades.
esguinces graves;
fracturas de
huesos cortos.

Molestias e
irritación
Enfermedad Suspender las
Naturales Sismo Leve
temporal que actividades
produce
malestar
Tecnologico
(Incendios,
explosiones,
VECINDAD- DE derrumbes)-Hace Quemaduras,
Leve -
SEGURIDAD referencia a los lesiones coporales
peligros presentados
por agentes externos
(vecinos)

Enfermedad
respiratoria
Virus covid19 Grave aguda, perdida de
olfato, perdoda de
gusto, muerte
IDENTIFICACION DE P
CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESG

Nivel de
Nivel de Nivel de
Medio Individúo Probabilidad
deficiencia (ND) Exposición (NE)
(NDxNE)

uso de EPP.
Camisa manga
Medio 2 Frecuente 3 6
larga, protector
solar, capuchón.

Uso de Epp
protectores Medio 2 Frecuente 3 6
auditivos de copa
Charlas de
seguridad, sobre
Medio 2 Continuo 4 8
uso de EPP.
Mascarilla

Charlas de manejo
Medio 2 Continuo 4 8
del estrés

Medio 2 Frecuente 3 6
Charlas de
motivación,
jornadas de estilos
de vida y trabajo
saludable

Medio 2 Continuo 4 8
Charlas sobre
Medio 2 Continuo 4 8
Higiene postural

Medio 2 Frecuente 3 6

Medio 2 Frecuente 3 6
Charlas sobre los
peligros y riesgos
Medio 2 Frecuente 3 6
asociados a la
actividad

Señalización y
demarcación de la uso de EPP
Medio 2 Frecuente 3 6
presencia de dieléctricos.
redes eléctricas

Medio 2 Ocasional 2 4

Uso de vestidos
impermeables, Medio 2 Ocasional 2 4
botas, guantes.
Capacitacion al
personal de
brigadas de
Extintores, emergencia contra
Medio 2 Ocasional 2 4
señalizacion. incendios,
prodecidimentos
propios del plan de
emergencias

Toma de
temperatura,
Capacitaciones,
disposición de
elementos de
puntos de lavado
de manos, jabón, protección
personal,fomento Medio 2 Ocasional 2 4
gel antibacterial,
lavado de manos,
alcohol, rutinas de limpieza
desinfección de
y desinfección
herramientas y
areas comunes
N DE PELIGROS Y RIES
EVALUACION DEL RIESGO

VALORACION
Interpretación del Nivel de Valoración Nivel Interpretación DEL RIESGO
Nivel de Probabilidad Consecuencia de Riesgo Nivel de Riesgo

Medio Leve 10 60 III Aceptable

Medio Leve 10 60 III Aceptable


Medio Leve 10 80 III Aceptable

Medio Leve 10 80 III Aceptable

Medio Leve 10 60 III Aceptable

Medio Leve 10 80 III Aceptable


Medio Leve 10 80 III Aceptable

Medio Grave 25 150 II Aceptable con Control


Especifico

Aceptable con Control


Medio Grave 25 150 II
Especifico
Medio Leve 10 60 III Aceptable

Medio Leve 10 60 III Aceptable

Bajo Leve 10 40 III Aceptable

Bajo Grave 25 100 III Aceptable


Bajo Grave 25 100 III Aceptable

Muy No Aceptable o Aceptable


Bajo 60 240 II
Grave con control específico
RIESGOS
CRITERIOS PARA
MEDIDAS DE IN
CONTROLES

Existencia
Numero de Peor Requisito
Eliminación Sustitución
Expuestos Consecuencia Legal Específico
Asociado (Si o No)

Insolación,
Deshidratación, Fatiga
Variable Física, lesiones si
cutaneas.

Hipoacusia
Variable neurosensorial, sordera, si
fatiga, estrés.
Irritación de las vías
respiratorias altas,
Variable Irritación de los ojos, si
Silicosis Enfermedad
cronica.

Estrés, problemas
Variable si
emocionales

Bajo rendimiento
Variable laboral, Estrés, si
Accidente de trabajo,
Retiro laboral.

Lesiones
Variable osteomusculares, si
espasmos, lumbalgias
Espasmos,
distenciones,
Variable si
Enfermedades
ocupacionales

Variable Fracturas, golpes, si


atrapamiento, Muerte.

Variable si
Amputación, fractura,
Variable si
golpes, .

* Muerte por
Variable electrocución si
* Quemaduras por
electricidad.

Variable Atrapamiento, golpes, si


fracturas, Muerte.

Caídas, fracturas,
Variable si
golpes.
Variable muerte NO

Enfermedad respiratoria
Variable si
aguda, muerte
Codigo: F-SST-31

Version: 01

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles Administrativos
Controles de
Señalización EPP
Ingeniería
Advertencia

Divulgación de los peligros, riesgos y


medidas de control asociadas a la exposición Uso de los EPP
(camisa de manga
a la radiación no ionizante
Seguir las normas y procedimientos seguros larga, capuchón y
protector solar).
de trabajo

Mantenimiento Preventivo y correctivo de Uso de los EPP


la maquinaria y equipo (protección sencilla y
Realizar campañas de prevención doble dependiendo
Capacitar al personal expuesto al riesgo de de los decibeles a los
ruido cuales este expuesto)
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
Uso de los EPP
medidas de control asociadas a los factores
(Mascarilla contra
de riesgo.
material particulado).

Fomentar los programas de estilo saludable


Fortalecer las vías de comunicación en la
empresa
Capacitar y entrenar al personal en el
conocimiento de los riesgos psicosociales
Planeación y organización de los trabajo

Fomentar estilos de vida saludable.


Fortalecer los espacios de comunicación en
la empresa
Apoyo profesional según sea la necesidad
del caso partícular.

Educar a los trabajadores en el


levantamiento y manipulación de las cargas.
Informar a los trabajadores sobre los
efectos y las consecuencias de adoptar
posturas repetitivas.
Realizar ejercicios de precalentamiento
periódicos
A través del desarrollo de campañas de
prevención ejecutar actividades
direccionadas al manejo postural y
levantamiento de cargas
Realizar ejercicios de precalentamiento
físico antes de iniciar los trabajos.
Ubicar avisos alusivos al riesgo de cargar
pesos nseo permitidos.

Realizar charlas con el personal sobre los


peligros, riesgos y medidas de control
asociadas a los levantamientos de las
cargas.

Seguir normas y procedimientos seguros de


trabajo
Ubicar paleteros en el área que sirvan de
referencia al personal que labora en los
equipos que realizan actividades de
remoción en masa
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas a las
actividades de remoción en masa

Formacion del personal a realizar las


actividades en curso seguro para trabajo en
alturas nivel avanzado.
Establecimiento del programa de proteccion
contracaidas. Señalizacion de areas de
trabajo, aplicación de la normatividad
vigente en programa de señalizacion,
demarcacion y actividades de alto riesgo.
Seguir las acciones establecidas en los ATS
específicos para el desarrollo de trabajos
Uso de EPP (botas de
simultáneos
seguridad, casco,
Divulgar a todos las personas involucradas
guantes)
en operaciones simultaneas los peligros,
riesgos y medidas de control asociadas

Seguir las recomendaciones establecidas en


los procedimientos y normas de trabajo
Señalizar las redes de media y alta tensión
que se ubiquen a lo largo del DDV
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas al contacto
con redes eléctricas

Activacion del plan de emergencia.

Activacion del plan de emergencia.


Capacitacion al personal de brigadas de
emergencia

Instalación
Capacitaciones, suministro de jabón, gel y
puntos de lavado alcohol, desinfección de herramientas y Tapabocas, ropa
de manos con areas comunes, controles de temperatura, adecuada ,
jabón y gel gafas,guantes.
antibacterial. encuestas de condiciones de salud.
PROCESO/AREA/ETAPA: Obra

FECHA DE ACTUALIZACION Apr-22


RUTINARIA

PROCESO ZONA/LUGAR ACTIVIDADES TAREAS


SI NO
NDIOS

estructura (Tierra o cemento), Instalacion de Accesorios


INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS - REDES CONTRAINCENDIOS

OBRA

INSTALACION DE TUBERIAS Y ACOMETIDAS HIDRAULICAS

de estructura para posicionamiento, ubicación de tuberias, empalmes y relleno de estructura (T


X
INSTAL

Excavacion de tierra o Perforacion de estructura para posi


MATRIZ DE IDEN
PELIGRO CONTROLES EXISTEN

CATEGORIA EFECTOS
Clasificación Descripción DEL DAÑO POSIBLES Fuente

Enfermedad
respiratoria
Virus Grave aguda, perdida de
olfato, perdoda de
gusto, muerte

Biológico

Enfermedades
agudas o crónicas;
que generan
Hongos Leve incapacidad
permanente
parcial, invalidez o
muerte.
Molestias e
Radiaciones no
irritación
ionizantes (láser,
Enfermedad
Físico ultravioleta, infrarroja, Moderado
temporal que
radiofrecuencia,
produce
microondas)
malestar

Molestias e
irritación
Enfermedades en
piel
temporal que
Ruido (de impacto produce
Físico intermitente, Moderado malestar
continuo)

Lesiones
superficiales;
heridas
de poca
profundidad,
Químico Material particulado Moderado contusiones;
irritaciones del ojo
por
material
particulado

Molestias e
Características del
irritación
grupo social de
Enfermedades en
trabajo (relaciones,
Psicosocial Leve piel
cohesión, calidad de
temporal que
interacciones, trabajo
produce
en equipo)
malestar

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo
nocturno, rotación, Molestias e
horas extras, irritación
descansos). Enfermedad
Psicosocial Moderado
temporal que
produce
malestar
Enfermedades
que causan la
postura (prolongada
muerte
Biomecánicos mantenida, forzada, Leve
incapacidad
antigravitacional)
temporal.

Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de
primer grado;
Biomecánicos Movimiento repetitivo Moderado
conmoción
cerebral;
esguinces graves;
fracturas de
huesos cortos.

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento), Enfermedades
superficies de trabajo que causan la
(irregulares, muerte
Seguridad Leve
deslizantes, con incapacidad
diferencia del nivel), temporal.
condiciones de orden
y aseo, (caídas de
objeto)
Enfermedades
agudas o crónicas;
que generan
Seguridad Trabajo en alturas Leve incapacidad
permanente
parcial, invalidez o
muerte.

Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de
Mecánico (elementos primer grado;
o partes de máquinas, conmoción
herramientas, cerebral;
Seguridad equipos, piezas a Leve esguinces graves;
trabajar, materiales fracturas de
proyectados sólidos o huesos cortos.
fluidos)

Enfermedades
que causan la
Eléctrico (alta y baja muerte
Seguridad tensión, estática) Leve incapacidad
temporal.

Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de Inspección del
primer grado; lugar donde se
Naturales Derrumbe Leve
conmoción va realizar las
cerebral; actividades.
esguinces graves;
fracturas de
huesos cortos.
Molestias e
irritación
Enfermedad Suspender las
Naturales Sismo Leve temporal que actividades
produce
malestar

Tecnologico
(Incendios,
explosiones,
VECINDAD- DE derrumbes)-Hace Quemaduras,
Leve -
SEGURIDAD referencia a los lesiones coporales
peligros presentados
por agentes externos
(rvecinos)
E IDENTIFICACION DE
CONTROLES EXISTENTES EVALUACION

Nivel de
Nivel de Nivel de
Medio Individúo Probabilidad
deficiencia (ND) Exposición (NE)
(NDxNE)

Toma de temperatura, Capacitaciones,


disposición de puntos de elementos de
lavado de manos, jabón, protección
gel antibacterial, alcohol, personal,fomento Medio 2 Ocasional 2 4
desinfección de lavado de manos,
herramientas y areas rutinas de limpieza
comunes y desinfección

Charlas de
seguridad uso de
Elementos de Medio 2 Ocasional 2 4
protección
personal.
uso de EPP.
Camisa manga
Medio 2 Frecuente 3 6
larga, protector
solar, capuchón.

Uso de Epp
protectores Medio 2 Frecuente 3 6
auditivos de copa

Charlas de
seguridad, sobre
uso de EPP. Medio 2 Continuo 4 8
Mascarilla

Charlas de manejo
Medio 2 Continuo 4 8
del estrés

Medio 2 Frecuente 3 6
Charlas de
motivación,
jornadas de estilos
de vida y trabajo
saludable
Medio 2 Continuo 4 8

Charlas sobre
Medio 2 Continuo 4 8
Higiene postural

Medio 2 Frecuente 3 6
Medio 2 Frecuente 3 6

Charlas sobre los


peligros y riesgos
Medio 2 Frecuente 3 6
asociados a la
actividad

Señalización y demarcación uso de EPP


de la presencia de redes dieléctricos. Medio 2 Frecuente 3 6
eléctricas

Medio 2 Ocasional 2 4
Uso de vestidos
impermeables, Medio 2 Ocasional 2 4
botas, guantes.

Capacitacion al
personal de
brigadas de
emergencia contra
Extintores, señalizacion. Medio 2 Ocasional 2 4
incendios,
prodecidimentos
propios del plan de
emergencias
N DE PELIGROS Y RIES
EVALUACION DEL RIESGO

Interpretación del Nivel de Valoración Nivel Interpretación


Nivel de Probabilidad Consecuencia de Riesgo Nivel de Riesgo

Bajo Muy Grave 60 240 II

Bajo Leve 10 40 III


Medio Leve 10 60 III

Medio Leve 10 60 III

Medio Leve 10 80 III

Medio Leve 10 80 III

Medio Leve 10 60 III


Medio Leve 10 80 III

Medio Leve 10 80 III

Medio Grave 25 150 II


Medio Grave 25 150 II

Medio Leve 10 60 III

Medio Leve 10 60 III

Bajo Leve 10 40 III


Bajo Grave 25 100 III

Bajo Grave 25 100 III


S Y RIESGOS
CRITERIOS PARA
CONTROLES

Existencia
VALORACION Requisito
DEL RIESGO Numero de Peor
Legal Específico Eliminación
Expuestos Consecuencia
Asociado (Si o
No)

No Aceptable o Aceptable Enfermedad respiratoria


con control específico Variable aguda, muerte si

Infecciones en la piel,
Aceptable Variable enfermedades de si
transmision.
Insolación,
Deshidratación, Fatiga
Aceptable Variable Física, lesiones si
cutaneas.

Hipoacusia
Aceptable Variable neurosensorial, sordera, si
fatiga, estrés.

Irritación de las vías


respiratorias altas,
Aceptable Variable Irritación de los ojos, si
Silicosis Enfermedad
cronica.

Estrés, problemas
Aceptable Variable si
emocionales

Bajo rendimiento
Aceptable Variable laboral, Estrés, si
Accidente de trabajo,
Retiro laboral.
Lesiones
Aceptable Variable osteomusculares, si
espasmos, lumbalgias

Espasmos,
distenciones,
Aceptable Variable si
Enfermedades
ocupacionales

Aceptable con Control Fracturas, golpes,


Variable si
Especifico atrapamiento, Muerte.
Aceptable con Control
Variable si
Especifico

Amputación, fractura,
Aceptable Variable si
golpes, muerte.

* Muerte por
Aceptable Variable electrocución si
* Quemaduras por
electricidad.

Atrapamiento, golpes,
Aceptable Variable si
fracturas, Muerte.
Caídas, fracturas,
Aceptable Variable golpes. si

Aceptable Variable muerte NO


Codigo: F-SST-31

Version: 01

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles Administrativos
Controles de
Sustitución Señalización EPP
Ingeniería
Advertencia

Instalación
Capacitaciones, suministro de jabón, gel y
puntos de lavado alcohol, desinfección de herramientas y Tapabocas, ropa
de manos con areas comunes, controles de temperatura, adecuada ,
jabón y gel gafas,guantes.
encuestas de condiciones de salud.
antibacterial.

Uso de los EPP (Botas


Capacitacion en el factor de riesgo.
caña alta y guantes)
Divulgación de los peligros, riesgos y
Uso de los EPP
medidas de control asociadas a la exposición
(camisa de manga
a la radiación no ionizante
larga, capuchón y
Seguir las normas y procedimientos seguros
protector solar).
de trabajo

Mantenimiento Preventivo y correctivo de Uso de los EPP


la maquinaria y equipo (protección sencilla y
Realizar campañas de prevención doble dependiendo
Capacitar al personal expuesto al riesgo de de los decibeles a los
ruido cuales este expuesto)

Divulgar al personal los peligros, riesgos y


medidas de control asociadas a los factores Uso de los EPP
de riesgo. (Mascarilla contra
material particulado).

Fomentar los programas de estilo saludable


Fortalecer las vías de comunicación en la
empresa
Capacitar y entrenar al personal en el
conocimiento de los riesgos psicosociales
Planeación y organización de los trabajo

Fomentar estilos de vida saludable.


Fortalecer los espacios de comunicación en
la empresa
Apoyo profesional según sea la necesidad
del caso partícular.
Educar a los trabajadores en el
levantamiento y manipulación de las cargas.
Informar a los trabajadores sobre los
efectos y las consecuencias de adoptar
posturas repetitivas.
Realizar ejercicios de precalentamiento
periódicos

A través del desarrollo de campañas de


prevención ejecutar actividades
direccionadas al manejo postural y
levantamiento de cargas
Realizar ejercicios de precalentamiento
físico antes de iniciar los trabajos.
Ubicar avisos alusivos al riesgo de cargar
pesos nseo permitidos.
Utilizar ayuda mecánica para pesos
superiores a 25 kilos.
Realizar charlas con el personal sobre los
peligros, riesgos y medidas de control
asociadas a los levantamientos de las
cargas.

Seguir normas y procedimientos seguros de


trabajo
Ubicar paleteros en el área que sirvan de
referencia al personal que labora en los
equipos que realizan actividades de
remoción en masa
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas a las
actividades de remoción en masa
Formacion del personal a realizar las
actividades en curso seguro para trabajo en
alturas nivel avanzado.
Establecimiento del programa de proteccion
contracaidas. Señalizacion de areas de
trabajo, aplicación de la normatividad
vigente en programa de señalizacion,
demarcacion y actividades de alto riesgo.

Seguir las acciones establecidas en los ATS


específicos para el desarrollo de trabajos Uso de EPP (botas de
simultáneos
seguridad, casco,
Divulgar a todos las personas involucradas
guantes)
en operaciones simultaneas los peligros,
riesgos y medidas de control asociadas

Seguir las recomendaciones establecidas en


los procedimientos y normas de trabajo
Señalizar las redes de media y alta tensión
que se ubiquen a lo largo del DDV
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas al contacto
con redes eléctricas

Activacion del plan de emergencia.


Activacion del plan de emergencia.

Capacitacion al personal de brigadas de


emergencia
PROCESO/AREA/ETAPA: Obra

FECHA DE ACTUALIZACION Apr-22

PROCESO ZONA/LUGAR ACTIVIDADES TAREAS


OS, TECHOS

E MUROS, VIGAS DE AMARRE


Manposteria

OBRA

CONCRETO, VIGAS DE CIMENTACION, MUROS, TECHOS

COLUMNAS EN CONCRETO, VIGAS AREAS, CONSTRUCCION DE MUROS, VIGAS DE AMARR


C

COLUMNAS EN CON
MATRIZ DE ID
Obra

pr-22

RUTINARIA PELIGRO

CATEGORIA
SI NO Clasificación Descripción DEL DAÑO

Radiaciones no
ionizantes (láser,
Físico ultravioleta, infrarroja, Moderado
radiofrecuencia,
microondas)

Ruido (de impacto


Físico intermitente, Moderado
continuo)
Químico Material particulado Moderado

Características del
grupo social de
trabajo (relaciones,
Psicosocial Leve
cohesión, calidad de
interacciones, trabajo
en equipo)

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo
nocturno, rotación,
horas extras,
descansos).
Psicosocial Moderado

postura (prolongada
Biomecánicos mantenida, forzada, Leve
antigravitacional)
Biomecánicos Movimiento repetitivo Moderado

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento),
X superficies de trabajo
Seguridad (irregulares, Leve
deslizantes, con
diferencia del nivel),
condiciones de orden
y aseo, (caídas de
objeto)

Seguridad Trabajo en alturas Leve


Mecánico (elementos
o partes de máquinas,
herramientas,
Seguridad equipos, piezas a Leve
trabajar, materiales
proyectados sólidos o
fluidos)

Eléctrico (alta y baja


Seguridad Leve
tensión, estática)

Naturales Derrumbe Leve


Naturales Sismo Leve

Tecnologico
(Incendios,
explosiones,
derrumbes)-Hace
VECINDAD- DE SEGURIDAD Leve
referencia a los
peligros presentados
por agentes externos
(vecinos)

Biológico Virus Grave


Z DE IDENTIFICACION
CONTROLES EXISTENTES

EFECTOS
POSIBLES Nivel de Nivel de
Fuente Medio Individúo
deficiencia (ND) Exposición (NE)

Molestias e
irritación uso de EPP.
Enfermedad Camisa manga Medio 2 Frecuente
temporal que larga, protector
produce solar, capuchón.
malestar

Molestias e
irritación
Enfermedades en
piel
temporal que
produce Uso de Epp
malestar protectores Medio 2 Frecuente
auditivos de copa
Lesiones
superficiales;
heridas
de poca Charlas de
profundidad, seguridad, sobre
Medio 2 Continuo
contusiones; uso de EPP.
irritaciones del ojo Mascarilla
por
material
particulado

Molestias e
irritación
Enfermedades en
Charlas de manejo
piel Medio 2 Continuo
del estrés
temporal que
produce
malestar

Molestias e
irritación
Enfermedad
Medio 2 Frecuente
temporal que Charlas de
produce motivación,
malestar jornadas de estilos
de vida y trabajo
saludable

Enfermedades
que causan la
muerte
Medio 2 Continuo
incapacidad
temporal.
Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de
primer grado; Charlas sobre
Medio 2 Continuo
conmoción Higiene postural
cerebral;
esguinces graves;
fracturas de
huesos cortos.

Enfermedades
que causan la
muerte Medio 2 Frecuente
incapacidad
temporal.

Enfermedades
agudas o crónicas;
que generan
incapacidad Medio 2 Frecuente
permanente
parcial, invalidez o
muerte.
Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de
primer grado;
conmoción
cerebral;
esguinces graves; Charlas sobre los
fracturas de peligros y riesgos
huesos cortos. Medio 2 Frecuente
asociados a la
actividad

Enfermedades
que causan la Señalización y
muerte demarcación de la uso de EPP
Medio 2 Frecuente
incapacidad presencia de dieléctricos.
temporal. redes eléctricas

Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de Inspección del
primer grado; lugar donde se
Medio 2 Ocasional
conmoción va realizar las
cerebral; actividades.
esguinces graves;
fracturas de
huesos cortos.
Molestias e
irritación
Uso de vestidos
Enfermedad Suspender las
temporal que actividades impermeables, Medio 2 Ocasional
botas, guantes.
produce
malestar

Capacitacion al
personal de
brigadas de
Quemaduras, Extintores, emergencia contra
- Medio 2 Ocasional
lesiones coporales señalizacion. incendios,
prodecidimentos
propios del plan de
emergencias

Toma de
temperatura,
Capacitaciones,
disposición de
Enfermedad elementos de
puntos de lavado
respiratoria protección
de manos, jabón,
aguda, perdida de gel antibacterial, personal,fomento Medio 2 Ocasional
olfato, perdoda de lavado de manos,
alcohol,
gusto, muerte rutinas de limpieza
desinfección de y desinfección
herramientas y
areas comunes
CION DE PELIGROS Y
EVALUACION DEL RIESGO

Nivel de
Nivel de Interpretación del Nivel de Valoración Nivel
Probabilidad
Exposición (NE) Nivel de Probabilidad Consecuencia de Riesgo
(NDxNE)

3 6 Medio Leve 10 60

3 6 Medio Leve 10 60
4 8 Medio Leve 10 80

4 8 Medio Leve 10 80

3 6 Medio Leve 10 60

4 8 Medio Leve 10 80
4 8 Medio Leve 10 80

3 6 Medio Grave 25 150

3 6 Medio Grave 25 150


3 6 Medio Leve 10 60

3 6 Medio Leve 10 60

2 4 Bajo Leve 10 40
2 4 Bajo Grave 25 100

2 4 Bajo Grave 25 100

Muy
2 4 Bajo Grave 60 240
ROS Y RIESGOS
CRITERIOS PARA
CONTROLES

VALORACION Existencia
Interpretación DEL RIESGO Numero de Peor Requisito
Nivel de Riesgo Expuestos Consecuencia Legal Específico
Asociado (Si o No)

Insolación,
Deshidratación, Fatiga
III Aceptable Variable Física, lesiones si
cutaneas.

Hipoacusia
III Aceptable Variable neurosensorial, sordera, si
fatiga, estrés.
Irritación de las vías
respiratorias altas,
III Aceptable Variable Irritación de los ojos, si
Silicosis Enfermedad
cronica.

Estrés, problemas
III Aceptable Variable si
emocionales

Bajo rendimiento
III Aceptable Variable laboral, Estrés, si
Accidente de trabajo,
Retiro laboral.

Lesiones
III Aceptable Variable osteomusculares, si
espasmos, lumbalgias
Espasmos,
distenciones,
III Aceptable Variable si
Enfermedades
ocupacionales

II Aceptable con Control Variable Fracturas, golpes, si


Especifico atrapamiento, Muerte.

Aceptable con Control


II Variable si
Especifico
Amputación, fractura,
III Aceptable Variable si
golpes, .

* Muerte por
III Aceptable Variable electrocución si
* Quemaduras por
electricidad.

Atrapamiento, golpes,
III Aceptable Variable si
fracturas, Muerte.
Caídas, fracturas,
III Aceptable Variable golpes. si

III Aceptable Variable muerte NO

No Aceptable o Aceptable Enfermedad respiratoria


II con control específico Variable aguda, muerte si
Codigo: F-SST-31

Version: 01

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles Administrativos
Controles de
Eliminación Sustitución Señalización
Ingeniería
Advertencia

Divulgación de los peligros, riesgos y


medidas de control asociadas a la exposición
a la radiación no ionizante
Seguir las normas y procedimientos seguros
de trabajo

Mantenimiento Preventivo y correctivo de


la maquinaria y equipo
Realizar campañas de prevención
Capacitar al personal expuesto al riesgo de
ruido
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas a los factores
de riesgo.

Fomentar los programas de estilo saludable


Fortalecer las vías de comunicación en la
empresa
Capacitar y entrenar al personal en el
conocimiento de los riesgos psicosociales
Planeación y organización de los trabajo

Fomentar estilos de vida saludable.


Fortalecer los espacios de comunicación en
la empresa
Apoyo profesional según sea la necesidad
del caso partícular.

Educar a los trabajadores en el


levantamiento y manipulación de las cargas.
Informar a los trabajadores sobre los
efectos y las consecuencias de adoptar
posturas repetitivas.
Realizar ejercicios de precalentamiento
periódicos
A través del desarrollo de campañas de
prevención ejecutar actividades
direccionadas al manejo postural y
levantamiento de cargas
Realizar ejercicios de precalentamiento
físico antes de iniciar los trabajos.
Ubicar avisos alusivos al riesgo de cargar
pesos nseo permitidos.

Realizar charlas con el personal sobre los


peligros, riesgos y medidas de control
asociadas a los levantamientos de las
cargas.

Seguir normas y procedimientos seguros de


trabajo
Ubicar paleteros en el área que sirvan de
referencia al personal que labora en los
equipos que realizan actividades de
remoción en masa
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas a las
actividades de remoción en masa

Formacion del personal a realizar las


actividades en curso seguro para trabajo en
alturas nivel avanzado.
Establecimiento del programa de proteccion
contracaidas. Señalizacion de areas de
trabajo, aplicación de la normatividad
vigente en programa de señalizacion,
demarcacion y actividades de alto riesgo.
Seguir las acciones establecidas en los ATS
específicos para el desarrollo de trabajos
simultáneos
Divulgar a todos las personas involucradas
en operaciones simultaneas los peligros,
riesgos y medidas de control asociadas

Seguir las recomendaciones establecidas en


los procedimientos y normas de trabajo
Señalizar las redes de media y alta tensión
que se ubiquen a lo largo del DDV
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas al contacto
con redes eléctricas

Activacion del plan de emergencia.


Activacion del plan de emergencia.

Capacitacion al personal de brigadas de


emergencia

Instalación
Capacitaciones, suministro de jabón, gel y
puntos de lavado
alcohol, desinfección de herramientas y
de manos con areas comunes, controles de temperatura,
jabón y gel
encuestas de condiciones de salud.
antibacterial.
F-SST-31

on: 01

EPP

Uso de los EPP


(camisa de manga
larga, capuchón y
protector solar).

Uso de los EPP


(protección sencilla y
doble dependiendo
de los decibeles a los
cuales este expuesto)
Uso de los EPP
(Mascarilla contra
material particulado).
Uso de EPP (botas de
seguridad, casco,
guantes,Careta de
proteccion
facial,Gafas lente
claro oscuro,
proteccion Auditiva
copa o
incersion,proteccion
respitadotia para
material particulado
Tapabocas, ropa
adecuada ,
gafas,guantes.
PROCESO/AREA/ETAPA: Obra

FECHA DE ACTUALIZACION Apr-22

RUTINARIA

PROCESO ZONA/LUGAR ACTIVIDADES TAREAS


SI NO
ESTRUCTURA

OBRA

metidas, postes, transformadores, y contadores

e puntos de sujecion de soporteria, Instalacion de bandejas, puntos a tierra, postes, transformad


, Extendido de cable desnudo, Instalacion de accesorios

X
ESTRUCTURA

OBRA

Instalacion de Cableado, Acometidas, postes, trans

tura para posicionamiento de tuberias y badejas porta cables, Instalacion de puntos de sujecion
Introduccion de sonda de verificacion, Extendido de cable
X
Rompimiento de estrucutura para posi
MATRIZ DE IDE
PELIGRO CONTROLE

CATEGORIA EFECTOS
Clasificación Descripción DEL DAÑO POSIBLES Fuente

Molestias e
Radiaciones no ionizantes
(láser, ultravioleta, irritación
Enfermedad
Físico infrarroja, Moderado
temporal que
radiofrecuencia,
microondas) produce
malestar

Lesiones
superficiales;
heridas
de poca
Químico Material particulado Moderado profundidad,
contusiones;
irritaciones del ojo
por
material particulado
Molestias e
Características del grupo irritación
social de trabajo Enfermedades en
Psicosocial (relaciones, cohesión, Leve piel
calidad de interacciones, temporal que
trabajo en equipo) produce
malestar

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo
nocturno, rotación, horas Molestias e
extras, descansos). irritación
Enfermedad
Psicosocial Moderado
temporal que
produce
malestar

Enfermedades que
postura (prolongada causan la muerte
Biomecánicos mantenida, forzada, Leve incapacidad
antigravitacional) temporal.

Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de
primer grado;
Biomecánicos Movimiento repetitivo Moderado
conmoción
cerebral; esguinces
graves;
fracturas de huesos
cortos.
Locativo (sistemas y
medios de
Enfermedades que
almacenamiento),
causan la muerte
Seguridad superficies de trabajo Leve incapacidad
(irregulares, deslizantes,
temporal.
con diferencia del nivel),
condiciones de orden y
aseo, (caídas de objeto)

Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de
Mecánico (elementos o primer grado;
partes de máquinas, conmoción
herramientas, equipos, cerebral; esguinces
Seguridad Leve
piezas a trabajar, graves;
materiales proyectados fracturas de huesos
sólidos o fluidos) cortos.

Enfermedades que
causan la muerte
Eléctrico (alta y baja
Seguridad tensión, estática) Leve incapacidad
temporal.

Molestias e
irritación
Enfermedad Suspender las
Naturales Sismo Leve
temporal que actividades
produce
malestar
Tecnologico (Incendios,
explosiones, derrumbes)-
VECINDAD- DE Hace referencia a los Quemaduras,
Leve -
SEGURIDAD peligros presentados por lesiones coporales
agentes externos
(vecinos)

Enfermedad
respiratoria aguda,
Biológico Virus Grave perdida de olfato,
perdoda de gusto,
muerte
E IDENTIFICACION DE
CONTROLES EXISTENTES EVAL

Nivel de Nivel de
Medio Individúo
deficiencia (ND) Exposición (NE)

uso de EPP. Camisa


manga larga, protector Medio 2 Frecuente 3
solar, capuchón.

Charlas de seguridad,
sobre uso de EPP. Medio 2 Continuo 4
Mascarilla
Charlas de manejo del
Medio 2 Continuo 4
estrés

Medio 2 Frecuente 3
Charlas de motivación,
jornadas de estilos de
vida y trabajo
saludable

Medio 2 Continuo 4

Charlas sobre Higiene


Medio 2 Continuo 4
postural
Medio 2 Frecuente 3

Charlas sobre los


peligros y riesgos Medio 2 Frecuente 3
asociados a la actividad

Señalización y demarcación
de la presencia de redes uso de EPP dieléctricos. Medio 2 Frecuente 3
eléctricas

Uso de vestidos
impermeables, botas, Medio 2 Ocasional 2
guantes.
Capacitacion al
personal de brigadas
de emergencia contra
Extintores, señalizacion. incendios, Medio 2 Ocasional 2
prodecidimentos
propios del plan de
emergencias

Toma de temperatura, Capacitaciones,


disposición de puntos de elementos de
lavado de manos, jabón, gel protección
antibacterial, alcohol, personal,fomento Medio 2 Ocasional 2
desinfección de lavado de manos,
herramientas y areas rutinas de limpieza y
comunes desinfección
N DE PELIGROS Y RIES
EVALUACION DEL RIESGO

Nivel de
Interpretación del Nivel de Valoración Nivel Interpretación
Probabilidad
(NDxNE) Nivel de Probabilidad Consecuencia de Riesgo Nivel de Riesgo

6 Medio Leve 10 60 III

8 Medio Leve 10 80 III


8 Medio Leve 10 80 III

6 Medio Leve 10 60 III

8 Medio Leve 10 80 III

8 Medio Leve 10 80 III


6 Medio Grave 25 150 II

6 Medio Leve 10 60 III

6 Medio Leve 10 60 III

4 Bajo Grave 25 100 III


4 Bajo Grave 25 100 III

4 Bajo Muy Grave 60 240 II


Y RIESGOS
CRITERIOS PARA
CONTROLES

Existencia
VALORACION Requisito
DEL RIESGO Numero de Peor
Legal Específico Eliminación
Expuestos Consecuencia Asociado (Si o
No)

Insolación,
Deshidratación, Fatiga
Aceptable Variable Física, lesiones si
cutaneas.

Irritación de las vías


respiratorias altas,
Aceptable Variable Irritación de los ojos, si
Silicosis Enfermedad
cronica.
Estrés, problemas
Aceptable Variable si
emocionales

Bajo rendimiento
Aceptable Variable laboral, Estrés, si
Accidente de trabajo,
Retiro laboral.

Lesiones
Aceptable Variable osteomusculares, si
espasmos, lumbalgias

Espasmos,
distenciones,
Aceptable Variable si
Enfermedades
ocupacionales
Aceptable con
Control Variable Fracturas, golpes, si
atrapamiento, Muerte.
Especifico

Amputación, fractura,
Aceptable Variable si
golpes, muerte.

* Muerte por
Aceptable Variable electrocución si
* Quemaduras por
electricidad.

Caídas, fracturas,
Aceptable Variable si
golpes.
Aceptable Variable muerte NO

No Aceptable o
Aceptable con Enfermedad respiratoria
Variable si
control aguda, muerte
específico
Codigo: F-SST-31

Version: 01

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles Administrativos
Controles de
Sustitución Señalización
Ingeniería Advertencia

Divulgación de los peligros, riesgos y medidas


de control asociadas a la exposición a la
radiación no ionizante
Seguir las normas y procedimientos seguros
de trabajo

Divulgar al personal los peligros, riesgos y


medidas de control asociadas a los factores de
riesgo.
Fomentar los programas de estilo saludable
Fortalecer las vías de comunicación en la
empresa
Capacitar y entrenar al personal en el
conocimiento de los riesgos psicosociales
Planeación y organización de los trabajo

Fomentar estilos de vida saludable. Fortalecer


los espacios de comunicación en la empresa
Apoyo profesional según sea la necesidad del
caso partícular.

Educar a los trabajadores en el levantamiento


y manipulación de las cargas.
Informar a los trabajadores sobre los efectos y
las consecuencias de adoptar posturas
repetitivas.
Realizar ejercicios de precalentamiento
periódicos

A través del desarrollo de campañas de


prevención ejecutar actividades direccionadas
al manejo postural y levantamiento de cargas
Realizar ejercicios de precalentamiento físico
antes de iniciar los trabajos.
Ubicar avisos alusivos al riesgo de cargar
pesos nseo permitidos.
Utilizar ayuda mecánica para pesos superiores
a 25 kilos.
Realizar charlas con el personal sobre los
peligros, riesgos y medidas de control
asociadas a los levantamientos de las cargas.
Seguir normas y procedimientos seguros de
trabajo
Ubicar paleteros en el área que sirvan de
referencia al personal que labora en los
equipos que realizan actividades de remoción
en masa
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas a las actividades
de remoción en masa

Seguir las acciones establecidas en los ATS


específicos para el desarrollo de trabajos
simultáneos
Divulgar a todos las personas involucradas en
operaciones simultaneas los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas

Seguir las recomendaciones establecidas en


los procedimientos y normas de trabajo
Señalizar las redes de media y alta tensión
que se ubiquen a lo largo del DDV
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas al contacto con
redes eléctricas

Activacion del plan de emergencia.


Capacitacion al personal de brigadas de
emergencia

Instalación
Capacitaciones, suministro de jabón, gel y
puntos de lavado alcohol, desinfección de herramientas y areas
de manos con comunes, controles de temperatura, encuestas
jabón y gel
antibacterial. de condiciones de salud.
o: F-SST-31

rsion: 01

EPP

Uso de los EPP (camisa de


manga larga, capuchón y
protector solar).

Uso de los EPP (Mascarilla


contra material particulado).
Uso de EPP (botas de
seguridad, casco, guantes)
Tapabocas, ropa adecuada ,
gafas,guantes.
PROCESO/AREA/ETAPA: Obra

FECHA DE ACTUALIZACION Apr-22

RUTINARIA

PROCESO ZONA/LUGAR ACTIVIDADES TAREAS


SI NO
reto
FRISO

OBRA

Obra negra

Recubrimiento de paredes internas y externas con concreto


X
Recubr
MATRIZ DE IDE
PELIGRO

CATEGORIA EFECTOS
Clasificación Descripción DEL DAÑO POSIBLES

Radiaciones no Molestias e irritación


ionizantes (láser, Enfermedad
Físico ultravioleta, infrarroja, Moderado temporal que
radiofrecuencia, produce
microondas) malestar

Molestias e irritación
Enfermedades en
piel
temporal que
produce
Ruido (de impacto malestar
Físico intermitente, Moderado
continuo)
Lesiones
superficiales; heridas
de poca
profundidad,
Químico Material particulado Moderado
contusiones;
irritaciones del ojo
por
material particulado

Características del Molestias e irritación


grupo social de Enfermedades en
trabajo (relaciones, piel
Psicosocial Leve
cohesión, calidad de temporal que
interacciones, trabajo produce
en equipo) malestar

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo
nocturno, rotación,
horas extras, Molestias e irritación
Enfermedad
descansos).
Psicosocial Moderado temporal que
produce
malestar

Enfermedades que
postura (prolongada causan la muerte
Biomecánicos mantenida, forzada, Leve incapacidad
antigravitacional) temporal.
Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de
primer grado;
Biomecánicos Movimiento repetitivo Moderado
conmoción
cerebral; esguinces
graves;
fracturas de huesos
cortos.

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento),
Enfermedades que
superficies de trabajo
causan la muerte
Seguridad (irregulares, Leve incapacidad
deslizantes, con
temporal.
diferencia del nivel),
condiciones de orden
y aseo, (caídas de
objeto)

Enfermedades
agudas o crónicas;
que generan
Seguridad Trabajo en alturas Leve incapacidad
permanente
parcial, invalidez o
muerte.
Laceraciones;
heridas
profundas;
Mecánico (elementos quemaduras de
o partes de máquinas, primer grado;
herramientas, conmoción
Seguridad equipos, piezas a Leve cerebral; esguinces
trabajar, materiales graves;
proyectados sólidos o fracturas de huesos
fluidos) cortos.

Enfermedades que
causan la muerte
Eléctrico (alta y baja
Seguridad Leve incapacidad
tensión, estática)
temporal.

Laceraciones;
heridas
profundas;
quemaduras de
Naturales Derrumbe Leve primer grado;
conmoción
cerebral; esguinces
graves;
fracturas de huesos
cortos.

Molestias e irritación
Enfermedad
Naturales Sismo Leve temporal que
produce
malestar
Tecnologico
(Incendios,
explosiones,
derrumbes)-Hace Quemaduras,
VECINDAD- DE SEGURIDAD Leve
referencia a los lesiones coporales
peligros presentados
por agentes externos
(vecinos)

Enfermedad
respiratoria aguda,
Biológico Virus Grave perdida de olfato,
perdoda de gusto,
muerte
DE IDENTIFICACION D
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de Nivel de
Fuente Medio Individúo
deficiencia (ND) Exposición (NE)

uso de EPP. Camisa


manga larga, protector Medio 2 Frecuente 3
solar, capuchón.

Uso de Epp protectores


Medio 2 Frecuente 3
auditivos de copa
Charlas de seguridad,
sobre uso de EPP. Medio 2 Continuo 4
Mascarilla

Charlas de manejo del


Medio 2 Continuo 4
estrés

Medio 2 Frecuente 3

Charlas de motivación,
jornadas de estilos de
vida y trabajo saludable

Medio 2 Continuo 4
Charlas sobre Higiene
Medio 2 Continuo 4
postural

Medio 2 Frecuente 3

Medio 2 Frecuente 3
Charlas sobre los peligros
y riesgos asociados a la Medio 2 Frecuente 3
actividad

Señalización y
demarcación de la
uso de EPP dieléctricos. Medio 2 Frecuente 3
presencia de redes
eléctricas

Inspección del
lugar donde se Medio 2 Ocasional 2
va realizar las
actividades.

Uso de vestidos
Suspender las
impermeables, botas, Medio 2 Ocasional 2
actividades
guantes.
Capacitacion al personal
de brigadas de
emergencia contra
- Extintores, señalizacion. Medio 2 Ocasional 2
incendios,
prodecidimentos propios
del plan de emergencias

Toma de temperatura,
disposición de puntos Capacitaciones,
de lavado de manos, elementos de protección
jabón, gel antibacterial, personal,fomento lavado Medio 2 Ocasional 2
alcohol, desinfección de de manos, rutinas de
herramientas y areas limpieza y desinfección
comunes
ON DE PELIGROS Y RIE
EVALUACION DEL RIESGO

Nivel de
Interpretación del Nivel de Valoración Nivel Interpretación
Probabilidad
Nivel de Probabilidad Consecuencia de Riesgo Nivel de Riesgo
(NDxNE)

6 Medio Leve 10 60 III

6 Medio Leve 10 60 III


8 Medio Leve 10 80 III

8 Medio Leve 10 80 III

6 Medio Leve 10 60 III

8 Medio Leve 10 80 III


8 Medio Leve 10 80 III

6 Medio Grave 25 150 II

6 Medio Grave 25 150 II


6 Medio Leve 10 60 III

6 Medio Leve 10 60 III

4 Bajo Leve 10 40 III

4 Bajo Grave 25 100 III


4 Bajo Grave 25 100 III

Muy
4 Bajo 60 240 II
Grave
Y RIESGOS
CRITERIOS PARA
CONTROLES

VALORACION Existencia
DEL RIESGO Numero de Peor Requisito
Eliminación
Expuestos Consecuencia Legal Específico
Asociado (Si o No)

Insolación,
Deshidratación, Fatiga
Aceptable Variable Física, lesiones si
cutaneas.

Hipoacusia
Aceptable Variable neurosensorial, sordera, si
fatiga, estrés.
Irritación de las vías
respiratorias altas,
Aceptable Variable Irritación de los ojos, si
Silicosis Enfermedad
cronica.

Estrés, problemas
Aceptable Variable si
emocionales

Bajo rendimiento
Aceptable Variable laboral, Estrés, si
Accidente de trabajo,
Retiro laboral.

Lesiones
Aceptable Variable osteomusculares, si
espasmos, lumbalgias
Espasmos,
distenciones,
Aceptable Variable si
Enfermedades
ocupacionales

Aceptable con Control Variable Fracturas, golpes, si


Especifico atrapamiento, Muerte.

Aceptable con Control


Variable si
Especifico
Amputación, fractura,
Aceptable Variable si
golpes, .

* Muerte por
Aceptable Variable electrocución si
* Quemaduras por
electricidad.

Aceptable Variable Atrapamiento, golpes, si


fracturas, Muerte.

Caídas, fracturas,
Aceptable Variable si
golpes.
Aceptable Variable muerte NO

No Aceptable o Aceptable Enfermedad respiratoria


Variable si
con control específico aguda, muerte
Codigo: F-SST-31

Version: 01

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles Administrativos
Controles de
Sustitución Señalización EPP
Ingeniería
Advertencia

Divulgación de los peligros, riesgos y


Uso de los EPP
medidas de control asociadas a la exposición (camisa de manga
a la radiación no ionizante
larga, capuchón y
Seguir las normas y procedimientos seguros protector solar).
de trabajo

Mantenimiento Preventivo y correctivo de Uso de los EPP


la maquinaria y equipo (protección sencilla y
Realizar campañas de prevención doble dependiendo
Capacitar al personal expuesto al riesgo de de los decibeles a los
ruido cuales este expuesto)
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
Uso de los EPP
medidas de control asociadas a los factores
(Mascarilla contra
de riesgo.
material particulado).

Fomentar los programas de estilo saludable


Fortalecer las vías de comunicación en la
empresa
Capacitar y entrenar al personal en el
conocimiento de los riesgos psicosociales
Planeación y organización de los trabajo

Fomentar estilos de vida saludable.


Fortalecer los espacios de comunicación en
la empresa
Apoyo profesional según sea la necesidad
del caso partícular.

Educar a los trabajadores en el


levantamiento y manipulación de las cargas.
Informar a los trabajadores sobre los
efectos y las consecuencias de adoptar
posturas repetitivas.
Realizar ejercicios de precalentamiento
periódicos
A través del desarrollo de campañas de
prevención ejecutar actividades
direccionadas al manejo postural y
levantamiento de cargas
Realizar ejercicios de precalentamiento
físico antes de iniciar los trabajos.
Ubicar avisos alusivos al riesgo de cargar
pesos nseo permitidos.

Realizar charlas con el personal sobre los


peligros, riesgos y medidas de control
asociadas a los levantamientos de las
cargas.

Seguir normas y procedimientos seguros de


trabajo
Ubicar paleteros en el área que sirvan de
referencia al personal que labora en los
equipos que realizan actividades de
remoción en masa
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas a las
actividades de remoción en masa

Formacion del personal a realizar las


actividades en curso seguro para trabajo en
alturas nivel avanzado.
Establecimiento del programa de proteccion
contracaidas. Señalizacion de areas de
trabajo, aplicación de la normatividad
vigente en programa de señalizacion,
demarcacion y actividades de alto riesgo.
Seguir las acciones establecidas en los ATS
específicos para el desarrollo de trabajos
Uso de EPP (botas de
simultáneos
seguridad, casco,
Divulgar a todos las personas involucradas
guantes)
en operaciones simultaneas los peligros,
riesgos y medidas de control asociadas

Seguir las recomendaciones establecidas en


los procedimientos y normas de trabajo
Señalizar las redes de media y alta tensión
que se ubiquen a lo largo del DDV
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas al contacto
con redes eléctricas

Activacion del plan de emergencia.

Activacion del plan de emergencia.


Capacitacion al personal de brigadas de
emergencia

Instalación
Capacitaciones, suministro de jabón, gel y
puntos de lavado alcohol, desinfección de herramientas y Tapabocas, ropa
de manos con areas comunes, controles de temperatura, adecuada ,
jabón y gel gafas,guantes.
antibacterial. encuestas de condiciones de salud.
M
PROCESO/AREA/ETAPA: Obra

FECHA DE ACTUALIZACION Apr-22

RUTINARIA

PROCESO ZONA/LUGAR ACTIVIDADES TAREAS


SI NO
ina, pisos, enchapado, puertas y accesorios
FACHADA

OBRA

obra blanca externa e interna

(Interna y externa), instalacion de ventanas, closet, Gabinetes de cocina, pisos, enchapado, puert
X
Revoque, pintura (Interna y externa), instalacio
MATRIZ DE IDEN
PELIGRO CONTROLES EXISTE

CATEGORIA EFECTOS
Clasificación Descripción DEL DAÑO POSIBLES Fuente

Radiaciones no
ionizantes (láser, Molestias e irritación
Enfermedad
Físico ultravioleta, infrarroja, Moderado
radiofrecuencia, temporal que produce
malestar
microondas)

Molestias e irritación
Enfermedades en piel
temporal que produce
malestar
Ruido (de impacto
Físico intermitente, Moderado
continuo)
Lesiones
superficiales; heridas
de poca profundidad,
Químico Material particulado Moderado
contusiones;
irritaciones del ojo por
material particulado

Características del
grupo social de Molestias e irritación
trabajo (relaciones, Enfermedades en piel
Psicosocial Leve
cohesión, calidad de temporal que produce
interacciones, trabajo malestar
en equipo)

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo
nocturno, rotación,
horas extras, Molestias e irritación
descansos). Enfermedad
Psicosocial Moderado
temporal que produce
malestar

Enfermedades que
postura (prolongada
causan la muerte
Biomecánicos mantenida, forzada, Leve
incapacidad temporal.
antigravitacional)
Laceraciones; heridas
profundas; quemaduras
de
primer grado;
Biomecánicos Movimiento repetitivo Moderado conmoción
cerebral; esguinces
graves;
fracturas de huesos
cortos.

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento),
superficies de trabajo Enfermedades que
Seguridad (irregulares, Leve causan la muerte
deslizantes, con incapacidad temporal.
diferencia del nivel),
condiciones de orden
y aseo, (caídas de
objeto)

Enfermedades agudas o
crónicas;
que generan
Seguridad Trabajo en alturas Leve incapacidad
permanente
parcial, invalidez o
muerte.
Laceraciones; heridas
profundas; quemaduras
de
Mecánico (elementos primer grado;
o partes de máquinas, conmoción
herramientas, cerebral; esguinces
Seguridad equipos, piezas a Leve graves;
trabajar, materiales fracturas de huesos
proyectados sólidos o cortos.
fluidos)

Enfermedades que
Eléctrico (alta y baja causan la muerte
Seguridad Leve
tensión, estática) incapacidad temporal.

Laceraciones; heridas
profundas; quemaduras
de
Inspección del
primer grado;
Naturales Derrumbe Leve conmoción lugar donde se
va realizar las
cerebral; esguinces
actividades.
graves;
fracturas de huesos
cortos.

Molestias e irritación
Enfermedad Suspender las
Naturales Sismo Leve
temporal que produce actividades
malestar
Tecnologico
(Incendios,
explosiones,
VECINDAD- DE derrumbes)-Hace Quemaduras, lesiones
Leve -
SEGURIDAD referencia a los coporales
peligros presentados
por agentes externos
(vecinos)

Enfermedad
respiratoria aguda,
Biológico Virus Grave perdida de olfato,
perdoda de gusto,
muerte
IDENTIFICACION DE P
CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIES

Nivel de Nivel de Nivel de


Medio Individúo Probabilidad
deficiencia (ND) Exposición (NE)
(NDxNE)

uso de EPP. Camisa


manga larga,
Medio 2 Frecuente 3 6
protector solar,
capuchón.

Uso de Epp
protectores Medio 2 Frecuente 3 6
auditivos de copa
Charlas de
seguridad, sobre
Medio 2 Continuo 4 8
uso de EPP.
Mascarilla

Charlas de manejo
Medio 2 Continuo 4 8
del estrés

Medio 2 Frecuente 3 6
Charlas de
motivación,
jornadas de estilos
de vida y trabajo
saludable

Medio 2 Continuo 4 8
Charlas sobre
Medio 2 Continuo 4 8
Higiene postural

Medio 2 Frecuente 3 6

Medio 2 Frecuente 3 6
Charlas sobre los
peligros y riesgos
Medio 2 Frecuente 3 6
asociados a la
actividad

Señalización y
demarcación de la uso de EPP
Medio 2 Frecuente 3 6
presencia de dieléctricos.
redes eléctricas

Medio 2 Ocasional 2 4

Uso de vestidos
impermeables, Medio 2 Ocasional 2 4
botas, guantes.
Capacitacion al
personal de
brigadas de
Extintores, emergencia contra
Medio 2 Ocasional 2 4
señalizacion. incendios,
prodecidimentos
propios del plan de
emergencias

Toma de
temperatura,
Capacitaciones,
disposición de
elementos de
puntos de lavado
protección
de manos, jabón, personal,fomento Medio 2 Ocasional 2 4
gel antibacterial, lavado de manos,
alcohol,
desinfección de rutinas de limpieza y
desinfección
herramientas y
areas comunes
N DE PELIGROS Y RIES
EVALUACION DEL RIESGO

VALORACION
Interpretación del Nivel de Valoración Nivel Interpretación DEL RIESGO
Nivel de Probabilidad Consecuencia de Riesgo Nivel de Riesgo

Medio Leve 10 60 III Aceptable

Medio Leve 10 60 III Aceptable


Medio Leve 10 80 III Aceptable

Medio Leve 10 80 III Aceptable

Medio Leve 10 60 III Aceptable

Medio Leve 10 80 III Aceptable


Medio Leve 10 80 III Aceptable

Medio Grave 25 150 II Aceptable con Control


Especifico

Aceptable con Control


Medio Grave 25 150 II
Especifico
Medio Leve 10 60 III Aceptable

Medio Leve 10 60 III Aceptable

Bajo Leve 10 40 III Aceptable

Bajo Grave 25 100 III Aceptable


Bajo Grave 25 100 III Aceptable

No Aceptable o
Bajo Muy Grave 60 240 II Aceptable con control
específico
RIESGOS
CRITERIOS PARA
MEDIDAS DE IN
CONTROLES

Existencia
Numero de Peor Requisito
Eliminación Sustitución
Expuestos Consecuencia Legal Específico
Asociado (Si o No)

Insolación,
Deshidratación, Fatiga
Variable Física, lesiones si
cutaneas.

Hipoacusia
Variable neurosensorial, sordera, si
fatiga, estrés.
Irritación de las vías
respiratorias altas,
Variable Irritación de los ojos, si
Silicosis Enfermedad
cronica.

Estrés, problemas
Variable si
emocionales

Bajo rendimiento
Variable laboral, Estrés, si
Accidente de trabajo,
Retiro laboral.

Lesiones
Variable osteomusculares, si
espasmos, lumbalgias
Espasmos,
distenciones,
Variable si
Enfermedades
ocupacionales

Variable Fracturas, golpes, si


atrapamiento, Muerte.

Variable si
Amputación, fractura,
Variable si
golpes, muerte.

* Muerte por
Variable electrocución si
* Quemaduras por
electricidad.

Variable Atrapamiento, golpes, si


fracturas, Muerte.

Caídas, fracturas,
Variable si
golpes.
Variable muerte NO

Variable Enfermedad respiratoria si


aguda, muerte
Codigo: F-SST-31

Version: 01

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles de Controles Administrativos


Señalización EPP
Ingeniería
Advertencia

Divulgación de los peligros, riesgos y


medidas de control asociadas a la exposición Uso de los EPP
(camisa de manga
a la radiación no ionizante
Seguir las normas y procedimientos seguros larga, capuchón y
protector solar).
de trabajo

Mantenimiento Preventivo y correctivo de Uso de los EPP


la maquinaria y equipo (protección sencilla y
Realizar campañas de prevención doble dependiendo
Capacitar al personal expuesto al riesgo de de los decibeles a los
ruido cuales este expuesto)
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
Uso de los EPP
medidas de control asociadas a los factores
(Mascarilla contra
de riesgo.
material particulado).

Fomentar los programas de estilo saludable


Fortalecer las vías de comunicación en la
empresa
Capacitar y entrenar al personal en el
conocimiento de los riesgos psicosociales
Planeación y organización de los trabajo

Fomentar estilos de vida saludable.


Fortalecer los espacios de comunicación en
la empresa
Apoyo profesional según sea la necesidad
del caso partícular.

Educar a los trabajadores en el


levantamiento y manipulación de las cargas.
Informar a los trabajadores sobre los
efectos y las consecuencias de adoptar
posturas repetitivas.
Realizar ejercicios de precalentamiento
periódicos
A través del desarrollo de campañas de
prevención ejecutar actividades
direccionadas al manejo postural y
levantamiento de cargas
Realizar ejercicios de precalentamiento
físico antes de iniciar los trabajos.
Ubicar avisos alusivos al riesgo de cargar
pesos nseo permitidos.
Utilizar ayuda mecánica para pesos
superiores a 25 kilos.
Realizar charlas con el personal sobre los
peligros, riesgos y medidas de control
asociadas a los levantamientos de las
cargas.

Seguir normas y procedimientos seguros de


trabajo
Ubicar paleteros en el área que sirvan de
referencia al personal que labora en los
equipos que realizan actividades de
remoción en masa
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas a las
actividades de remoción en masa

Formacion del personal a realizar las


actividades en curso seguro para trabajo en
alturas nivel avanzado.
Establecimiento del programa de proteccion
contracaidas.
Seguir las acciones establecidas en los ATS
específicos para el desarrollo de trabajos
Uso de EPP (botas de
simultáneos
seguridad, casco,
Divulgar a todos las personas involucradas
guantes)
en operaciones simultaneas los peligros,
riesgos y medidas de control asociadas

Seguir las recomendaciones establecidas en


los procedimientos y normas de trabajo
Señalizar las redes de media y alta tensión
que se ubiquen a lo largo del DDV
Divulgar al personal los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas al contacto
con redes eléctricas

Activacion del plan de emergencia.

Activacion del plan de emergencia.


Capacitacion al personal de brigadas de
emergencia

Instalación
Capacitaciones, suministro de jabón, gel y
puntos de lavado Tapabocas, ropa
de manos con alcohol, desinfección de herramientas y adecuada ,
areas comunes, controles de temperatura,
jabón y gel gafas,guantes.
encuestas de condiciones de salud.
antibacterial.
PROCESO/AREA/ETAPA: Obra
FECHA DE ACTUALIZACION Apr-22
RUTINARIA

PROCESO ZONA/LUGAR ACTIVIDADES TAREAS


SI NO
ASEO

OBRA

Servicios Generales

Mantenimiento de la locación y limpieza

X
A

Servicios

Mantenimiento de
MATRIZ DE ID
PELIGRO CONTROLES EXIS

CATEGORIA EFECTOS
Clasificación Descripción DEL DAÑO POSIBLES Fuente

Enfermedad respiratoria
aguda, perdida de olfato,
Virus (COVID-19) Grave
perdoda de gusto,
muerte

Biológico

Molestias e irritación
Enfermedades en piel
Bacterias Moderado temporal que produce
malestar

Radiaciones no
Molestias e irritación
ionizantes (láser,
Enfermedad
Físico ultravioleta, infrarroja, Moderado
temporal que produce
radiofrecuencia, malestar
microondas)
Molestias e irritación
Físico Temperaturas Moderado Enfermedades en piel
extremas (calor y frío) temporal que produce
malestar

Molestias e irritación
Enfermedades en piel
Químico Gases y vapores Moderado
temporal que produce
malestar

Lesiones
superficiales; heridas
Químico Material particulado Moderado de poca profundidad,
contusiones;
irritaciones del ojo por
material particulado

Características del
grupo social de trabajo Molestias e irritación
(relaciones, cohesión, Enfermedades en piel
Psicosocial Leve
calidad de temporal que produce
interacciones, trabajo malestar
en equipo)
Jornada de trabajo
Molestias e irritación
(pausas, trabajo
Enfermedad
Psicosocial nocturno, rotación, Moderado
temporal que produce
horas extras,
malestar
descansos).

Lesiones
superficiales; heridas
postura (prolongada
de poca profundidad,
Biomecánicos mantenida, forzada, Leve
contusiones;
antigravitacional)
irritaciones del ojo por
material particulado

Laceraciones; heridas
profundas; quemaduras
de
primer grado;
Biomecánicos Manipulación manual Moderado conmoción
de cargas
cerebral; esguinces
graves;
fracturas de huesos
cortos.
Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento),
superficies de trabajo Enfermedades que
(irregulares, causan la muerte
Seguridad Leve
deslizantes, con incapacidad temporal.
diferencia del nivel),
condiciones de orden y
aseo, (caídas de
objeto)

Tecnologico
(Incendios,
explosiones,
VECINDAD- DE derrumbes)-Hace Leve Quemaduras, lesiones -
SEGURIDAD referencia a los coporales
peligros presentados
por agentes externos
(vecinos)
DE IDENTIFICACION D
CONTROLES EXISTENTES EVALUA

Nivel de Nivel de
Medio Individuo deficiencia (ND) Exposición (NE)

Toma de
temperatura, Capacitaciones,
disposición de puntos elementos de
de lavado de manos, protección
jabón, gel personal,fomento Medio 2 Ocasional 2
antibacterial, alcohol, lavado de manos,
desinfección de rutinas de limpieza y
herramientas y areas desinfección
comunes

Medio 2 Ocasional 2

Medio 2 Frecuente 3
Medio 2 Ocasional 2

Charlas sobre
Medio 2 Frecuente 3
seguridad, Uso de EPP.

Medio 2 Continuo 4

Medio 2 Frecuente 3
Medio 2 Frecuente 3

Medio 2 Frecuente 3

uso de EPP Medio 2 Frecuente 3


Medio 2 Continuo 4

Capacitacion al
personal de brigadas de
emergencia contra
Extintores, incendios, Medio 2 Ocasional 2
señalizacion.
prodecidimentos
propios del plan de
emergencias
ION DE PELIGROS Y R
EVALUACION DEL RIESGO

Nivel de Interpretación del


Nivel de Valoración Nivel Interpretación
Probabilidad Nivel de Consecuencia de Riesgo Nivel de Riesgo
(NDxNE) Probabilidad

4 Bajo Muy Grave 60 240 II

4 Bajo Grave 25 100 III

6 Medio Leve 10 60 III


4 Bajo Grave 25 100 III

6 Medio Leve 10 60 III

8 Medio Leve 10 80 III

6 Medio Leve 10 60 III


6 Medio Leve 10 60 III

6 Medio Leve 10 60 III

6 Medio Leve 10 60 III


8 Medio Leve 10 80 III

4 Bajo Grave 25 100 III


S Y RIESGOS
CRITERIOS PARA
CONTROLES

VALORACION Existencia Requisito


DEL RIESGO Numero de Peor
Expuestos Consecuencia Legal Específico Eliminación
Asociado (Si o No)

No Aceptable o Enfermedad
Aceptable con control Variable respiratoria aguda, si
específico muerte

Aceptable Variable Dermatitis, hongos. si

Insolación,
Aceptable Variable si
deshidratación
Aceptable Variable Golpe de calor, si
irritación.

Quemaduras,
Aceptable Variable si
epidermis, muerte.

Aceptable Variable Silicosis, enfermedad si


a largo plazo.

Estrés, irritación,
Aceptable Variable si
fatiga física.
Monotonía, cansancio
Aceptable Variable si
físico,

Espasmos, distes
Aceptable Variable si
tenciones.

Lumbalgias,
Aceptable Variable espasmos, si
distenciones.
Caídas golpes,
Aceptable Variable si
fracturas.

Aceptable Variable muerte NO


Codigo: F-SST-31

Version: 01

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles Administrativos
Controles de
Sustitución Ingeniería Señalización
Advertencia

Instalación puntos de Capacitaciones, suministro de jabón, gel y alcohol,


lavado de manos con desinfección de herramientas y areas comunes, controles de
jabón y gel antibacterial. temperatura, encuestas de condiciones de salud.

Mantener la zona donde


se va ha ejecutar la
actividad despejada antes uso de epp para las actividades de limpieza y desinfeccion
de iniciar la labor.

Divulgación de los peligros, riesgos y medidas de control


asociadas a la exposición a la radiación no ionizante.
Seguir las normas y procedimientos seguros de trabajo.
Capacitar sobre los cambios brucos de temperatura y
posibles enfermedades que se generan. Hidratacion

Capacitar y entrenar al personal involucrado en el manejo,


almacenamiento y manipulación de químicos .
Hojas de seguridad de los Divulgación de las hojas de seguridad de los productos
productos, rotulación de químicos
los productos. Ubicación de medios de extinción de fuego y elementos de
emergencia .
Ubicar avisos informativos, preventivos en el área de
trabajo.

Divulgar al personal los peligros, riesgos y medidas de


control asociadas a los factores de riesgo.
Ubicar en el área de trabajo avisos alusivos al peligro
relacionado con el contacto a altas concentraciones de
polvo.

Fomentar los programas de estilo saludable


Fortalecer las vías de comunicación en la empresa
Charlas sobre manejo del
Capacitar y entrenar al personal en el conocimiento de los
Estrés.
riesgos psicosociales
Planeación y organización de los trabajo
Verificar que los trabajadores adopten posturas adecuadas
en el desarrollo de sus actividades.
Ubicar avisos en el área de trabajo relacionados con el
manejo de las cargas.
Realizar charlas con el personal sobre los peligros, riesgos y
medidas de control relacionadas con el manejo postural

Verificar que los trabajadores adopten posturas adecuadas


en el desarrollo de sus actividades.
Ubicar avisos en el área de trabajo relacionados con el
manejo de las cargas.
Realizar charlas con el personal sobre los peligros, riesgos y
medidas de control relacionadas con el manejo postural

A través del desarrollo de campañas de prevención ejecutar


actividades direccionadas al manejo postural y
levantamiento de cargas.
Realizar ejercicios de precalentamiento físico antes de
iniciar los trabajos.
Ubicar avisos alusivos al riesgo de cargar pesos permitidos.
Utilizar ayuda mecánica para pesos superiores a 25 kilos.
Realizar charlas con el personal sobre los peligros, riesgos y
medidas de control asociadas a los levantamientos de las
cargas.
Señalizar el área de trabajo.

Capacitacion al personal de brigadas de emergencia


T-31

EPP

Tapabocas, ropa
adecuada ,
gafas,guantes.

Uso de los EPP (camisa


de manga larga,
capuchón y protector
solar).

Uso de los EPP


(protección sencilla y
doble dependiendo de
los decibeles a los cuales
este expuesto)
Uso de los EPP
(Mascarilla contra
material particulado).
Uso de EPP (botas de
seguridad, casco,
guantes)

You might also like