You are on page 1of 184

UNIVERSIDAD ESAN

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE


HAMBURGUESAS ELABORADAS A BASE DE SANGRE AVÍCOLA.

INTEGRANTES:

Arbulu Obispo Mauricio (17100404) – Ingeniería industrial

Mendoza Mariaca Maria Fernanda (13100916) – Ingeniería industrial

Vila Puente Ronald Brathso (15101064) – Ingeniería ambiental

Villanueva Lozada Jean Carlo (16100073) – Ingeniería industrial

Yopla Porras Annel Yadhira (16100589) – Ingeniería industrial

Lima, 06 de diciembre del 2020

1
INDICE
1. CAPÍTULO I: IDEA DE NEGOCIO................................................................................... 9
1.1. Descripción de la idea de negocio. .................................................................................. 9
1.2. Modelo de Negocios CANVAS .................................................................................... 10
1.3. Objetivos de la Investigación. ....................................................................................... 10
1.3.1. Objetivo General .................................................................................................. 11
1.3.2. Objetivos Específicos ........................................................................................... 11
1.4. Delimitaciones del Estudio ........................................................................................... 11
2. CAPÍTULO II: ESTUDIO ESTRATÉGICO ..................................................................... 13
2.1. Análisis del macroentorno ............................................................................................ 13
2.1.1. Análisis global ..................................................................................................... 13
2.1.2. Análisis social ...................................................................................................... 13
2.1.3. Análisis económico............................................................................................... 14
2.1.4. Análisis político legal ........................................................................................... 16
2.1.5. Análisis tecnológico ............................................................................................. 18
2.1.6. Análisis ambiental ................................................................................................ 19
2.2. Análisis del microentorno o del sector competitivo......................................................... 19
2.2.1. Análisis de las fuerzas competitivas ....................................................................... 19
2.3. Análisis del atractivo del mercado versus potencial de la empresa ................................... 23
2.3.1. Matriz FODA, EFE, EFI ....................................................................................... 23
2.3.2. Matriz I-E y FODA Cruzada ................................................................................. 27
2.4. Definiciones Estratégicas.............................................................................................. 30
2.4.1. Visión, misión y valores o principios de la empresa ................................................ 30
2.4.2. Definición de metas y objetivos y estrategias genéricas ........................................... 30
3. CAPÍTULO III: ESTUDIO DE MERCADO ..................................................................... 32
3.1. Definición del Producto (Bien o Servicio) ..................................................................... 32
3.1.1. Posición arancelaria NANDINA; CIUU ................................................................. 32
3.1.2. Usos y características ............................................................................................ 32
3.1.3. Atributos valorados del producto ........................................................................... 33
3.1.4. Sustitutos y complementos .................................................................................... 34
3.1.5. Segmentación del mercado y selección del mercado meta. ....................................... 35
3.2. Análisis de la demanda ................................................................................................. 36
3.2.1. Demanda histórica ................................................................................................ 36
3.2.2. Proyección de la demanda ..................................................................................... 54
3.3. Análisis de la oferta ..................................................................................................... 57

2
3.3.1. Determinación y análisis de la oferta ...................................................................... 59
3.3.2. Proyección de la oferta .......................................................................................... 62
3.4. Determinación de la Demanda del proyecto ................................................................... 62
3.4.1. Demanda insatisfecha ........................................................................................... 62
3.4.2. Demanda proyectada para el proyecto .................................................................... 64
3.5. Determinación del Marketing mix para el producto ........................................................ 66
3.5.1. Producto .............................................................................................................. 66
3.5.2. Precio .................................................................................................................. 67
3.5.3. Plaza.................................................................................................................... 68
3.5.4. Promoción ........................................................................................................... 69
3.6. Demanda y oferta de insumos claves ............................................................................. 70
3.6.1. Características principales de los insumos claves .................................................... 70
3.6.2. Disponibilidad de insumos claves .......................................................................... 70
3.6.3. Costos de insumos claves ...................................................................................... 71
4. CAPÍTULO IV: ESTUDIO TÉCNICO ............................................................................. 72
4.1. Especificaciones Técnicas del Producto ......................................................................... 72
4.2. Tecnologías existentes .................................................................................................. 73
4.2.1. Descripciones de las opciones tecnológicas ............................................................ 73
4.2.2. Selección de la tecnología ......................................................................................... 74
4.3. Proceso productivo ...................................................................................................... 85
4.3.1. Diagrama analítico de operaciones ......................................................................... 85
4.3.1.1. Diagrama de Operaciones .................................................................................. 85
4.3.1.2. Crucigrama análitico ......................................................................................... 85
4.3.2. Descripción del proceso productivo ....................................................................... 87
4.4. Requerimientos Físicos de las Instalaciones y Equipos ................................................... 88
4.4.1. Infraestructura, máquinas y equipos ....................................................................... 88
4.4.1.1. Cálculo de Máquinas y Equipos ......................................................................... 88
4.4.1.2. Infraestructura. ................................................................................................. 88
4.4.2. Distribución de planta............................................................................................... 90
4.4.3. Tamaño de planta o capacidad instalada requerida .................................................. 92
4.5. Requerimientos de los Procesos .................................................................................... 94
4.5.1. Materia prima e insumos ....................................................................................... 94
4.5.2. Mano de obra ....................................................................................................... 95
4.5.3. Servicios .............................................................................................................. 95
4.6. Localización de planta .................................................................................................. 96

3
4.6.1. Análisis geográfico: .............................................................................................. 96
4.6.1.1. Limitaciones geográficas de la región costera del Perú. ....................................... 97
4.6.2. Macro y micro localización ................................................................................. 100
4.6.3. Método de BROWN Y GIBSON ......................................................................... 104
4.7. Programación de la Producción ................................................................................... 104
4.8. Resguardo de la Calidad ............................................................................................. 105
4.8.1. Calidad en las materias primas, insumos y productos. ........................................... 105
4.8.2. Calidad en los procesos de producción. ................................................................ 105
4.9. Evaluación del Impacto Social. ................................................................................... 105
4.10. Evaluación del Impacto Ambiental .......................................................................... 105
4.10.1. Cronograma de Implementación .......................................................................... 107
5. CAPÍTULO V: ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL.......................................... 111
5.1. Estudio de la Organización ......................................................................................... 111
5.1.1. Descripción de la organización y Organigrama ..................................................... 111
5.1.2. Descripción de funciones .................................................................................... 111
5.1.3. Requerimientos de personal y perfiles .................................................................. 115
5.2. Estudio Legal ............................................................................................................ 121
5.2.1. Tipo de sociedad ................................................................................................ 121
5.2.2. Normas legales y tributos .................................................................................... 122
5.2.3. Aspectos laborales .............................................................................................. 122
5.3. Evaluación de la Seguridad y Salud Ocupacional ......................................................... 124
5.3.1. Medidas preventivas de Seguridad con respecto al personal: .................................. 124
5.3.2. Medidas de Seguridad con respecto a los lugares de trabajo: .................................. 125
5.3.3. Otras medidas de Seguridad ................................................................................ 125
5.3.4. Verificación del SGSST ...................................................................................... 126
6. CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA ................................ 130
6.1. Inversión del Proyecto ................................................................................................ 130
6.1.1. Inversión en activos fijos y capital de trabajo ........................................................ 130
6.2. Costos de producción ................................................................................................. 131
6.2.1. Costos de materia prima, insumos y otros materiales ............................................. 131
6.2.2. Costos de mano de obra directa e indirecta ........................................................... 133
6.2.3. Costos de servicios ............................................................................................. 134
6.2.4. Costos de mantenimiento de maquinaria .............................................................. 135
6.3. Presupuestos del proyecto........................................................................................... 136
6.3.1. Presupuestos de ingresos, costos y gastos ............................................................. 136

4
a) Presupuesto de activo fijo tangible e intangible ............................................................ 136
b) Presupuesto de gasto administrativo ............................................................................ 138
c) Presupuesto de gastos de ventas .................................................................................. 139
d) Presupuesto de costos de producción ........................................................................... 139
6.3.2. Costo total de operación de la empresa ................................................................. 140
6.3.3. Depreciación y amortización ............................................................................... 140
6.3.4. Punto de equilibrio ............................................................................................. 141
6.4. Estados financieros del proyecto ................................................................................. 143
6.4.1. Estado de pérdidas y ganancias ............................................................................ 143
6.4.2. Flujo de caja ....................................................................................................... 143
6.5. Financiamiento del proyecto ....................................................................................... 144
6.5.1. Estructura de capital ........................................................................................... 144
6.5.2. Financiamiento de la inversión ............................................................................ 146
6.5.3. Amortización ..................................................................................................... 147
6.5.4. Servicio de la deuda ............................................................................................ 147
6.6. Evaluación económica-financiera del proyecto............................................................. 147
6.6.1. Flujo de Caja Económico – Financiero ................................................................. 148
6.6.2. Determinación del Valor actual neto (VAN), Tasa interna de retorno (TIR), Ratio de
beneficio costo (B/C) y Periodo de recuperación (PR) ......................................................... 148
6.7. Análisis de sensibilidad ante riesgos financieros .......................................................... 149
6.7.1. Análisis de sensibilidad ....................................................................................... 149
6.7.2. Análisis de escenarios ......................................................................................... 152
6.7.3. Análisis con @Risk ............................................................................................ 153
7. CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................... 159
FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................................................ 160
ANEXOS ................................................................................................................................ 161

5
INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Business Model CANVAS ................................................................................... 10
Ilustración 2. Variación porcetual del PBI ................................................................................ 15
Ilustración 3. Fuerzas competitivas de Porter ........................................................................... 20
Ilustración 4. Producción de carne de ave por especie............................................................... 22
Ilustración 5. Consumo de suplementos de hierros de 1 a 5 años (%) ....................................... 38
Ilustración 6. Población(niños) a nivel nacional en millones ...................................................... 38
Ilustración 7. Niños de 1 a 5 años en millones que consumen suplementos de hierro. ................ 39
Ilustración 8. PROPORCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 36 MESES DE EDAD CON
ANEMIA DEL 2007-2014 ......................................................................................................... 41
Ilustración 9. Niños en el Perú de 1 a 5 años con anemia (%) .................................................... 43
Ilustración 10. Cantidad de niños de 1 a 5 años en millones con anemia ................................... 43
Ilustración 11. índice de precios ponderado de productos cárnicos y procesados ...................... 45
Ilustración 12. Ingreso proveniente del trabajo ......................................................................... 47
Ilustración 13. Estimación del ingreso....................................................................................... 54
Ilustración 14. Estimación de niños de 1 a 5 años con anemia ................................................... 55
Ilustración 15. Producción nacional de suplementos de hierro en toneladas ............................. 57
Ilustración 16. Población a nivel nacional en millones de personas del Perú ............................. 58
Ilustración 17. Sangre avícola disponible a nivel nacional en toneladas .................................... 59
Ilustración 18. Gráfico de la demanda insatisfecha ................................................................... 63
Ilustración 19. Diagrama DOP .................................................................................................. 85
Ilustración 20. Diagrama DAP .................................................................................................. 86
Ilustración 21. Matriz de proximidad ....................................................................................... 91
Ilustración 22. Diagrama de relación ........................................................................................ 91
Ilustración 23. Distribución de la planta ................................................................................... 92
Ilustración 24. Areas con mayor producción avicola ................................................................. 96
Ilustración 25. Comunidades campesinas en áreas de producción avicola................................. 98
Ilustración 26. Región de ubicación de planta ......................................................................... 100
Ilustración 27. Organigrama................................................................................................... 111
Ilustración 28. Punto de equilibrio .......................................................................................... 142
Ilustración 29. Tasa libre de riesgo ......................................................................................... 144
Ilustración 30. Prima de mercado ........................................................................................... 144
Ilustración 31. Riesgo país perú .............................................................................................. 145
Ilustración 32. Análisis unidimensional del VAN / CANTIDAD.............................................. 150
Ilustración 33. Análisis Unidimensional del VAN / PRECIO DE VENTA ............................... 150
Ilustración 34. Gráfico de densidad de probabilidad............................................................... 155

6
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Matriz FODA .............................................................................................................. 23
Tabla 2. Matriz EFE ................................................................................................................. 24
Tabla 3. Matriz EFI .................................................................................................................. 26
Tabla 4. Matriz I-E ................................................................................................................... 27
Tabla 5. Matriz FODA cruzado ................................................................................................ 28
Tabla 6. Tabla de componentes detallada ................................................................................. 32
Tabla 7. PORCENTAJE DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35 MESES QUE CONSUMIERON
SUPLEMENTO DE HIERRO, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA del 2014-
2019. ........................................................................................................................................ 36
Tabla 8. PORCENTAJE DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35 MESES QUE CONSUMIERON
SUPLEMENTO DE HIERRO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2014-2018. ................................ 37
Tabla 9. PORCENTAJE DEL CONSUMO DE SUPLEMENTO DE HIERRO ESTIMADO
CON MEDIA GEOMÉTRICA. .................................................................................................. 37
Tabla 10. PORCENTAJE DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35 MESES DE EDAD CON
PREVALENCIA DE ANEMIA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2014-2019.
.................................................................................................................................................. 40
Tabla 11. PORCENTAJE DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35 MESES DE EDAD CON
PREVALENCIA DE ANEMIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2014-2018 ................................ 40
Tabla 12. PORCENTAJE DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35 MESES DE EDAD CON
PREVALENCIA DE ANEMIA, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y ACCESO A PROGRAMAS
SOCIALES, 2014-2019. ............................................................................................................ 41
Tabla 13. Porcentaje de niños de 1 a 5 años con anemia. ........................................................... 42
Tabla 14. Producto Bruto Interno de Perú (PBI) ...................................................................... 44
Tabla 15. Ingreso en soles proveniente del trabajo a nivel nacional. ......................................... 45
Tabla 16. Porcentaje de niños de 1 a 5 años con anemia. ........................................................... 46
Tabla 17. Estimación del Ingreso .............................................................................................. 55
Tabla 18. Estimación de niños de 1 a 5 años con anemia ........................................................... 56
Tabla 19. Proyección de la demanda en 10 años........................................................................ 56
Tabla 20. Proyección de la oferta en 10 años ............................................................................. 62
Tabla 21. Cálculo de la demanda insatisfecha ........................................................................... 63
Tabla 22. Cálculo de la demanda proyectada para el proyecto en hierro .................................. 64
Tabla 23. Estimación en gramos de sangre ............................................................................... 65
Tabla 24. Cálculo de la demanda proyectada en cantidad de hamburguesas/sobres al día. ....... 65
Tabla 25.Tabla de componentes del producto ........................................................................... 67
Tabla 26. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA HAMBURGUESA DE SANGRE
AVÍCOLA ................................................................................................................................ 72
Tabla 27. Áreas de toda la planta .............................................................................................. 90
Tabla 28. Relación de Proximidad entre áreas .......................................................................... 90
Tabla 29. Resumen de todas las áreas y sus dimensiones........................................................... 94
Tabla 30. Materia prima para la hamburguesa de sangre ......................................................... 94
Tabla 31. Método de Brown y Gibson ..................................................................................... 104
Tabla 32. ASPI Y FARI .......................................................................................................... 106
Tabla 33. EIA CONSTRUCCIÓN .......................................................................................... 106
Tabla 34. EIA OPERACIÓN .................................................................................................. 106
Tabla 35. Cronograma del proyecto ........................................................................................ 107
Tabla 36. Activos tangibles ..................................................................................................... 130

7
Tabla 37. Activos Intangibles .................................................................................................. 130
Tabla 38. Capital de trabajo ................................................................................................... 130
Tabla 39. Imprevistos de la estructura de inversión ................................................................ 131
Tabla 40. Inversión total del proyecto ..................................................................................... 131
Tabla 41. Costo de materia prima ........................................................................................... 131
Tabla 42. Costos de envases y embalaje .................................................................................. 132
Tabla 43. Costo de otros materiales ........................................................................................ 132
Tabla 44. Costo de mano de obra directa ................................................................................ 133
Tabla 45. Costo de mano de obra indirecta ............................................................................. 133
Tabla 46. Costo de consumo de agua....................................................................................... 134
Tabla 47. Consumo de energía eléctrica .................................................................................. 134
Tabla 48. Costo consumo de energía eléctrica ......................................................................... 135
Tabla 49. Costo de control de calidad ..................................................................................... 135
Tabla 50. Costo de mantenimiento .......................................................................................... 136
Tabla 51. Inversión de activo fijo tangible e intangible ........................................................... 136
Tabla 52. Inversión en activos de oficinas ............................................................................... 137
Tabla 53. Inversión en terreno y obras civiles ......................................................................... 137
Tabla 54. Inversión en activo fijo intangible ........................................................................... 138
Tabla 55. Inversión total en AFT y AFI .................................................................................. 138
Tabla 56. presupuesto de gastos administrativos..................................................................... 139
Tabla 57. Presupuestos de gastos de ventas ............................................................................. 139
Tabla 58. Presupuesto de costos de producción ....................................................................... 139
Tabla 59. Costo total de operación de la empresa ................................................................... 140
Tabla 60. Depreciación y amortización ................................................................................... 140
Tabla 61. Cálculo del punto de equilibrio ............................................................................... 141
Tabla 62. Estimación de costos e ingresos ............................................................................... 141
Tabla 63. Estado de pérdidas y ganancias ............................................................................... 143
Tabla 64. Flujo de caja operativo ............................................................................................ 143
Tabla 65. Flujo de caja de capital ........................................................................................... 144
Tabla 66. Cálculo del COK ..................................................................................................... 146
Tabla 67. Financiamiento del proyecto ................................................................................... 147
Tabla 68. Cuota Anual ............................................................................................................ 147
Tabla 69. Servicio de la deuda ................................................................................................ 147
Tabla 70. Flujo de caja económico .......................................................................................... 148
Tabla 71. Flujo de caja financiero ........................................................................................... 148
Tabla 72. VANE Y TIRE ........................................................................................................ 148
Tabla 73. VANF Y TIRF......................................................................................................... 148
Tabla 74. Análisis de rentabilidad ........................................................................................... 149
Tabla 75. VAN, TIR Y B/C rentabilidad ................................................................................. 149
Tabla 76. Cantidad de sobres a vender (4 unidades) ............................................................... 149
Tabla 77. Precio de venta vs VAN ........................................................................................... 150
Tabla 78. Número de sobres a vender vs Precio de venta ........................................................ 151
Tabla 79. Análisis Bidimensional del VAN .............................................................................. 151
Tabla 80. Análisis de escenarios .............................................................................................. 152
Tabla 81. Resumen de escenarios ............................................................................................ 152
Tabla 82. Parámetros de las distribuciones ............................................................................. 153

8
1. CAPÍTULO I: IDEA DE NEGOCIO

1.1. Descripción de la idea de negocio.

Actualmente en Perú, la anemia constituye uno de los problemas más graves a nivel

nacional, debido a que según un estudio realizado hasta el 2016, el 43.6% de entre niños de

6 a 35 meses de edad sufren de anemia, además que se estima que hay 620 mil niños con

anemia a nivel nacional que prevalece durante sus 5 primeros años de vida. (MINISTERIO

DE SALUD DEL PERÚ, 2017)

Fuente: (MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ, 2017)

Para esto, la sangre de pollo es una buena alternativa para poder combatir los

casos de anemia, además de ser aceptada por la población en general debido al sabor.

Muchas granjas avícolas desechan o venden esta sangre una vez terminado el proceso para

el pollo. Esta tiene un menor costo que la carne convencional, tiene más nutrientes y

propiedades que ayudan a prevenir diferentes tipos de enfermedades, además de ser más

fácil de ingerir y digerir por su consistencia y textura para niños de 1 a 5 años, debido a que

no presenta riesgos en su alimentación.

9
Por lo que, nuestro proyecto consiste en una propuesta para elaborar y producir

hamburguesas a base de sangre avícola con el objetivo de combatir la anemia en niños de

1 a 5 años, a partir de las propiedades y los nutrientes que componen la sangre, además de

esto, hacer un producto rico y fácil de consumir para poder comercializarlo masivamente

en supermercados a nivel nacional. También reducir el impacto medioambiental, debido a

que el empaque para nuestras hamburguesas estará compuesto de fibras de arroz, en lugar

de plásticos y papel, además de reducir la emisión de los gases tóxicos que son producidos

por los vertederos de sangre de muchas industrias avícolas

1.2. Modelo de Negocios CANVAS

Ilustración 1. Business Model CANVAS

Fuente: Elaboración propia

1.3. Objetivos de la Investigación.

10
1.3.1. Objetivo General

Determinar la viabilidad en términos de la oferta y demanda, económica


financiera, técnica, ambiental, legal, y para la implementación de una planta productora
de hamburguesas en base de sangre avícola.

1.3.2. Objetivos Específicos

● Determinar el correcto análisis sectorial del macro y micro entorno que se


encuentra el mercado para estructurar el plan estratégico para nuestro producto
● Realizar un estudio de mercado para determinar la demanda y oferta histórica
● Definir los elementos técnicos para el cálculo del tamaño y distribución de
planta para cubrir la demanda proyectada.
● Realizar un estudio de las normas legales para la constitución de la empresa y
construcción, instalación y operación de la planta.
● Realizar el estudio de impacto ambiental que permita determinar los impactos
negativos y positivos que pueda generar la ejecución del proyecto.
● Realizar la evaluación financiera mediante indicadores como el VAN, TIR,
Ratio de beneficio costo (B/C), periodo de recuperación, entre otros.

1.4. Delimitaciones del Estudio

➢ Delimitación conceptual:

El presente proyecto se realizará como un estudio de prefactibilidad de la eficacia


de la sangre avícola para reducir el nivel de la anemia infantil con sus diversos
componentes y propiedades que aportan al organismo como el hierro. Además de
evaluar el impacto ambiental mediante la reducción de los gases contaminantes de
los vertederos de sangre producidos por las industrias avícolas.

➢ Delimitación espacial:

El proyecto está dirigido para combatir la anemia infantil realizando un estudio de


prefactibilidad a nivel nacional en las zonas rurales y urbanas de Perú. Los datos
utilizados para este trabajo serán obtenidos de fuentes generadas a nivel nacional y
mediante encuestas aplicadas a personas de distintos departamentos del Perú.

11
➢ Delimitación temporal:

El estudio de prefactibilidad del proyecto se realizará entre los meses de septiembre


y diciembre del año 2020, con el objetivo a futuro de ingresar al mercado a inicios
del 2021, según los resultados obtenidos en el estudio.

12
2. CAPÍTULO II: ESTUDIO ESTRATÉGICO
2.1. Análisis del macroentorno
2.1.1. Análisis global

Actualmente la anemia es uno de los síntomas que mayores índices suelen


impactar en cuanto a la situación económica y/o social en cualquier país del mundo. En
promedio, llega a afectar a 1620 millones de personas en todo el globo, donde la cuarta
parte de esta población son niños de entre 6 a 12 años. Uno de cada cuatro menores de
5 años presenta un retraso en el desarrollo del crecimiento. Y es debido a ello que la
ONU ha implementado el “hambre cero” como objetivo de desarrollo sostenible (ODS),
pues esta vulnerabilidad en ellos hizo que el estudio profundice en las problemáticas y
soluciones para combatir el asunto.

En el Perú, la anemia infantil se presenta como uno de los principales problemas


de salud pública que padece nuestra población, afectando a sectores vulnerables de
enfermedades de nutrición como las mujeres gestantes y los niños menores de cinco
años, según el Ministerio de Salud. Para agregar, según la Organización Mundial de la
Salud, es también el país más afectado de toda Sudamérica por la anemia. ubicándolo
en una situación comparable a la de la mayoría de los países del África en cuanto a sus
niveles de prevalencia.

La desnutrición crónica infantil es un indicador del desarrollo de un país, motivo


por el cual se ha reconocido a la nutrición como un pilar básico para el desarrollo social
y económico, es decir, la desnutrición crónica no se traduce solo en un problema de
salud, sino también en una limitante para el desarrollo del país. La industria alimentaria
genera residuos de contenido nutricional aprovechable; dentro de tales industrias se
encuentran las empresas de sacrificio, éstas se han clasificado dentro del grupo
productivo que genera subproductos a una relación del 30% del peso vivo animal. Los
residuos como la sangre se vierten a los afluentes hídricos sin tratamiento previo, con
un alto índice de contaminación ambiental debido, entre otras cosas, al desconocimiento
del potencial nutricional de la sangre vacuna y del contenido ruminal.

2.1.2. Análisis social

En el presente año, la pandemia generada por el coronavirus ha afectado


fuertemente a todos los sectores y ha arrastrado a consecuencias desastrosas a diversos

13
rubros en el país. En el Perú, hay una alta prevalencia de anemia en los niños y niñas
menores de 5 años en todos los grupos poblacionales cuyas consecuencias se
manifiestan a lo largo de todo el ciclo vital.

La desnutrición crónica infantil es un indicador del desarrollo de un país, a tener


un alto grado de impacto en la salud pública, motivo por el cual se ha reconocido a la
nutrición como un pilar básico para el desarrollo social y económico, es decir, refleja
también como una limitante para el desarrollo del país. Un factor fundamental en épocas
de pandemia es el colapso del sistema sanitario del país, lo generado a medida que la
expansión del virus y la curva de contagios se hizo más grande. El hacinamiento
hospitalario ha sido desmesurado y es uno de los mayores problemas del sector público,
pues a nivel de descentralización los hospitales y centros de salud están muy dispersos,
ubicando mucha concentración en Lima hasta encontrar nulidad en provincias. Al ser
más fuerte inmunológicamente se reduciría la exposición ante el desarrollo de la
anemia, y este, al ser un factor de riesgo ante el coronavirus y más aún en perfiles de
mayor riesgo donde existen patologías crónicas cardiovasculares como la hipertensión
o la diabetes, busca contrarrestar ese amontonamiento en los hospitales del país.

Profundizando en el sistema de educación, la calidad educativa es uno de los


grandes desafíos en el Perú pues su nivel a nivel regional no es de los mejores. Y es
aquí donde la anemia también incurre en perjuicio del rendimiento escolar en niños,
sumado también al insuficiente desarrollo en la infraestructura escolar y la educación
precaria en zonas vulnerables en varios sectores del país, este problema no solo conlleva
a un problema de salud si no también de aprendizaje.

2.1.3. Análisis económico

Como parte del análisis económico, el nivel de consumo interno es considerado


como uno de los principales componentes del crecimiento económico (explica el 65%
del Producto Bruto Interno del país), y se ha visto incrementado en los últimos años
apuntando a una mejora sostenida, según el Instituto Peruano de Economía. Con
respecto al impacto económico, el Perú se ha visto beneficiado por un gran aumento
porcentual del PBI en esta última década. Son los principales factores en este contexto
el crecimiento del crédito de consumo y el empleo formal privado pues estos se reflejan
de manera directa en el bienestar general de la población, en términos de nutrición,

14
alfabetismo, esperanza de vida, etc. Estas variables, que constituyen el índice de
desarrollo humano, tienen alta correlación con el PBI per cápita

Definitivamente el auge que ha estado viviendo permite asentarse como una


economía estable y sólida a niveles regionales. Producto de este fuerte rubro que el Perú
ha alcanzado es el valor de la moneda nacional. El nuevo sol ha demostrado ser
resistente a las incertidumbres locales y globales. Sin embargo, a pesar del constante
esfuerzo por más de dos décadas con un crecimiento económico sostenido, el estado de
emergencia ha contenido la gran mayoría de actividades económicas previendo un
aumento en la pobreza y en la desnutrición, conduciendo este a la anemia infantil.
Adicionalmente, según los índices del INEI, la tasa de desempleo general aumentó en
el último periodo anual, en un 8.3%. Y más aún con la pandemia que ha azotado a los
peruanos debido al cierre de negocios o la inmovilización obligatoria, el desempleo se
ha incrementado reflejando principalmente un desequilibrio económico en la población
económica activa joven, lo cual ha atenuado el incremento de la tasa de desocupación.

Con la situación actual de la pandemia, en este año los índices del PBI van a
verse afectados de manera categórica, ya que según lo dicho por el Banco Mundial la
proyección de crecimiento se ha reducido en la histórica cantidad de 12%, siendo el
país sudamericano con mayor impacto de reducción.

Ilustración 2. Variación porcetual del PBI

15
En el 2019 el Perú contenía al 20% de su población en condición de pobreza,
esto es, el no poder cubrir el costo promedio mensual de la canasta básica (S/ 352
mensuales por persona); y según la ONU, el 12% de los niños menores de cinco años
presentan desnutrición crónica. Según informes presentados por la FAO, la pandemia
irá conllevando a una caída de precios en el mercado de la agricultura, menoscabando
la calidad de alimentación sobre todo en los sectores más pobres existe una falta de
concientización en la magnitud del problema, pues hay una falta de políticas
sistemáticas para erradicar estos problemas de desnutrición. En el ámbito económico la
desnutrición infantil representa una parte significativa del PBI, por lo que es necesario
la intervención equitativa del Estado para prevenir la anemia entre los niños y mujeres
gestantes con políticas más efectivas para combatir la anemia.

Dentro de las medidas implementadas destaca El Programa de Garantías del


Gobierno Nacional “Reactiva Perú”, mediante el Decreto Legislativo 1455, y
posteriormente modificado mediante el Decreto Legislativo 1457, el cual permite a
micro, pequeñas, medianas y grandes empresas con el objetivo de poder cumplir con
sus obligaciones a corto plazo, las que incluyen los pagos a los trabajadores y a los
proveedores.

2.1.4. Análisis político legal

En el marco político legal, debido a la magnitud de la pandemia a nivel nacional,


se ajustó el plan de reactivación económica dentro del estado de emergencia. El
gobierno ha considerado ciertos sectores como estratégicos. y estos han sido ubicados
como prioridad en el plan, a fin de atenuar los efectos socioeconómicos que han
menoscabado la situación en el país. Comprende cuatro fases en las cuales se irán
acomodando y regulando las actividades principales que irán cumpliendo las normas
legales y ambientales estipuladas en la Constitución.

Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de


Impacto Ambiental DECRETO SUPREMO Nº 019-2009-MINAM

Artículo 15.- Obligatoriedad de la Certificación Ambiental

Según el SEIA, estipula que todo aquel proyecto de inversión público, privado
o de capital mixto, que por su naturaleza pudieran generar impactos ambientales

16
negativos de carácter significativo, aún cuando en algunos casos particulares no esté
prevista la posibilidad que generen dichos impactos significativos deben ser evaluados
y cuantificados según el impacto que genere.

Entonces, toda personal natural o jurídica, de derecho público o privado,


nacional o extranjera, que pretenda desarrollar un proyecto de inversión susceptible de
generar impactos ambientales negativos de carácter significativo, que estén
relacionados con los criterios de protección ambiental establecido; Así mismo, debe
gestionar una Certificación Ambiental ante la Autoridad Competente que corresponda,
de acuerdo con la normatividad vigente y lo dispuesto en el presente Reglamento.

Para este proyecto según la división de los proyectos se pronostica que el impacto que
tendrá será de Categoría I. Esto implica que deben incluir Plan de Participación
Ciudadana, medidas de mitigación, Plan de Seguimiento y Control, Plan de
Contingencia, Plan de Cierre o Abandono, entre otros que determine la Autoridad
Competente.

Asimismo, por pertenecer a la categoría Según la ley debe presentarse La


Declaración de Impacto Ambiental - DIA .

Por último, para valorizar económicamente el impacto ambiental en los estudios


ambientales debe considerarse el daño ambiental generado, el costo de la mitigación,
control, remediación o rehabilitación ambiental que sean requeridos, así como el costo
de las medidas de manejo ambiental y compensaciones que pudieran corresponder,
entre otros criterios que resulten relevantes de acuerdo al caso.

Según Decreto Supremo N°005-2012-TR 25042012 Reglamento de Ley 29783

Tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos en el país.

Ley 29783 27082011 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Esta ley está diseñada para que pueda ser aplicada en todos los sectores
económicos y de servicio e incluye a todos los trabajadores y empleadores bajo el
régimen laboral.

Ley 29981 15012013 Creación de Sunafil

17
Esta ley tiene como objetivo validar las funciones de Sunafil tales como
supervisar el complimineto de la normativa sociolaboral con el poder de fiscalización
dentro del ámbito de su competencia.

Decreto Supremo Nº 019-97-ITINCI

Este decreto está diseñado para el Desarrollo de Actividades de la Industria


Manufacturera

DECRETO SUPREMO Nº 017-2015-PRODUCE

Este decreto supremo está en el marco del Reglamento de Gestión Ambiental


para la Industria Manufacturera y Comercio Interno.

2.1.5. Análisis tecnológico

En la industria avícola en nuestro Perú es declarado país libre de la influenza


aviar (Resolución Jefatural Nro. 273-2005-AG-SENASA), gracias a un esfuerzo
conjunto de los criadores de ave y servidores de campo. A la fecha el SENASA continúa
con simulacros de prevención y toma más de 27 mil muestras de animales al año.
Asimismo, ha habido una importante mejora en las aves de engorde. Entre estas mejoras
tenemos a la raza Coobs 500, los cuales consiguen un peso de 2 kg en solo 35 días, lo
cual aporta una mejora significativa a la rentabilidad de las empresas avícolas. Este
factor representa una oportunidad porque al mejorar la productividad mejoraría el costo
de la materia prima

En marco de la pandemia del COVID 19 trajo consigo la transformación digital,


la cual se vio forzada en un corto plazo, ofreciendo más flexibilidad a los clientes y
empleados y potencialmente abriendo nuevas oportunidades de ingresos.

El proyecto tiene como objetivo adquirir tecnología a la vanguardia para poder


industrializar el proyecto; así mismo, con esta tecnología lo que se busca es maximizar
recursos de materia prima y aumentar la producción sostenible del proyecto. para esto
se ha dividido en dos sectores de tecnología.

● Maquinaria para elaboración de business core (elaboración de hamburguesa).


● Sellado de empaques.

18
2.1.6. Análisis ambiental

Este proyecto está orientado a un compromiso con el ambiente guiado por


protocolos y sugerencias ambientales estipuladas en el reglamento nacional.

Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente

Principios Ambientales referentes a la empresa.

● Principio de sostenibilidad según este principio es necesario desarrollar labores


y producción a base de recursos naturales sin afectar drásticamente en el
ambiente de manera que exista un equilibrio. tal y como cita: “Satisfacer las
necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades"
● El principio de equidad, el diseño y la aplicación de las políticas públicas
ambientales deben contribuir a erradicar la pobreza y reducir las inequidades
sociales y económicas existentes; y al desarrollo económico sostenible de las
poblaciones menos favorecidas.

Protocolo de Nagoya

El proyecto debe desarrollar una legislación clara y transparente que dé


seguridad jurídica respecto a los recursos genéticos, para que estos se compartan de
manera justa y equitativa con los pueblos y comunidades indígenas que los tuvieran. Es
decir, el protocolo pretende ahondar en la transparencia, en las reglas y procedimientos
justos y en la conservación del ambiente.

Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad

El proyecto debe contribuir a garantizar la protección en la transferencia,


manipulación y utilización seguras de OVM resultantes de la biotecnología. Entiéndase
por OVM como cualquier entidad biológica capaz de transferir o replicar material
genético, que posea una combinación nueva de ese material obtenido mediante la
aplicación de biotecnología moderna.

2.2. Análisis del microentorno o del sector competitivo


2.2.1. Análisis de las fuerzas competitivas

19
Para realizar el análisis estructural de nuestro producto, utilizaremos las 5
fuerzas competitivas de Porter, donde podremos manifestar nuestra intensidad en la
rivalidad, nuestros proveedores, nuestra competencia, nuestros clientes y los productos
sustitutos.

Ilustración 3. Fuerzas competitivas de Porter

Fuente: Elaboración propia

➢ Rivalidad del sector:

Debido a que nuestro producto es diferente a las hamburguesas convencionales


ya existente en el mercado, nuestras barreras de ingreso serían las siguientes:

❏ Las hamburguesas convencionales ya comercializadas como las de carne y


pollo, tienen un mayor porcentaje de aceptación por parte de los diversos
consumidores.
❏ Poca costumbre en consumir un producto hecho a base de sangre de pollo, bajo
nivel de adaptación.
❏ Fidelización de clientes con las marcas actuales en el rubro de hamburguesas.
❏ Baja de precios de marcas de hamburguesas debido a la situación actual del
COVID-19.
➢ Nuevos competidores:

20
Debido a que nuestro producto es de un rubro ya existente en el mercado, como
lo son las hamburguesas. Actualmente en Perú, existen diferentes marcas que elaboran
hamburguesas de diversas características enfocados a diferentes tipos de consumidores
como: Oregon, Otto Kuns, San Fernando, Redondos, entre otros. Asimismo el negocio
de fast food ha ido creciendo en estos último años, debido a que según datos de
inversiones las cadenas de pollo y hamburguesas tienen el 35% y 13% de participación
respectivamente de mercado a partir de la demanda de los consumidores. (Perú Retail,
2017).

A partir de esto, se puede decir, que nuestro producto tendrá un gran impacto
en el mercado, debido a que existe un alto nivel en la competencia del sector
hamburguesas. Debido a esto, contando con una nueva materia prima base para la
elaboración de nuestro producto, podremos acceder a nuevos clientes potenciales y
afrontar efectivamente la competencia.

➢ Clientes:

Dentro de nuestro público objetivo, tenemos a los niños de 1 a 5 años, los cuales
según datos históricos, expuestos en la parte superior del presente trabajo, presentan un
mayor índice de afectación por la anemia y la falta de hierro, Debido a esto dependemos
de la compra de los padres al inicio, para poder ingresar con fuerza al mercado y luego
captar la mayor parte de nuestro mercado disponible, por lo que nuestros clientes
tendrían un alto nivel de negociación.

➢ Proveedores:

Los proveedores principales para elaborar nuestro productos, son las industrias
avícolas, las cuales luego de realizar la limpieza del pollo, almacenan o desechan la
sangre que se genera como residuo. Debido a esto, nuestros proveedores tienen un poder
de negociación medio, ya que actualmente existen diversas industrias avícolas en el
Perú, de las cuales podemos seleccionar la que mejor convenga para producir nuestras
hamburguesas, obteniendo la materia prima principal a un precio módico.

En el 2019 la producción de carne de ave como pollo, gallinas, pavos, etc; ha


crecido un 5.1% con respecto al año anterior, debido a la alta demanda y consumo en
los hogares. (Gutiérrez, 2019)

21
Ilustración 4. Producción de carne de ave por especie

Fuente: (Gutiérrez, 2019)

Además de esto, en el mismo informe se obtuvo que una de las principales


regiones productoras de carne de pollo para febrero 2019 ha sido Lima con un
porcentaje de 55,4% en participación. (Gutiérrez, 2019)

Por lo que, a partir de la presente información, es beneficioso debido a que la


mayor cantidad de industrias avícolas se encuentran en Lima, donde será la sede
principal para poder producir y distribuir nuestro producto a los supermercados de todo
Perú, por lo que tenemos una mayor cantidad de opciones de proveedores de los cuales
elegir.

➢ Productos sustitutos:

En estos últimos años, han aparecido nuevas alternativas para combatir la


anemia. Las cuales ya han ingresado y se encuentran posicionadas actualmente en el
mercado, como es el caso de Nutri Hierro.

Nutri Hierro es una marca de galletas elaboradas a base de sangre y otros


ingredientes que en conjunto han demostrado ser eficaces contra la anemia con solo
consumirlas durante un mes, las cuales han ingresado a Perú el año pasado. (Garay,
2019).

22
Fuente: andina.pe

Asimismo, existen diversos suplementos vitamínicos como la vitamina B12 y


la vitamina C que propician un mejor aprovechamiento del hierro de los alimentos como
la carne, el pollo, el pescado, entre otros.

2.3. Análisis del atractivo del mercado versus potencial de la empresa


2.3.1. Matriz FODA, EFE, EFI

Tabla 1. Matriz FODA

MATRIZ FODA

OPORTUNIDADES AMENAZA
O1: La anemia es un factor de riesgo frente al
A1: Normativas existentes en la obligatoriedad
COVID-19 por lo que toda acción de prevención
de certificación ambiental de todo proyecto.
es vital en estos momentos.
O2:Actualmente en el Perú la anemia es uno de
los principales problemas de salud que padece la A2: Protocolos ambientales estipulados en la ley
población y existe prevalencia en niños menores general del ambiente.
de 5 años.
O3:La desnutrición crónica infantil es A3: Falta de políticas sistemáticas del estado
considerada una limitante para lograr el para erradicar estos problemas de desnutrición y
desarrollo del país. anemia.

23
O4:Las industrias alimentarias generan residuos
A4: Diversos productos sustitutos para combatir
el cual tiene relación con el 30% del peso vivo
la anemia y desnutrición
animal como la sangre.
O5:Debido a la caída de la economía por la
A5: Diversos competidores existentes en el
aparición del COVID-19, se prevé un aumento
rubro de hamburguesas.
en la pobreza, desnutrición y anemia infantil.
A6: Las hamburguesas convencionales ya
O6: Acceso a financiamiento y créditos de comercializadas como las de carne y pollo,
trabajo debido al programa Reactiva Perú. tienen un mayor porcentaje de aceptación por
parte de los diversos consumidores.
O7: Introducción de nueva maquinaria al
mercado para la elaboración, refrigeración y
empaquetado de productos cárnicos.
O8:Mayor conciencia de compra del consumidor
por la aparición de los octógonos.
O9:Según el reporte de la INEI la tasa de
desempleo aumentó en 8.3% con respecto al año
anterior (mano de obra barata)
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1:Tenemos gran variedad de industrias avícolas
D1:Nueva marca que no cuenta con un
que nos puedan proveer de la materia prima
posicionamiento en el mercado.
(proveedores).
F2:Contamos con maquinaria para nuestro D2:Altas barreras de entrada del producto dado
proceso productivo y empaquetado. sus componentes saludables.
F3:Adquisición de materia prima a un costo D3:Puede no resultar agradable al público
reducido. objetivo (niños).
F4:Producto único en el mercado
D4:Propenso a pérdidas de sus propiedades
(Hamburguesas elaboradas a base de sangre
nutricionales al no ser refrigerado correctamente
avícola)
F5:El cuidado del medio ambiente es valorado a D5:Falta de percepción de la salubridad del
nivel nacional. producto por la población.
F6:Alimento óptimo para combatir la anemia y D6:Altos costos para mantener refrigeración del
la desnutrición producto
F7:Alimento saludable, de calidad y de alto nivel
D7:Poco conocimiento al giro del negocio.
nutricional.
F8:Facilidad de publicidad por redes sociales.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 2. Matriz EFE

MATRIZ EFE

24
FACTORES Peso Valor Pond
Oportunidades
La anemia es un factor de riesgo frente al COVID-
19 por lo que toda acción de prevención es vital en 0,05 3 0,15
estos momentos.
Actualmente en Perú la anemia es uno de los
principales problemas de salud que padece la
0,11 4 0,44
población y existe prevalencia en niños menores de
5 años.
La desnutrición crónica infantil es considerada una
0,06 3 0,18
limitante para lograr el desarrollo del país.
Las industrias alimentarias generan residuos el cual
tiene relación con el 30% del peso vivo animal 0,08 3 0,24
como la sangre.
Debido a la caída de la economía por la aparición
del COVID-19, se prevé un aumento en la pobreza, 0,06 2 0,12
desnutrición y anemia infantil.
Acceso a financiamiento y créditos de trabajo
0,08 3 0,24
debido al programa Reactiva Perú
Introducción de nueva maquinaria al mercado para
la elaboración, refrigeración y empaquetado de 0,06 2 0,12
productos cárnicos.
Mayor conciencia de compra del consumidor por la
0,08 3 0,24
aparición de los octógonos.
Según el reporte de la INEI la tasa de desempleo
aumentó en 8.3% con respecto al año anterior (mano 0,06 2 0,12
de obra barata)
Subtotal 0,64 1,85

Amenazas
Normativas existentes en la obligatoriedad de
0,03
certificación ambiental de todo proyecto. 2 0,06
Protocolos ambientales estipulados en la ley general
0,05
del ambiente. 2 0,1
Falta de políticas sistemáticas del estado para
0,06
erradicar estos problemas de desnutrición y anemia. 4 0,24
Diversos productos sustitutos para combatir la
0,08
anemia y desnutrición 4 0,32
Diversos competidores existen en el rubro de
0,08
hamburguesas. 4 0,32
Falta de costumbre con respecto al consumo de la
0,06
sangre avícola en diversas regiones del país. 3 0,18

25
Subtotal 0,36 1,22
TOTAL 1 3,07

Fuente: Elaboración propia

Tabla 3. Matriz EFI

MATRIZ EFI

FACTORES Peso Valor Pond


Fortalezas
Tenemos gran variedad de industrias avícolas que
nos puedan proveer de la materia prima
(proveedores). 0,07 4 0,28
Contamos con maquinaria para nuestro proceso
productivo y empaquetado. 0,05 3 0,15
Adquisición de materia prima a un costo reducido. 0,07 4 0,28
Producto único en el mercado (Hamburguesas
elaboradas a base de sangre avícola) 0,09 4 0,36
Promovemos el cuidado del medio ambiente
reduciendo la cantidad de vertederos de sangre. 0,05 3 0,15
Alimento óptimo para combatir la anemia y la
desnutrición. 0,09 4 0,36
Alimento saludable, de calidad y de alto nivel
nutricional. 0,07 4 0,28
Facilidad de publicidad por redes sociales. 0,05 3 0,15
Subtotal 0,54 2,01

Debilidades
Nueva marca que no cuenta con un posicionamiento
en el mercado. 0,07 2 0,14
Altas barreras de entrada del producto dado sus
componentes saludables. 0,09 2 0,18
Puede no resultar agradable al público objetivo
(niños). 0,07 2 0,14
Propenso a pérdidas de sus propiedades
nutricionales al no ser refrigerado correctamente 0,05 1 0,05
Falta de percepción de la salubridad del producto
por la población. 0,05 1 0,05
Altos costos para mantener refrigeración del
producto 0,05 2 0,1
Poco conocimiento al giro del negocio. 0,07 2 0,14

26
Subtotal 0,46 0,8
TOTAL 1 2,81

Fuente: Elaboración propia

2.3.2. Matriz I-E y FODA Cruzada

Tabla 4. Matriz I-E

MATRIZ I-E

Prome
Fuerte dio Débil
3.0 a 2.0 a 1.0 a
4.0 2.99 1.99

Alta
3.0 a 4.0

EFE Media
2.0 a
2.99

Baja
1.0 a
1.99

27
EFI

Puntuacio Puntuacio
nes EFI nes EFE

2.81 3.07

Fuente: Elaboración propia

Tabla 5. Matriz FODA cruzado

FORTALEZAS DEBILIDADES

Tenemos gran variedad de


Nueva marca que no cuenta
indistruas avícolas que nos
1 1 con un posicionamiento en el
puedan proveer de la materia
mercado.
prima (proveedores).

Altas barreras de entrada del


Adquisición de materia prima a
2 2 producto dado sus
un costo reducido.
componentes saludables.
MATRIZ
Producto único en el mercado
Puede no resultar agradable al
FODA 3 (Hamburguesas elaboradas a base 3
de sangre avícola)
público objetivo (niños).

Reforzamos la imagen de marca


siendo ambientalmente Poco conocimiento al giro del
4 4
responsables, reduciendo la negocio.
cantidad de vertederos de sangre.

Alimento saludable, de calidad y Altos costos para mantener


5 5
de alto nivel nutricional refrigeración del producto

OPORTUNIDADES OF ESTRATEGIAS FO OD ESTRATEGIAS DO


Penetración de mercado: Enfatizar en los beneficios
Desarrollar estrategias de de nuestro producto, más
Debido a la caida de la economía
marketing para poder tener que en la aceptación de los
por la aparción del COVID-19, se
1 2 5 un mayor alcance con 1 3 niños, realizando campañas
prevee un amento en la pobreza,
nuestro mercado publicitarias para la
desnutrición y anemia infantil.
disponible, aprovechando la captación de los padres de
necesidad del consumidor. familia.
Penetración de mercado: Penetración de mercado:
Debido a que es un Aprovechar el
Acceso a financiamiento y
producto que recién se financiamiento del
2 créditos de trabajo debido al 1 3 2 1
lanzará al mercado, programa Reactiva Perú
programa Reactiva Perú.
utilizaremos el programa para realizar campañas de
Reactiva Perú para acceder marketing y tener un mayor

28
a un financiamiento y poder alcance con nuestros
solventarlos en nuestros consumidores.
inicios.

Realizar alianzas
estratégicas con nuestros Inversión: Capacitación en
Las industrias alimentarias
proveedores para el rubro de industrias
generan residuos el cual tiene
3 3 1 aprovechar al máximo la 3 4 alimentarias para aumentar
relación con el 30% del peso vivo
adquisición de la materia el poder de negociación con
animal como la sangre.
prima principal a un costo nuestros proveedores.
módico.
Elaborar el producto Utilizar la falta de
Mayor conciencia de compra del cumpliendo con los octógonos como muestra
4 consumidor por la aparición de 4 5 estándares de calidad del 4 2 de cumplimiento de los
los octógonos. MINSA para estar libre de estándares de calidad
octógonos. impuestas por el MINSA.
Introducción de nueva Inversión: Adquisición de Inversión: Adquirir
maquinaria al mercado para la maquinaria a bajo costo máquinas refrigerantes para
5 elaboración, refrigeración y 5 2 para optimizar los procesos 5 5 evitar el tercerizado de esta
empaquetado de productos de la elaboración y actividad el cual genera
cárnicos. distribución del producto. altos costos.

AMENAZAS AF ESTRATEGIAS FA AD ESTRATEGIAS DA

Penetración de mercado: Desarrollo de producto:


Aumentar la participación Generar una alternativa
Diversos productos sustitutos de nuestro producto más amigable para los
1 para combatir la anemia y 1 5 mediante una presentación 1 3 niños, realizando
desnutrición más atractiva y rica a los presentaciones de nuestro
productos sustitutos producto con figuras
convencionales. animadas.
Penetración de mercado:
Desarrollo de mercado:
Ingresar al mercado del
Introducir y promocionar
Diversos competidores existen en rubro de hamburguesas
2 2 3 2 1 nuestro producto en los
el rubro de hamburguesas. mediante una nueva
diversos supermercados de
alternativa elaborada en
los departamento del Perú.
base de sangre avícola.
Las hamburguesas Incentivar la compra de
convencionales ya Inversión: Realizar nuestro producto
comercializadas como las de campañas publicitarias generando conciencia con
3 carne y pollo, tienen un mayor 3 5 haciendo alusión a las 3 2 respecto a las necesidades
porcentaje de aceptación por propiedades beneficiosas actuales del consumidor en
parte de los diversos de la sangre avícola. relación a la anemia y
consumidores.. desnutrición.
Reforzar la imagen de
marca mediante publicidad Gestionar una certificación
Protocolos ambientales
en distintos medios de ambiental ante la autoridad
4 estipulados en la ley general del 4 4 4 4
comunicación sobre el competente que le
ambiente.
cumplimiento de estos corresponde.
protocolos ambientales.

Fuente: Elaboración propia

29
2.4. Definiciones Estratégicas
2.4.1. Visión, misión y valores o principios de la empresa
➢ Visión

Ser una empresa líder reconocida en el área de la nutrición y prevención de la anemia


a nivel nacional por parte de los clientes, consumidores, empleados y todos los grupos de
interés de la compañía.

➢ Misión

Somos una empresa innovadora que transforma la sangre avícola en hamburguesas anti
anémica, comprometiéndose así con el bienestar y la salud de los consumidores nacionales.
Con una alta tecnología, mano de obra calificada y procesos eficientes ofrecemos un
producto de alta calidad que contribuirá a solucionar un problema de salud pública;
fortaleciendo así nuestro crecimiento empresarial. Teniendo como principal valor el respeto
tenemos un gran compromiso con la conservación del medio ambiente, la comunidad y
nuestros colaboradores.

2.4.2. Definición de metas y objetivos y estrategias genéricas

Objetivos generales:

El objetivo general para el presente proyecto es producir una alternativa menos


costosa que las hamburguesas convencionales, pero que tenga más nutrientes y
propiedades que estas, con el fin de combatir la anemia en niños que son causadas por
la falta de hierro, además de incluir un enfoque en el desarrollo sostenible y en la
producción más limpia.

A. Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)


➢ Hambre Cero: La cadena de suministro de este proyecto comienza con
proveedores, los cuales serán pequeñas avícolas, con el fin de aumentar la
seguridad alimentaria para el personal de estas empresas. Además, nuestro
producto tendrá un costo accesible para poder llegar a familias de diferentes
niveles socioeconómico.
➢ Salud y Bienestar: Nuestro producto, como se mencionó anteriormente, está
elaborado en base a la sangre avícola, con el fin de disminuir la anemia por

30
la falta de hierro en la sangre. Este proyecto se enfocará en el 46.6% de niños
con anemia en el Perú, mayormente concentrados en la sierra sur y la selva,
donde se encuentran las cifras más altas de esta enfermedad.
B. Objetivos de PML
➢ Optimizar los recursos y las materias primas: Con nuestras hamburguesas
buscamos aprovechar al máximo la sangre del pollo, que generalmente son
desechadas por las industrias avícolas, al momento de terminar la limpieza
del pollo.
➢ Mejorar la calidad de los productos: Nuestras hamburguesas contienen como
ingrediente principal la sangre de pollo, la cual es rica en hierro, entre otros
nutrientes, que son buenos para el organismo. Además, utilizamos menos
conservantes e ingredientes en polvo, garantizando un producto con mejores
características para el consumidor.
➢ Prevenir, evitar, corregir y mitigar cargas contaminantes: La sangre de pollo
emite gases contaminantes como el metano (CH4) que es muy perjudicial
para el medio ambiente, generalmente las granjas avícolas al desechar una
gran cantidad de sangre, genera un considerable impacto ambiental por gases
contaminantes. Para esto, nuestro proyecto, utiliza la mayor cantidad de esta
sangre que es desechada por estas granjas, para generar un producto a partir
de estos residuos y reducir la exposición del metano al medio ambiente.

Estrategias generales

Como estrategia general para este proyecto, utilizaremos como oportunidad la


situación actual del COVID-19, debido a que nuestro producto estará enfocado en
reducir los índices de anemia y desnutrición, teniendo como nuestro mercado potencial
a todo persona de cualquier edad y como nuestro mercado objetivo a los niños de 1 a 5
años, por lo que mediante estudios se ha comprobado que la anemia aumenta las
probabilidades de contagio y agravamiento de esto virus en las personas, se incrementa
la necesidad de consumirlo por nuestro mercado.

31
3. CAPÍTULO III: ESTUDIO DE MERCADO
3.1. Definición del Producto (Bien o Servicio)
3.1.1. Posición arancelaria NANDINA; CIUU

La NANDINA es una nomenclatura común que facilita la clasificación e

identificación de las mercancías, las estadísticas de comercio exterior y otras medidas

de política comercial de la Comunidad Andina relacionadas con la exportación e

importación de mercancías. Aunque en nuestro proyecto no es necesario, ya que tiene

un enfoque para el mercado local. Las hamburguesas en su posición arancelaria tienen

como partida 1601000000.

El CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) es el código que


identifica la actividad económica de tu negocio en los datos registrados en tu ficha
RUC. Es nuestro proyecto sería:

CIIU Elaboración de productos


alimenticios

3.1.2. Usos y características

El uso principal de este producto es el consumo de gran valor nutricional para


combatir las deficiencias nutricionales, en especial la anemia infantil, así como para
formar parte de una dieta balanceada y muy rica en hierro.

La composición de esta tabla detalla los ingredientes utilizados para la


producción de un sobre de 4 unidades de hamburguesas:

Tabla 6. Tabla de componentes detallada

COMPOSICIÓN PESO CARACTERÍSTICAS COSTOS


(GRA
MOS)

32
Sangre de Pollo 150g La sangre de pollo tiene proteínas de alto valor 1.2 soles
nutritivo como el hierro y el zinc, los cuales son
muy efectivos para combatir la anemia y la
desnutrición, brindando al cuerpo las defensas
necesarias.

Cebolla en polvo 20g La cebolla tiene la propiedad de ser un conservante 0.2 soles
natural para las hamburguesas y sirve de
condimento para darle más sabor.

Cilantro en polvo 10g Los tallos de cilantro en polvo, tiene la propiedad 0.05 soles
de ser conservante natural, su fruto es de olor suave
y sabor picante, el cual le proporcionará un mejor
sabor a la hamburguesa.

Comino en polvo 4g Condimento para darle sabor a la hamburguesa. 0.05 soles

Ajo en polvo 4g Condimento para darle sabor a la hamburguesa. 0.05 soles

Sal y pimienta 8g Condimento para darle sabor a la hamburguesa. 0.05 soles

TOTAL 1.6 soles/


sobre de 4
unidades

Fuente: Elaboración propia

3.1.3. Atributos valorados del producto

Dado que en este proyecto implica reforzar los niveles de hemoglobina en la


sangre a fin de evitar enfermedades y/o trastornos alimenticios, los atributos valorados
del producto van principalmente de la mano con la percepción de ser un producto
nutritivo, prefiriendo valorar los atributos intrínsecos que proveen los beneficios
nutricionales, más que la marca en sí.

33
Con respecto al precio, el producto pretenderá ajustarse a las pretensiones
económicas de las familias peruanas, a causa del enfoque al que quiere integrar, el de
nicho. Se busca percibir la compra del producto más como una necesidad que como un
placer dado el factor ahorrativo.

3.1.4. Sustitutos y complementos

Sustitutos

En relación con las hamburguesas de sangre, todos los productos similares que

complacen la necesidad son los sustitutos. A continuación, la lista de los encontrados:

● Legumbres varias: Lentejas, muy ricas en hierro y a un módico precio en el

mercado

● Suplementos vitamínicos (polvo o tabletas): De muy práctico consumo, con gran

sabor a paladar humano y de muy fácil adquisición al estar ubicados en farmacias

o boticas. Sin embargo, los precios son elevados para el público promedio.

● Nutri Hierro: La nueva marca de galletas a base de sangre, muy eficaces contra la

anemia, precio económico como medida ante la anemia, aunque tiene aún la

percepción de ser un snack, no un medicamento en sí.

● Jarabes: Son suplementos más adquiridos por el peruano promedio, aunque su

valor económico no suele ser tan asequible para todos las clases donde afecta la

anemia en los niños.

● Hígado de pollo o vacuno: Una opción muy eficiente en cuanto al costo beneficio,

pues su precio es muy bajo contrastado a los efectos que los nutrientes de este

alimento pueden aportar. Sin embargo, tiene como desventaja el sabor que no suele

ser tan agradable para los niños.

Complementos:

34
Los productos vinculados similarmente en el mercado, ya que representan una

relación directamente proporcional con las hamburguesas de sangre (aumento de su

demanda es significa el aumento de la demanda del otro). Son considerados también como

bienes complementarios, y son los siguientes:

● Queso

● Lechuga

● Pan

3.1.5. Segmentación del mercado y selección del mercado meta.

Segmentación del mercado:

Según teórica la selección de mercado meta se divide en B2B o B2C; asimismo,


debido a la naturaleza del proyecto es preciso manejar ambas opciones debido a que:

Por un lado, el proyecto tiene como uno de sus objetivos tener una campaña de
publicidad en redes sociales (Facebook, Instagram…) que genere un contacto directo y
cercano con el cliente final, de esta manera estaríamos teniendo como mercado de meta
B2C (cliente final).

Por otro lado, es importante para el proyecto que el producto esté presente en
supermercados, bodegas y tiendas siendo este un mercado B2B ya que para iniciar con
una fuerte presencia en el mercado se necesitará el apoyo y la comunicación con las
principales empresas de para con actividades de mercadotecnia.

Por el lado de la segmentación psicográfica, los niveles económicos no han sido


enfocados directamente; sin embargo, la mayor cantidad de niños los cuales tienen
deficiencias nutricionales conforman una mayor proporción en niveles más necesitados
económicamente, donde ha quedado demostrado que tienen estos tienen el mayor índice
de anemia y desnutrición infantil. Es debido a ello que la estrategia de precios se resume
a un liderazgo en costos con el fin de tener un mayor alcance en estos sectores.

Selección del mercado meta:

35
Se ha elegido mercado meta a la población más vulnerable a los déficits
alimenticios en el país. Los nutricionistas recomiendan una dieta equilibrada muy rica
en hierro, por lo cual no es solo para los niños con insuficiencias nutricionales. En la
actualidad, las madres gestantes suelen ser un grupo muy propenso a la aparición de la
anemia, así como adolescentes con problemas arrastrados de la niñez, bebés y adultos
mayores, por ende, el producto no se limita solo a los niños de 6 meses a 5 años, quienes
pueden aprovechar su fácil ingesta, digestión, aporte de hierro y bajo costo. Se ha
escogido como mercado objetivo dentro de las provincias de Perú y Lima, a los niños
de 1 a 5 años que sufran de anemia, para que puedan disfrutar de un producto agradable
en sabor y más importante de un alto contenido nutricional.

3.2. Análisis de la demanda

La demanda para el presente trabajo se realizará mediante la proyección del consumo


de productos suplementarios para combatir la anemia y no al mercado de hamburguesas en
particular, pese a que nuestra idea de negocio es producir hamburguesas a base de sangre
avícola. Esto es debido a que, si bien las hamburguesas convencionales están dirigidas a
todos los segmentos de personas, esto no se relaciona adecuadamente con nuestra necesidad
principal del proyecto, la cual es combatir la anemia infantil, considerando a niños de entre
1 a 5 años. Por lo que, consideraremos nuestra variable dependiente al consumo de
suplementos para combatir la anemia, realizando de esta forma un producto rico e
innovador que pueda sustituir este tipo de productos e ingresar al mercado de
hamburguesas.

3.2.1. Demanda histórica

En primera instancia se presentará la demanda histórica del consumo de


suplementos de hierro para combatir la anemia de niños entre 1 a 5 años.

Tabla 7. PORCENTAJE DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35 MESES QUE


CONSUMIERON SUPLEMENTO DE HIERRO, SEGÚN CARACTERÍSTICA
SELECCIONADA del 2014-2019.

36
Fuente: INEI (2019)

Tabla 8. PORCENTAJE DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35 MESES QUE


CONSUMIERON SUPLEMENTO DE HIERRO, SEGÚN DEPARTAMENTO,
2014-2018.

Fuente: INEI (2019)

Tabla 9. PORCENTAJE DEL CONSUMO DE SUPLEMENTO DE HIERRO


ESTIMADO CON MEDIA GEOMÉTRICA.

37
Fuente: Elaboración propia

A partir de los datos de la tabla 7, se realizó la medio geométrica para completar


los datos históricos faltantes en la tabla 9, donde se realizó la siguiente fórmula:

Ilustración 5. Consumo de suplementos de hierros de 1 a 5 años (%)

Fuente: Elaboración propia

Ilustración 6. Población(niños) a nivel nacional en millones

38
Fuente: INEI - Elaboración propia

A partir de los dos gráficos presentados anteriormente, se expresa el porcentaje


del consumo de suplementos de hierro por niños de 1 a 5 años a nivel nacional y la
población total de niños de 1 a 5 años a nivel nacional, por lo que, para obtener un dato
numérico en concreto, se multiplicó estas dos variables, dando como resultado, la
cantidad de niños de 1 a 5 años (en millones) que consumen suplementos de hierro, la
cual se expresa en el siguiente gráfico.

Ilustración 7. Niños de 1 a 5 años en millones que consumen suplementos de hierro.

39
Fuente: Elaboración propia

A partir de estos cálculos, la data fue colocada en el SPSS como variable


dependiente (Y - Niños de 1 a 5 años (en millones) que consumen suplementos para la
anemia), expresado en el anexo1.

Tabla 10. PORCENTAJE DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35 MESES DE EDAD CON PREVALENCIA


DE ANEMIA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2014-2019.

Fuente: INEI (2019)

Tabla 11. PORCENTAJE DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35 MESES DE EDAD CON


PREVALENCIA DE ANEMIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2014-2018

40
Fuente: INEI (2019)

Tabla 12. PORCENTAJE DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35 MESES DE EDAD CON


PREVALENCIA DE ANEMIA, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y ACCESO A PROGRAMAS
SOCIALES, 2014-2019.

Fuente: INEI (2019)

Ilustración 8. PROPORCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 36 MESES DE EDAD


CON ANEMIA DEL 2007-2014

41
Fuente: INEI (2019) -MINSA

Tabla 13. Porcentaje de niños de 1 a 5 años con anemia.

Fuente: Elaboración propia

A partir de los datos de la tabla 12 y la ilustración 8, se realizó la medio


geométrica para completar los datos históricos faltantes en la tabla 13, donde se realizó
la siguiente fórmula:

42
Ilustración 9. Niños en el Perú de 1 a 5 años con anemia (%)

Fuente: Elaboración propia

A partir de la data calculada en el gráfico anterior, utilizando el cuadro de


población (niños) a nivel nacional, se pudo obtener, multiplicando ambos datos, la
cantidad de niños de 1 a 5 años en millones que presentan anemia expresado en el
siguiente gráfico.

Ilustración 10. Cantidad de niños de 1 a 5 años en millones con anemia

43
Fuente: Elaboración propia

A partir de estos cálculos, la data fue colocada en el SPSS como variable


independiente (X1 - Cantidad de Niños de 1 a 5 años con anemia (en millones),
expresado en el anexo1.

Tabla 14. Producto Bruto Interno de Perú (PBI)

44
Fuente: INEI

Esta data fue colocada en el SPSS como variable (X2 - (%) Producto Bruto
Interno a nivel nacional), pero no fue considerada al momento de realizar la regresión.
Posteriormente se explicará con más detalles, se puede expresar en el anexo 1.

Ilustración 11. índice de precios ponderado de productos cárnicos y procesados

Fuente: INEI - Elaboración propia

A Partir del gráfico anterior, esta data fue colocada en el SPSS como variable
(X3- Índice de precios ponderado a nivel nacional), pero no fue considerada al momento
de realizar la regresión. Posteriormente se explicará con más detalles, se puede expresar
en el anexo 1.

Tabla 15. Ingreso en soles proveniente del trabajo a nivel nacional.

45
Fuente: INEI (2019)

Tabla 16. Porcentaje de niños de 1 a 5 años con anemia.

Fuente: Elaboración propia

A partir de los datos de la tabla 15, se realizó la medio geométrica para


completar los datos históricos faltantes en la tabla 16, donde se realizó la siguiente
fórmula:

46
Ilustración 12. Ingreso proveniente del trabajo

Fuente: Elaboración propia

47
A partir de estos cálculos, la data fue colocada en el SPSS como variable
independiente (X4 - Ingresos provenientes del trabajo en soles), la cual sí fue
considerada dentro de la fórmula de regresión, expresado en el anexo1.

Para calcular la demanda proyectada del presente proyecto, se recopilaron datos


históricos mostrados en la sección de análisis de la demanda, para luego procesar la
información en el SPSS y determinar el tipo de ecuación de regresión. Se tomaron 5
variables inicialmente, las cuales fueron:

Variabl Tipo Descripción


e

Y Dependiente Niños de 1 a 5 años (en millones) que consumen


suplementos para la anemia..

X1 Independiente Cantidad de Niños de 1 a 5 años con anemia (en


millones)

X2 Independiente (%) Producto Bruto Interno a nivel nacional

X3 Independiente Índice de precios ponderado a nivel nacional de


productos cárnicos

X4 Independiente Ingresos provenientes del trabajo en soles a nivel


nacional

Se llenaron estos datos en el software SPSS, los cuales se pueden apreciar mejor
en el anexo2.

A partir de esto, se pasaron a realizar las pruebas a las variables para determinar
si tenían relación con el modelo y elegir un tipo de regresión. Para efectos del presente
trabajo se utilizará el método de regresión múltiple, debido a que cumplimos con los 5
supuestos, los cuales serán explicados durante esta sección. Cabe mencionar que se
cometieron muchos errores en la identificación de variables y se realizaron muchas
pruebas que rechazaban finalmente el modelo, esto se podrá encontrar más a detalle en
la parte de Anexos, pero decidimos mostrar una de las pruebas en esta sección, la cual
se explicará a continuación.

Pruebas Iniciales: En primer lugar, colocamos todas las variables en el SPSS y


aplicamos una regresión lineal, para observar el r, R2 y el nivel de significancia
expresada por la correlación de las variables, con un nivel de confianza del 95%.

48
Fuente: Elaboración propia - SPSS

En primera instancia, los resultados fueron favorables, debido a que pasaba la


prueba del (r > 75%), por lo que es considerado bueno y la prueba de independencia,
ya que el Durbin-Watson estaba entre 1,5 y 2,5 (1,708), por lo que también estaba
correcto.

49
Fuente: Elaboración propia - SPSS

Dentro de la tabla de ANOVA el nivel de significancia también salió menor a


0,05, por lo que estaría correcto hasta el momento.

Fuente: Elaboración propia - SPSS

Pero al observar la tabla de coeficientes, nos dimos cuenta de que no pasa la


prueba de multicolinealidad, debido a que la variable (X3 - Índice de precios
ponderados a nivel nacional de productos cárnicos), tenía un VIF superior a 10 y una
tolerancia menor a 0.2, por lo que decidimos eliminar la variable para realizar la
ecuación de regresión.

A partir de esto, volvimos a realizar la regresión lineal, pero quitando la variable X3.

50
Fuente: Elaboración propia - SPSS

La prueba con las variables (X1, X2 Y X4) cumplía con la prueba de


independencia, debido a que tenía un Durbin-Watson entre 1,5 y 2,5.

Fuente: Elaboración propia - SPSS

Pero, a partir de la prueba de linealidad, se pudo observar que, el nivel de


significancia de la variable (X2- Producto Bruto Interno a nivel nacional) es mayor a
0.05, por lo que se rechaza el modelo y por efecto, eliminamos la consideración de las
variables.

Prueba Final: Por último, observando que las variables que se quedarían en el modelos
con las de (X1 - Cantidad en millones de 1 a 5 años con anemia) y (X4 - Ingreso
promedio provenientes del trabajo en soles a nivel nacional), se volvió a realizar la
regresión, con la misma prueba de confianza del 95%.

A. Prueba de linealidad

51
Fuente: Elaboración propia - SPSS

El nivel de significancia de ambas variables (sig - bilateral) es de 0, por


lo que es menor a 0,05 y se acepta la prueba.

B. Prueba de normalidad

Fuente: Elaboración propia - SPSS

Se utiliza Shapiro-Wilk debido a que utilizamos menos de 50 casos, a


partir de esto, observamos que el valor de significancia (sig) sale 19,8%, el cual
es mayor a 5%, por lo tanto, pasa la prueba.

C. Prueba de independencia

52
Fuente: Elaboración propia - SPSS

El resultado del Durbin- Watson fue de 1,3, si bien para que esté dentro
de los parámetros indicados debe estar entre 1,5 y 2,5, no se aleja demasiado,
por lo que consideramos que pasa la prueba y no existe una correlación
significativa entre los residuales.

D. Prueba de homocedasticidad

Fuente: Elaboración propia - SPSS

El resultado del nivel de significancia (sig) para esta prueba es de 5,2%,


el cual es mayor a 5%, por lo que pasa la prueba.

E. Prueba de multicolinealidad

Fuente: Elaboración propia - SPSS

53
Los resultados de esta prueba también fueron positivos, debido a que el
VIF de ambas variables fueron menores a 10 como se observa en la tabla,
además de que la tolerancia de igual manera fue mayor al 20% requerido para
pasar la prueba. Por lo tanto, se acepta el modelo.

Debido a que se pasan las 5 pruebas de una regresión lineal múltiple, se acepta
el modelo y es el que presentaremos a continuación:

Fuente: Elaboración propia - SPSS

A partir de este gráfico, se define la ecuación de regresión la cual es:

Y= -2,756 + 0,315 (X1) + 0,003 (X4)

3.2.2. Proyección de la demanda

Ilustración 13. Estimación del ingreso

Fuente: Elaboración propia

54
Tabla 17. Estimación del Ingreso

Fuente: Elaboración propia

Ilustración 14. Estimación de niños de 1 a 5 años con anemia

Fuente: Elaboración propia

55
Tabla 18. Estimación de niños de 1 a 5 años con anemia

Fuente: Elaboración propia

Tabla 19. Proyección de la demanda en 10 años

56
Fuente: Elaboración propia

3.3. Análisis de la oferta

Para el análisis de la oferta se utilizará del presente trabajo se tomará como variable
dependiente a la cantidad en toneladas de la producción de suplementos ricos en hierro (Y),
debido a que es un producto base y similar a nuestra idea de negocio, por lo que se asocia
directamente con nuestra competencia. A partir de esto, se obtuvo los siguientes datos
históricos:

Ilustración 15. Producción nacional de suplementos de hierro en toneladas

57
Fuente: INEI - Elaboración propia

Esta información fue colocada en el SPSS y considerada como variable dependiente


(Y- Producción nacional de suplementos de hierro (Kg)), expresada en el anexo 3.

A partir de la tabla, utilizaremos la información y definiremos como variable


independiente (X1- Producto Bruto Interno). expresada en el anexo 3.

Ilustración 16. Población a nivel nacional en millones de personas del Perú

Fuente: INEI - Elaboración propia

Esta data fue colocada en el SPSS como variable independiente (X2 - Cantidad de la
Población (Millones)). expresada en el anexo 3.

58
Ilustración 17. Sangre avícola disponible a nivel nacional en toneladas

Fuente: INEI - Elaboración propia

Esta data fue colocada en el SPSS como variable independiente (X3 - Disponibilidad
de Sangre (Tn)). expresada en el anexo 3.

3.3.1. Determinación y análisis de la oferta

Para calcular la oferta del presente proyecto, se recopilaron datos históricos


mostrados en la sección de análisis de la oferta, para luego procesar la información en
el SPSS y determinar el tipo de ecuación de regresión. Se tomaron 4 variables
inicialmente, las cuales fueron:

Variable Tipo Descripción

Y Dependiente Producción nacional de suplementos de hierro (Tn)

X1 Independiente Producto Bruto Interno a nivel nacional

X2 Independiente Cantidad de la Población (Millones) a nivel nacional

X3 Independiente Disponibilidad de Sangre (Tn) a nivel nacional

Se llenaron estos datos en el SPSS, lo cual se puede apreciar mejor en el anexo 4.

Prueba Inicial: En primera instancia se colocaron todas las variables para


realizar una regresión lineal múltiple, con un nivel de confianza del 95%, lo cual
presentó los siguientes resultados:

59
Fuente: Elaboración propia - SPSS

Por lo que, a partir del siguiente resultado obtenido en la tabla resumen de


modelo, no se cumple la prueba de independencia, ya que el Durbin-Watson, es menor
que 1 y esto significa una alarma para el modelo, ya que existe un alto nivel de
correlación entre los residuales. Además de observar que se descarta la variable (X1 -
Producto Bruto Interno), debido que el r es menor a 0,75. Por lo que se saca la variable
del modelo.

Luego de esto, se realizó una segunda prueba con las dos variables
independientes restantes (X2 y X3), de la cual obtuvimos los siguientes resultados:

Fuente: Elaboración propia - SPSS

De la misma forma, no se cumple con la prueba de independencia, ya que el


Durbin-Watson, es menor que 1 y esto significa una alarma para el modelo, ya que
existe un alto nivel de correlación entre los residuales. Por lo que finalmente, optamos
por quedarnos con la variable independiente más significativa en el R cuadrado, la cual
es (X2- Cantidad de Población en millones a nivel nacional).

Prueba Final: Debido a que solo estamos utilizando una variable dependiente
(Y- Producción nacional de suplementos de hierro (Tn)) y una variable independiente

60
(X2- Cantidad de Población en millones a nivel nacional), se asume que será un modelo
de regresión lineal, de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados:

Fuente: Elaboración propia - SPSS

Dentro de la tabla resumen del modelo, el (r) obtenido es de 0.994, lo cual es


mayor a 0.75, por lo que estaría correcto hasta el momento.

Fuente: Elaboración propia - SPSS

Dentro de la tabla ANOVA, podemos apreciar que el nivel de significancia (sig)


es de 0, por lo que es menor a 0.05 y se acepta que las variables tienen correlación.

Fuente: Elaboración propia - SPSS

Finalmente, con la tabla de Coeficientes, se puede calcular la ecuación de


regresión lineal del modelo, la cual queda como resultado:

Y= -9129.813 + 443.876 (X2)

61
3.3.2. Proyección de la oferta

Utilizando la información de la tabla de la población en millones a nivel


nacional, se puede estimar la oferta con una proyección de 10 años, hasta el 2030.

Tabla 20. Proyección de la oferta en 10 años

Fuente: Elaboración propia

3.4. Determinación de la Demanda del proyecto


3.4.1. Demanda insatisfecha

62
Tabla 21. Cálculo de la demanda insatisfecha

Fuente: Elaboración propia

Ilustración 18. Gráfico de la demanda insatisfecha

63
Fuente: Elaboración propia

3.4.2. Demanda proyectada para el proyecto

De acuerdo con (National Institutes of Health, 2019), el límite máximo


recomendado para nuestro público objetivo es de 40 mg de hierro. A partir de esto,
debido a que una unidad de nuestras hamburguesas tendrá 10 mg, se considerará un
suplemento extra para el niño a parte de sus comidas de rutina. Por lo que, el presente
proyecto cubrirá el 5% de esta demanda insatisfecha.

Fuente: (National Institutes of Health, 2019)

Tabla 22. Cálculo de la demanda proyectada para el proyecto en hierro

64
Fuente: Elaboración propia

Una vez determinamos nuestra demanda proyectada para el proyecto, pasamos


a realizar la conversión a unidades de hamburguesas, debido a que nuestra demanda se
encuentra en kilogramo de hierro al año por lo que, se tomaron los siguientes datos en
consideración y se realizó la siguiente tabla:

Tabla 23. Estimación en gramos de sangre

Fuente: Elaboración propia

Tabla 24. Cálculo de la demanda proyectada en cantidad de hamburguesas/sobres


al día.

65
Fuente: Elaboración propia

3.5. Determinación del Marketing mix para el producto

Nutriburguers está ubicado dentro de la clasificación de derivados avícolas, en el rubro


de congelados. Nace a raíz de la preocupación general con respecto a los principales
trastornos alimenticios, en especial en los niños de 5 años para abajo. Se busca cumplir las
necesidades de un consumo nutritivo con los multicomponentes necesarios para superar los
niveles de anemia que suelen impactar en los niños menores. A través del producto se irá
cumpliendo las expectativas de aumentar el consumo de productos saludables ricos en
hierro. Se detalla el plan de marketing a continuación:

3.5.1. Producto

El producto se determina como innovador a los ojos de los padres de los niños
con anemia debido a las características nutritivas que este presenta, los insumos que se
van a usar tienen alto valor nutricional. Con respecto a los niveles de producto, se
detalla lo siguiente:

● Producto Básico: Hamburguesa elaborada a base de sangre avícola.


● Producto Real: Hamburguesa de gran valor nutricional que hará frente a
deficiencias alimentarias.

66
● Producto Aumentado: El empaque eco amigable y biodegradable incentiva su
consumo al existir tendencias medioambientales actuales.
● Producto Potencial: Se relaciona a una solución medicinal ante el déficit
nutricional, exponiendo una marca saludable y de opción económica para los
sectores más vulnerables.

El empaque del producto tiene una presentación única, la bolsa de 4


hamburguesas, ya que es costumbre del consumidor encontrar estas presentaciones en
el mercado, y debido a que NutriBurgers se posicionará como un alimento completo
nutricionalmente este resulta como factor determinante ante las hamburguesas ya
existentes en el mercado. El producto en un principio irá como suplemento, pero está
destinado a ser consumido como parte de las tres comidas diarias, reemplazando a la
proteína dentro del plato de comida.

3.5.2. Precio

Con respecto al precio de venta al consumidor final, se tiene una noción del
precio sugerido de la competencia directa existente en el mercado. Cabe resaltar que, si
bien el producto es de introducción y viene a solucionar un problema en la sociedad
peruana principalmente, se buscará aplicar una estrategia de enfoque en nicho en niños
con dificultades alimenticias, donde el valor del producto entrará en conflicto en dos
fluctuaciones diferentes ya que al principio será un competidor a los suplementos de
hierro y/o medicinas, y una vez asumida la percepción en el público como alimento
convencional, competirá directamente con los productos y derivados cárnicos. El precio
se mantendrá acorde a las fluctuaciones del mercado.

Tabla 25.Tabla de componentes del producto

COMPOSICIÓN PESO (GRAMOS) COSTOS

Sangre de Pollo 150g 1.2 soles

Cebolla en polvo 20g 0.4 soles

67
Cilantro en polvo 10g 0.05 soles

Comino 4g 0.05 soles

Ajo en polvo 4g 0.05 soles

Sal y pimienta 8g 0.05 soles

TOTAL 1.8 soles

Fuente: Elaboración Propia

El costo para la preparación de las hamburguesas, en términos de un paquete es


de 1.8 soles solo en insumos; mientras que a agregar el costo de mano de obra y los
costos indirectos el precio de venta será de 5 soles aproximadamente-

3.5.3. Plaza

Con respecto a la plaza, se llegará a los consumidores finales a través de los


canales de distribución de comercio, en nivel 2, ya que se incluirá en la operación a
mayoristas para todos los departamentos y provincias del Perú, llegando a las
distribuidoras e intermediarios con los cuales se aplicarán las estrategias de
mercadotecnia y precio al por mayor.

Con respecto a los canales de distribución están el directo, el cual el producto


llega al consumidor sin ningún intermediario, y el canal indirecto donde el recorrido irá
desde el productor de la hamburguesa hacia el consumidor pasando por mayorista y
detallista. El canal a elegir es el indirecto pues a lo ya establecido se le adiciona las
estrategias de bajo costo para que lleguen a todos los sectores establecidos por la
segmentación.

Dentro de las opciones para las estrategias de distribución se tienen las


intensivas, las cuales se encargan de colocar el producto en la mayor cantidad de canales

68
disponibles de ventas, dado que será etiquetado como producto de primera necesidad a
tener gran volúmenes de ventas; y la estrategia de distribución selectiva, la cual consiste
en disminuir los puntos de venta junto con los intermediarios de manera que el
consumidor sea selectivo a la hora de adquirir el producto, en base a los atributos más
resaltantes como el precio o los nutrientes contenidos en ellos.

Las estrategias de distribución serán las selectivas pues es el objetivo principal


colocar en los establecimientos retail y distribuidoras principales hacia los sectores más
necesitados entrando como un atributo más llamativo el ser opción para combatir la
anemia, antes que posicionar a producto como primera necesidad. Se estaría
compitiendo no tanto con las hamburguesas de carne y pollo; sino con el suplemento
de hierro más efectivo en cuanto a su relación costo beneficio, pues el perfil actual del
consumidor es de adquirir el producto más económico y de mejor opción alimenticia
antes que un producto con mayores atributos de calidad y lujo.

3.5.4. Promoción

La comunicación de la publicidad será mediante los canales digitales, en


especial las redes sociales para la difusión masiva a nivel nacional, logrando la
accesibilidad de información como el precio de venta sugerido, y el factor nutricional
al cual el producto se devota. Se buscará el apoyo y reconocimiento del Colegio
Nacional de Nutricionistas del Perú con tal de generar valor a la marca siendo los
pioneros de la nutrición infantil. La estrategia de inicio en la promoción es la Pull, pues
a través de charlas en en los institutos de los colegios de Lima más necesitados y en
sectores rurales se irá promocionando la marca, lo cual permitirá expandir el
conocimiento del producto al comunicar los beneficios del producto.

Se definió el uso de la estrategia Push, ya que se aplicarán actividades de


mercadotecnia ante el intermediario, de modo que se inducirá a los detallistas a
promover el consumo del producto para el consumidor final. En estas actividades
destacan una ubicación estratégica en los estantes y con anfitrionas impulsoras que
ofrecerán muestras del producto cocinado, siendo estas capacitadas para responder las
inquietudes y dudas del alimento al cliente y brindar el precio. De esta manera, se están
aplicando las dos estrategias de publicidad y promoción. De esta manera, el producto
se hará más conocido por su atributo nutritivo y económico posicionándose en el

69
mercado de suplementos. Se espera lograr una publicidad boca a boca en base a la
valoración de los consumidores.

3.6. Demanda y oferta de insumos claves


3.6.1. Características principales de los insumos claves

Sangre de pollo:

La sangre se obtendrá directamente de los centros avícolas con los que hay relación,
aprovechando la cantidad de sangre del animal al ser sacrificado. Una o sino la más
importante característica del insumo es el alto contenido de hierro, muy aprovechable
para la coyuntura de la anemia en el país. Esto hace posible que elaborar un producto a
base de sangre de pollo resulte beneficioso para la salud.

3.6.2. Disponibilidad de insumos claves

El componente principal es la sangre avícola, y dentro del Perú la obtención de

este insumo es muy asequible dada su rol de desperdicio en la industria avícola, y su

baja participación para la transformación en otros componentes nutricionales. En el

Perú el consumo per cápita es de 40 kilogramos, mientras que en Lima es de 20

kilogramos más. El consumo de pollo sobre todo afecta enormemente el negocio de la

sangre, pues están correlacionados positivamente. A mayor demanda de pollo, mayor

cantidad de sangre disponible para los vertederos o para su procesamiento. Con respecto

a las industrias avícolas con las que nos relacionamos, la gran cartera de compañías en

el mercado nos permite tener más poder de decisión para con la adquisición de sangre,

pudiendo elegir la propuesta más beneficiosa económicamente para la producción de

hamburguesas de sangre. Aprovechando las alianzas estratégicas con nuestros

proveedores, se tendrá una elección variada con anticipación, sin dejar de basarse en la

capacidad y experiencia en el mercado, ni mucho menos en la calidad de la sangre

proveniente de la buena alimentación de sus aves y el proceso de extracción respectivo.

70
3.6.3. Costos de insumos claves

El costo al que se pueden adquirir los insumos clave es de S/. 3 nuevos soles
por kilogramo al por mayor, siendo un precio promedio en relación con los proveedores
disponibles.

71
4. CAPÍTULO IV: ESTUDIO TÉCNICO
4.1. Especificaciones Técnicas del Producto

Tabla 26. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA HAMBURGUESA DE SANGRE


AVÍCOLA

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA HAMBURGUESA DE SANGRE


AVÍCOLA
HAMBURGUESA DE
Nombre del producto
SANGRE
Es un producto alimenticio anti-
anemico elaborado a partir de
Descripción del Producto
sangre avícola; combinado con
especias
La hamburguesa tendrá 4 de
Dimensiones
radio (8 cm de diámetro)
Alto en hierro y bajo en
Propiedades
colesterol
Formulación Sangre de Avícola 37.5grs
Cebolla en polvo 5 grs
50 gramos/hamburguesa Cilantro en polvo 2.5grs
Especies 4 grs
Hierro 30%
Proteínas 16%
Grasa 0.10%
Composición proximal Colesterol 0.00%
Calcio 14.00%
Vitamina C 0.04%
Kcal 39
Olor: Buen Olor
Sabor: Salado
Características
Textura: Blanda y suave
Color: Café rojizo
Dimensiones: 7cmx16cmx2.8cm
Empaque
Material: Aluminio
Para Minoristas Empaque de 4 hamburguesas
Embalado de 12 cajas (36
Para Mayoristas
hamburguesas)
INTRODUCIÓN DE SU USO: Abrir el envase y verter el contenido en cacerola,
calentar y luego consumir. CONDICICIONES DE CONSERVACIÓN: Conservar en
un lugar fresco y seco, el contenido deberá ser consumido totalmente o puede
mantenerse en refrigeración (0-4C°) por 24 hrs.

72
Fuente: Elaboración propia

Hamburguesas de Sangrecita Empaque

Fuente: Elaboración propia

4.2. Tecnologías existentes


4.2.1. Descripciones de las opciones tecnológicas

Para la realización de las hamburguesas en base sangre avícola, tenemos


las siguientes opciones para su detallado proceso.

● Manual: Conocido como artesanal, donde la mano de obra es primordial y


esencial. Al ser manual lo convierte en un trabajo muy dinámico por parte de
los operarios que trabajan de forma manual en todos los procesos para obtener
el producto final. Este tipo de proceso no sería recomendable en la industria,
debido a los tiempos y los bajos volúmenes de producción.

● Semiautomático: Involucra mano de obra y maquinaria. Esta combinación nos


ofrece un mayor número en la producción, mejor calidad del producto, menor
tiempo de elaboración, optimiza el uso de los recursos, entre otras cualidades.

● Automático: En este tipo de proceso la mano de obra se involucra de manera


mínima, básicamente es para labores de inspección, calidad y mantenimiento
del sistema. En este proceso normalmente las máquinas se encuentran
interconectados entre sí, generando altos niveles de producción y economías de
escala.

73
4.2.2. Selección de la tecnología
Para la selección de la tecnología, basándose en la oferta y demanda y para

cumplir con el tamaño de demanda proyectado, se eligió un tipo de elaboración

automática, lo cual requiere una mínima cantidad de maquinaria que permita realizar

los procesos adecuados para la transformación a realizar. Esto se verá reflejado en la

mano de obra, ya que no necesitará ser una gran cantidad sino solo los operarios de

máquinas en planta.

A continuación, mostraremos un resumen de la maquinaria elegida.

MÁQUINAS SELECCIONADAS
Cámara de Conservación 5500 kg
Marmita 0.2000 kg/min
Balanza 0.0028 Kg/min
Maquina mezcladora 0.0154 Kg/min
Moldeadora 0.2564 Kg/min
Túnel de congelación 0.0300 Kg/min
Empaquetadora 0.0299 Kg/min
Cámara de congelación 5500 Kg

Fuente: Elaboración propia

74
MARMITA DE COCCION
Marca M.Serra

Modelo Marmita Eléctrica

Capacidad de producción 300kg/h -0.20 kg/min


Ancho Largo Altura
Dimensiones (cm) 100 100 95

15 KW
Consumo eléctrico
S/.9500
Precio
• Cubeta en acero inoxidable totalmente soldada y pulida,
Características del con todas las esquinas redondeadas y una ligera
diseño inclinación hacia el desagüe.
• No existen rincones interiores dónde puedan depositarse
bacteria.
• Permite un considerable ahorro de energía y un largo
mantenimiento del calor
• Fáciles de limpiar y manipular
• El exterior de la marmita en acero inoxidable consta de
cuatro montantes y paneles
• Su robusta construcción y fácil ensamblaje, permite
desarmar con facilidad todos los elementos de la máquina.
• Se suministran con un reloj que permite seleccionar el
tiempo de trabajo y el de puesta en marcha. Incorpora un
sonido acústico que nos indica que ya ha terminado el
tiempo de cocción
• Con pies regulables para una mejor adaptación al suelo

Imagen

Fuente: Elaboración propia

75
BALANZA INDUSTRIAL
Marca Suminco

Modelo 2056

Capacidad de producción Proceso Manual


Con una capacidad de respuesta de 3 segundos por cada 60 kg.
Tiempo aproximado de carga, pesado y descarga 10 segundos por
60 kg 360kg/min
Dimensiones (cm) Ancho Largo Altura
40 30 60
120W-0,12kw
Consumo eléctrico
S/.380
Precio

Características del diseño ▪ Fabricada 100% en acero inoxidable (A-304),


plataforma y estructura.
▪ Celda de carga con protección IP68 (Protección contra
polvo y agua).
▪ Indicador digital LED o LCD de fácil lectura.
▪ Indicador con panel tipo toque de pluma protegida
contra polvo y salpicadura de líquidos.
▪ Funciona a corriente eléctrica y a batería recargable de
larga duración.
▪ Ofrece la mayor confiabilidad en todos sus datos de
pesada.
▪ Interface RS-232 para conexión a impresora o
computadora.
▪ Lleva 4 apoyos regulables para nivelación.

Imagen

Fuente: Elaboración propia

76
MAQUINA AMASADORA-MEZCLADORA
Marca Mainca

Modelo RC-40

Capacidad de producción 0.0154 kg/min

Ancho Largo Altura


Dimensiones (cm) 56 38 130
(230V 50Hz / 110-220V 60Hz)-0.23 KW
Consumo eléctrico
S/12514,19
Precio

Características del diseño • Modelo de pie al suelo robusto y fiable para producciones
medianas.
• Doble sentido de rotación: en un sentido mezclan y en el otro
amasan eliminando el aire en el interior de la masa.
• Mezclado homogéneo y amasado sin bolas de aire, condición
indispensable para la curación del embutido
• Trabaja igual con poca cantidad que a plena carga.
• Buena absorción de la humedad.
• Palas en forma de T desmontables manualmente sin
herramientas

Imagen

Fuente: Elaboración propia

MAQUINA FORMADORA DE HAMBURGUESA

77
Marca Alitecno

Modelo R220

Capacidad de 0.2564 kg/min


producción
Ancho Largo Altura
Dimensiones (cm)
78 64 64
0.75 kW
Consumo eléctrico
S/. 35708,00
Precio
• Bombo formador simple. Expulsa 1 pieza cada vuelta entera
Características del (360º).
diseño • Diferentes formas y tamaños hasta 130 mm Ø.
• Grosor de la pieza ajustable desde 4 hasta 34 mm.
• Funcionamiento: Automático o Manual con pedal
• Capacidad de la tolva: 15 litros / 15Kg
• Dispensador de papel automático opcional.
• Limpiador manual del hilo expulsor (neumático en opción).
• Cinta transportadora de 33 cm

Imagen

Fuente: Elaboración propia

78
TUNEL DE CONGELACIÓN
Marca MESSER PERÚ

Modelo CRYO SPEED

Capacidad de 0.03 kg/min


producción
Ancho Largo Altura
60 55 21
Dimensiones (cm)
5000W-5kw
Consumo eléctrico
S/. 164500
Precio
• Messer ha desarrollado el CRYOSPEED®, un túnel lineal
Características del básicamente adaptado a los productos de poco espesor, frágiles
diseño y sin envasar, para una producción continua de hasta 1
tonelada/hora.
• Limpieza fácil gracias a una buena accesibilidad interior
• Económico: posibilidad de reciclar el gas
• Espacio optimizado: versión multietapas
• Posible combinación con otro material de congelación como el
túnel de inmersión CRYOLIN o cualquier sistema de frío
mecánico

Imagen

Fuente: Elaboración propia

79
EMPAQUETADORA-FLOW PACK
Marca CAVEZZINI

Modelo 450-S-LCD

Capacidad de 0.0299 kg/min


producción
Ancho Largo Altura
68 60 105
Dimensiones (cm)
220V-3kw
Consumo eléctrico
S/. 26883,75
Precio
• Parámetros controlados electrónicamente de interfaz
sencilla.
Características del
diseño • Operación hombre-máquina, ajuste de parámetros fácil
y rápido.
• Auto diagnóstico fallo de la función, mensaje de error
en la pantalla.
• Seguimiento eficiente de la marca o taca, posición de
corte de entrada digital, hace que el sellado y corte sea
más preciso.

Imagen

Fuente: Elaboración propia

80
MESA INDUSTRIAL
Marca Mercado Libre

Modelo Mercado Libre

Capacidad 20kg

Dimensiones (cm) Ancho Largo Altura


60 110 90
Consumo eléctrico
-
Precio
S/817,27
Características del
diseño • Tablero o mesada en plancha de 1.20 mm de espeso
• Bandejas inferiores en plancha de 1 mm de espesor
• Omegas inferiores de refuerzo
• Patas tubulares de od de 1 1/2"
• Regatones antideslizantes
• Material acero inoxidable c-304
• Soldado con proceso tig - acabado pulido sanitario

Imagen

Fuente: Elaboración propia

81
CAMARA DE CONGELAMIENTO
Marca BERJAYA

Modelo Conservación de Congelados

Capacidad de producción 5500 kg

Dimensiones (cm)
Ancho Largo Altura
24.7 50 200
Consumo eléctrico 9000W

Precio S/. 29700

Características del diseño


• Adaptable a las necesidades del cliente
• Paneles robustos con alta densidad en aislamiento
• Puerta simple o doble, a elegir, con cortina de lamas
(opcional)
• Extras disponibles como el registrador de
temperaturas, alarma y hacha tipo bombero de
emergencia con soporte de pared
• Iluminación incluida (depende modelo)
• Con cortina de lamas, suelo y rampa incluido en
cámaras de congelación (opcional en cámaras de
refrigeración)
• Compresor hasta 6 metros de distancia incluido en el
precio. Disponible opción de grupo reforzado para
distancias superiores.

Imagen

Fuente: Elaboración propia

82
CAMARA DE REFRIGERACIÓN-PRODUCTOS TERMINADOS
Marca Hera Scientific

Modelo E2003

Capacidad de producción 5,500-19000 litros

Dimensiones (cm) Ancho Largo Altura


250 250 150

Consumo eléctrico 9000W

Precio S/. 35700,00

Características del diseño • Rango de Temperatura -10°C/-30°C


• Amplia gama de capacidades
• Organización interna práctica.
• Fácil de Limpiar.
• Luz Interior.
• También disponible en versión certificada 93/42/EEC

Imagen

Fuente: Elaboración propia

83
CARRITO MOVIBLE
Marca Esmelux

Modelo Plegable

Capacidad de producción 250 kg

Dimensiones (cm)
Ancho Largo Altura
50.3 81.2 94

• La barra plegable se acciona con el pie.


Precio
• Se puede guardar plegada en huecos de 250 mm.
Características del diseño • Es ideal para el traslado masivo de cajas y archivos.
• La plataforma está fabricada en polipropileno reforzado.
• Las 4 ruedas TPR (2 fijas y 2 orientables) miden Ø 100
mm.
• El peso propio de la plataforma es de 10,8 kg.

Imagen

Fuente: Elaboración propia

84
4.3. Proceso productivo

4.3.1. Diagrama analítico de operaciones


4.3.1.1. Diagrama de Operaciones

Ilustración 19. Diagrama DOP

Fuente: Elaboración propia

4.3.1.2. Crucigrama análitico

85
Ilustración 20. Diagrama DAP

Objetivo: Proceso de Diagrama Analitico de la Operación


producción de Resumen
hamburguesas ACTIVIDAD N°
Operación
Inspección
Ficha N°01
Actividad: Producción Transporte
de Hamburguesas Demora
Almacenamiento
Simbolo

DESCRIPCION Tiempo Observacion

Traslado donde
proveedores 1h Operario

Acopio de sangre carros


conteiners refrigerantes a
una temperatura de 3° 30min Operario
Retorno a la planta 30min Operario

Recojo de almacen y pesado Operario/Maqui


de insumos 10min na

Control de calidad 15min Operario


Cocción de la sangre de Operario/Maqui
pollo a T de 82 °C y 95°C 150min na
Esperar que enfrie 10min Operario

Homogenizado de la sangre
de pollo con insumos 10min Maquina
Moldear la masa ( diametro
de 10 cm ) 15 min Maquina

Ingreso de los moldes al


túnel de refrigeración
sometidos a una
temperatura de -18° 4h Maquina

Las hamburguesas formadas


son tasladadas por una
cinta transportadora 15 min Maquina
Control de calidad 15min Operario
Empaquetado en envase
degradable 30 min Maquina

Empaquetado en cajas 1h Operario


Almacenamiento de
producto terminado a
temperatura de -12°C 10min Operario

86
Fuente: Elaboración propia

4.3.2. Descripción del proceso productivo

A continuación, presentamos la descripción del proceso productivo

a) Recepción de materia prima: La recepción de la materia prima principal es la sangre


avícola. Como empresa estamos comprometidos a tener proveedores que nos
brinden este insumo principal, el cual tenga las políticas para obtener sangre libre
de impurezas. El acopio de esta materia prima será en contenedores refrigerantes a
una temperatura de 3°C. Una vez obtenido este insumo, será trasladado a la planta
de producción.

b) Pesado y Control de Insumos: Los insumos tales como cebolla, cebolla china,
huevo, cilantro, especias, antes de ser usados en el proceso de producción son
pesados acorde a la planificación diaria de producción y el control de calidad
respectiva. Sobre todo, en el huevo, se tiene un control minucioso para que su uso
sea el óptimo.

c) Cocción: En este proceso se hará la cocción respectiva de la sangre avícola a una


temperatura de entre 82 °C y 95°C, para obtener una consistencia homogénea para
la mezcla una vez se haya enfriado.

d) Mezclado: Se procede a realizar el homogeneizado entre la sangre avícola cocida


con los principales insumos. De este proceso debemos obtener una masa
consistente.

e) Moldeado: Obtenido la masa en el proceso anterior, se procede a moldear las


hamburguesas con un diámetro de 10 cm y espesor 0.5 cm

f) Refrigeración: Luego del moldeado las hamburguesas pasan por un túnel de


refrigeración sometidos a una temperatura de -18°C y pasan por una cinta
transportadora y seguidamente se toma aleatoriamente para hacer un control de
calidad del producto

g) Envasado y Empaquetado: Se procede a envasar hamburguesas con empaques de


alumino y seguidamente en la caja colocamos 4 unidades. Para nuestros canales de
distribución empaquetamos 12 cajas de 4 unidades.

87
h) Refrigeración: Una vez culminado el empaquetado se procede a trasladar el
producto final al almacén a una temperatura de -12°C

4.4. Requerimientos Físicos de las Instalaciones y Equipos


4.4.1. Infraestructura, máquinas y equipos
4.4.1.1. Cálculo de Máquinas y Equipos

Para el cálculo de las máquinas se hizo uso de la demanda en Kilos y se


consideró dos turnos, de 8 horas cada uno.

AÑO 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Hamburguesa
1974109 2073391 2172673 2271854 2371136 2470318 2569600 2668881 2768063 2867345
(Kg)

39482176 41467814 43453452 45437083 47422721 49406352 51391990 53377628 55361259 57346897
Hamburguesa (u)
Paquete anual 9870544 10366954 10863363 11359271 11855680 12351588 12847998 13344407 13840315 14336724
Capacidad 69% 72% 76% 79% 83% 86% 90% 93% 97% 100%

Fuente: Elaboración Propia

Y usando la siguiente fórmula podemos obtener la cantidad de máquinas.

Maquina de operación 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Camara de Conservación 5500 kg 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Marmita 0.2000 kg/min 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Balanza 0.0028 Kg/min 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Maquina mezcladora 0.0154 Kg/min 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Moldeadora 0.2564 Kg/min 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3
Tunel de congelación 0.0300 Kg/min 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Empaquetadora 0.0299 Kg/min 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Camara de congelación 5500 Kg 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Fuente: Elaboración Propia

4.4.1.2. Infraestructura.

Se usó el método Guerchet para poder calcular el tamaño mínimo de la planta.

88
Máquinas n N l(m) a(m) h(m)
Camara de Conservación 2 2 0.5 0.247 2
Balanza Industrial 1 4 0.3 0.4 0.9
Marmita de Cocción 2 2 1 1 0.95
Mezcladora 1 3 0.3 0.56 1.3
Moldeadora 2 4 1.5 0.78 0.64
Tunel de Congelación 1 3 2 0.6 1.05
Empaquetadora 1 3 3.25 0.68 1.05
Mesa de trabajo 1 4 1.1 0.6 0.9
Camara de congelación 2 1 2.5 2.5 2.5

Movibles n N l(m) a(m) h(m)


Operarios 11 _ _ _ 1.65
Carrito movible 3 _ 0.81 0.50 0.94

Fuente: Elaboración Propia

• Cálculo de K

heM AreaXnXh AreaXn

Operarios 18.15 6.05


Carretilla 2.82 1.22
2.8864 20.97 7.27

heF AreaXnXh AreaXn


Camara de Conservación 0.49 0.25
Balanza Industrial 0.11 0.12
Marmita de Cocción 1.90 2.00
Mezcladora 0.22 0.17
Moldeadora 1.50 2.34
Tunel de Congelación 1.26 1.20
Selladora al vacio 2.32 2.21
Mesa de trabajo 0.59 0.66
Camara de congelación 31.25 12.50
1.848566099 39.64 21.45

Fuente: Elaboración Propia

• Determinación de tamaño de planta

89
2 2 2 2
Máquinas Ss (m ) Sg (m ) Se (m ) ST(m )
Camara de Conservación 0.12 0.25 0.58 1.90
Balanza Industrial 0.12 0.48 0.94 1.54
Marmita de Cocción 1.00 2.00 4.68 15.37
Mezcladora 0.17 0.50 1.05 1.72
Moldeadora 1.17 4.68 9.13 29.97
Tunel de Congelación 1.20 3.60 7.49 12.29
Flow Pack 2.21 6.63 13.80 22.64
Mesa de trabajo 0.66 2.64 5.15 8.45
Camara de congelación 6.25 6.25 19.52 64.04
Movibles
Operarios 0.55 _ _ _

_ _ _
Carretilla 0.405

157.92

Fuente: Elaboración Propia

4.4.2. Distribución de planta

Para la distribución de las principales áreas del proyecto utilizaremos el método de


distribución SLP, nuestra planta contará con las siguientes áreas:

Tabla 27. Áreas de toda la planta

AREAS
Estacionamiento
Almacén
Área de producción
Oficinas Administrativas
Comedor
Servicios Higiénicos
Áreas Verdes

Fuente: Elaboración propia

Tabla 28. Relación de Proximidad entre áreas

CODIGO RELACION DE PROXIMIDAD


A Absolutamente necesario que estas
áreas estén juntas.
E Especialmente importante
I Importante

90
O Ordinariamente importante
U Sin Importancia
X No deseable

Fuente: Elaboración propia

CODIGO RELACION DE PROXIMIDAD


1 Por control
2 Por higiene
3 Por proceso
4 Por conveniencia
5 Por seguridad

Fuente: Elaboración propia

Ilustración 21. Matriz de proximidad

Fuente: Elaboración propia

Ilustración 22. Diagrama de relación

91
Fuente: Elaboración propia

Ilustración 23. Distribución de la planta

Fuente: Elaboración propia

4.4.3. Tamaño de planta o capacidad instalada requerida

Para este proyecto el tamaño de capacidad productiva resulta una decisión de


mucha importancia debido a que condicionarán a toda la producción proyectada de acá
hasta periodos de tiempo futuros muy extensos. La capacidad productiva, en base a lo
que se quiere ofertar al mercado es la clave para el armado de la planta y sus
componentes como la instalación y distribución, necesidades del terreno, dimensiones
y cantidades que conforman la estructura de la plata.

92
Área Dimensiones
Planta (Área de
157.92
trabajo)
Oficinas
200
Administrativas
SS. HH 16
Comedor 100
Áreas Verdes 100
Almacén 400
Estacionamiento 25
TOTAL 998.92
Fuente: Elaboración propia

Máquinas n N l(m) a(m) h(m)


Camara de Conservación 5 2 0.5 0.247 2
Balanza Industrial 9 4 0.3 0.4 0.9
Marmita de Cocción 1 2 1 1 0.95
Mezcladora 2 3 0.3 0.56 1.3
Moldeadora 1 4 1.5 0.78 0.64
Tunel de Congelación 1 3 2 0.6 1.05
Selladora al vacio 1 3 0.6 0.68 1.05
Mesa de trabajo 1 4 1.1 0.6 0.9
Camara de congelación 5 1 2.5 2.5 2.5

Movibles n N l(m) a(m) h(m)


Operarios 20 _ _ _ 1.65
Carrito movible 3 _ 0.81 0.50 0.94

a) Calculo de la K
El valor de K es de 1.31 entre heM/heF.
heM AreaXnXh AreaXn
Operarios 33.00 11.00
Carretilla 2.82 1.22
2.9325 35.82 12.22

heF AreaXnXh AreaXn


Camara de Conservación 1.24 0.62
Balanza Industrial 0.97 1.08
Marmita de Cocción 0.95 1.00
Mezcladora 0.44 0.34
Moldeadora 0.75 1.17
Tunel de Congelación 1.26 1.20
Selladora al vacio 0.43 0.41

93
Mesa de trabajo 0.59 0.66
Camara de congelación 78.13 31.25
2.246729319 84.75 37.72
b) Tamaño del proceso de producción

Máquinas Ss(m2) Sg(m2) Se(m2) ST(m2)


Camara de Conservación 0.12 0.25 0.48 4.27
Balanza Industrial 0.12 0.48 0.78 12.45
Marmita de Cocción 1.00 2.00 3.92 6.92
Mezcladora 0.17 0.50 0.88 3.10
Moldeadora 1.17 4.68 7.64 13.49
Tunel de Congelación 1.20 3.60 6.27 11.07
Selladora al vacio 0.41 1.22 2.13 3.76
Mesa de trabajo 0.66 2.64 4.31 7.61
Camara de congelación 6.25 6.25 16.32 144.08
Movibles
Operarios 0.55 _ _ _
Carretilla 0.405 _ _ _
206.73

Tabla 29. Resumen de todas las áreas y sus dimensiones

Área Dimensiones
Planta (Área de trabajo) 206.73 m2
Laboratorio de Investigación y desarrollo 200 m2
Oficinas Administrativas 200 m2
SS. HH 16 m2
Comedor 100 m2
Áreas Verdes 100 m2
Almacén 400 m2
Estacionamiento 25 m2
TOTAL 1292.26 m2

Fuente: Elaboración propia

4.5. Requerimientos de los Procesos


4.5.1. Materia prima e insumos

Los insumos requeridos para la realización del producto se detallan a continuación.

Tabla 30. Materia prima para la hamburguesa de sangre

COMPOSICIÓN PESO (GRAMOS)

94
Sangre de Pollo 150g

Cebolla en polvo 20g

Cilantro en polvo 10g

Comino 4g

Ajo en polvo 4g

Sal y pimienta 8g

TOTAL

Fuente: Elaboración propia

4.5.2. Mano de obra

Para la realización industrial del producto, serán de necesidad primaria los


técnicos y operarios para cada máquina a utilizarse. Dentro de la organización, aparte
del área de mano de obra se tiene la calidad, la cual también tendrá a operadores que
supervisen la recepción de Materia Prima, así como la verificación de la cocción de la
sangre para el cumplimiento de los estándares de calidad.

4.5.3. Servicios

Los servicios que se utilizarán son los siguientes:

Agua, teniendo como proveedor a Sedapal, requerido principalmente para la


limpieza de la materia prima seguida de su cocción. De uso común para los trabajadores
de todas las áreas.

95
Energía eléctrica, teniendo como proveedor a Luz del Sur, para el uso de la luz
y el funcionamiento adecuado de la maquinaria y equipo de producción necesario. Será
de necesidad adaptar el sistema eléctrico a los requerimientos de las potencias de las
máquinas.

Telefonía, siendo Telefónica el proveedor principal, para las áreas


administrativas, de gerencia general y secretaría.

Gas, contando con Limagas como proveedor, para el uso de la cocina de los
insumos. Es conveniente recalcar que se deben implementar los sistemas de
alcantarillados y desagües acorde a las estipulaciones de la Municipalidad del distrito.
Asimismo, para cumplir los requerimientos de Defensa Civil será necesaria la
instalación de un sistema contra incendios en cada área de trabajo, para evitar accidentes
a nivel interno y externo de la planta.

4.6. Localización de planta


4.6.1. Análisis geográfico:

Según el ministerio de agricultura y riego en su boletin respecto a la producción


avicola en perú, menciona que las regiones que tiene mayor producción avícola en el
Perú fueron Lima (55,5%), La Libertad (17,5%), Arequipa (10,3%) e Ica (4,6%).

Ilustración 24. Areas con mayor producción avicola

96
Fuente: Elaboración propia

Teniendo como referencia estos datos actualizados se puede observar que la


localización de la planta debe estar en una zona costera debido a las facilidades de
abastecimiento respecto a las áreas de producción avícola.

4.6.1.1. Limitaciones geográficas de la región costera del Perú.

El Perú teniendo una gran diversidad en flora y fauna está acompañado de


muchas áreas intangibles que significan factores limitantes para poder localizar la
planta. Factores, que se evaluarán para poder colocar la planta en el lugar más adecuado.

● Poblacionales:

97
Fuente: Elaboración propia

Así mismo, es preciso saber que la planta estará alejada de sitios poblados para
poder garantizar que no habrá conflictos futuros con los stakeholders. Es por eso que
se necesita saber dónde se encuentran las comunidades campesinas que son un factor
clave.

Ilustración 25. Comunidades campesinas en áreas de producción avicola

98
Fuente: Elaboración propia

● Ambientales:

Este análisis implica factores generales sobre lugares a los que no se puede
poner la planta como Áreas naturales protegidas y su respectivo área de
amortiguamiento. Esto no ayudará a ver cuales de las regiones tienen más
restricciones y poder tener una noción más realista de donde será el lugar más
apropiado para nuestra planta.

99
Fuente: Elaboración propia

4.6.2. Macro y micro localización

Después de evaluar los factores limitantes en todas las regiones se decidió como
equipo que se localizara la planta en el departamento de Lima, debido a que en este
departamento tiene mayor producción avícola lo que significa una oportunidad en
cuanto a proveedores de materia prima se refiere.

Ilustración 26. Región de ubicación de planta

100
Fuente: Elaboración propia

Entonces es necesario analizar los factores que intervienen en la producción de sangre


avícola para poder localizar la planta.

101
Fuente: Elaboración propia

En primer lugar, decidimos optar por encontrar un lugar que sea alejado de la ciudad,
ya que sabemos que existe una proporción directamente proporcional respecto al costo y
cercanía a la ciudad o lugares densamente poblados como se muestra en el mapa. De esta
manera se estarían descartando una gran cantidad de distritos del departamento de Lima. Como
se muestra en el mapa, nos indica cuales son las áreas libres de población que en este caso por
estar en la región costa del Perú son arenales.

102
Fuente: Elaboración propia

Para efectos de la micro localización, los factores que analizamos fueron:

- Proximidad de materia prima: Se considerará la cercanía del lugar con la carretera


principal (Panamericana norte) de Lima para llegar a los criaderos de pollos.

- Cercanía al mercado objetivo: A pesar de que la distribución es hacia todo el país,


hemos considerado la ciudad de Lima como alternativa de localización debido a que
tiene el mayor índice de producción avícola; es decir, vendría a ser potenciales
proveedores de Sangre de pollo (materia prima) para la elaboración de las
hamburguesas.

- Servicio de transporte: Se analizará las empresas de transporte de cargas que se ubican


en cada localización para así poder trasladar nuestro producto eficientemente. Lurín
tiene rápido acceso a la ciudad de Lima por la Panamericana Sur. Ese factor es menos
importante que la cercanía de mercado.

103
- Terrenos: Se analizarán los costos de los terrenos, extensiones y servicios. Como son
zonas industriales, los terrenos son grandes, lo que genera una oportunidad para las
fábricas ya que son arenales alejadas de comunidades o áreas pobladas.

4.6.3. Método de BROWN Y GIBSON

Tabla 31. Método de Brown y Gibson

Fuente: Elaboración propia


4.7. Programación de la Producción

En relación con el gráfico mostrado en el Diagrama de Operaciones se cumple:

En primer lugar, la recepción de insumos se debe hacer un control de calidad respecto a


los proveedores, debido a la naturaleza del proyecto se debe garantizar la calidad y el peso.
En segundo lugar, siguiendo un proceso estandarizado se asegura que haya una eliminación
de tendones basados en colágeno filtrados, esta acción se realiza mecánicamente. de esta
manera se tiene lista la sangre para el proceso de amasado y mezclado que permite una

104
distribución homogénea entre la sangre y ingredientes restantes que comprende la
hamburguesa. Por último, una vez terminado este proceso pasará por un proceso de
moldeado, así como un control de calidad que garantice la correcta dispersión de
ingredientes para que pueda pasar al proceso de congelación y por empaquetado.

4.8. Resguardo de la Calidad


4.8.1. Calidad en las materias primas, insumos y productos.

Esta calidad es directamente proporcional a la calidad de proveedores que se


pueda conseguir en el mercado de producción avícola.

4.8.2. Calidad en los procesos de producción.

para poder tener una calidad en proceso el proyecto está alineado a las estandarizaciones
de proceso inspirado en la ISO 9001 de calidad. este proceso no tiene miras a aplicar a
una ISO pero si a copiar e implementar procesos y matrices para la mejora continua y
la gestión integral de los procesos que garanticen la calidad del producto. Asi mismo,
es preciso mencionar que el proyecto planea imitar procedimientos y estandarización
de empresas reconocidas en el mercado peruano.

4.9. Evaluación del Impacto Social.

Este producto tiene como uno de sus objetivos ayudar a las personas con deficiencia del
suplemento de Hierro, así mismo para las personas que sufren de anemia. Entonces este
proyecto tiene un propósito social que es ayudar o combatir de una manera más agradable
la anemia o en su defecto la deficiencia de Hierro.

4.10. Evaluación del Impacto Ambiental

Para este estudio de Impacto Ambiental se utilizó el método CONESA simplificado,


analizando el proceso de construcción y operación del proyecto.

Para un mayor entendimiento de los cuadros presentados, es preciso conocer conceptos


como ASPI y FARI.

Entendiéndose por ASPI aquellos atributos del ambiente que pueden resultar
mayormente afectados por las distintas acciones del proyecto. Así mismo, entiéndase por

105
FARI como aquellos factores presentes al ambiente que van a recibir un impacto por las
acciones del proyecto.

Entonces, el análisis de estas variables nos permite determinar la relación causa-efecto


o sea el análisis de las razones que permiten explicar dicho impacto y estimar o valorar la
significancia de las modificaciones ocasionadas.

Tabla 32. ASPI Y FARI

Fuente: Elaboración propia

Para términos de este proyecto se evaluó la construcción de la estructura de trabajo en


el área de Lurín, evaluando los impactos que este proceso implica y las operaciones del
proyecto una vez terminada la construcción.

Tabla 33. EIA CONSTRUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia

Tabla 34. EIA OPERACIÓN

106
Fuente: Elaboración propia

Por último, se evaluó cada proceso y el impacto que este tendrá en el ambiente
infiriendo que el EIA presentado será de categoría 1 lo que implica una “Declaración de
Impacto Ambiental” o DIA ya que es aplicable para proyectos de inversión que podrían
generar impactos ambientales negativos leves. aunque esta clasificación le pertenezca a SEIA.

4.10.1. Cronograma de Implementación

Tabla 35. Cronograma del proyecto

NUTRIBURGUERS

CRONOGRAMA DEL PROYECTO

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN / MESES

OCTUB NOVIE DICIE FEBRE MARZ


RE MBRE MBRE ENERO RO O ABRIL MAYO

AREA / SUB
LETR ACTIVIDADES / PREDEC ÁREA
A TAREAS ESORA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 RESPONSABLE

Estudio de
A
prefactibilidad

107
Proponer
alternativas y Junta general de
B
objetivos a corto y socios

largo plazo

Analizar datos,
extraer
información y
Junta general de
C establecer B
socios
parámetros
(Demanda y
Oferta)

Realizar una
encuesta al usuario Junta general de
D C
para validar los socios

datos de impacto.

Estudio de
E
factibilidad

Estudio de impacto Junta general de


F
ambiental socios

Análisis de costos
Junta general de
G y financiamiento F
socios
en el proyecto

Elaborar estrategia Junta general de


H G
de marketing socios

108
Elaborar y proponer
Junta general de
I plan de trabajo para H
socios
el siguiente año

J Diseño definitivo

Registro de marca Junta general de


K
y organización socios

Buscar y establecer
proveedores,
estimación de Junta general de
L K
costos de los socios

componentes del
producto.

Buscar alianzas
estratégicas para el
Junta general de
M facilitamiento de L
socios
componentes
(financiamiento).

Estudio preliminar Junta general de


N M
de la planta socios

Ejecución del
Ñ
proyecto

Trámite de
Gerencia de
O apertura de la
Operaciones
instalaciones

109
Gerencia de
P O Operaciones/
Compra del terreno Producción

Construcción de Gerencia de
Q P
planta Operaciones

Adquisición de
Gerencia de
R maquinaria y P
Operaciones
equipos

Compra de
Gerencia de
S mobiliario y R
Operaciones
equipos de oficina

Transporte de
Gerencia de
T elementos móviles S
Logística
y maquinaria

Realizar el
reclutamiento y Gerencia de
U firma del contrato P Recursos
Humanos
del personal para el
proyecto.

Inicio de
V
operaciones

Fuente: Elaboración propia

110
5. CAPÍTULO V: ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL
5.1. Estudio de la Organización
5.1.1. Descripción de la organización y Organigrama

La empresa Viyoma SAC cuenta con 5 áreas internas y una externa, la cual se
muestra en la figura siguiente. Así mismo, esta tiene una Junta General de Socios
conformada por los integrantes del presente proyecto, que al principio van a ocupar a
su vez diferentes áreas.

Ilustración 27. Organigrama

Fuente: Elaboración Propia

5.1.2. Descripción de funciones

Gerente General:

- Representar a la empresa legalmente frente a autoridades tales como SUNAT,


SUNARP, Municipalidades y demás entes; y terceros, para el correcto funcionamiento
de la empresa.

111
- Encargarse del planeamiento de corto y largo plazo, junto a los Socios.
- Realizar los trámites tributarios ante la SUNAT, tales como declaraciones mensuales y
anuales; planillas, entre otros.
- Encargarse de supervisar las labores de los Jefes que están bajo su cargo, además de
exigir el cumplimiento de los objetivos de cada área.
- Realizar junto a los Jefes de cada área, el análisis financiero de la empresa con el fin de
que los Socios puedan tomar mejores decisiones.
- Llevar todos los movimientos o registros contables.
- Revisar los documentos de cierre de la empresa, tales como inventarios, ventas,
desempeños, entre otros.

Secretaría:

- Apoyo primordial de la Gerencia.


- Encargado de recepcionar llamadas y documentos, para luego redirigir a las áreas
correspondientes.
- Responsable del control y programación de reuniones con jefes de área y terceros.
- Responsable de coordinar con el Área de Logística y distribución para la compra de
equipos de oficina y bienes de consumo.

Área de Ventas y Marketing:

- Planificar presupuestos de ventas y publicidad.


- Crear y gestionar la base de datos de los clientes, con el fin de fidelizar y analizar.
- Realizar benchmarking con empresas que nos hacen competencia.
- Gestionar las cuentas de las redes sociales, buscando contacto directo con los clientes.
- Planear y ejecutar publicidad.
- Atender las consultas y/o quejas de los consumidores.
- Presentar documentación con los índices de la gestión.
- Cumplir metas comerciales.

Vendedores:

- Establecen nexo entre el cliente y Viyoma.


- Administra sus clientes.
- Capta , retiene y busca lograr sus volúmenes de ventas correspondientes.

112
- Apoyar las actividades publicitarias del área de Ventas y Marketing.

Área de Operaciones:

- Encargarse de supervisar a los que se encuentran bajo su mando.


- Supervisar la producción de la empresa, manejando la disponibilidad y utilización de
recursos.
- Verificar el cumplimiento de normas en la planta, junto al encargado de Calidad, para
mantener productos adecuados.
- Encargarse de la planificación y control de la producción.
- Realizar los documentos mensuales con los indicadores del área para la Gerencia
General.
- Cumplir los objetivos de área.
- Mantener la seguridad dentro de la planta junto con el Encargado de Producción

Producción:

- Principalmente, apoya al Jefe de Operaciones para realizar el planeamiento y control


de la producción.
- Provee implementos de seguridad a los trabajadores, y coordina con Recursos Humanos
para Cursos de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Coordina con el área de Logística y Distribución, para la compra de materia prima, y
manejo de los productos terminados.
- Propone mejoras dadas por sí mismo o por el personal, en los procesos de producción.
- Coordina con Recursos Humanos la contratación de personal de mantenimiento para el
correcto funcionamiento de la maquinaria.
- Actualizar documentación asignada por el Jefe de Operaciones.

Calidad:

- Principalmente, lleva a cabo las inspecciones desde los insumos hasta el producto
terminado.
- Informa a Producción y al Jefe de Operaciones sobre los defectos en la producción,
tiene la potestad de rechazar el lote.
- Ayuda a identificar y corregir los problemas en la producción.

113
- Observar y monitorizar las operaciones y las herramientas de producción para
garantizar el cumplimiento de las especificaciones.

Operarios:

- Encargados de llevar a cabo el proceso productivo.


- Manejan la maquinaria correspondiente en cada proceso.
- Encargados de mantener la seguridad en sus compañeros.
- Encargados de reportar mejoras, problemas o incidencias dentro de la planta.

Área de Logística y Distribución:

- Responsable de realizar las planificaciones de los requerimientos de los materiales


(MRP), de acuerdo a la data brindada por Producción.
- Se encarga de la compra de materia prima, insumos, materiales de oficina, entre otros.
- Encargado del Kardex de la empresa con el control de las entradas y salidas de los
productos de los almacenes.
- Supervisar la carga y descarga de los productos pueden ser comprados o realizados en
la empresa.
- Realizar el plan de ruta para la mejor distribución de los productos terminados.
- Supervisar al almacenero.
- Crear documentos mensuales con los indicadores del área.
- Cumplir con los objetivos.

Almacenero:

- Apoyo directo del Jefe de Logística y Distribución.


- Encargado de realizar los despachos de los productos terminados.
- Encargado de la recepción de productos.
- Responsable de la organización del almacén
- Apoyo en realizar la documentación de los inventarios.

Área de Recursos Humanos:

- Garantizar una buena comunicación entre todo el personal de la empresa.


- Elabora y controla el proceso de reclutamiento, selección, e inducción del personal, de
la mano con las áreas para contar con los mejores trabajadores en la empresa.

114
- Planea y ejecuta programas de capacitación para los empleados.
- Supervisar el programa de pagos del personal.
- Evalúa el desempeño de los trabajadores.

5.1.3. Requerimientos de personal y perfiles

Principalmente, se describen los requerimientos de las Jefaturas.

DATOS DEL PUESTO

Nombre del Puesto: Gerente General

Área Gerencia

Jefe inmediato Accionistas (Socios)

Número de Plazas del Puesto: 1

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES PRINCIPALES DEL PUESTO

o Supervisión al jefe de Operaciones, Marketing y Ventas, Logística y Distribución,


y Recursos Humanos.

o Representar a la empresa ante diferentes entes públicos o privadas.

o Realizar la planificación estratégica de la empresa.

o Controlar que cada área cumpla las metas del mes.

o Realizar documentación mensual y anual, junto a los Jefes de cada área.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Profesión Bachiller en Administración o Ingeniería Industrial.

115
Grado de Instrucción Profesional con Diplomado en Gestión

Informática Ms Office Avanzado

Experiencia 3 años

COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES

Liderazgo, Capacidad de planificar y organizar, Trabajo bajo estrés, Capacidad de


negociación, Trabajo en equipo, Comunicación, Inteligencia emocional, Resolución de
problemas, y Proactividad.

DATOS DEL PUESTO

Nombre del Puesto: Jefe de Ventas y Marketing

Área Ventas y Marketing

Jefe inmediato Gerente General

Número de Plazas del Puesto: 1

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES PRINCIPALES DEL PUESTO

116
o Encargarse de supervisar a los que se encuentran bajo su mando.

o Supervisar la producción de la empresa, manejando la disponibilidad y utilización de


recursos.

o Verificar el cumplimiento de normas en la planta, junto al encargado de Calidad, para


mantener productos adecuados.

o Encargarse de la planificación y control de la producción.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Bachiller en Administración, Marketing, publicidad, Ciencias de la


Profesión Comunicación o afines

Grado de Instrucción Universitario Completo con diplomado en gestión de redes sociales.

Ms Office Avanzado

Sql/Access.

Photoshop/Illustrator.

Informática Herramientas de Google Analytics

Experiencia 3 años

COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES

Manejo de equipos, liderazgo, Comunicación efectiva, Manejo de relaciones


interpersonales, capacidad analítica, Orientado a resultados.

117
DATOS DEL PUESTO

Nombre del Puesto: Jefe de Operaciones

Área Operaciones

Jefe inmediato Gerente General

Número de Plazas del Puesto: 1

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES PRINCIPALES DEL PUESTO

o Encargarse de supervisar a los que se encuentran bajo su mando.

o Supervisar la producción de la empresa, manejando la disponibilidad y utilización de


recursos.

o Verificar el cumplimiento de normas en la planta, junto al encargado de Calidad, para


mantener productos adecuados.

o Encargarse de la planificación y control de la producción.

o Realizar los documentos mensuales con los indicadores del área para la Gerencia
General.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Profesión Bachiller en Administración o Ingeniería Industrial

Grado de Instrucción Universitario Completo con diplomado en gestión

Informática Ms Office Avanzado

118
Experiencia 3 años

COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES

Manejo de equipos, Aptitudes para planificación y organización, Liderazgo,


Comunicación efectiva, Manejo de relaciones interpersonales, capacidad analítica,
Orientado a resultados, Proactividad

DATOS DEL PUESTO

Nombre del Puesto: Jefe de Logística y Distribución

Área Logística y Distribución

Jefe inmediato Gerente General

Número de Plazas del Puesto: 1

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES PRINCIPALES DEL PUESTO

o Responsable de realizar las planificaciones de los requerimientos de los materiales


(MRP), de acuerdo a la data brindada por Producción.

o Se encarga de la compra de materia prima, insumos, materiales de oficina, entre otros.

o Encargado del Kardex de la empresa con el control de las entradas y salidas de los
productos de los almacenes.

o Supervisar la carga y descarga de los productos pueden ser comprados o realizados en


la empresa.

119
FORMACIÓN ACADÉMICA

Profesión Bachiller en Administración, Ingeniería Industrial o a fines.

Grado de Instrucción Universitario Completo con diplomado en gestión logística

Informática Ms Office Avanzado

Experiencia 3 años

COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES

Manejo de equipos, Aptitudes para planificación y organización, Liderazgo,


Comunicación efectiva, Manejo de relaciones interpersonales, capacidad analítica,
Orientado a resultados, Proactividad

DATOS DEL PUESTO

Nombre del Puesto: Jefe de Recursos Humanos

Área Recursos Humanos

Jefe inmediato Gerente General

Número de Plazas del Puesto: 1

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES PRINCIPALES DEL PUESTO

120
o Garantizar una buena comunicación entre todo el personal de la empresa.

o Elabora y controla el proceso de reclutamiento, selección, e inducción del personal,


de la mano con las áreas para contar con los mejores trabajadores en la empresa.

o Planea y ejecuta programas de capacitación para los empleados

FORMACIÓN ACADÉMICA

Profesión Bachiller en Administración, Ingeniería Industrial o a fines.

Grado de Instrucción Universitario Completo con diplomados relacionados

Informática Ms Office Intermedio

Experiencia 3 años

COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES

Manejo de equipos, Aptitudes para planificación y organización, Liderazgo,


Comunicación efectiva, Manejo de relaciones interpersonales, capacidad analítica,
Orientado a resultados, Proactividad

5.2. Estudio Legal


5.2.1. Tipo de sociedad

Para el presente proyecto constituiremos Viyoma como una Sociedad Anónima


Cerrada, la cual es una persona jurídica con derecho privado. Se decidió optar por este
tipo de constitución debido a que al inicio, seremos solo una junta general de 5 socios
(Mauricio Arbulú, Maria Fernanda Mendoza, Brathso Vila, Jean Villanueva y Annel
Yopla), cada socio aportará un 20% del capital total para la empresa (patrimonio). Una
vez constituida mejor la empresa e inicio de la wfase de ejecución del proyecto,
mencionada en el cronograma, se registrará la junta directiva y el gerente general de la
empresa.

121
La empresa con razón social Viyoma SAC, tendrá como objeto social realizar la
producción y venta al por mayor de diversos productos en el rubro de alimentos y
bebidas saludables, a diversas distribuidoras y supermercados a nivel nacional.

La marca de Nutriburguers, la cual consiste en hamburguesas elaboradas a base


de sangre avícola para combatir la anemia infantil a nivel nacional, será registrada a
nombre de la empresa Viyoma SAC, en registro públicos, para las formalidades del
caso.

5.2.2. Normas legales y tributos

Para el caso de Viyoma SAC, se deben cumplir un conjunto de normativas que puedan
acreditar la formalidad y el funcionamiento como empresa. En primer orden, la Ley N°
26887 es la base de la formación legal de la empresa, desde sus cimientos. Incluye la
formación de los componentes de la sociedad, dentro del pacto social tales como el
objeto y razón social de la empresa, descripción de integrantes de capital, y la formación
de los órganos de la empresa que lo constituyen la Junta General de Accionistas o
Socios, designando al directorio y a Gerente.

Por otro lado, se debe contar con la Licencia de funcionamiento y construcción la cual
es acreditada por el municipio del distrito o provincia de la planta (Ley N° 28976). Para
poder declarar el certificado que acredite la existencia de la planta se debe llevar a
registros públicos los documentos de Minuta, la Escritura y la inscripción a la
SUNARP.

Asimismo, se considera a las actividades de legislación tributaria, basados en el


Cronograma de las Obligaciones Tributarias, incluidos el Impuesto General a las
Ventas (IGV), el Impuesto a la Renta, y el Impuesto a las transacciones Financieras

Se tiene en consideración los lineamientos de la Ley N° 29783, en la cual se le garantiza


al trabajador las condiciones y medios en el centro de trabajo que le permita gozar de
una seguridad en el ambiente laboral así como de la salud. Existen implicancias
económicas y legales para el empleador ante la consecuencia de un accidente o
enfermedad. Con estas premisas se asegura un adecuado clima de trabajo.

5.2.3. Aspectos laborales

122
Para la contratación del personal de Viyoma SAC, al terminar el proceso de
reclutamiento y selección, se hará mediante contrato de tiempo indeterminado para las
gerencias de área, y para los empleados se les realizará un contrato a plazo temporal,
específicamente en la modalidad de contrato de incremento de actividades, debido a
que este tipo de contratación se utiliza para dar inicio a una nueva actividad productiva,
la diversificación o el incremento de las actividades ya existentes en la misma empresa,
bajo la premisa del IUS VARIANDI, la cual se refiere a facultad del empleador para
modificar la modalidad de prestación de los labores del trabajador, horarios, entre otros.

Se realizará un periodo de prueba para los trabajadores con contrato a plazo


temporal de 1 mes, el cual refiere al plazo para revisar las condiciones o los perfiles
necesarios por parte del trabajador, lo cual significa que durante este periodo el
empleador puede utilizar este tiempo para poner fin a la relación con el trabajador sin
ser indemnizado.

Los beneficios y garantías para los trabajadores, tanto de contrato indeterminado


como a plazo temporal serán las siguientes:

➢ Salario promedio: Se refiere a la remuneración asignada al trabajador,


dependiente del régimen laboral o puesto asignado. en compensación por el
desarrollo de sus actividades dentro de la empresa.
➢ Seguro médico: Se refiere a velar por la salud y seguridad del trabajador dentro
de la empresa, por lo que, los empleadores están en la obligación de afiliar a sus
trabajadores a un seguro ESSALUD y realizar las aportaciones para contar con
el seguro durante toda su vida laboral dentro de la empresa. Adicionalmente
pueden solicitar afiliarse a otras entidades de salud (EPS).
➢ CTS / Gratificación: Se refiere al beneficio social que tienen todos los
trabajadores de la empresa que sirve como una prevención en caso de reducción
de ingresos o pérdida del trabajo.
➢ Asignación familiar: Se refiere al derecho que tienen los trabajadores de la
empresa que tengan a su cargo a uno o más hijos menores de 18 años, de percibir
esta asignación.

123
➢ Vacaciones: Se refiere al derecho a treinta días calendario de descanso
vacacional por cada año completo de servicios, por parte de los trabajadores de
la empresa.

5.3. Evaluación de la Seguridad y Salud Ocupacional

Viyoma SAC está comprometida en proporcionar un ambiente de trabajo seguro y


saludable, mejorando las condiciones y minimizando riesgos existentes en la jornada
laboral. Por ello, se realiza un programa de capacitación y entrenamiento continuo para
evitar accidentes laborales. Además, se busca eliminar las condiciones de riesgo, en otras
palabras, no exponer al trabajador al riesgo dado por la planta tales como cables en los
pasillos, sobrecarga de energía en interruptores. La matriz IPER es lo que ayudará a la
empresa a identificar los riesgos, de acuerdo a su probabilidad y severidad, con el fin de
tomar acciones preventivas.

5.3.1. Medidas preventivas de Seguridad con respecto al personal:

1. Los operadores antes de ser contratados deben pasar por un examen médico, con el fin
de conocer su estado inicial, el cual será documentado en los archivos de la empresa.
2. Los principales tópicos de capacitación de los trabajadores: uso correcto de equipos de
protección personal, respuesta ante caso de incendios, respuesta ante caso de sismos,
respuesta ante emergencias diversas, manejo correcto de materiales riesgosos, y
primeros auxilios. Toda capacitación será evaluada y registrada por Recursos Humanos,
para conocer el grado de aprendizaje y la cantidad de capacitaciones por operario.
3. Periódicamente se realizarán evaluaciones de cada puesto con el fin de analizar lso
riesgos nuevos que podrían existir, además de ver si los obreros están cumpliendo con
las normas dictadas.
4. Los operarios obligatoriamente tienen que usar los siguientes Equipos de Protección
Personal, que serán de acuerdo a sus funciones:
4.1.Gorros y/o cascos: El cual aparte de proteger al trabajador, evitan la
contaminación del producto.
4.2.Mascarillas:implemento que evita la inhalación de sustancias que puedan
perjudicar a largo plazo la salud, asimismo, es importante el uso para evitar la
contaminación del producto por saliva, virus, entre otros.

124
4.3.Mandil: Protección del cuerpo del obrero, así mismo, evita que entren objetos
desconocidos a la producción.
4.4.Botas de PVC: Forma de mantener seguro al trabajador, si es que hay algún
derrame inusual en la planta.
4.5.Guantes Metálicos: protección de las manos cuando se usa las maquinarias
referidas en la producción de las hamburguesas.
4.6.Lentes de Seguridad:Evita que los ojos del operario tengan contacto con
sustancias peligrosas, y con objetos desconocidos.
4.7.Orejeras: para proteger al trabajador con ruidos constantes en la jornada laboral.

5.3.2. Medidas de Seguridad con respecto a los lugares de trabajo:

- Toda zona sea administrativa o planta, deben estar señalizadas correctamente en caso
de emergencia tales como incendio y/o sismos.
- La planta debe contar con una infraestructura que permita realizar el trabajo de manera
eficiente y segura.
- Todo pasillo o vía de acceso deben estar limpios, ser de fácil uso, y con las medidas
adecuadas con el fin de evitar accidentes. Así mismo, las vías de evacuación deben estar
sin ningún objeto que obstruya, para un fácil acceso a las zonas seguras.
- Todas las instalaciones eléctricas deben estar recubiertas por tubos aislantes que deben
estar pegadas a las paredes.
- La planta debe contar con una disposición adecuada de extintores, de fácil visibilidad y
acceso.
- La planta debe contar con una adecuada ventilación e iluminación, para no poner en
riesgo a los operarios.
- La planta debe contar con la señalización de uso de EPPs, así como con la señalización
dada por Defensa Civil (Peligro Inflamable, Prohibido hacer fuego, Prohibido el
ingreso, Peligro Emanaciones tóxicas, entre otros).

5.3.3. Otras medidas de Seguridad

- La empresa debe contar con los equipos necesarios para combatir posibles incendios,
estos serán de acuerdo a las dimensiones de la empresa, uso, características, cantidad
de personas, entre otros.
- Las instalaciones deben estar equipadas con agua suficiente para apagar un incendio.

125
- La planta debe contar con lugares donde el trabajador pueda cambiarse, algo que no se
debe olvidar es que no se debe combinar ropa, una es del trabajo y otra es con la que
vienes de casa.
- Cada área debe contar con materiales de primeros auxilios en caso de emergencias los
cuales deben estar visibles y de fácil acceso.
- Actualizar los manuales de procedimiento en caso de emergencias tales como
Incendios, Primeros Auxilios, Uso correcto de maquinarias, Manipulación de
Sustancias, Rutas de Escapes, Riesgos, Accidentes otros.

5.3.4. Verificación del SGSST

De acuerdo al Ministerio de Trabajo, se busca que toda empresa cumpla con los requerimientos
mínimos de SGSST, los cuales se puede verificar mediante un modelo ya hecho de acuerdo a
los lineamientos establecidos por la Ley N° 29783 o Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Lineamientos Indicador Cumplimiento Observación

Fuente Sí No

1. Compromiso e Involucramiento

Principios Se implementan acciones


preventivas de SST

Se fomenta una cultura de


prevención de riesgos

Se premia el interés en
cumplir y mejorar el
SGSST

2. Política de seguridad y salud ocupacional

126
Política Existe una política
apropiada documentada
de SST

Los trabajadores conocen


y aplican la política

Organización Existen responsabilidades


específicas en SST

3. Planeamiento y aplicación

Diagnóstico Se ha realizado una


evaluación inicial del
estado de SST.

Planeamiento Se han establecido


para procedimientos para
identificar identificar peligros y
peligros, evaluar riesgos.
evaluación y
control de
Se actualiza la evaluación
riesgos de riesgo 01 vez al año
como mínimo.

4. Implementación y operación

Estructura y Existe al menos un


responsabilid Supervisor de Seguridad
ades y Salud.

127
Capacitación Se asumen los costos de
las capacitaciones en SST
y se realizan durante la
jornada por personal con
experiencia

Preparación Se tiene organizada la


y respuestas brigada para actuar en
ante caso de emergencias.
emergencias

5. Evaluación normativa

Requisitos Se tiene un procedimiento


legales y de para monitorear el
otro tipo cumplimiento de la norma
aplicable al SGSST.

Se toma medidas que


eviten labores peligrosas.

6. Verificación

Supervisión, Se evalúa con regularidad


monitoreo y los resultados en SST.
seguimiento
de desempeño

Salud en el Se realizan exámenes


trabajo médicos.

128
Accidentes, Se notifican los
incidentes, accidentes e incidentes
acción peligrosos al MINTRA en
correctiva y el plazo de 24 horas de
preventiva ocurridos y se investigan.

7. Control de información y documentos

Documentos Se mantiene la
información en medios
apropiados para describir
el SGSST y se revisan
periodicamente.

Control de la Se establecen
documentaci procedimientos para el
ón control de los documentos

Gestión de los Los registros y


registros documentos se actualizan
y están a disposición del
trabajador

8. Revisión por la dirección

Gestión de la La alta dirección revisa y


mejora analiza periódicamente el
continua SGSST

Se realizan cambios en la
política y medidas del
SGSST en base a los
resultados de
investigaciones y
auditorías.

Fuente: Elaboración propia

129
6. CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
6.1. Inversión del Proyecto

En esta parte del trabajo principalmente se mencionarán los costos para llevar a cabo el
proyecto Nutriburgers y evaluar su viabilidad.

6.1.1. Inversión en activos fijos y capital de trabajo

La inversión total del proyecto involucra a las inversiones del activo tangible,
activo intangible y al capital de trabajo. Asimismo, se tomará en cuenta los imprevistos
que se generar a lo largo del proyecto. En este caso, estos imprevistos tomarán el valor
de 1% de los activos tangibles para afrontar algún desembolso no considerado o alguna
contingencia ocurrida en el transcurso del estudio de pre-inversión.

Tabla 36. Activos tangibles

Fuente: Elaboración propia

Tabla 37. Activos Intangibles

Fuente: Elaboración propia

Tabla 38. Capital de trabajo

130
Fuente: Elaboración propia

Tabla 39. Imprevistos de la estructura de inversión

Fuente: Elaboración propia

Tabla 40. Inversión total del proyecto

Fuente: Elaboración propia

6.2. Costos de producción


6.2.1. Costos de materia prima, insumos y otros materiales

Para esta sección de costos se involucran todos los relacionados directamente


al proceso de transformación de la sangre avícola en hamburguesas empaquetadas.
Se cotizarán la materia prima, el empaquetado, así como otros insumos requeridos
que forman parte del proceso. ante los requerimientos de materiales para cubrir el
primer año de operaciones, incluyendo en el precio, el costo de los materiales
necesarios para garantizar la seguridad de todo el personal.

En los costos de materia prima evaluamos principalmente el consumo anual


de los principales insumos para la elaboración de nuestras hamburguesas. Se
consideró una merma de 2% por insumo. Los costos estimados se detallan en los
anexos del trabajo.

Tabla 41. Costo de materia prima

131
Fuente: Elaboración propia

Para nuestro proceso de empaquetado, se consideran principalmente los costos


del sobre para nuestras hamburguesas, cabe mencionar que el contenido será de 4
unidades por sobre, y el de la impresión de marca en pegatinas. Debido a que los costos
serán por exportación, resulta un poco caro ya que son de un material especial como el
aluminio para aumentar la conservación de las hamburguesas. Los costos estimados se
detallan en los anexos del trabajo.

Tabla 42. Costos de envases y embalaje

Fuente: Elaboración propia

El resto de los materiales, serán predestinados para los operarios de la planta.


Estos son de suma importancia, debido a que se debe velar y resguardar la seguridad
del trabajador ante la exposición de diversos componentes durante el proceso de
producción. Los costos estimados se detallan en los anexos del trabajo.

Tabla 43. Costo de otros materiales

132
Fuente: Elaboración propia

6.2.2. Costos de mano de obra directa e indirecta

En este rubro se cotizarán los servicios necesarios para la transformación a


realizar como la mano de obra directa e indirecta.

El salario percibido por los operarios y almacenero de planta será acorde al


mercado. Cabe mencionar que se revisó diversas páginas de empleabilidad para
determinarlos, se detalla en anexos del trabajo.

Tabla 44. Costo de mano de obra directa

Fuente: Elaboración propia

El salario percibido por el gerente de logística y producción, como el del


conductor para el camión cisterna serán acorde al mercado.

Tabla 45. Costo de mano de obra indirecta

Fuente: Elaboración propia

133
6.2.3. Costos de servicios

En estos costos se involucran los servicios de terceros, los cuales son necesarios
para el funcionamiento tanto dentro de la área de producción como en el resto de la
planta. Los principales costos a destacar son la luz y el agua, donde se mostrará el
consumo en cada uno de estos. Todos los costos estimados se detallan en los anexos del
trabajo.

Para el consumo de agua se basó en la cantidad de agua requerida para cumplir


con los protocolos fundamentales para el ciclo de funcionamiento. Esto contiene a la
limpieza diaria de los equipos de producción y de la empresa en general, y en mayor
proporción para el proceso de limpieza de sangre. Se estima un consumo de agua por
persona para los 11 operarios de la planta y para el mantenimiento de las áreas verdes.
A su vez, se contará con un servicio de alcantarillado para los usos en las área
administrativas como del personal.

Tabla 46. Costo de consumo de agua

Fuente: Elaboración propia

Para determinar el costo de energía se consideró el consumo la maquinaria


necesarias para el proceso con su respectiva tasa de consumo en Kw/h para todas las
unidades. En el caso de las áreas administrativas, también se incluyeron los costos,
aunque en una proporción mucho menor a la de la producción.

Tabla 47. Consumo de energía eléctrica

134
Fuente: Elaboración propia

Tabla 48. Costo consumo de energía eléctrica

Fuente: Elaboración propia

Por último, pero no menos importante, se incluyen los costos de control de


calidad con pruebas microbiológicos (detección de Salmonella) para los lotes de
producto cada mes del año, y una auditoría interna cada 3 meses del año.

Tabla 49. Costo de control de calidad

Fuente: Elaboración propia

6.2.4. Costos de mantenimiento de maquinaria

Para las maquinarias necesarias en la planta, se estimó el costo de


mantenimiento para alargar su vida útil. Luego de un periodo de tiempo ya se evaluará
si es más factible seguir realizando mantenimiento o comprar una nueva.

135
Tabla 50. Costo de mantenimiento

Fuente: Elaboración propia

6.3.Presupuestos del proyecto


6.3.1. Presupuestos de ingresos, costos y gastos
a) Presupuesto de activo fijo tangible e intangible

Los activos fijos de producción son los activos más importante de nuestra
empresa, debido a que las maquinarias son parte fundamental de nuestro proceso de
producción de hamburguesas, para lo cual decidimos adquirir 10 tipos diferentes de
máquinas. Todos los costos estimados se encuentran en los anexos del presente trabajo.

Tabla 51. Inversión de activo fijo tangible e intangible

Fuente: Elaboración propia

136
Otra parte de la inversión está destinada para los activos de oficinas, estos
comprenden principalmente los equipos y muebles necesarios en cada oficina
administrativa y para cumplir los lineamientos de seguridad y salud ocupacional de los
trabajadores de la empresa.

Tabla 52. Inversión en activos de oficinas

Fuente: Elaboración propia

Parte de la inversión será destinada exclusivamente para la adquisición del


terreno y la construcción de la planta en Lurín, a partir de nuestro estudio de
localización de planta.

Tabla 53. Inversión en terreno y obras civiles

Fuente: Elaboración propia

137
Por último, para los gastos de la organización se considera el registro de marca,
el costo de licencia por defensa civil, costo de funcionamiento y el costo de la
inscripción en registro públicos, además de los costos de capacitación para los operarios
sobre el uso de la maquinaria y entre otros.

Tabla 54. Inversión en activo fijo intangible

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, la inversión total en activos fijo tangible e intangible, más el


porcentaje de 1% de imprevistos, da como resultado 3,879,001 soles.

Tabla 55. Inversión total en AFT y AFI

Fuente: Elaboración propia

b) Presupuesto de gasto administrativo

A partir del organigrama de la empresa, se puede apreciar que se contará con un


gerente general, una secretaria, un contador, un gerente de capital humano y
operaciones; que se encargaran de gestionar todos los asuntos administrativos e internos

138
de la empresa. Estos gastos estarán compuestos por los sueldos de los puestos del
personal administrativo, los gastos de oficinas, logísticos y contables o legales que
pudieran llegar a incurrir dentro del negocio.

Tabla 56. presupuesto de gastos administrativos

Fuente: Elaboración propia

c) Presupuesto de gastos de ventas


A partir del organigrama de la empresa, se puede apreciar a una gerencia de
ventas y marketing. El sueldo para este puesto, los gastos en publicidad, gastos de
oficina y otros como viáticos, estarán incluidos en el presupuesto de gastos y ventas.

Tabla 57. Presupuestos de gastos de ventas

Fuente: Elaboración propia

d) Presupuesto de costos de producción

Tabla 58. Presupuesto de costos de producción

139
Fuente: Elaboración propia

6.3.2. Costo total de operación de la empresa

A partir de la estimación de todos los costos de la empresa, se pudo calcular el


costo unitario por sobre de 4 hamburguesas de 200gr, el cual es 3,40 soles.

Tabla 59. Costo total de operación de la empresa

Fuente: Elaboración propia

6.3.3. Depreciación y amortización

Se calculó la depreciación y la amortización de los activos de la empresa para


poder incluirlos en el presupuesto total de costos de producción.

Tabla 60. Depreciación y amortización

140
Fuente: Elaboración propia

6.3.4. Punto de equilibrio


Se realiza el cálculo del punto de equilibrio utilizando la fórmula de costos fijos/
margen de contribución para poder hallarlo en sobres de 4 unidades. El resultado del
punto de equilibro para que la empresa no tenga pérdidas operativa es de 1,680,871
sobres de 200 de 200gr.

Tabla 61. Cálculo del punto de equilibrio

Fuente: Elaboración propia

Finalmente se realiza una proyección en cantidades para poder determinarlo de


una forma más gráfica.

Tabla 62. Estimación de costos e ingresos

141
Fuente: Elaboración propia

Ilustración 28. Punto de equilibrio

142
Fuente: Elaboración propia

6.4. Estados financieros del proyecto


6.4.1. Estado de pérdidas y ganancias

En el estado de pérdidas y ganancias de Nutriburgers, se puede observar que a


partir de del primer año ya se empiezan a generar utilidades positivas, por lo que se
llega obtiene una estabilidad y cubre el capital a partir del primer año de trabajo.

Tabla 63. Estado de pérdidas y ganancias

Fuente: Elaboración propia

6.4.2. Flujo de caja

En el flujo de caja operativo de la empresa, se observa que se obtienen resultados


positivos desde el primer año, esto se debe a que los ingresos de Nutriburguers depende
de las ventas de sobres de hamburguesas y se pronostica una alta demanda.

Tabla 64. Flujo de caja operativo

Fuente: Elaboración propia

143
Tabla 65. Flujo de caja de capital

Fuente: Elaboración propia

6.5. Financiamiento del proyecto


6.5.1. Estructura de capital

A pesar de que la empresa será nueva en el mercado peruano, la estructura de


capital estará integrada por capital propio y capital financiado. Para este fin, se
determinará el COK del accionista por el método CAPM, de manera que se definirán
las siguientes variables:

Tasa libre de riesgo (Rf)

En el caso de la tasa libre de riesgo, resulta ser de 1.73%.

Ilustración 29. Tasa libre de riesgo

Prima de mercado (Rm–Rf)

Ilustración 30. Prima de mercado

144
Beta no apalancado

El beta no apalancado para empresas del sector de procesamiento alimenticio es


de 0.70, acorde a Damodaran.

Relación Deuda-Capital

Al ser una nueva empresa, para determinar el dicho ratio se deben tomar en
cuenta las empresas existentes en el rubro o en su defecto, estimar el promedio del ratio
de las empresas que producen sangre avícola o las procesadoras de alimentos más
grandes del Perú. En este aspecto, basado en el estado financiero de las empresas líderes
en el sector, se determinó un ratio de 3.12.

Beta apalancado

Utilizando la relación deuda-capital hallada, se determinó su beta apalancado:


2.24. La operación realizada fue: =0.70*(1+(1-0.295) (3.12)).

Riesgo País

Ilustración 31. Riesgo país perú

145
Costo de Oportunidad de Capital del Accionista (CAPM)

Tabla 66. Cálculo del COK

Fuente: Elaboración propia

Para hallar el COK del accionista se aplica la fórmula del beta apalancado,
resultando 13.77%.

6.5.2. Financiamiento de la inversión

Para el financiamiento de este proyecto se proporcionó en un 40% de la


inversión total, lo cual resulta en 6 578 257 soles, de modo que el aporte de capital del
accionista deberá llegar a 9 867 385 soles. Se ha considerado una tasa efectiva anual de
23%, debido al monto requerido a invertir y por el hecho de ser una empresa
completamente nueva sin ningún proyecto de inversión previo. Los términos de la

146
deuda se establecen en un pago de 10 años amortizados anualmente, durando la misma
cantidad de tiempo que la vida útil del proyecto, y finalmente se pagará una cuota de 1
731 452 soles.

Tabla 67. Financiamiento del proyecto

Fuente: Elaboración propia

6.5.3. Amortización

En base a la información anterior, la cuota anual que se deberá pagar junto con
los flujos de intereses y amortización se muestran a continuación.

Tabla 68. Cuota Anual

Fuente: Elaboración propia

6.5.4. Servicio de la deuda

El servicio de la deuda obtenido se presentará a continuación.

Tabla 69. Servicio de la deuda

Fuente: Elaboración propia

6.6. Evaluación económica-financiera del proyecto

147
6.6.1. Flujo de Caja Económico – Financiero

En el flujo de caja económico y financiero se puede apreciar que el VANE y el


VANF salen positivos con 12,239,331.05 y 11,567,216.28, respectivamente. Además,
podemos apreciar que al momento de calcular la TIRE y la TIRF, se obtiene 27% y
33% respectivamente, superando así el COK del accionista el cual era 13.77%, lo que
es positivo para el negocio.

Tabla 70. Flujo de caja económico

Fuente: Elaboración propia

Tabla 71. Flujo de caja financiero

Fuente: Elaboración propia

Tabla 72. VANE Y TIRE

Fuente: Elaboración propia

Tabla 73. VANF Y TIRF

Fuente: Elaboración propia

6.6.2. Determinación del Valor actual neto (VAN), Tasa interna de retorno (TIR),
Ratio de beneficio costo (B/C) y Periodo de recuperación (PR)

148
En esta sección se hallan estos ratios financieros para determinar la viabilidad
del proyecto. Con respecto al Valor Actual Neto, este fue hallado llevando a valor actual
a los flujos de caja y sumándolos (incluyendo a la inversión que desde ya es negativa)
obteniendo 33 257 889 soles de beneficio, por lo cual se acepta la viabilidad del
negocio. Segundo, la TIR (Tasa Interna de Retorno) fue hallada con los flujos de
efectivo, resultando en 34%; mientras que para el ratio Beneficio Costo se dividió la
suma de los ingresos actuales entre el total de egresos actuales, obteniendo un ratio de
1.1574. Acorde a la teoría, si este ratio es mayor a 1 significa que se debe considerar a
Nutriburguers para su desarrollo como proyecto.

Tabla 74. Análisis de rentabilidad

Fuente: Elaboración propia

Tabla 75. VAN, TIR Y B/C rentabilidad

Fuente: Elaboración propia

6.7. Análisis de sensibilidad ante riesgos financieros


6.7.1. Análisis de sensibilidad
En esta parte lo que se busca es obtener estimaciones, de qué pasaría si se vende
de 7,500,000 unidades de sobres a 10,000,000. A partir de estos datos se pudimos
obtener el análisis unidimensional.
Tabla 76. Cantidad de sobres a vender (4 unidades)

Sobres a
VAN
Vender
8,233,860
7,500,000 -33,086,511
8,000,000 -24,372,202
8,500,000 -15,657,892

149
9,000,000 -6,943,582
9,500,000 1,770,727
10,000,000 10,485,037
10,500,000 19,199,347
11,000,000 27,913,656
Fuente: Elaboración propia
Ilustración 32. Análisis unidimensional del VAN / CANTIDAD

Análisis Unidimensional del VAN


40,000,000
30,000,000
20,000,000
10,000,000
VAN

0
-10,000,000
-20,000,000
-30,000,000
-40,000,000
NRO. DE BOLSAS A VENDER

Sobres a Vender VAN

Fuente: Elaboración propia


A partir de estos resultados, podemos observar que se debe vender
aproximadamente 9,500,000 de sobres para poder obtener un VAN positivo.
Además de esto se determinó que el precio que se debe considerar para vender
los sobres de 4 unidades de 200 gramos es de 4 soles aproximadamente para poder
obtener un VAN positivo.
Tabla 77. Precio de venta vs VAN

Precio de
VAN
Venta
8,233,860
S/. 2.50 -56,279,271
S/. 3.00 -34,774,894
S/. 3.50 -13,270,517
S/. 4.00 8,233,860
S/. 4.50 29,738,237
S/. 5.00 51,242,614
S/. 5.50 72,746,991
S/. 6.00 94,251,368
Fuente: Elaboración propia
Ilustración 33. Análisis Unidimensional del VAN / PRECIO DE VENTA

150
Análisis Unidimensional del VAN
S/. 120,000,000.00
S/. 100,000,000.00
S/. 80,000,000.00
S/. 60,000,000.00
S/. 40,000,000.00
VAN

S/. 20,000,000.00
S/. 0.00
S/. -20,000,000.00 S/. 2.50 S/. 3.00 S/. 3.50 S/. 4.00 S/. 4.50 S/. 5.00 S/. 5.50 S/. 6.00
S/. -40,000,000.00
S/. -60,000,000.00
S/. -80,000,000.00
PRECIO DE VENTA POR BOLSA DE 500 GR

Precio de Venta VAN

Fuente: Elaboración propia


En esta parte podemos observar la correlación entre la cantidad de sobres a
vender y los diferentes precios que podría adquirir el producto. Por lo tanto, podemos
observar que, vendiéndolo a un precio de 4 soles, tendríamos rentabilidad recién al
llegar a 1,770,727
Tabla 78. Número de sobres a vender vs Precio de venta

Fuente: Elaboración propia


Tabla 79. Análisis Bidimensional del VAN

Análisis Bidimensional del VAN


150,000,000

100,000,000

50,000,000
VAN

0
S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
-50,000,000 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00
-100,000,000
PRECIO DE LA BOLSA DE 500 GR

7,500,000 10,000,000

Fuente: Elaboración propia

151
6.7.2. Análisis de escenarios
En esta sección del trabajo, se analizó los escenarios (pesimista, esperado y
optimista) para el primer año de inversión. Consideramos como variables la precio de
venta unitario y al costo por unidad.
Tabla 80. Análisis de escenarios

ESCENARIOS PRECIO x UND HAMBURGUESA Precio


S/.
Escenario Pesimista 3.60
S/.
Escenario Esperado 4.00
S/.
Escenario Optimista 4.10

ESCENARIOS COSTO POR UNIDAD Costo


S/.
Escenario Pesimista 3.50
S/.
Escenario Esperado 3.40
S/.
Escenario Optimista 3.35

Fuente: Elaboración propia


Los resultados obtenidos a partir del análisis fuero que, en caso nos
encontráramos en un escenario pesimista, el VANE de Nutriburgers sería negativo,
por lo que no sería rentable invertir en el negocio. Pero en el escenario esperado y
optimista, el VANE sale positivo, por lo que significa que el negocio tiene más
probabilidad a ser rentable.
Tabla 81. Resumen de escenarios

152
Fuente: Elaboración propia
6.7.3. Análisis con @Risk
En esta sección del trabajo, se analizarán todos los posibles resultados en lo que
respecta a riesgos en la creación de la empresa Nutriburgers, para determinar el grado
de riesgo del proyecto en general y si conviene finalmente invertir en él. Se hizo el
análisis tanto en el VAN como en el TIR, y nuestras variables independientes fueron
el precio de venta unitario y el costo por unidad.
En este caso dado las estimaciones pertinentes, se observó, analizó y concluyó
que las dos variables más propensas al cambio eran el precio de venta, principalmente
relacionado a la fluctuación de precios dado el rubro, debido al incierto impacto que
pueda generar en el mercado la venta de hamburguesas de sangre, lo cual puede
concluir en un incremento de acorde al crecimiento o decrecimiento de la demanda; y
el costo por unidad, relacionado la capacidad de producción de la planta.
Tabla 82. Parámetros de las distribuciones

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

153
Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

154
Fuente: Elaboración propia

Analizando en el VANE, podemos apreciar que la probabilidad que salga negativo es


de 9.1%, lo cual nos explica que el 90.9% es probable que sea rentable. Se puede
aprecia en el gráfico de densidad de probabilidad.
Ilustración 34. Gráfico de densidad de probabilidad

Fuente: Elaboración propia

155
Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia


En el gráfico de tornado se determina que la variable más volátil es el precio,
pues debido a la demanda pronosticada se determinará si el margen de contribución es

156
más alto o no, mientras que el costo por unidad no tiene tanto rango de sensibilidad al
cambio pues su capacidad está limitada.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

157
Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

158
7. CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:
• El proyecto ha estimado la demanda y oferta a partir del consumo y la producción de
hierro en niños, dado que la materia prima principal del producto es la sangre avícola.
• De la demanda insatisfecha se tomó el 5% el cual nos da como resultado 9.870.544
paquetes de 4 unidades de hamburguesa para el primer año de iniciado el proyecto.
• El proyecto suma una inversión total de S/16.445.641,67 nuevos soles para una
producción y demanda del primer año de 9.870.544 paquetes de 4 unidades de
hamburguesa.
• El punto de equilibro se llega en el primer año con 705.628 en unidades y S/.
3.528.141,25 nuevos soles y, con un precio establecido por el grupo a 4 soles,
obteniendo así un margen de contribución de S/.0,72.
• El costo de oportunidad del accionista es de 13.77% con el cual los resultados de los
VANE y VANF son positivos, S/. 12.239.331, 05 y S7.11.567.216,28 respectivamente,
lo que nos indica que el proyecto es viable.
• El cálculo de la TIR tanto el financiero como económico resulta ser mayor al COK, lo
que nos indican que el proyecto tiende a ser rentable.
• En el análisis de sensibilidad bidimensional la menor perdida lo tenemos cuando se
vende 9.500.000 de bolsas de hamburguesas a un precio de S/. 4 nuevos soles.
• Luego de hacer el análisis de riesgo, se obtuvo como resultados que el proyecto tiene
gran posibilidad de ser exitoso, ya que la probabilidad de obtener un VAN negativo
solo es de un 9.12%.

Recomendaciones:
• Patentar la fórmula de la elaboración de la hamburguesa, así como la marca que trae
consigo beneficios en las ventas, regalías, atrae inversionistas, fomenta innovación y da
valor a la marca.
• Se recomienda sacar nuevas presentaciones, es decir que se puede tener empaques de 6
u 8 unidades de hamburguesa en el transcurso del proyecto.
• Tener como solución ante los residuos y merma, un proceso de compostaje que puede
ser utilizado para las áreas verdes de la empresa.

159
FUENTES DE INFORMACIÓN

➢ Garay, J. (9 de Setiembre de 2019). Galletas antianemia creadas por becario peruano


despiertan interés en 4 países. (A. P. Andina, Entrevistador)
➢ Gutiérrez, M. d. (2 de Mayo de 2019). aviNews. Obtenido de
https://avicultura.info/avicultura-de-peru-continua-creciendo-este-ano-2019/
➢ MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ. (2017). Plan Nacional para la REDUCCIÓN
Y CONTROL DE LA ANEMIA Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en
el Perú: 2017-2021. Perú: ISBN.
➢ Perú Retail. (24 de Abril de 2017). Obtenido de https://www.peru-retail.com/negocio-
fast-food-mercado-peruano/.
➢ Ministerio de Economía y Finanzas. (6 de abril de 2020). Plataforma Digital única del
Estado Peruano. Obtenido de https://www.gob.pe/institucion/mef/noticias/112027-
gobierno-crea-el-programa-reactiva-peru-para-garantizar-creditos-de-capital-de-
trabajo-para-que-empresas-puedan-retomar-sus-actividades
➢ Ministerio de Agricultura y Riego (enero, 2020). Producción y comercialización de
productos Avícolas. [boletín estadístico mensual].
http://siea.minagri.gob.pe/siea/sites/default/files/produccion-comercializacion-
avicola-ene2020-100320_1.pdf
➢ national Institutes of Health. (17 de Diciembre de 2019). NIH. Obtenido de
http://ods.od.nih.gov/HealthInformation/RecursosEnEspanol.aspx.

160
ANEXOS

Anexo1. Vista de Datos Demanda

Anexo2. Vista de Variables Demanda

Anexo3. Vista de Datos Oferta

161
Anexo4. Vista de variables Oferta

Anexo5. Errores del proyecto

Prueba 1:

162
Prueba 2:

163
164
Prueba 3:

165
166
Prueba 4:

167
168
Anexo 4. Activo fijo de producción

169
170
Anexo 5. Activo tangible de oficina

171
172
173
174
Anexo 6. Inversión en terreno

Anexo 7. Inversión en activo fijo intangible

175
176
177
Anexo 8. Costo de materia prima

178
179
Anexo 9. Costo de envases y embalajes

Anexo 10. Costo de otros materiales

180
181
182
Anexo 11. Consumo de energía eléctrica

Anexo 12. Costo de mano de obra directa

Anexo 13. Dias laborables

183
184

You might also like