You are on page 1of 1

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES

VIVOS Y SUS INTERACCIONES


La diversidad de seres vivos y sus interacciones
A la variedad de seres vivos que se encuentran en la Tierra se llama biodiversidad o
diversidad biológica.
Son tan diversos y tantos estos organismos que, para comprenderlos mejor, se han
clasificado en cinco grandes grupos llamados reinos;
1. “ Monera “Son organismos microscópicos, unicelulares (Procariotas). Ejemplos:
Eubacterias, Archeabacterias y algas verde-azules. 2.”Protista “Son organismos
simples, microscópicos, predominantemente unicelulares, con núcleo celular
(Eucariotas), que, dependiendo de las condiciones, pueden comportarse como
plantas, realizando fotosíntesis, o como animales, ingiriendo su alimento. Ejemplos:
euglenas, diatomeas y protozoos.
3. “Fungi “Son organismos unicelulares o multicelulares, con células de tipo
Eucariota que tienen pared celular pero no están organizadas en tejidos. No llevan a
cabo fotosíntesis y obtienen los nutrientes disolviendo y absorbiendo sustancias
animales y vegetales en descomposición. Se reproducen por esporas. Ejemplos:
Myxomycophyta (hongos mucilaginosos) y Eumycophyta (hongos verdaderos).
4. “Animalia “Los animales son organismos multicelulares compuestos de células
Eucariotas. Las células están organizadas en tejidos y falta la pared celular. No llevan a
cabo fotosíntesis y obtienen los nutrientes principalmente por ingestión. Ejemplos:
esponjas, gusanos, insectos y vertebrados.
5. “Plantae “Las plantas son organismos multicelulares Eukariotas. Las células están
organizadas en tejidos y tienen pared celular. Obtienen nutrientes por fotosíntesis
(proceso cuya fuente energética es la luz solar y cuyo agente es el pigmento verde
llamado clorofila o algún otro similar) y absorción. Ejemplos: algas verdes, musgos,
helechos, coníferas y plantas con flores .
México está considerado como un país megadiverso, es decir, se encuentra entre los
países con mayor biodiversidad de la Tierra, dado que en el se han encontrado 19 065
especies de plantas, 1096 de aves y 535 de mamíferos.
Al descender el nivel de los mares y por procesos naturales al separarse Norteamérica
de américa del sur se formo un puente entre ambas regiones. Otros de los factores fue
la formación de montañas y relieves, así como el clima de nuestro territorio, que
contribuyeron al desarrollo y surgimiento de nuevas especies.
México posee el récord mundial en diversidad de pinos, ya que más de 50% de las
especies de pinos que existen en el mundo habitan en la República Mexicana. También
se han registrado en nuestro país 137 especies de murciélagos, de un total de 927 que
hay en el mundo, es decir, 15% de la diversidad total; en comparación, Estados Unidos
y Canadá juntos sólo tienen alrededor de 5% de las especies de murciélagos.
Áreas protegidas en México
El ecosistema es un conjunto de organismos que viven en un área determinada y que
establecen relaciones entre ellas, el agua y el clima son unos de los factores bióticos
necesarios para la vida de los seres vivos, para que estos se relacionen con el entorno
que los rodea.

You might also like